SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Dr. Tranquilino Alvarez Páramo.
Médico Psiquiatra
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
El funcionamiento del sistema nervioso
está básicamente orientado a controlar
nuestro comportamiento.
Para los humanos, el comportamiento que ocupa
la mayoría de las horas de alerta es el de alcanzar
«metas».
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
En este proceso, el sistema nervioso selecciona
una de ellas (percepción), monitorea los
sentidos (sensaciones) busca información
esencial para lograr aquella y coordina la
actividad motora (acción) necesaria para
ejecutar los cambios deseados.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El sistema nervioso central está básicamente
constituido por :
 La médula espinal.
 El bulbo raquídeo.
 La protuberancia.
 El cerebelo.
 El mesencéfalo.
 El diencéfalo.
 Los hemisferios cerebrales.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• La Médula Espinal :
• Es la más simple y caudal de las estructuras del
sistema nervioso central.
• Es responsable de transmitir información
ascendente y descendente, controlando
comportamientos simples como el arco reflejo
y la locomoción bajo ciertas circunstancias.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Bulbo Raquídeo :
Es la extensión superior de la médula espinal y se
prolonga hasta la porción caudal de la
protuberancia.
La mayor parte de la formación reticular, incluyendo
los centros que controlan el ritmo cardíaco,
la respiración, la presión sanguínea y el
despertar están localizados en el bulbo raquídeo.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• La Protuberancia :
Está localizada entre la médula y el mesencéfalo.
Proyecciones neuronales provenientes de
los hemisferios cerebrales pasan por la
protuberancia hacia el cerebelo.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Cerebelo :
Está localizado debajo del cerebro, sobre los aspectos
dorsales de la protuberancia y el bulbo raquídeo.
Contiene varios lóbulos funcionales independientes
cubiertos por láminas orientadas transversalmente.
La función primaria del cerebelo es detectar y
corregir errores en el movimiento.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Estos errores son detectados comparando las órdenes
de movimiento de la corteza cerebral con
retroalimentación somato-sensorial proveniente del
cordón espinal e información de balance en los
receptores vestibulares del oído interno.
Los errores son corregidos cambiando el
plan, tiempo y coordinación de las
contracciones musculares durante el
movimiento.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Mesencéfalo :
Es el más pequeño de las seis estructuras del
sistema nervioso central.
Contiene los núcleos de los tres nervios
craneales que regulan el movimiento de
los ojos (III, IV, VI), el núcleo
mesencefálico del nervio trigémino, el
núcleo rojo, y la sustancia negra
(involucrados en el control del músculo
esquelético).
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Diencéfalo:
• Consiste en una masa ovoide de materia gris localizada
adyacente a la línea media profunda rostral del mesencéfalo.
• El tercer ventrículo separa el diencéfalo derecho del izquierdo.
• El diencéfalo se divide en:
Tálamo.
Hipotálamo.
Subtálamo (que funciona como parte de los
ganglios basales).
Epitálamo.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Tálamo :
• Recibe, integra y distribuye casi toda la
información sensorial y motora que va
hacia la corteza cerebral.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Hipotálamo :
Conjuntamente con otras estructuras del sistema
límbico mantiene la homeostasis a través de tres
procesos íntimamente relacionados:
• El control central del sistema nervioso visceral.
• Secreción de hormonas y …
• Control de estados emocionales y motivacionales.
El hipotálamo y el sistema límbico también
participan por vía de la formación reticular
en controlar el nivel de alerta y el estado
general de «estar consciente».
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El Epitálamo :
