SlideShare una empresa de Scribd logo
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Guía clase n°1: como comenzó todo… 
Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
Curso: 6° Básico 
Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.” 
Nombre del Contenido: Etapas de la Independencia de Chile 
Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales. En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas. 
Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.” 
Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la independencia de Chile, para representar en un mapa conceptual tiempo y así valorar la importancia que tuvo este hecho.
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Guía de aprendizaje 
Nombre______________________ Curso___________ Fecha__/___/____/ 
Instrucciones de la Guía (lectura en silencio) 
Lee atentamente esta guía 
Trabaja en forma individual 
Pégala en tu cuaderno o archívala en tu carpeta. 
Tienes 45 minutos DE CLASES para realizar la Guía
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Activación 
Observa el video y responde 
http://www.youtube.com/watch?v=MDYo1Lb-AXM 
1. ¿Cuáles son las causas de la independencia de Chile? 
________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ___________________ 
2. ¿Qué personajes se nombran en el video? 
________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 
3. ¿qué ocurre en américa cuando el rey es apresado? 
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________________ 
4. ¿En 1810 qué suceso importante ocurre? 
__________________________________________________________________________________
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
__________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______ 
 “El 18 de septiembre de 1810, mientras se celebraba en Santiago un Cabildo abierto convocado por los vecinos más destacados, los asistentes comenzaron a gritar ¡Junta queremos!, como una manera de pedir un gobierno más participativo, pero siempre manteniendo la lealtad a Fernando VII.” 
Observa el siguiente mapa conceptual de las etapas y causas de la independencia de Chile para ver más información debes ver esta página: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias- sociales/historia-de-chile-evolucion-de-la-republica/2009/12/406-5249-9-la-independencia- chilena.shtml 
Contenido:
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Para obtener mas información puedes observar la imagen que te presentamos a continuación
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
En esta actividad deberán analizar fuentes escritas, de esta manera lograran comprender la relación de las ideas liberales y su influencia a la mentalidad autonomista que tuvo su materialización en la formación de la 1° Junta de Gobierno. Teniendo en cuenta que este hecho fue el inicio del proceso de independencia de nuestro país. ¡Debes trabajar en conjunto con el profesor, para así aclarar las dudas que se presenten! 
1° ¿Cómo analizar una fuente escrita? Aquí te presentamos una tabla con el procedimiento que deber realizar para analizar un documento escrito 
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO 
1. Identificar  Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.  Naturaleza del texto: Político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (Contratos, estadísticas). Por último los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.  Tipo de fuente: Primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) o secundaria (el texto es escrito en una época posterior al hecho ocurrido) 
2. Analizar 
 Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo 
 Relacionar las ideas principales con el contexto histórico 
3. Explicar  Lo que el autor quiere comunicar 
4. Interpretar 
 El contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.) Emitir un juicio sobre el texto 
5. Redactar  El comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo: (análisis y explicación), y conclusión (interpretación personal) 
Actividad
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
FUENTES: 
1. 
2. 
VOCABULARIO 
Inalienables: 
1.adj. que no se puede enajenar 
Voluntad: 
1.f. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
2° 
Ahora que ya sabes los pasos para analizar un documento escrito y que ya tienes los fragmentos requeridos, te invitamos a realizar la segunda etapa de la actividad. A continuación llena el cuadro con los datos requeridos: 
ANALISIS DE FUENTE ESCRITA 
Título de la fuente: 
Autor: 
Tipo de texto: 
Ideas principales: 
Comentarios:
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
 Has una breve explicación sobre la relación que existe entre las ideas liberales con la creación de juntas, ¿Qué influencia tuvieron esas ideas para la independencia de nuestro país? 
 ¿Consideras la primera junta de gobierno como la realización de ideas liberales en Chile? 
¡AHORA, APLICA LO APRENDIDO!
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Actividad 2 
En base a toda la información que has adquirido, deberás crear un mapa con los antecedentes y causas de la independencia en la herramienta digital que te entregamos a continuación: http://www.mindomo.com/es/, posteriormente deberás exponerlo frente al curso.
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
RUBRICA DEL MAPA CONCEPTUAL: 
Indicadores 
Excelente 
(10-8 puntos) 
Buena 
(5-7 puntos) 
Regular 
(3-4punto) 
Deficiente 
(0-2 puntos) 
Dominio del tema 
El alumno posee dominio del tema, es capaz de relacionar conceptos, utiliza conectores adecuados para unir conceptos. 
El alumno posee domino del tema, es capaz de relacionar conceptos claves, utiliza conectores. 
El alumno posee un dominio del tema, pero limitado, no es capaz de relacionar ideas, y el mapa conceptual no es coherente. 
No logra representar un mapa conceptual, la idea no es clara, no utiliza lenguaje acorde a lo visto, no hay relación entre los conceptos. 
Elaboración del mapa 
Posee domino de la herramienta tecnológica, trabaja de manera adecuada, agregando imágenes, videos, e información de respaldo utilizando hipervínculos. 
Logra crear un mapa conceptual en la herramienta indicada, pero no utiliza material de apoyo, es decir carece de imágenes, videos, e información de respaldo. 
Logra crear el mapa conceptual en la herramienta didáctica, pero no es capaz de realizar hipervínculos. 
Crea solo el mapa en la guía, el estudiante no es capaz de desarrollar el mapa conceptual con la herramienta. 
Exposición 
Al exponer utiliza conceptos claves, es capaz de ejemplificar, y posee gran dominio sobre las causas y antecedentes de la Independencia de Chile. 
Al exponer no es capaz de dominar el tema, no utiliza lenguaje acorde al tema trabajado 
Al exponer no domina un lenguaje acorde a lo que está presentando. 
El alumno no expone su trabajo.
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Cierre: 
 Por ultimo te pedimos que realices una breve reflexión de no más de 10 líneas sobre la importancia y el valor que tiene la independencia para nuestra sociedad actual
Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías 
Waleska Fuentes y Rosa Garrido 
Después de clases: 
 Te invitamos a que realices la siguiente actividad para que apliques lo aprendido en tu hogar. 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1564655/etapas_de_la_independencia____.htm 
¿QUÉ ES LO QUE APRENDIMOS HOY? 
Aprendimos las causas y antecedentes que dieron origen al proceso de independencia de Chile y América, además aprendimos a utilizar las técnicas del investigador analizando fuentes escritas, en la cual pudimos relacionar la influencia de las ideas liberales en el inicio del proceso autonomista en América y en Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
Rosa Garrido
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
Evelin Martinez
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexoscar Lascuray
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaDennisse Oyarzún
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
Carla Ishtar Ávila
 
Capitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico CurricularCapitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico CurricularAchli Arriagada
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
carlitossanpancho
 
Ortiz lopez maribel_actividad_2
Ortiz lopez maribel_actividad_2Ortiz lopez maribel_actividad_2
Ortiz lopez maribel_actividad_2
Mar Ortiz
 
Guión
GuiónGuión
Guión
Rosa Garrido
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
VALEARIAS4
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
 
Guión Docente
Guión Docente Guión Docente
Guión Docente
 
Sesion 4 mabar
Sesion 4 mabarSesion 4 mabar
Sesion 4 mabar
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mexTrabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
 
Capitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico CurricularCapitulo Pedagogico Curricular
Capitulo Pedagogico Curricular
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
 
Ortiz lopez maribel_actividad_2
Ortiz lopez maribel_actividad_2Ortiz lopez maribel_actividad_2
Ortiz lopez maribel_actividad_2
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas
 
Planificacion,unidad
Planificacion,unidadPlanificacion,unidad
Planificacion,unidad
 
Portafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboaPortafolio arias.gamboa
Portafolio arias.gamboa
 

Destacado

Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria ViejaGuia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria Vieja
María Belén Verdugo Muñoz
 
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
Planificacion  de unidad didactica.la IndependenciaPlanificacion  de unidad didactica.la Independencia
Planificacion de unidad didactica.la Independencianquinteros
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
María Belén Verdugo Muñoz
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Guia trabajo 2º medio a b
Guia trabajo 2º medio a bGuia trabajo 2º medio a b
Guia trabajo 2º medio a bAndrea Aguilera
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaAndrea Aguilera
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquistaAndrea Aguilera
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,nquinteros
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011claudioparracea
 
