SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ
SESION DE APRENDIZAJE
TITULO: Escribimos una receta de jarabe para la tos
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas escriban una receta de jarabe
para la tos a base de las plantas de su comunidad.
AREA ESTANDAR COMPET
ENCIA
CAPACID
AD
DESEMPEÑOS CRITERIO DE
EVALUACIÓN
3 años 4 años 5 años
Comunic
ación
Escribe a partir de
sus hipótesis de
escritura diversos
tipos de textos
sobre temas
variados
considerando el
propósito y el
destinatario a
partir de su
experiencia
previa. Desarrolla
sus ideas en torno
a un tema con la
intención de
transmitir ideas o
emociones. Sigue
la linealidad y
direccionalidad de
la escritura.
Escrib
e
divers
os
tipos
de
texto
en su
lengua
mater
na
Adecu
a el
texto a
la
situaci
ón
comun
icativo
------
----
Escribe por
propia
iniciativa y a
su manera
sobre lo que
le interesa.
Utiliza
trazos,
grafismos u
otras formas
para
expresar sus
ideas y
emociones a
través de
una nota,
para relatar
una vivencia
o un cuento
• Escribe por
propia iniciativa y
a su manera sobre
lo que le interesa:
considera a quién
le escribirán y
para qué lo
escribirá; utiliza
trazos, grafismos,
letras ordenadas
de izquierda a
derecha y sobre
una línea
imaginaria para
expresar sus ideas
o emociones en
torno a un tema a
través de una nota
o carta, para
relatar una
vivencia o un
cuento.
-Los niños y
niñas
escriben a su
manera los
nombres de
los
ingredientes
para
preparar el
jarabe.
-Dictan los
nombre de
las plantas
para
elaborar el
jarabe para
la tos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTOS
DE LA SESION
ESTRATEGIAS TIEMPO
INICIO La docente se presenta a los niños y niñas
Después de ello fijaran con apoyo de los niños
los acuerdos del día R5
MOTIVAMOS: La docente les presenta plantas de su
zona en una caja de sorpresas en donde los niños adivinan
¿Qué habra en esa caja?, La docente le invita a una de las
niñas para que pueda sacar si es cierto o no lo que
dijeron.
Luego la docente con la ayuda de otro niño coloca las
10
Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ
plantas en una manta, en donde pide a cada niño a
escoger una planta que conoce, el niño coge y pasa a
pegar en la pizarra a si sucesivamente todos los niños lo
realizan.
Activación de los saberes previos.
¿Qué había estado dentro de la caja de sorpresa?
¿Quiénes adivinaron?,¿Quién nos ayudó a descubrir?
¿Qué plantas había? ¿dónde crecen estas plantas?, ¿para
que servirán? ¿alguno de ustedes ha utilizado estas
plantas?, ¿creen que será útil para nosotros?, conocen
alguien que se encuentra mal con tos ¿que podemos
hacer para ayudarlos?.R1
- Comunica el propósito de la sesión.
“Niños hoy escribiremos una receta de jarabe para la
tos de plantas que conocemos”, luego de ello los niños
parafrasean (mencionan con sus propias palabras que van
a aprender) el propósito de la actividad, ¿niños hoy que
haremos? ¿para qué haremos? ¿Para qué nos servirá?
(comprensión del sentido del aprendizaje) R1
DESARROLLO - Procesos didácticos de las áreas curriculares
PLANIFICACION: Nos ubicamos en un lugar adecuado para
escribir nuestro texto y para ello nos organizaremos y
planeáremos ¿qué vamos hacer?, ¿para quién vamos a escribir?,
¿qué vamos utilizar para escribir nuestra receta de jarabe para la
tos?, a la vez prever recursos, tiempo, todo ello lo escribimos en
un papelote que lo ubicaremos en un lugar donde vamos a
recurrir para direccionar nuestro texto.
TEXTUALIZACION
La docente presenta un papelote en blanco en donde escribirá lo
que van a dictar los niños y niñas.
La docente les hace recordar la actividad anterior, niños cada
uno de ustedes deben recordarse que plantas han pegado en la
pizarra. Luego la docente les pide que cada uno debe hacer
conocer su planta que escogió y que comenten sobre las
plantas. ¿Qué planta escogiste? ¿Por qué escogiste? ¿Cómo
sabes que cura la tos?, ¿Qué pasaría si no cura la tos?, etc. R2
Luego de ello los niños dictan los nombres de las plantas que son
ingredientes para la tos y la docente escribe.
RECETA PARA EL JARABE CACERO PARA LA TOS
INGREDIENTES:
Hojas de eucalipto
Media cebolla
30
Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ
1- 3 dientes de ajo
sumo de dos limones
2 cucharadas de miel
de abeja.
½ litro de agua.
Niños y niñas ahora que ya tenemos los ingredientes para
preparar el jarabe ¿Qué nos falta hacer? ¿alguien sabe o ha
visto como lo preparan?,¿Qué pasa si ponemos en otro
orden los ingredientes?, resultara igual el jarabe?, R2
luego de ello empezamos a escribir el modo de
preparación de la receta del jarabe para la tos, para lo cual
también los niños dictan y la maestra escribe.
Preparación del jarabe
Primero se pone 2 tazas de agua en una olla, luego se agregar lo
dientes de ajo, media cebolla eso tiene que hervir 10 a 15
minutos, agregar las hojas de eucalipto dejar de hervir 5
minutos por último agregar limón y miel, hervir 2 minutos para
enfriar.
REVISION. -
La docente juntamente con los niños y niñas ordenan lo dictado
y pasan a un papelote limpio la receta del jarabe de Eucalipto
después de ello se les pide que dibujen lo producido en
referencia a la receta , el cual nos explicaran el procedimiento
utilizado en lo realizado , que el lo que realizaste, lograste
ejecutar esta actividad y como lo lograste, me puedes explicar
que ingredientes debe contener un jarabe para la tos R3
PUBLICACION: Luego los niños y niñas buscan un lugar donde
pueda verse el texto para que peguen y así lean las mamás que
visitan al jardín.
CIERRE - Cierre con recapitulación, autoevaluación y
meta cognición.
Mediante interrogantes descubriremos cuanto han
aprendido:¿les gusto la actividad de hoy?, ¿Cómo se
sintieron durante la actividad?, R4¿Qué hemos escrito
hoy?,¿Qué plantas utilizaremos para elaborar el jarabe
para curar la tos? ¿si en casa alguien está enfermo con
la tos como lo pueden ayudar a curar? ¿habrá otras
plantas para elaborar otra receta para otro tipo de
enfermedad? ¿les gustaría hacer otras recetas
5
Monitoreo
activo
Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ
caseras? R2
Comenta con tus papis sobre las recetas del jarabe
para la tos, elaborarlo y averigua sobre otras recetas y
que enfermedades pueden curar. (importancia y/o
utilidad) R1

