SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
☻Ponentes: Tello Coronel Erick
Caroli Estefany
Cesar Tuanama
Ana Cecilia Saavedra
Abrahan Sernaque
☻Temas: Obesidad
Desnutrición infantil
☻ Docente: Marllury Reyna
☻ Curso: Nutrición y dietética
ALTERACIONES
NUTRICIONALES
SUB TEMAS:
- OBECIDAD
- - DESNUTRICIÒN INFANTIL
¿ QUÈ SON ALTERACIONES
NUTRICIONALES?
◦ Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan
la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada.
◦ El desequilibrio nutricional se define como el excedente o carencia de algún nutriente en
nuestro cuerpo, sus orígenes pueden variar, desde una mala alimentación, un estilo de vida que
exigente en nutrientes o incluso incapacidad del organismo para procesar los nutrientes,
provocando que se elimine o acumule en exceso.
¿Qué son las alteraciones nutricionales y
que lo produce?
◦ Es un trastorno de la nutrición por la carencia de asimilación por causa de alguna enfermedad o
una mala alimentación. A) Causas: En este caso la alimentación carece de los nutrientes mínimos
(vitaminas y sales minerales) y tiene un aporte calórico insuficiente (proteínas y alimentos
calóricos).
◦ Estas incluyen obesidad, arteriosclerosis y enfermedad coronaria, hipertensión o presión arterial
elevada (que puede llevar a un accidente cerebrovascular), ciertos tipos de cáncer, osteoporosis,
caries dentales y pérdida de los dientes, algunas enfermedades hepáticas y renales, diabetes
mellitus, alcoholismo
OBESIDAD
Enfermedad crónica caracterizada por acumulación de grasa en el cuerpo, debida principalmente
por una ingesta de calorías superior a las utilizadas.
TIPOS DE OBESIDAD
Bajo peso: IMC <18,5 kg/m2.
Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 kg/m2.
Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2.
Obesidad grado 1: IMC 30-34 kg/m2.
Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2.
Obesidad grado 3 u obesidad mórbida: IMC 40-
49,9 kg/m2.
Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50
kg/m2.
COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD
◦ 1.- Sx. Metabólico:
◦ Diabetes mellitus: IMC > 31
◦ Hipertensión: 44% a 51% de los pacientes obesos son hipertensos.
◦ Dislipidemias
◦ 2.- Enfermedades renales crónicas
◦ 3.- Enfermedades cardiacas:
◦ Accidente cerebro-vascular
◦ Insuficiencia cardiaca
◦ Fibrilación auricular
◦ Enfermedades coronarias
◦ 4.- Enfermedad respiratoria
◦ Apnea obstructiva del sueño: Más del 75% de las personas obsesas presentan AOS Asma: el
75% de las personas con asma padecen obesidad.
◦ 5.- Sistema gastrointestinal
◦ Reflujo gastroesofágico
◦ Enfermedad hepatobiliar: el IMC > 45 kg/m2 tiene 7 veces más riesgo de presentar cálculos
biliares.
◦ Enf. hepática no alcohólica
◦ 6.- Osteoartrosis: 18% con IMC > 26.4
◦ 7.- Cáncer: causa de un cuarto a un tercio de todas las neoplasias de mama, colon, endometrio,
riñón, y esófago.
◦ 8.- Complicaciones quirúrgicas
◦ 9.- Características psicosociales
◦ Las personas con IMC >30 tuvieron menor escolaridad, se casan 20% menos, tienen menor
ingreso y mayor índice de pobreza en el hogar comparadas con personas delgadas,
independientemente del nivel económico.
◦ Complicaciones ginecológicas y obstétricas
◦ • Durante el embarazo: mayor riesgo de defectos del tubo neural y mortalidad fetal. Así como
de diabetes gestacional y preeclampsia en la madre.
◦ • Mayor riesgo de infertilidad de los ovarios poliquísticos.
DESNUTRICIÒN INFANTIL
¿Qué es la desnutrición infantil?
◦ La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición
repetida de enfermedades infecciosas.
1.000 días cruciales para la vida:
◦ El periodo fundamental para combatir la desnutrición infantil, desde el embarazo hasta los 2
años de edad del niño. Es cuando se producen desarrollos esenciales del cerebro, para lo que es
esencial una nutrición adecuada. La carencia de una alimentación suficiente y apropiada durante
esta etapa puede causar daños físicos y cerebrales irreversibles.
Exiten 3 tipos de desnutrición:
◦ Desnutrición aguda grave o severa: es la forma más común y es necesaria la atención médica
urgente. Se puede observar por el peso, ya que está muy debajo del estándar para la altura del
niño y el perímetro del brazo.
Desnutrición aguda moderada:
◦ Se puede observar por el perímetro del brazo, que está por debajo del estándar. Es necesario un
tratamiento inmediato para que la enfermedad no vaya a más.
Desnutrición crónica:
◦ Se presenta un retraso en el crecimiento. Esto se mide comparando la talla del niño con un
estándar recomendado para la edad del niño. Esta enfermedad se basa en una carencia de
