SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NIVEL INICIAL
TEMA: “CUIDAMOS A NUESTRA
MADRE TIERRA”
FECHA: 22-04-2022
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
Competencias / Estándar
/Área
Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS.
ESTANDAR:
Explora los objetos el espacio y
hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con
base en su curiosidad,
propone diversas respuestas,
obtiene información al
observar, manipular y
describir, compara aspectos
del objeto o fenómeno para
comprobar la respuesta y
expresa en forma oral o grafica
lo que hizo y aprendió.
AREA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA
 Problematiza
situaciones para
hacer indagación
 Diseña estrategias
para hacer
indagación
 Genera y registra o
información
 Analiza datos e
información
Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación
5 años:
Obtiene información sobre
más características de los
objetos, seres vivos, hechos y
fenómenos de la naturaleza y
establece relaciones entre
ellos a través de la
observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas)
4 años:
Obtiene información sobre
las características de los
objetos, seres vivos o
fenómenos naturales que
observa y/o explica. Y
establece relaciones entre
ellos. Registra la información
de diferentes formas, dibujos,
fotos, modelados.
3 años:
 Obtiene información
sobre. las características
de los objetos y
materiales que explora
a través de sus sentidos.
Usa algunas
herramientas en su
exploración
Elaboran un cartel con las
acciones que contaminan
el medio ambiente.
Instrumento de
,evaluación/Criterio de
evaluación
 Mapa de calor y
cuaderno de campo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
 Registra sus
observaciones de
difrentes maneras
(dibujos , textos escritos
, videos , entre otros) y
las compara con la
imformacion que
obitnen en distintas
fuentes (personas ,
textos , internet)
Enfoque Transversal  Derechos
Valor
 Diálogo y concertación
ACTITUD:
 Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo
alternativo para construir juntos una postura en común.
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
0
1. DATOS INFORMATIVOS:
3
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Recepción de los niños y niñas.
 Actividades espontáneas.
 Actividades de rutina.
 Papel de reúso
 Plumones o crayolas
 Laminas y siluetas.
Tiempo: 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo?
 Se despierta el interés a los niños comentándoles que hoy se celebra el día de la tierra.
 Comentamos que en esta actividad reflexionaremos sobre como nuestras a acciones,
como votar las mascarillas en las calles o malgastar el agua al lavarnos las manos pueden
afectar al ambiente nuestra madre tierra.
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? ¿Qué
acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? ¿Sera importante
utilizar las mascarillas? ¿Por qué? ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas? ¿Cómo
cuidamos el agua? ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría
si no cuidamos el agua?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y niñas reflexionen sobre como nuestras
a acciones como votar las mascarillas en las calles o malgastar el agua al
lavarnos las manos pueden afectar al ambiente nuestra madre tierra.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después
del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
4
DESARROLLO 35 Minutos
 Nos dirigimos a nuestro sector de biblioteca para leer juntos la historia “Rosa
cuidadosa” que las/los invitará a seguir comprendiendo la importancia de cuidar
la salud, sobre todo en este contexto de pandemia y, a su vez, cuidar a la Madre
Tierra. A partir de esta historia, podrán plantear preguntas que las/los invite a
reflexionar sobre las acciones de cuidado.”
 La siguiente historia nos presenta un caso que nos permite abordar dos
problemáticas ambientales que vivimos en la actualidad: la contaminación por
mascarillas y el uso indiscriminado del agua.?