El ordenados
El ordenadosEl ordenados
El ordenados
pedrochenoanoemi
 
Tema 1 Introducción a la geografía de España.
Tema 1 Introducción a la geografía de España.Tema 1 Introducción a la geografía de España.
Tema 1 Introducción a la geografía de España.
Miguel Romero Jurado
 
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es UnaQueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
rpineda77
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Natalia Madrigal Barquero
 

Destacado (20)

Guía N°5
Guía N°5Guía N°5
Guía N°5
 
Guia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria ViejaGuia N°2. La Patria Vieja
Guia N°2. La Patria Vieja
 
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
Planificacion  de unidad didactica.la IndependenciaPlanificacion  de unidad didactica.la Independencia
Planificacion de unidad didactica.la Independencia
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Guia trabajo 2º medio a b
Guia trabajo 2º medio a bGuia trabajo 2º medio a b
Guia trabajo 2º medio a b
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquista
 
Guia 2 independencia
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independencia
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
 
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - fichaDOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
DOCUMENTO 3- El estado peruano en la república - anexo - ficha
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
Independencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causasIndependencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causas
 
Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2Independencia de chile ficha 2
Independencia de chile ficha 2
 
Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011
 
El ordenados
El ordenadosEl ordenados
El ordenados
 
Tema 1 Introducción a la geografía de España.
Tema 1 Introducción a la geografía de España.Tema 1 Introducción a la geografía de España.
Tema 1 Introducción a la geografía de España.
 
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es UnaQueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
QueeslaIglesia-Lección-02_La Iglesia es Una
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 

Similar a Guia didactica fedini clase 1

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
Rosa Garrido
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
Rosa Garrido
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
Rosa Garrido
 
Guión
GuiónGuión
Guión
Rosa Garrido
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
Christofer Gallardo
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Christofer Gallardo
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Pauliinita Baez Paredes
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Christofer Gallardo
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
evelyn ortega
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
liberadx
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Planificación clase 3
Planificación  clase 3Planificación  clase 3
Planificación clase 3
Rosa Garrido
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Rosa Garrido
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Mrcarlos2015
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
JHONDEVIERVELASCOCAS
 
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias SocialesUnidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
FrancisJuniorEstrell1
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Dianahb2018
 
texto del estudiante primero medio historia 2024
texto del estudiante  primero medio historia 2024texto del estudiante  primero medio historia 2024
texto del estudiante primero medio historia 2024
FaviolaAlarcnCornejo
 

Similar a Guia didactica fedini clase 1 (20)

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Examen parte teorica
Examen parte teoricaExamen parte teorica
Examen parte teorica
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 
Planificación 1
Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planifica..2
Planifica..2Planifica..2
Planifica..2
 
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Planificación clase 3
Planificación  clase 3Planificación  clase 3
Planificación clase 3
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.Planificación: Unidad  2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
Planificación: Unidad 2: Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX.
 
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docxHERRAMIENTAS DIGITALES.docx
HERRAMIENTAS DIGITALES.docx
 
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias SocialesUnidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
Unidad de APRENDIZAJE del área de Ciencias Sociales
 
Portafolio de Historia de Costa Rica II
Portafolio de Historia de Costa Rica  IIPortafolio de Historia de Costa Rica  II
Portafolio de Historia de Costa Rica II
 
texto del estudiante primero medio historia 2024
texto del estudiante  primero medio historia 2024texto del estudiante  primero medio historia 2024
texto del estudiante primero medio historia 2024
 

Más de Waleska FS

presentación Suma
presentación Sumapresentación Suma
presentación Suma
Waleska FS
 
Planificación suma pdf
Planificación suma pdf Planificación suma pdf
Planificación suma pdf
Waleska FS
 
Ejercicios de matematicas_sumas
Ejercicios de matematicas_sumasEjercicios de matematicas_sumas
Ejercicios de matematicas_sumas
Waleska FS
 
presentación Suma
presentación Sumapresentación Suma
presentación Suma
Waleska FS
 
Planificación suma
Planificación  suma Planificación  suma
Planificación suma
Waleska FS
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
Waleska FS
 
Guion clase 1
Guion clase 1 Guion clase 1
Guion clase 1
Waleska FS
 
Lectura taller moreno_2004
Lectura taller moreno_2004Lectura taller moreno_2004
Lectura taller moreno_2004
Waleska FS
 