nutrientes necesario durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso físico y mental
durante el desarrollo del niño.
¿Cuáles son las causas de la desnutrición
infantil?
◦ La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y
calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.
◦ Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los
alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y saneamiento
insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación.
◦ En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales, económicos y
políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación de las madres.
Carencia de vitaminas y minerales
La desnutrición debida a la falta de vitaminas y minerales (micronutrientes) se puede manifestar de múltiples
maneras. La fatiga, la reducción de la capacidad de aprendizaje o de inmunidad son sólo algunas de ellas.
Vitamina A: propenso a las infecciones, que serán más graves y aumentarán el riesgo de mortalidad. Su falta
aumenta el riesgo de ceguera. También produce daños en la piel, la boca, el estómago y el sistema respiratorio.
reduce el riesgo de mortalidad por sarampión.
Hierro y ácido fólico: La falta de hierro puede causar anemia y reduce la capacidad mental y física. Durante el
embarazo se asocia al nacimiento de bebés con bajo peso, partos prematuros, mortalidad materna y mortalidad fetal.
La deficiencia de hierro durante la infancia reduce la capacidad de aprendizaje y el desarrollo motor, así como el
crecimiento; también daña el sistema de defensa contra las infecciones. En los adultos disminuye la capacidad de
trabajo.
En cuanto al ácido fólico, es fundamental durante el embarazo, previene la anemia y las malformaciones congénitas,
y fortalece el sistema inmunológico
Yodo: El yodo es fundamental para el buen funcionamiento del metabolismo. La deficiencia de yodo en una mujer
embarazada puede tener efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, causando una disminución de sus
funciones cognitivas. La deficiencia de yodo, la principal causa mundial de daño cerebral que se puede prevenir,
provoca daños en el sistema nervioso. Puede alterar la habilidad de caminar de los niños, así como la audición y el
desarrollo de capacidades intelectuales. Los niños que crecen con carencia de yodo tienen un coeficiente intelectual
al menos 10 puntos inferior al de otros niños
Síntomas de desnutrición infantil
◦ Algunos de los síntomas que determinan esta enfermedad son:
◦ Pérdida de peso.
◦ Palidez extrema.
◦ Hundimiento o abultamiento del abdomen.
◦ Pómulos sobresalidos.
◦ Pérdida de memoria.
◦ Frío en manos y pies.
◦ Crecimiento lento.
◦ Sequedad en la piel
◦ Caída del pelo cambiando su coloración.
◦ Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera.
◦ Menstruación irregular o desaparición de la misma.
◦ Agotamiento físico.
◦ Pérdida de masa muscular.
◦ Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico.
◦ Dedos de manos y pies fríos y azulados debido a trastornos circulatorios.
◦ Fragilidad en las uñas.
◦ Delgadez extrema y anemia.
Pruebas médicas para desnutrición
infantil
◦ Para diagnosticar la desnutrición infantil es necesario realizar análisis de sangre rutinarios,
calcular el incide de masa corporal y medir el diámetro del brazo. Los exámenes de sangre
rutinarios se llevan a cabo para evaluar la anemia y otras deficiencias como minerales y
vitaminas.
Tratamientos para desnutrición infantil
◦ El tratamiento de la desnutrición infantil consiste en la reposición de los nutrientes que faltan
y en tratar los síntomas que puede tener el paciente. Es importante la ingesta de proteínas,
hidratos de carbono y sales minerales, además de vitaminas y agua. Además, hay que vigilar el
índice de masa corporal para ver si está mejorando.
alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia1997
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESvias69
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
universidad de panama
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionGRUPOZAPOPAN
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
Analy Sosa
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusFharid Lobatos
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Mapa conceptual esquivel britney
Mapa conceptual   esquivel britneyMapa conceptual   esquivel britney
Mapa conceptual esquivel britney
UPP
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermeríaketrijes
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
MARIASARMIENTORACINE
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETESCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
 