ROSA CUIDADOSA
Rosa es una niña a la que le encanta correr, saltar, manejar su
bicicleta, ser arquera de fútbol y trepar árboles.
Ella salía todas las tardes a jugar en su comunidad; sin embargo, un
día llegó un virus llamado coronavirus y, desde ese momento, ya no
puede salir a jugar como antes.
Rosa pasó una buena temporada jugando dentro de casa. Ella dice que “no es igual” porque
no tiene mucho espacio para correr y tampoco hay un árbol para trepar. Eso le molesta y
entristece.
Cuando por fin pudo salir a jugar una hora fuera de casa, su mamá le dijo que tenía que
ponerse la mascarilla, evitar tocarse la cara y al volver tenía que lavarse las manos por 20
segundos con agua y jabón. A ella le parecía muy incómodo jugar con la mascarilla, pero
entendió que si la usaba se protegía del coronavirus y así cuidaba a sus abuelos, a su
mamá y a su hermanito de 6 meses.
Un día, Rosa salió con su mamá a dar una vuelta
cerca a su casa y observó que había muchas
mascarillas tiradas en el parque. Algunos perritos las
olían y mordían, y dijo: “Mamá, mira, hay muchas
mascarillas tiradas y esos perritos las están lamiendo”.
Su mamá le contestó: “Mejor vamos a la casa, este no
es un buen lugar para jugar”.
Cuando volvió a casa, fue corriendo al baño a lavarse las manos
como le habían dicho: por 20 segundos con agua y jabón.
Mientras se enjabonaba las manos y contaba hasta 20, dejó el
caño abierto; entonces, su abuelita se acercó y le dijo: “Rosita, por
favor, no gastes tanta agua”. La niña se quedó pensando en que
debe hacer algo para ayudar a cuidar a la Madre tierra. Y tú, ¿qué
harías?
 Preguntamos: ¿Sera importante cuidar nuestra salud en este contexto de
pandemia y por qué? ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? ¿Qué acciones
debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? ¿Sera importante
utilizar las mascarillas? ¿Por qué? ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas?
¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la
calle? ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?
5
 Sugiere que den un tiempo para que la niña o el niño pueda hacer algún
comentario y dialogar sobre la historia. Puedes plantear algunas preguntas como:
¿Por qué crees que la mamá de Rosa le dijo que el parque no era un buen lugar
para jugar? ¿Qué puede haber ocurrido para que las mascarillas estén tiradas en
el parque? Cuando la abuelita de Rosa le dijo que no gaste tanta agua, ella se
preguntó: ¿Cómo se puede gastar el agua si cada vez que abro el caño hay
agua?. ¿Tú qué piensas?
 Puedes seleccionar alguna de estas preguntas, adaptarlas o plantear otras de
acuerdo a las características de las niñas y los niños que acompañas. Recuerda
que no hay respuesta incorrecta porque cada niña o niño puede elaborar una
explicación diferente. Por ello, todas las respuestas deben ser aceptadas
 A partir de esta actividad, las niñas y los niños inician su proceso de indagación, ya
que van a recoger información sobre lo que ocurre cuando botamos las
mascarillas y cuando dejamos correr el agua mientras nos lavamos. ¿Qué te
pareció esta actividad? ¿Qué oportunidades les darías a tus niñas y niños para que
inicien su proceso de indagación?
 Los niños exponen sus trabajos, en seguida la docente pregunta:
 ¿Que aprendimos hoy? ¿Será importante cuidar a nuestra madre tierra? ¿Qué cosas puedes
hacer en casa para cuidar la medre tierra? ¿Para qué te servirá lo que aprendimos hoy? ¿Qué
pasaría si nadie cuidara nuestra madre tierra?