Más de Waleska FS (8)

presentación Suma
presentación Sumapresentación Suma
presentación Suma
 
Planificación suma pdf
Planificación suma pdf Planificación suma pdf
Planificación suma pdf
 
Ejercicios de matematicas_sumas
Ejercicios de matematicas_sumasEjercicios de matematicas_sumas
Ejercicios de matematicas_sumas
 
presentación Suma
presentación Sumapresentación Suma
presentación Suma
 
Planificación suma
Planificación  suma Planificación  suma
Planificación suma
 
Prueba coef 1 historia didactica
Prueba coef 1 historia  didacticaPrueba coef 1 historia  didactica
Prueba coef 1 historia didactica
 
Guion clase 1
Guion clase 1 Guion clase 1
Guion clase 1
 
Lectura taller moreno_2004
Lectura taller moreno_2004Lectura taller moreno_2004
Lectura taller moreno_2004
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Guia didactica fedini clase 1

  • 1. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Guía clase n°1: como comenzó todo… Nombre de las profesoras: Waleska Fuentes y Rosa Garrido Nombre de la Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 6° Básico Unidad: 2 “El proceso de independencia de Chile, en el marco de un proceso continental en el que influyeron múltiples factores, y su primer siglo de historia republicana.” Nombre del Contenido: Etapas de la Independencia de Chile Habilidad curricular: Análisis y trabajo con fuentes: Se pretende que el estudiante desarrolle paulatinamente la capacidad de evaluar las fuentes a las que se enfrenta (en el ciclo siguiente se profundiza este desafío); de ese modo, se aproximará a los métodos de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales. En este ciclo comienzan a desarrollarse las habilidades relacionadas con la investigación de manera más explícita y formal, especialmente a partir de quinto básico. Bajo esta perspectiva, se espera que los contenidos abordados a lo largo de la enseñanza básica despierten la curiosidad de los estudiantes y los motiven a formularse preguntas y a buscar respuestas de manera autónoma. Para ello, se busca que sean capaces de conocer y experimentar los pasos propios de una investigación; es decir, que empiecen a sistematizar los diversos aspectos implicados en el proceso de buscar respuestas a determinadas preguntas. Objetivo de aprendizaje: (OA 01) “Explicar los múltiples antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.” Objetivo de la Clase: Conocer algunos antecedentes y causas de la independencia de Chile, para representar en un mapa conceptual tiempo y así valorar la importancia que tuvo este hecho.
  • 2. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Guía de aprendizaje Nombre______________________ Curso___________ Fecha__/___/____/ Instrucciones de la Guía (lectura en silencio) Lee atentamente esta guía Trabaja en forma individual Pégala en tu cuaderno o archívala en tu carpeta. Tienes 45 minutos DE CLASES para realizar la Guía
  • 3. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Activación Observa el video y responde http://www.youtube.com/watch?v=MDYo1Lb-AXM 1. ¿Cuáles son las causas de la independencia de Chile? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ___________________ 2. ¿Qué personajes se nombran en el video? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 3. ¿qué ocurre en américa cuando el rey es apresado? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______________________ 4. ¿En 1810 qué suceso importante ocurre? __________________________________________________________________________________
  • 4. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ______  “El 18 de septiembre de 1810, mientras se celebraba en Santiago un Cabildo abierto convocado por los vecinos más destacados, los asistentes comenzaron a gritar ¡Junta queremos!, como una manera de pedir un gobierno más participativo, pero siempre manteniendo la lealtad a Fernando VII.” Observa el siguiente mapa conceptual de las etapas y causas de la independencia de Chile para ver más información debes ver esta página: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias- sociales/historia-de-chile-evolucion-de-la-republica/2009/12/406-5249-9-la-independencia- chilena.shtml Contenido:
  • 5. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Para obtener mas información puedes observar la imagen que te presentamos a continuación
