SlideShare una empresa de Scribd logo
Ursula García Camones http://ursulaauroragarciacamones.blogspot.com
Carola Siu Carhuamaca https://profesoracarito.blogspot.com
Yessica Correa Martínez https://nayalicorrea.blogspot.com/
Maritza Sánchez Maqui https://elisan1508.blogspot.pe
“Revivamosla Independencia del Perú”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ÁREA : PERSONAL SOCIAL
1.2 GRADO : 6° ” A ”
1.3 NIVEL : PRIMARIA
1.4 FECHA : 24– 0 7– 2018
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE :
Competencia/ Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
 Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
Elabora explicaciones coherentes
sobre hechos o procesos históricos
peruanos del siglo XIX y XX y
reconoce la participación de hombres
como el General José de San
Martín y mujeres en el proceso
independentista.
 Reproduce un pasaje de
nuestra historia mediante el
programa Scratch.
 Explica la proclamación de la
independencia, reconociendo
la participación de los
personajes principales.
SE DESENVUELVE EN
LOS ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS
POR LAS TIC
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Programa secuencias lógicas cuando
simula procesos o comportamientos
de acuerdo a la construcción de un
diseño elaborado para presentar
soluciones : una historieta interactiva.
 Ordena en secuencia lógica de
los comandos (bloques del
programa Scratch) para
presentar una parte de la
independencia peruana
Técnicas e instrumentos de
evaluación.
La Rubrica
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE
DERECHOS
Disposición a elegir de manera libre y responsable la forma de actuar
en la sociedad.
III . PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
 Revisa vídeos sobre la independencia del
Perú.
 Realiza una carpeta de imágenes que podrían
utilizar para la sesión.
 Prevee con anticipación contar con las P.Cs
adecuadas para elaborar las historietas.
Multimedia
P C
Lámina
Libro de P.S de Corefo
Cuadernos
IV. MOMENTOS DE LASESIÓN :
Inicio
Tiempo aproximado: 10 min
 Hacerles recordar las anteriores etapas de la historia de nuestro Perú dominada por los españoles
durante la etapa colonial.
 Pregunta a los estudiantes ¿Qué ocurrió para que los españoles dejen el poder? ¿Cuándo se fueron
de nuestro país los españoles? ¿Qué son las corrientes libertadoras del norte y del sur? ¿Quién
lideraba en la corriente libertadora del sur y del norte?
 Escucha sus respuestas y anota en la pizarra. ¿Hay otra manera de registrar todo lo que sabes
sobre nuestra independencia, sin usar la pizarra? ¿Qué recursos tecnológicos tenemos para grabar
nuestras ideas?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos recordar los sucesos más relevantes por
nuestra independencia y lo vamos a registrar mediante el programa Scratch.
 Se determina junto con los estudiantes las normas de convivencia
Desarrollo
Tiempo aproximado: 70 min
Problematización:
 Forman equipos de trabajo de 4 o 5 integrantes.
Observan las siguientes imagenes
 Pregúntales:
- ¿Consideras que en nuestro país hay libertad? ¿Qué tipo de libertades?
- ¿Crees qué se respetan los derechos de todos los peruanos?¿Cómo cuáles?
- ¿Cómo crees que se defiende nuestra patria de posibles invasiones?
 Después de un tiempo prudencial (10-15 min) pedirles que compartan sus respuestas en un
plenario.
Análisis de información
 Observar el siguiente video en el aula de CRT:
 https://www.youtube.com/watch?v=3OVgEZ8593o
 Responder en los mismos grupos del principio:
- ¿Sabes donde y en qué año se dio la independencia del Perú?
- ¿Quién y qué documento se redactó en ese momento?
- ¿Qué otros miembros ilustres estaban en la ceremonia?