CIERRE 10 minutos
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Elaboran un cartel con las acciones que contaminan el medio
ambiente y celebran el día de la tierra.
6
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
TEMA: “Cuidamos nuestra madre tierra”
FECHA: 22/04/2022
 ÁREA:
COMUNICACION
 COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTISTICOS.
Capacidad:
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
1. ¿Sera importante cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y por qué?
2. ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra?
3. ¿Qué acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra?
4. ¿Sera importante utilizar las mascarillas? ¿Por qué?
5. ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas?
6. ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría si no
cuidamos el agua? ¿Por qué crees que la mamá de Rosa le dijo que el parque no
era un buen lugar para jugar?
7
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:
Actividad: “CUIDAMOS NUESTRA MADRE TIERRA”
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia/
Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra o información
 Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de
su indagación
Desempeño 5 años:
 Obtiene información sobre más características de los objetos, seres
vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre
ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas)
4 años:
 Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos
o fenómenos naturales que observa y/o explica. Y establece relaciones
entre ellos. Registra la información de diferentes formas, dibujos, fotos,
modelados.
3 años:
 Obtiene información sobre. las características de los objetos y materiales
que explora a través de sus sentidos. Usa algunas herramientas en su
exploración
N° Estudiantes Evidencias
01 JUANITO Elaboran un cartel con las acciones que contaminan el
medio ambiente .
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
-JUANITO elabora un cartel con las acciones que contaminan el medio ambiente.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Cuidar el medio ambiente es algo que debemos aprender desde pequeños para proteger el mundo
en el que vivimos. Por eso, es importante que les enseñemos a nuestros niños la importancia
de reciclar, de ahorrar energía y de cuidar la naturaleza. Cada pequeño acto es muy valioso y
los niños deben aprender que todo cuenta.
8
MAPA DE CALOR
ACTIVIDAD: “CUIDAMOS NUESTRA MADRE TIERRA”
AREA Y
COMPETENCIA
COMUNICACION
“SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA”
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Registra sus observaciones de
difrentes maneras (dibujos ,
textos escritos , videos , entre
otros) y las compara con la
imformacion que obitnen en
distintas fuentes (personas ,
textos , internet)
ESTUDIANTES
LOGRADO
PROCESO
INICIO
No
observado
01 JUANITO X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
9
FICHA DE APLICACIÓN
 Colorea a la madre tierra .
10
 Elaboran un cartel con las acciones que
contamian el medio ambiente y dibuja.
11
 Con ayuda de tu maestra encierra en un circulo la respuesta
correcta
1.¿De quién trataba la historia?
2.¿Qué fue lo que Anita y su mamá encontraron tirado en la calle
cuando salieron a dar una vuelta?
3.¿Qué hizo Anita al llegar a su casa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
Mercy Merines
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 3 AÑOS
 