Más contenido relacionado

Similar a SESION produccion de texto.pdf

4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Evaluación de rendimiento
Evaluación de rendimientoEvaluación de rendimiento
Evaluación de rendimiento
marielatejedav
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
angelitoprada
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
guest1dc23c19
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
Francisco Bautista
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
Edgar Pineda
 
un jarabe.docx
un jarabe.docxun jarabe.docx
un jarabe.docx
MilaGr'z Vall Piscoya
 
Programa analítico VERONICA.docx
Programa analítico VERONICA.docxPrograma analítico VERONICA.docx
Programa analítico VERONICA.docx
AngelAntonioMorales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
NaidaHidalgoCastro
 
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022  (1).pdfSESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022  (1).pdf
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
MariaEstherLimpeCont1
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
EDDYWILMALOAQUISPE
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
Jesus Mora
 
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
consuelo34550
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
HctorRodriguez17
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
tutorcapacitacion
 

Similar a SESION produccion de texto.pdf (20)

4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Evaluación de rendimiento
Evaluación de rendimientoEvaluación de rendimiento
Evaluación de rendimiento
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
 
Experimentos
ExperimentosExperimentos
Experimentos
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
 
Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)Proyectos ciclo 1 (2)
Proyectos ciclo 1 (2)
 
un jarabe.docx
un jarabe.docxun jarabe.docx
un jarabe.docx
 
Programa analítico VERONICA.docx
Programa analítico VERONICA.docxPrograma analítico VERONICA.docx
Programa analítico VERONICA.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
 
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022  (1).pdfSESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022  (1).pdf
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
1 Conclusiones Descriptivas es el resultado del juicio docente
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
 
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdfPlaneación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
Planeación semana 19 (17 al 21 de enero).pdf
 
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdfplan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
plan conozco y cuido mi cuerpo, alimentacion e higiene.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