Es la porción más dorsal del diencéfalo y contiene la glándula
pineal, el núcleo habenular y la comisura posterior.
La glándula pineal es una estructura no neural formada
exclusivamente por células gliales (astrocitos).
La pineal está relacionada con el comportamiento sexual de
otros vertebrados en las diferentes estaciones del año, e
igualmente con los ciclos circadianos y con la
melatonina.
El núcleo habenular funciona como parte del sistema límbico
controlando el impulso para actuar, la motivación y el
afecto.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
El Sistema Límbico:
Es una de las más complejas organizaciones del sistema
nervioso central tanto fisiológica como anatómicamente.
Sus estructuras están localizadas en la superficie media de
los hemisferios cerebrales, también llamado el lóbulo
límbico.
Incluye el hipocampo, el fórnix, los cuerpos
mamilares, los núcleos anteriores del tálamo, el
giro cingulado, así como regiones de los lóbulos
temporales, parietales y frontales
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Todos los sistemas sensoriales -auditivo,
gustativo, visual, táctil y olfatorio-
mandan impulsos altamente procesados a
este sistema.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Los impulsos que salen del sistema límbico siguen
básicamente dos caminos:
1.El primero incluye el hipotálamo, el tallo
cerebral, la médula espinal y el sistema
somático motor.
2.El segundo incluye la hipófisis y hace uso
del sistema autónomo endocrino.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Las lesiones al lóbulo límbico tienen que ser
bilaterales para producir síntomas.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Lesiones bilaterales del hipocampo producen
amnesia anterógrada, interfiriendo con el
proceso neuronal necesario para mover
información de la memoria a corto plazo a la
memoria de larga duración.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Estas lesiones tienen efectos obvios en el
aprendizaje.
sin embargo, una
vez que el aprendizaje ha ocurrido, el proceso de
olvidar ocurre a un ritmo normal
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
La hiperactividad del sistema límbico
también se asocia con desórdenes del
pensamiento, dificultad con la memoria y
emociones anormales.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Los Hemisferios Cerebrales :
• Tienen el mayor grado de función del cerebro y
son la porción más grande del sistema nervioso
central.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Cada hemisferio consta de corteza cerebral,
substancia blanca y tres núcleos profundos:
▫ El ganglio basal.
▫ El hipocampo.
▫ La amígdala
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
Las funciones primarias controladas por el
lóbulo frontal incluyen:
• Movimiento.
• Memoria.
• Emoción
• Intelecto.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El lóbulo parietal
Contiene la corteza sensitiva primaria,
secundaria y terciaria
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• El lóbulo occipital contiene
la corteza visual primaria y áreas de
asociación visual.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Las funciones primarias controladas por el
lóbulo temporal son:
• Comprensión del habla.
• Audición y memoria.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Contiene el área de Wernicke y la corteza
auditiva primaria.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA
• Las áreas de asociación
Constituyen la mayor parte de la corteza cerebral
y su función es integrar información de
múltiples sistemas para formar
percepciones abstractas.
PROXIMA CLASE:
Neurotransmisores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GuíA Material De Apoyo
GuíA Material De ApoyoGuíA Material De Apoyo
GuíA Material De Apoyo
monicacastaing
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
UNERG
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Pierina Diaz
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
universitasuniversus
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Zurisadai Flores.
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
Erik Zamora
 