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones5 años abril- sesiones
5 años abril- sesiones
 

Similar a SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf

cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
NaidaHidalgoCastro
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas8
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
Isabo Hernández
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
Helen Gurreonero Flores
 
proyecto covid.pdf
proyecto covid.pdfproyecto covid.pdf
proyecto covid.pdf
AntonellaAlderete
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 

Similar a SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf (20)

cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
¿SOLO CON AGUA ME LAVO LAS MANOS? Proyecto de Aprendizaje de Educación Inicial.
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docxSESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
SESION 04 TV PERÚ 03-09-20.docx
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
My udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
My  udutu del proyecto amemos nuestro medio ambienteMy  udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
My udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
 
proyecto covid.pdf
proyecto covid.pdfproyecto covid.pdf
proyecto covid.pdf
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 

SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf

  • 1. 1 NIVEL INICIAL TEMA: “CUIDAMOS A NUESTRA MADRE TIERRA” FECHA: 22-04-2022
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : DOCENTE : GRADO Y SECCIÓN : Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. ESTANDAR: Explora los objetos el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone diversas respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o grafica lo que hizo y aprendió. AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra o información  Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación 5 años: Obtiene información sobre más características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas) 4 años: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explica. Y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas, dibujos, fotos, modelados. 3 años:  Obtiene información sobre. las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunas herramientas en su exploración Elaboran un cartel con las acciones que contaminan el medio ambiente. Instrumento de ,evaluación/Criterio de evaluación  Mapa de calor y cuaderno de campo. CRITERIO DE EVALUACIÓN:  Registra sus observaciones de difrentes maneras (dibujos , textos escritos , videos , entre otros) y las compara con la imformacion que obitnen en distintas fuentes (personas , textos , internet) Enfoque Transversal  Derechos Valor  Diálogo y concertación ACTITUD:  Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura en común. 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 0 1. DATOS INFORMATIVOS:
  • 3. 3 ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Recepción de los niños y niñas.  Actividades espontáneas.  Actividades de rutina.  Papel de reúso  Plumones o crayolas  Laminas y siluetas. Tiempo: 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS INICIO 15 minutos  Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa.  Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?  Se despierta el interés a los niños comentándoles que hoy se celebra el día de la tierra.  Comentamos que en esta actividad reflexionaremos sobre como nuestras a acciones, como votar las mascarillas en las calles o malgastar el agua al lavarnos las manos pueden afectar al ambiente nuestra madre tierra.  Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? ¿Qué acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? ¿Sera importante utilizar las mascarillas? ¿Por qué? ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas? ¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua? PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y niñas reflexionen sobre como nuestras a acciones como votar las mascarillas en las calles o malgastar el agua al lavarnos las manos pueden afectar al ambiente nuestra madre tierra. 3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN  4. MOMENTOS DE LA SESIÓN   Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.  Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.  Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar
  • 4. 4 DESARROLLO 35 Minutos  Nos dirigimos a nuestro sector de biblioteca para leer juntos la historia “Rosa cuidadosa” que las/los invitará a seguir comprendiendo la importancia de cuidar la salud, sobre todo en este contexto de pandemia y, a su vez, cuidar a la Madre Tierra. A partir de esta historia, podrán plantear preguntas que las/los invite a reflexionar sobre las acciones de cuidado.”  La siguiente historia nos presenta un caso que nos permite abordar dos problemáticas ambientales que vivimos en la actualidad: la contaminación por mascarillas y el uso indiscriminado del agua.?  