SESION produccion de texto.pdf

  • 1. Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ SESION DE APRENDIZAJE TITULO: Escribimos una receta de jarabe para la tos PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas escriban una receta de jarabe para la tos a base de las plantas de su comunidad. AREA ESTANDAR COMPET ENCIA CAPACID AD DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVALUACIÓN 3 años 4 años 5 años Comunic ación Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura. Escrib e divers os tipos de texto en su lengua mater na Adecu a el texto a la situaci ón comun icativo ------ ---- Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento • Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento. -Los niños y niñas escriben a su manera los nombres de los ingredientes para preparar el jarabe. -Dictan los nombre de las plantas para elaborar el jarabe para la tos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: MOMENTOS DE LA SESION ESTRATEGIAS TIEMPO INICIO La docente se presenta a los niños y niñas Después de ello fijaran con apoyo de los niños los acuerdos del día R5 MOTIVAMOS: La docente les presenta plantas de su zona en una caja de sorpresas en donde los niños adivinan ¿Qué habra en esa caja?, La docente le invita a una de las niñas para que pueda sacar si es cierto o no lo que dijeron. Luego la docente con la ayuda de otro niño coloca las 10
  • 2. Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ plantas en una manta, en donde pide a cada niño a escoger una planta que conoce, el niño coge y pasa a pegar en la pizarra a si sucesivamente todos los niños lo realizan. Activación de los saberes previos. ¿Qué había estado dentro de la caja de sorpresa? ¿Quiénes adivinaron?,¿Quién nos ayudó a descubrir? ¿Qué plantas había? ¿dónde crecen estas plantas?, ¿para que servirán? ¿alguno de ustedes ha utilizado estas plantas?, ¿creen que será útil para nosotros?, conocen alguien que se encuentra mal con tos ¿que podemos hacer para ayudarlos?.R1 - Comunica el propósito de la sesión. “Niños hoy escribiremos una receta de jarabe para la tos de plantas que conocemos”, luego de ello los niños parafrasean (mencionan con sus propias palabras que van a aprender) el propósito de la actividad, ¿niños hoy que haremos? ¿para qué haremos? ¿Para qué nos servirá? (comprensión del sentido del aprendizaje) R1 DESARROLLO - Procesos didácticos de las áreas curriculares PLANIFICACION: Nos ubicamos en un lugar adecuado para escribir nuestro texto y para ello nos organizaremos y planeáremos ¿qué vamos hacer?, ¿para quién vamos a escribir?, ¿qué vamos utilizar para escribir nuestra receta de jarabe para la tos?, a la vez prever recursos, tiempo, todo ello lo escribimos en un papelote que lo ubicaremos en un lugar donde vamos a recurrir para direccionar nuestro texto. TEXTUALIZACION La docente presenta un papelote en blanco en donde escribirá lo que van a dictar los niños y niñas. La docente les hace recordar la actividad anterior, niños cada uno de ustedes deben recordarse que plantas han pegado en la pizarra. Luego la docente les pide que cada uno debe hacer conocer su planta que escogió y que comenten sobre las plantas. ¿Qué planta escogiste? ¿Por qué escogiste? ¿Cómo sabes que cura la tos?, ¿Qué pasaría si no cura la tos?, etc. R2 Luego de ello los niños dictan los nombres de las plantas que son ingredientes para la tos y la docente escribe. RECETA PARA EL JARABE CACERO PARA LA TOS INGREDIENTES: Hojas de eucalipto Media cebolla 30
  • 3. Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ 1- 3 dientes de ajo sumo de dos limones 2 cucharadas de miel de abeja. ½ litro de agua. Niños y niñas ahora que ya tenemos los ingredientes para preparar el jarabe ¿Qué nos falta hacer? ¿alguien sabe o ha visto como lo preparan?,¿Qué pasa si ponemos en otro orden los ingredientes?, resultara igual el jarabe?, R2 luego de ello empezamos a escribir el modo de preparación de la receta del jarabe para la tos, para lo cual también los niños dictan y la maestra escribe. Preparación del jarabe Primero se pone 2 tazas de agua en una olla, luego se agregar lo dientes de ajo, media cebolla eso tiene que hervir 10 a 15 minutos, agregar las hojas de eucalipto dejar de hervir 5 minutos por último agregar limón y miel, hervir 2 minutos para enfriar. REVISION. - La docente juntamente con los niños y niñas ordenan lo dictado y pasan a un papelote limpio la receta del jarabe de Eucalipto después de ello se les pide que dibujen lo producido en referencia a la receta , el cual nos explicaran el procedimiento utilizado en lo realizado , que el lo que realizaste, lograste ejecutar esta actividad y como lo lograste, me puedes explicar que ingredientes debe contener un jarabe para la tos R3 PUBLICACION: Luego los niños y niñas buscan un lugar donde pueda verse el texto para que peguen y así lean las mamás que visitan al jardín. CIERRE - Cierre con recapitulación, autoevaluación y meta cognición. Mediante interrogantes descubriremos cuanto han aprendido:¿les gusto la actividad de hoy?, ¿Cómo se sintieron durante la actividad?, R4¿Qué hemos escrito hoy?,¿Qué plantas utilizaremos para elaborar el jarabe para curar la tos? ¿si en casa alguien está enfermo con la tos como lo pueden ayudar a curar? ¿habrá otras plantas para elaborar otra receta para otro tipo de enfermedad? ¿les gustaría hacer otras recetas 5 Monitoreo activo
  • 4. Mag. Ketty VERA RODRIGUEZ caseras? R2 Comenta con tus papis sobre las recetas del jarabe para la tos, elaborarlo y averigua sobre otras recetas y que enfermedades pueden curar. (importancia y/o utilidad) R1