- ¿Quién proclamó la independencia del Perú?
 Se propone trabajar en el Programa Scratch la Proclamación de la Independencia del Perú
(Anexo 1)
 Orientar y monitorear el trabajo en equipo.
 Socializar las producciones de los equipos de trabajo.
Toma de decisiones
 Con relación a lo desarrollado en la sesión orienta a la reflexión de los estudiantes e indúceles
a tomar decisiones mediante la pregunta ¿Cómo podemos conservar nuestra independencia?
¿Para qué servirá nuestro trabajo en Scratch? ¿Podemos dar a conocer lo aprendido a
nuestra familia?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?,
¿Cómo nos sentimos con el aprendizaje logrado? ¿Cuál es ventajas de utilizar el programa
Scratch? ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿En qué
debo mejorar?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Anexo1
Elaboramos el Discurso de Don José de San Martín
Paso 1:
Ingresa a la actividad Scratch, haciendo clic en “Iniciar”.
Paso 2:
Ingresa al editor de pinturas del modo siguiente:
a) Haz clic sobre el ícono “Escenario”.
b) Haz clic en la pestaña “Fondos”.
c) Haz clic sobre el ícono “Pintar”.
d) Haz clic para seleccionar el color.
e) Haz clic en la herramienta para llenar de color.
f) Haz clic para llenar el color.
b)
f)
c)
e)
a) d)
Paso 3: Insertar imagen de Don José de San Martín.
Paso 4: Programación
Paso 5: Guardar
Anexo2
8
Anexo3
COMPETENCIA
 Construye interpretaciones históricas
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tic.
Capacidades
En inicio En proceso Esperado Destacado
Elabora
explicaciones
sobre
procesos
históricos
Reproduce un
pasaje de nuestra
historia, usando
algunas
herramientas de la
informática con sin
creatividad y mucha
ayuda del programa
Scratch
Reproduce un pasaje
de nuestra historia,
usando pocas
herramientas de la
informática con poca
creatividad y mucha
ayuda del programa
Scratch
Reproduce un pasaje
de nuestra historia,
usando con
deficiencias leves las
herramientas de la
informática con
creatividad y algunas
orientaciones sobre
el programa Scratch
Reproduce un pasaje
de nuestra historia
usando las
herramientas de la
informática con
creatividad y
autonomía mediante
el programa Scratch.
Explica la
proclamación de la
independencia sin
coherencia, No
reconoce la
participación de los
personajes
principales que
participaron.
Explica la
proclamación de la
independencia con
digresiones
reconociendo la
participación de los
personajes principales
que participaron. Así
como algunas palabras
de la proclamación
Explica la
proclamación de la
independencia,
reconociendo la
participación de los
personajes
principales que
participaron. Así como
las palabras solemnes
del General José de
San Martín
Explica la
proclamación de la
independencia con
buena coherencia y
cohesión,
reconociendo la
participación de los
personajes
principales que
participaron. Así
como las palabras
solemnes del
General José de San
Martín
Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
Presenta una parte
de la independencia
, sin movimiento
lógico en la
programación de los
comandos del
programa Scratch
Ordena en secuencia
lógica de los
comandos (bloques del
programa Scratch)
para presentar una
parte de la
independencia
Ordena en secuencia
lógica de los
comandos (bloques
del programa Scratch)
para presentar una
parte de la
independencia
peruana con signos
de creatividad e
innovación
Ordena en secuencia
lógica de los
comandos (bloques
del programa
Scratch) para
presentar una parte
de la independencia
peruana
,demostrando
creatividad e
innovación (utilizando
comandos que no se
había enseñado
antes)
9
Anexo 4
PRODUCTOS
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
“ FELICES FIESTAS PATRIAS ”