La etica y la salud
 La etica y la salud La etica y la salud
La etica y la salud
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Principios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeriaPrincipios eticos en enfermeria
Principios eticos en enfermeria
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitusCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Plan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetesPlan de-charla-diabetes
Plan de-charla-diabetes
 
Mapa conceptual esquivel britney
Mapa conceptual   esquivel britneyMapa conceptual   esquivel britney
Mapa conceptual esquivel britney
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
Planes y programas de salud
Planes y programas de saludPlanes y programas de salud
Planes y programas de salud
 
Cuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeriaCuidado directo enfermeria
Cuidado directo enfermeria
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 

Similar a alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx

Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
KARLAFERNANDAGUEVARA1
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
JorgeYahir1
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Valen Moyano
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo
 
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Sarai Mendoza
 
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidadCAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
maryurisgelvez
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
miguelyactayo
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Wendy Mireles
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
CamilaEchevarria1
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
KarlaPereyra2
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
ale_miranda
 
Clasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricionClasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricion
Dayan Garza B
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035ENFE3015
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Thu Reinita Bello
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesJess Valkyrjo
 

Similar a alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx (20)

Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismoAnorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
Anorexia, bulimia, obesidad y alcoholismo
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
Malnutrición (Proyecto de TIC'S)
 
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidadCAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
CAPACITACION MALNUTRICION, enfocado en desnutrición y obesidad
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
 
Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.Nutrición durante la edad adulta.
Nutrición durante la edad adulta.
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt15_anacolarossiclioa2017.ppt
15_anacolarossiclioa2017.ppt
 
Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación Nutrición y Trastornos de la alimentación
Nutrición y Trastornos de la alimentación
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Clasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricionClasificacion de desnutricion
Clasificacion de desnutricion
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 

Más de CaroliEstefaniSalasA

TARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdfTARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptxACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
CaroliEstefaniSalasA
 
SESION PRESENCIAL (8).pdf
SESION PRESENCIAL (8).pdfSESION PRESENCIAL (8).pdf
SESION PRESENCIAL (8).pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
SESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdfSESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
Microbiologico.pdf
Microbiologico.pdfMicrobiologico.pdf
Microbiologico.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
CaroliEstefaniSalasA
 

Más de CaroliEstefaniSalasA (7)

TARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdfTARRILLO CULTURA 2.pdf
TARRILLO CULTURA 2.pdf
 
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptxACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
ACTIVIDADES EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
SESION PRESENCIAL (8).pdf
SESION PRESENCIAL (8).pdfSESION PRESENCIAL (8).pdf
SESION PRESENCIAL (8).pdf
 
SESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdfSESION VIRTUAL 16.pdf
SESION VIRTUAL 16.pdf
 
SESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdfSESION PRESENCIAL (5).pdf
SESION PRESENCIAL (5).pdf
 
Microbiologico.pdf
Microbiologico.pdfMicrobiologico.pdf
Microbiologico.pdf
 
Farmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdfFarmacologia clase.pdf
Farmacologia clase.pdf
 