Sistema limbico
Sistema limbico Sistema limbico
Sistema limbico
psico2015
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
María Alejandra Pérez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Liliana Henríquez
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
Oscar9699
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
Omar Rubalcava
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Nancy Ocampo
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 

La actualidad más candente (20)

GuíA Material De Apoyo
GuíA Material De ApoyoGuíA Material De Apoyo
GuíA Material De Apoyo
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Sistema limbico
Sistema limbico Sistema limbico
Sistema limbico
 
El sistema límbico
El sistema límbicoEl sistema límbico
El sistema límbico
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Similar a 4. neurociencias y psiquiatria.

7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.
safoelc
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
orlandorodriguez164
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
FannyChillan
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
Sistema nervioso central neuro
Sistema nervioso central neuroSistema nervioso central neuro
Sistema nervioso central neuro
Yibeli Bohorquez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Liliana Henríquez
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
AngelHernandez6513
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
brillit ochoa
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
RolandoGaranton
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
Sistema nervioso gen
Sistema nervioso genSistema nervioso gen
Sistema nervioso gen
Genesis Orozco
 
Encéfalo.pptx
Encéfalo.pptxEncéfalo.pptx
Encéfalo.pptx
ZEUSRANSUMBUSTAMANTE
 

Similar a 4. neurociencias y psiquiatria. (20)

7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.7. neurociencias y psiquiatria.
7. neurociencias y psiquiatria.
 
Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema nervioso central neuro
Sistema nervioso central neuroSistema nervioso central neuro
Sistema nervioso central neuro
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
cerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptxcerebro y cerebelo-1.pptx
cerebro y cerebelo-1.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Sistema nervioso gen
Sistema nervioso genSistema nervioso gen
Sistema nervioso gen
 
Encéfalo.pptx
Encéfalo.pptxEncéfalo.pptx
Encéfalo.pptx
 

Más de fernyurias15

7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
fernyurias15
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
fernyurias15
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 22. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
fernyurias15
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria
fernyurias15
 

Más de fernyurias15 (6)

7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 22. Historia de la psiquiatria Parte 2
2. Historia de la psiquiatria Parte 2
 
1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria1. Historia de la psiquiatria
1. Historia de la psiquiatria
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

4. neurociencias y psiquiatria.