Más contenido relacionado

Similar a Sesion scratch

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2 Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Rosa Garrido
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
ChintayMedher
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
jamechaves
 
Canvas Telediario histórico
Canvas Telediario históricoCanvas Telediario histórico
Canvas Telediario histórico
AngelCarmonaGomez
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Moises Moisés
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Luis Cevallos Jimenez
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdfEJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
JanyMorillo
 
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TICUNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
Azul Verdoso
 
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docxADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
antoniaalarconlobato1
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
Rosa Garrido
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
gmsrosario
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentescusicollur
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Christofer Gallardo
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Pauliinita Baez Paredes
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Christofer Gallardo
 
2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano
Anguloespa22
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
digna22
 

Similar a Sesion scratch (20)

Guía didáctica 2
Guía didáctica 2 Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
 
Secuencia didactica 1 pixton
Secuencia  didactica 1 pixtonSecuencia  didactica 1 pixton
Secuencia didactica 1 pixton
 
Canvas Telediario histórico
Canvas Telediario históricoCanvas Telediario histórico
Canvas Telediario histórico
 
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO Sesiones y Proyecto del  mes de Julio  1° 2° GRADO
Sesiones y Proyecto del mes de Julio 1° 2° GRADO
 
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1Proyecto de-aprendizaje-julio-1
Proyecto de-aprendizaje-julio-1
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdfEJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
EJEMPLO PLANIFICACION 2021-2022.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TICUNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
UNIDAD DIDÁCTICA_ELE_TIC
 
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docxADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
ADA PS VIRREYNATO-organizacion.docx
 
Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3 Guía didáctica clase 3
Guía didáctica clase 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion03
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentes
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano2. civilizaciones antiguas del continente americano
2. civilizaciones antiguas del continente americano
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sesion scratch