alteraciones nutricionales (1) [Autoguardado].pptx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ☻Ponentes: Tello Coronel Erick Caroli Estefany Cesar Tuanama Ana Cecilia Saavedra Abrahan Sernaque ☻Temas: Obesidad Desnutrición infantil ☻ Docente: Marllury Reyna ☻ Curso: Nutrición y dietética
  • 3. ¿ QUÈ SON ALTERACIONES NUTRICIONALES? ◦ Los trastornos alimenticios son afecciones médicas. No son un estilo de vida. Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada.
  • 4. ◦ El desequilibrio nutricional se define como el excedente o carencia de algún nutriente en nuestro cuerpo, sus orígenes pueden variar, desde una mala alimentación, un estilo de vida que exigente en nutrientes o incluso incapacidad del organismo para procesar los nutrientes, provocando que se elimine o acumule en exceso.
  • 5. ¿Qué son las alteraciones nutricionales y que lo produce? ◦ Es un trastorno de la nutrición por la carencia de asimilación por causa de alguna enfermedad o una mala alimentación. A) Causas: En este caso la alimentación carece de los nutrientes mínimos (vitaminas y sales minerales) y tiene un aporte calórico insuficiente (proteínas y alimentos calóricos). ◦ Estas incluyen obesidad, arteriosclerosis y enfermedad coronaria, hipertensión o presión arterial elevada (que puede llevar a un accidente cerebrovascular), ciertos tipos de cáncer, osteoporosis, caries dentales y pérdida de los dientes, algunas enfermedades hepáticas y renales, diabetes mellitus, alcoholismo
  • 6. OBESIDAD Enfermedad crónica caracterizada por acumulación de grasa en el cuerpo, debida principalmente por una ingesta de calorías superior a las utilizadas.
  • 7. TIPOS DE OBESIDAD Bajo peso: IMC <18,5 kg/m2. Normopeso: IMC 18,5 - 24,9 kg/m2. Sobrepeso: IMC 25 -29 kg/m2. Obesidad grado 1: IMC 30-34 kg/m2. Obesidad grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2. Obesidad grado 3 u obesidad mórbida: IMC 40- 49,9 kg/m2. Obesidad grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2.
  • 8. COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD ◦ 1.- Sx. Metabólico: ◦ Diabetes mellitus: IMC > 31 ◦ Hipertensión: 44% a 51% de los pacientes obesos son hipertensos. ◦ Dislipidemias ◦ 2.- Enfermedades renales crónicas ◦ 3.- Enfermedades cardiacas: ◦ Accidente cerebro-vascular ◦ Insuficiencia cardiaca ◦ Fibrilación auricular ◦ Enfermedades coronarias
  • 9. ◦ 4.- Enfermedad respiratoria ◦ Apnea obstructiva del sueño: Más del 75% de las personas obsesas presentan AOS Asma: el 75% de las personas con asma padecen obesidad. ◦ 5.- Sistema gastrointestinal ◦ Reflujo gastroesofágico ◦ Enfermedad hepatobiliar: el IMC > 45 kg/m2 tiene 7 veces más riesgo de presentar cálculos biliares. ◦ Enf. hepática no alcohólica
  • 10. ◦ 6.- Osteoartrosis: 18% con IMC > 26.4 ◦ 7.- Cáncer: causa de un cuarto a un tercio de todas las neoplasias de mama, colon, endometrio, riñón, y esófago. ◦ 8.- Complicaciones quirúrgicas ◦ 9.- Características psicosociales ◦ Las personas con IMC >30 tuvieron menor escolaridad, se casan 20% menos, tienen menor ingreso y mayor índice de pobreza en el hogar comparadas con personas delgadas, independientemente del nivel económico.
  • 11. ◦ Complicaciones ginecológicas y obstétricas ◦ • Durante el embarazo: mayor riesgo de defectos del tubo neural y mortalidad fetal. Así como de diabetes gestacional y preeclampsia en la madre. ◦ • Mayor riesgo de infertilidad de los ovarios poliquísticos.
  • 12.
  • 14. ¿Qué es la desnutrición infantil? ◦ La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas.
  • 15. 1.000 días cruciales para la vida: ◦ El periodo fundamental para combatir la desnutrición infantil, desde el embarazo hasta los 2 años de edad del niño. Es cuando se producen desarrollos esenciales del cerebro, para lo que es esencial una nutrición adecuada. La carencia de una alimentación suficiente y apropiada durante esta etapa puede causar daños físicos y cerebrales irreversibles.
  • 16. Exiten 3 tipos de desnutrición: ◦ Desnutrición aguda grave o severa: es la forma más común y es necesaria la atención médica urgente. Se puede observar por el peso, ya que está muy debajo del estándar para la altura del niño y el perímetro del brazo.