ROSA CUIDADOSA Rosa es una niña a la que le encanta correr, saltar, manejar su bicicleta, ser arquera de fútbol y trepar árboles. Ella salía todas las tardes a jugar en su comunidad; sin embargo, un día llegó un virus llamado coronavirus y, desde ese momento, ya no puede salir a jugar como antes. Rosa pasó una buena temporada jugando dentro de casa. Ella dice que “no es igual” porque no tiene mucho espacio para correr y tampoco hay un árbol para trepar. Eso le molesta y entristece. Cuando por fin pudo salir a jugar una hora fuera de casa, su mamá le dijo que tenía que ponerse la mascarilla, evitar tocarse la cara y al volver tenía que lavarse las manos por 20 segundos con agua y jabón. A ella le parecía muy incómodo jugar con la mascarilla, pero entendió que si la usaba se protegía del coronavirus y así cuidaba a sus abuelos, a su mamá y a su hermanito de 6 meses. Un día, Rosa salió con su mamá a dar una vuelta cerca a su casa y observó que había muchas mascarillas tiradas en el parque. Algunos perritos las olían y mordían, y dijo: “Mamá, mira, hay muchas mascarillas tiradas y esos perritos las están lamiendo”. Su mamá le contestó: “Mejor vamos a la casa, este no es un buen lugar para jugar”. Cuando volvió a casa, fue corriendo al baño a lavarse las manos como le habían dicho: por 20 segundos con agua y jabón. Mientras se enjabonaba las manos y contaba hasta 20, dejó el caño abierto; entonces, su abuelita se acercó y le dijo: “Rosita, por favor, no gastes tanta agua”. La niña se quedó pensando en que debe hacer algo para ayudar a cuidar a la Madre tierra. Y tú, ¿qué harías?  Preguntamos: ¿Sera importante cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y por qué? ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? ¿Qué acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? ¿Sera importante utilizar las mascarillas? ¿Por qué? ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas? ¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?
  • 5. 5  Sugiere que den un tiempo para que la niña o el niño pueda hacer algún comentario y dialogar sobre la historia. Puedes plantear algunas preguntas como: ¿Por qué crees que la mamá de Rosa le dijo que el parque no era un buen lugar para jugar? ¿Qué puede haber ocurrido para que las mascarillas estén tiradas en el parque? Cuando la abuelita de Rosa le dijo que no gaste tanta agua, ella se preguntó: ¿Cómo se puede gastar el agua si cada vez que abro el caño hay agua?. ¿Tú qué piensas?  Puedes seleccionar alguna de estas preguntas, adaptarlas o plantear otras de acuerdo a las características de las niñas y los niños que acompañas. Recuerda que no hay respuesta incorrecta porque cada niña o niño puede elaborar una explicación diferente. Por ello, todas las respuestas deben ser aceptadas  A partir de esta actividad, las niñas y los niños inician su proceso de indagación, ya que van a recoger información sobre lo que ocurre cuando botamos las mascarillas y cuando dejamos correr el agua mientras nos lavamos. ¿Qué te pareció esta actividad? ¿Qué oportunidades les darías a tus niñas y niños para que inicien su proceso de indagación?  Los niños exponen sus trabajos, en seguida la docente pregunta:  ¿Que aprendimos hoy? ¿Será importante cuidar a nuestra madre tierra? ¿Qué cosas puedes hacer en casa para cuidar la medre tierra? ¿Para qué te servirá lo que aprendimos hoy? ¿Qué pasaría si nadie cuidara nuestra madre tierra? CIERRE 10 minutos AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia? __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? Elaboran un cartel con las acciones que contaminan el medio ambiente y celebran el día de la tierra.
  • 6. 6 FICHA DE RETROALIMENTACIÓN TEMA: “Cuidamos nuestra madre tierra” FECHA: 22/04/2022  ÁREA: COMUNICACION  COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. Capacidad:  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 1. ¿Sera importante cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y por qué? 2. ¿Cómo debemos cuidar a la madre tierra? 3. ¿Qué acciones debemos realizar para el cuidado de nuestra madre tierra? 4. ¿Sera importante utilizar las mascarillas? ¿Por qué? 5. ¿Dónde debemos votar nuestras mascarillas? 6. ¿Qué pasaría si votamos nuestras mascarillas por la calle? ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua? ¿Por qué crees que la mamá de Rosa le dijo que el parque no era un buen lugar para jugar?
  • 7. 7 CUADERNO DE CAMPO Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje: Actividad: “CUIDAMOS NUESTRA MADRE TIERRA” Área CIENCIA Y TECNOLOGIA Competencia/ Capacidad Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra o información  Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación Desempeño 5 años:  Obtiene información sobre más características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas) 4 años:  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explica. Y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas, dibujos, fotos, modelados. 3 años:  Obtiene información sobre. las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunas herramientas en su exploración N° Estudiantes Evidencias 01 JUANITO Elaboran un cartel con las acciones que contaminan el medio ambiente . INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: -JUANITO elabora un cartel con las acciones que contaminan el medio ambiente. REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD. Cuidar el medio ambiente es algo que debemos aprender desde pequeños para proteger el mundo en el que vivimos. Por eso, es importante que les enseñemos a nuestros niños la importancia de reciclar, de ahorrar energía y de cuidar la naturaleza. Cada pequeño acto es muy valioso y los niños deben aprender que todo cuenta.
  • 8. 8 MAPA DE CALOR ACTIVIDAD: “CUIDAMOS NUESTRA MADRE TIERRA” AREA Y COMPETENCIA COMUNICACION “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” CRITERIOS DE EVALUACIÓN Registra sus observaciones de difrentes maneras (dibujos , textos escritos , videos , entre otros) y las compara con la imformacion que obitnen en distintas fuentes (personas , textos , internet) ESTUDIANTES LOGRADO PROCESO INICIO No observado 01 JUANITO X 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 9. 9 FICHA DE APLICACIÓN  Colorea a la madre tierra .
  • 10. 10  Elaboran un cartel con las acciones que contamian el medio ambiente y dibuja.
  • 11. 11  Con ayuda de tu maestra encierra en un circulo la respuesta correcta 1.¿De quién trataba la historia? 2.¿Qué fue lo que Anita y su mamá encontraron tirado en la calle cuando salieron a dar una vuelta? 3.¿Qué hizo Anita al llegar a su casa?