  • 1. Ursula García Camones http://ursulaauroragarciacamones.blogspot.com Carola Siu Carhuamaca https://profesoracarito.blogspot.com Yessica Correa Martínez https://nayalicorrea.blogspot.com/ Maritza Sánchez Maqui https://elisan1508.blogspot.pe
  • 2. “Revivamosla Independencia del Perú” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 ÁREA : PERSONAL SOCIAL 1.2 GRADO : 6° ” A ” 1.3 NIVEL : PRIMARIA 1.4 FECHA : 24– 0 7– 2018 II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE : Competencia/ Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS  Elabora explicaciones sobre procesos históricos Elabora explicaciones coherentes sobre hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX y reconoce la participación de hombres como el General José de San Martín y mujeres en el proceso independentista.  Reproduce un pasaje de nuestra historia mediante el programa Scratch.  Explica la proclamación de la independencia, reconociendo la participación de los personajes principales. SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos Programa secuencias lógicas cuando simula procesos o comportamientos de acuerdo a la construcción de un diseño elaborado para presentar soluciones : una historieta interactiva.  Ordena en secuencia lógica de los comandos (bloques del programa Scratch) para presentar una parte de la independencia peruana Técnicas e instrumentos de evaluación. La Rubrica Enfoques transversales Actitudes o acciones observables ENFOQUE DE DERECHOS Disposición a elegir de manera libre y responsable la forma de actuar en la sociedad. III . PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Revisa vídeos sobre la independencia del Perú.  Realiza una carpeta de imágenes que podrían utilizar para la sesión.  Prevee con anticipación contar con las P.Cs adecuadas para elaborar las historietas. Multimedia P C Lámina Libro de P.S de Corefo Cuadernos
  • 3. IV. MOMENTOS DE LASESIÓN : Inicio Tiempo aproximado: 10 min  Hacerles recordar las anteriores etapas de la historia de nuestro Perú dominada por los españoles durante la etapa colonial.  Pregunta a los estudiantes ¿Qué ocurrió para que los españoles dejen el poder? ¿Cuándo se fueron de nuestro país los españoles? ¿Qué son las corrientes libertadoras del norte y del sur? ¿Quién lideraba en la corriente libertadora del sur y del norte?  Escucha sus respuestas y anota en la pizarra. ¿Hay otra manera de registrar todo lo que sabes sobre nuestra independencia, sin usar la pizarra? ¿Qué recursos tecnológicos tenemos para grabar nuestras ideas?  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos recordar los sucesos más relevantes por nuestra independencia y lo vamos a registrar mediante el programa Scratch.  Se determina junto con los estudiantes las normas de convivencia Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min Problematización:  Forman equipos de trabajo de 4 o 5 integrantes. Observan las siguientes imagenes  Pregúntales: - ¿Consideras que en nuestro país hay libertad? ¿Qué tipo de libertades? - ¿Crees qué se respetan los derechos de todos los peruanos?¿Cómo cuáles? - ¿Cómo crees que se defiende nuestra patria de posibles invasiones?  Después de un tiempo prudencial (10-15 min) pedirles que compartan sus respuestas en un plenario. Análisis de información  Observar el siguiente video en el aula de CRT:  https://www.youtube.com/watch?v=3OVgEZ8593o  Responder en los mismos grupos del principio: - ¿Sabes donde y en qué año se dio la independencia del Perú?
  • 4. - ¿Quién y qué documento se redactó en ese momento? - ¿Qué otros miembros ilustres estaban en la ceremonia? - ¿Quién proclamó la independencia del Perú?  Se propone trabajar en el Programa Scratch la Proclamación de la Independencia del Perú (Anexo 1)  Orientar y monitorear el trabajo en equipo.  Socializar las producciones de los equipos de trabajo. Toma de decisiones  Con relación a lo desarrollado en la sesión orienta a la reflexión de los estudiantes e indúceles a tomar decisiones mediante la pregunta ¿Cómo podemos conservar nuestra independencia? ¿Para qué servirá nuestro trabajo en Scratch? ¿Podemos dar a conocer lo aprendido a nuestra familia? Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Cómo nos sentimos con el aprendizaje logrado? ¿Cuál es ventajas de utilizar el programa Scratch? ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿En qué debo mejorar? REFLEXIONES DE APRENDIZAJE ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 5. Anexo1 Elaboramos el Discurso de Don José de San Martín Paso 1: Ingresa a la actividad Scratch, haciendo clic en “Iniciar”. Paso 2: Ingresa al editor de pinturas del modo siguiente: a) Haz clic sobre el ícono “Escenario”. b) Haz clic en la pestaña “Fondos”. c) Haz clic sobre el ícono “Pintar”. d) Haz clic para seleccionar el color. e) Haz clic en la herramienta para llenar de color. f) Haz clic para llenar el color. b) f) c) e) a) d) Paso 3: Insertar imagen de Don José de San Martín.
  • 8. 8 Anexo3 COMPETENCIA  Construye interpretaciones históricas  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tic. Capacidades En inicio En proceso Esperado Destacado Elabora explicaciones sobre procesos históricos Reproduce un pasaje de nuestra historia, usando algunas herramientas de la informática con sin creatividad y mucha ayuda del programa Scratch Reproduce un pasaje de nuestra historia, usando pocas herramientas de la informática con poca creatividad y mucha ayuda del programa Scratch Reproduce un pasaje de nuestra historia, usando con deficiencias leves las herramientas de la informática con creatividad y algunas orientaciones sobre el programa Scratch Reproduce un pasaje de nuestra historia usando las herramientas de la informática con creatividad y autonomía mediante el programa Scratch. Explica la proclamación de la independencia sin coherencia, No reconoce la participación de los personajes principales que participaron. Explica la proclamación de la independencia con digresiones reconociendo la participación de los personajes principales que participaron. Así como algunas palabras de la proclamación Explica la proclamación de la independencia, reconociendo la participación de los personajes principales que participaron. Así como las palabras solemnes del General José de San Martín Explica la proclamación de la independencia con buena coherencia y cohesión, reconociendo la participación de los personajes principales que participaron. Así como las palabras solemnes del General José de San Martín Crea objetos virtuales en diversos formatos Presenta una parte de la independencia , sin movimiento lógico en la programación de los comandos del programa Scratch Ordena en secuencia lógica de los comandos (bloques del programa Scratch) para presentar una parte de la independencia Ordena en secuencia lógica de los comandos (bloques del programa Scratch) para presentar una parte de la independencia peruana con signos de creatividad e innovación Ordena en secuencia lógica de los comandos (bloques del programa Scratch) para presentar una parte de la independencia peruana ,demostrando creatividad e innovación (utilizando comandos que no se había enseñado antes)
  • 10. 1 0
  • 11. 1 1
  • 12. 1 2
  • 13. 1 3
  • 14. 1 4
  • 15. 1 5
  • 16. 1 6
  • 17. 1 7
  • 18. 1 8
  • 19. 1 9 “ FELICES FIESTAS PATRIAS ”