  • 6. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido En esta actividad deberán analizar fuentes escritas, de esta manera lograran comprender la relación de las ideas liberales y su influencia a la mentalidad autonomista que tuvo su materialización en la formación de la 1° Junta de Gobierno. Teniendo en cuenta que este hecho fue el inicio del proceso de independencia de nuestro país. ¡Debes trabajar en conjunto con el profesor, para así aclarar las dudas que se presenten! 1° ¿Cómo analizar una fuente escrita? Aquí te presentamos una tabla con el procedimiento que deber realizar para analizar un documento escrito PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO 1. Identificar  Quien es el autor, de que trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito.  Naturaleza del texto: Político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (Contratos, estadísticas). Por último los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.  Tipo de fuente: Primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) o secundaria (el texto es escrito en una época posterior al hecho ocurrido) 2. Analizar  Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo  Relacionar las ideas principales con el contexto histórico 3. Explicar  Lo que el autor quiere comunicar 4. Interpretar  El contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias.) Emitir un juicio sobre el texto 5. Redactar  El comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo: (análisis y explicación), y conclusión (interpretación personal) Actividad
  • 7. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido FUENTES: 1. 2. VOCABULARIO Inalienables: 1.adj. que no se puede enajenar Voluntad: 1.f. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta
  • 8. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido 2° Ahora que ya sabes los pasos para analizar un documento escrito y que ya tienes los fragmentos requeridos, te invitamos a realizar la segunda etapa de la actividad. A continuación llena el cuadro con los datos requeridos: ANALISIS DE FUENTE ESCRITA Título de la fuente: Autor: Tipo de texto: Ideas principales: Comentarios:
  • 9. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido  Has una breve explicación sobre la relación que existe entre las ideas liberales con la creación de juntas, ¿Qué influencia tuvieron esas ideas para la independencia de nuestro país?  ¿Consideras la primera junta de gobierno como la realización de ideas liberales en Chile? ¡AHORA, APLICA LO APRENDIDO!
  • 10. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Actividad 2 En base a toda la información que has adquirido, deberás crear un mapa con los antecedentes y causas de la independencia en la herramienta digital que te entregamos a continuación: http://www.mindomo.com/es/, posteriormente deberás exponerlo frente al curso.
  • 11. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido RUBRICA DEL MAPA CONCEPTUAL: Indicadores Excelente (10-8 puntos) Buena (5-7 puntos) Regular (3-4punto) Deficiente (0-2 puntos) Dominio del tema El alumno posee dominio del tema, es capaz de relacionar conceptos, utiliza conectores adecuados para unir conceptos. El alumno posee domino del tema, es capaz de relacionar conceptos claves, utiliza conectores. El alumno posee un dominio del tema, pero limitado, no es capaz de relacionar ideas, y el mapa conceptual no es coherente. No logra representar un mapa conceptual, la idea no es clara, no utiliza lenguaje acorde a lo visto, no hay relación entre los conceptos. Elaboración del mapa Posee domino de la herramienta tecnológica, trabaja de manera adecuada, agregando imágenes, videos, e información de respaldo utilizando hipervínculos. Logra crear un mapa conceptual en la herramienta indicada, pero no utiliza material de apoyo, es decir carece de imágenes, videos, e información de respaldo. Logra crear el mapa conceptual en la herramienta didáctica, pero no es capaz de realizar hipervínculos. Crea solo el mapa en la guía, el estudiante no es capaz de desarrollar el mapa conceptual con la herramienta. Exposición Al exponer utiliza conceptos claves, es capaz de ejemplificar, y posee gran dominio sobre las causas y antecedentes de la Independencia de Chile. Al exponer no es capaz de dominar el tema, no utiliza lenguaje acorde al tema trabajado Al exponer no domina un lenguaje acorde a lo que está presentando. El alumno no expone su trabajo.
  • 12. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Cierre:  Por ultimo te pedimos que realices una breve reflexión de no más de 10 líneas sobre la importancia y el valor que tiene la independencia para nuestra sociedad actual
  • 13. Una mirada al pasado de nuestra Independencia, mediante las tecnologías Waleska Fuentes y Rosa Garrido Después de clases:  Te invitamos a que realices la siguiente actividad para que apliques lo aprendido en tu hogar. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1564655/etapas_de_la_independencia____.htm ¿QUÉ ES LO QUE APRENDIMOS HOY? Aprendimos las causas y antecedentes que dieron origen al proceso de independencia de Chile y América, además aprendimos a utilizar las técnicas del investigador analizando fuentes escritas, en la cual pudimos relacionar la influencia de las ideas liberales en el inicio del proceso autonomista en América y en Chile