  • 1. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Dr. Tranquilino Alvarez Páramo. Médico Psiquiatra
  • 2. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA El funcionamiento del sistema nervioso está básicamente orientado a controlar nuestro comportamiento. Para los humanos, el comportamiento que ocupa la mayoría de las horas de alerta es el de alcanzar «metas».
  • 3. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA En este proceso, el sistema nervioso selecciona una de ellas (percepción), monitorea los sentidos (sensaciones) busca información esencial para lograr aquella y coordina la actividad motora (acción) necesaria para ejecutar los cambios deseados.
  • 4.
  • 5. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El sistema nervioso central está básicamente constituido por :  La médula espinal.  El bulbo raquídeo.  La protuberancia.  El cerebelo.  El mesencéfalo.  El diencéfalo.  Los hemisferios cerebrales.
  • 6. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • La Médula Espinal : • Es la más simple y caudal de las estructuras del sistema nervioso central. • Es responsable de transmitir información ascendente y descendente, controlando comportamientos simples como el arco reflejo y la locomoción bajo ciertas circunstancias.
  • 7. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Bulbo Raquídeo : Es la extensión superior de la médula espinal y se prolonga hasta la porción caudal de la protuberancia. La mayor parte de la formación reticular, incluyendo los centros que controlan el ritmo cardíaco, la respiración, la presión sanguínea y el despertar están localizados en el bulbo raquídeo.
  • 8. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • La Protuberancia : Está localizada entre la médula y el mesencéfalo. Proyecciones neuronales provenientes de los hemisferios cerebrales pasan por la protuberancia hacia el cerebelo.
  • 9. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Cerebelo : Está localizado debajo del cerebro, sobre los aspectos dorsales de la protuberancia y el bulbo raquídeo. Contiene varios lóbulos funcionales independientes cubiertos por láminas orientadas transversalmente. La función primaria del cerebelo es detectar y corregir errores en el movimiento.
  • 10. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Estos errores son detectados comparando las órdenes de movimiento de la corteza cerebral con retroalimentación somato-sensorial proveniente del cordón espinal e información de balance en los receptores vestibulares del oído interno. Los errores son corregidos cambiando el plan, tiempo y coordinación de las contracciones musculares durante el movimiento.
  • 11. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Mesencéfalo : Es el más pequeño de las seis estructuras del sistema nervioso central. Contiene los núcleos de los tres nervios craneales que regulan el movimiento de los ojos (III, IV, VI), el núcleo mesencefálico del nervio trigémino, el núcleo rojo, y la sustancia negra (involucrados en el control del músculo esquelético).
  • 12. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Diencéfalo: • Consiste en una masa ovoide de materia gris localizada adyacente a la línea media profunda rostral del mesencéfalo. • El tercer ventrículo separa el diencéfalo derecho del izquierdo. • El diencéfalo se divide en: Tálamo. Hipotálamo. Subtálamo (que funciona como parte de los ganglios basales). Epitálamo.
  • 13. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Tálamo : • Recibe, integra y distribuye casi toda la información sensorial y motora que va hacia la corteza cerebral.
  • 14. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Hipotálamo : Conjuntamente con otras estructuras del sistema límbico mantiene la homeostasis a través de tres procesos íntimamente relacionados: • El control central del sistema nervioso visceral. • Secreción de hormonas y … • Control de estados emocionales y motivacionales. El hipotálamo y el sistema límbico también participan por vía de la formación reticular en controlar el nivel de alerta y el estado general de «estar consciente».
  • 15. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El Epitálamo : Es la porción más dorsal del diencéfalo y contiene la glándula pineal, el núcleo habenular y la comisura posterior. La glándula pineal es una estructura no neural formada exclusivamente por células gliales (astrocitos). La pineal está relacionada con el comportamiento sexual de otros vertebrados en las diferentes estaciones del año, e igualmente con los ciclos circadianos y con la melatonina. El núcleo habenular funciona como parte del sistema límbico controlando el impulso para actuar, la motivación y el afecto.
  • 16. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA El Sistema Límbico: Es una de las más complejas organizaciones del sistema nervioso central tanto fisiológica como anatómicamente. Sus estructuras están localizadas en la superficie media de los hemisferios cerebrales, también llamado el lóbulo límbico. Incluye el hipocampo, el fórnix, los cuerpos mamilares, los núcleos anteriores del tálamo, el giro cingulado, así como regiones de los lóbulos temporales, parietales y frontales
  • 17. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Todos los sistemas sensoriales -auditivo, gustativo, visual, táctil y olfatorio- mandan impulsos altamente procesados a este sistema.
  • 18. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Los impulsos que salen del sistema límbico siguen básicamente dos caminos: 1.El primero incluye el hipotálamo, el tallo cerebral, la médula espinal y el sistema somático motor. 2.El segundo incluye la hipófisis y hace uso del sistema autónomo endocrino.
  • 19. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Las lesiones al lóbulo límbico tienen que ser bilaterales para producir síntomas.
  • 20. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Lesiones bilaterales del hipocampo producen amnesia anterógrada, interfiriendo con el proceso neuronal necesario para mover información de la memoria a corto plazo a la memoria de larga duración.
  • 21. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Estas lesiones tienen efectos obvios en el aprendizaje. sin embargo, una vez que el aprendizaje ha ocurrido, el proceso de olvidar ocurre a un ritmo normal
  • 22. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA La hiperactividad del sistema límbico también se asocia con desórdenes del pensamiento, dificultad con la memoria y emociones anormales.
  • 23. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Los Hemisferios Cerebrales : • Tienen el mayor grado de función del cerebro y son la porción más grande del sistema nervioso central.
  • 25. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Cada hemisferio consta de corteza cerebral, substancia blanca y tres núcleos profundos: ▫ El ganglio basal. ▫ El hipocampo. ▫ La amígdala
  • 26. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Las funciones primarias controladas por el lóbulo frontal incluyen: • Movimiento. • Memoria. • Emoción • Intelecto.
  • 27. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El lóbulo parietal Contiene la corteza sensitiva primaria, secundaria y terciaria
  • 28. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • El lóbulo occipital contiene la corteza visual primaria y áreas de asociación visual.
  • 29. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Las funciones primarias controladas por el lóbulo temporal son: • Comprensión del habla. • Audición y memoria.
  • 30. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Contiene el área de Wernicke y la corteza auditiva primaria.
  • 31. NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA • Las áreas de asociación Constituyen la mayor parte de la corteza cerebral y su función es integrar información de múltiples sistemas para formar percepciones abstractas.