  • 17. Desnutrición aguda moderada: ◦ Se puede observar por el perímetro del brazo, que está por debajo del estándar. Es necesario un tratamiento inmediato para que la enfermedad no vaya a más.
  • 18. Desnutrición crónica: ◦ Se presenta un retraso en el crecimiento. Esto se mide comparando la talla del niño con un estándar recomendado para la edad del niño. Esta enfermedad se basa en una carencia de nutrientes necesario durante un tiempo prolongado y llega a provocar un retraso físico y mental durante el desarrollo del niño.
  • 19. ¿Cuáles son las causas de la desnutrición infantil? ◦ La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. ◦ Detrás de estas causas inmediatas, hay otras subyacentes como son la falta de acceso a los alimentos, la falta de atención sanitaria, la utilización de sistemas de agua y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación. ◦ En el origen de todo ello están las causas básicas que incluyen factores sociales, económicos y políticos como la pobreza, la desigualdad o una escasa educación de las madres.
  • 20. Carencia de vitaminas y minerales La desnutrición debida a la falta de vitaminas y minerales (micronutrientes) se puede manifestar de múltiples maneras. La fatiga, la reducción de la capacidad de aprendizaje o de inmunidad son sólo algunas de ellas. Vitamina A: propenso a las infecciones, que serán más graves y aumentarán el riesgo de mortalidad. Su falta aumenta el riesgo de ceguera. También produce daños en la piel, la boca, el estómago y el sistema respiratorio. reduce el riesgo de mortalidad por sarampión. Hierro y ácido fólico: La falta de hierro puede causar anemia y reduce la capacidad mental y física. Durante el embarazo se asocia al nacimiento de bebés con bajo peso, partos prematuros, mortalidad materna y mortalidad fetal. La deficiencia de hierro durante la infancia reduce la capacidad de aprendizaje y el desarrollo motor, así como el crecimiento; también daña el sistema de defensa contra las infecciones. En los adultos disminuye la capacidad de trabajo. En cuanto al ácido fólico, es fundamental durante el embarazo, previene la anemia y las malformaciones congénitas, y fortalece el sistema inmunológico Yodo: El yodo es fundamental para el buen funcionamiento del metabolismo. La deficiencia de yodo en una mujer embarazada puede tener efectos adversos sobre el desarrollo neurológico del feto, causando una disminución de sus funciones cognitivas. La deficiencia de yodo, la principal causa mundial de daño cerebral que se puede prevenir, provoca daños en el sistema nervioso. Puede alterar la habilidad de caminar de los niños, así como la audición y el desarrollo de capacidades intelectuales. Los niños que crecen con carencia de yodo tienen un coeficiente intelectual al menos 10 puntos inferior al de otros niños
  • 21. Síntomas de desnutrición infantil ◦ Algunos de los síntomas que determinan esta enfermedad son: ◦ Pérdida de peso. ◦ Palidez extrema. ◦ Hundimiento o abultamiento del abdomen. ◦ Pómulos sobresalidos. ◦ Pérdida de memoria. ◦ Frío en manos y pies. ◦ Crecimiento lento. ◦ Sequedad en la piel ◦ Caída del pelo cambiando su coloración. ◦ Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera. ◦ Menstruación irregular o desaparición de la misma. ◦ Agotamiento físico. ◦ Pérdida de masa muscular. ◦ Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico. ◦ Dedos de manos y pies fríos y azulados debido a trastornos circulatorios. ◦ Fragilidad en las uñas. ◦ Delgadez extrema y anemia.
  • 22. Pruebas médicas para desnutrición infantil ◦ Para diagnosticar la desnutrición infantil es necesario realizar análisis de sangre rutinarios, calcular el incide de masa corporal y medir el diámetro del brazo. Los exámenes de sangre rutinarios se llevan a cabo para evaluar la anemia y otras deficiencias como minerales y vitaminas.
  • 23. Tratamientos para desnutrición infantil ◦ El tratamiento de la desnutrición infantil consiste en la reposición de los nutrientes que faltan y en tratar los síntomas que puede tener el paciente. Es importante la ingesta de proteínas, hidratos de carbono y sales minerales, además de vitaminas y agua. Además, hay que vigilar el índice de masa corporal para ver si está mejorando.