SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Docente: Johan Pineda
Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com
NÚMEROS DECIMALES
TEMA 6
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
ACTIVIDAD
1. Resolver los siguientes ejercicios de adición de números decimales.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
2. Resolver los siguientes ejercicios de sustracción de números decimales.
TEMA 7
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
ACTIVIDAD
1. Resolver las siguientes multiplicaciones de números decimales.
● 365,22 x 6,4
● 12,5 x 3,9
● 1250 x 7,2
● 94,66 x 5,8
● 67,6 x 0,1
2. Resolver las siguientes divisiones de números decimales.
● 53,78 ​÷ 8
● 185,15 ÷ 12
● 6,38 ÷ 1,5
● 475,6 ÷ 8
● 24,6 ÷ 4
Docente: Johan Pineda
Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com
PICTOGRAMA
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Ejemplo:
ACTIVIDAD
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
 
 
Docente: Johan Pineda
Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com
DESCUBRIMIENTO
Descubrimiento es el hallazgo de un fenómeno o suceso que estaba oculto o era
desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono 14 o un nuevo planeta.
ACTIVIDAD
Realizar un análisis sobre los posibles descubrimientos que cambiarán la historia en un
futuro cercano, explicando cómo será el hallazgo de dicho fenómeno o suceso y las
implicaciones para el ser humano.
● Vida en otro planeta.
● Universos paralelos.
● Cura para enfermedades como cáncer o sida.
● Fuentes de energía renovables.
● Viajes en el tiempo.
PLAN LECTOR
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GOOGLE EARTH
Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo
el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central
de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo la aplicación.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por
imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de
datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está
disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para
dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales.
La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en
PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para
visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el
programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas.
Teniendo en cuenta la celebración que se desarrolla en el mes de octubre, relacionada con el
halloween, la invitación es visitar los sitios más aterradores de Colombia y el mundo, usando
la aplicación de Google Earth. Deben escoger cinco lugares, mostrar las imágenes de la
exploración y escribir el motivo por el cual se considera misterioso o terrorífico.
Si no pueden acceder a la aplicación o tienen dificultades para la conexión a internet, pueden
dibujar los escenarios más espeluznantes mencionados en obras literarias, programas de
televisión y películas. Deben escoger cinco lugares y mostrar los dibujos o las imágenes
describiendo la razón que los convierte en sitios icónicos del terror.
Estos son algunos de los sitios más aterradores.
● Triangulo de las Bermudas
● Lago Ness
● Isla Gorgona
● Mar del diablo
● Transilvania
● Isla de las muñecas
● Armero
● Pozo de Darvaza o puerta del infierno
● Caldera del diablo
● Valle de la muerte
● Líneas de Nazca
● El ojo del Sahara
● Cataratas de sangre
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
 
 
 
● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada.
● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com
● ACTIVIDAD: ​Socialización del papel del trabajo VII SL SONU 2020
_______________________________________________________________________
ENCUENTRO VIRTUAL VII SL SONU 2020
Actividad: ​Encuentro virtual el día lunes 26 de octubre.
Hora:​ Grado sexto de 11:00 a.m a 11:40 a.m
Tema: ​Socialización del papel de trabajo realizado en la semana 24.
Metodología:​ Con el apoyo de los estudiantes de grado once se dará inicio al evento y se
asignará la palabra a los estudiantes, quienes deben responder a las siguiente pregunta:
¿Que ha realizado la UNICEF en el país que estoy representando?​ sobre:
● Estrategias para garantizar el derecho a la salud y el regreso seguro de los
estudiantes a las aulas de clase en el año 2021.
● Estrategias para lograr que todos los niños y niñas vivan en un entorno limpio y seguro
como parte de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible)
O la postura o reflexión que el estudiante realiza a partir de su propia experiencia, dando
solución a los enfoques anteriormente planteados.
Cada estudiante tendrá mínimo un minuto para su intervención dependiendo del número de
asistentes.
Enlace de acceso al encuentro virtual: ​https://meet.google.com/beb-tmwa-ncu
Observaciones:
Éste espacio tiene el propósito de socializar la investigación realizada aprovechando
los recursos tecnológicos que se encuentren a disposición y fortalecer las habilidades
expositivas de los estudiantes.
En caso de no poder acceder al encuentro virtual, ​no se afectará la nota​ y se tendrá en
cuenta​ sólo el papel de trabajo realizado​ (si no lo has podido entregar, tienes plazo
esta semana hasta el día viernes).
Se requiere de la instalación previa de la aplicación ​Google meet en caso de emplearse el
celular.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Docente: Hugo Jose Acosta
Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia corresponden a las características específicas por las cuales una sustancia
determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos:
Propiedades físicas: Dependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el
color, el olor, la textura, el sabor, etc.
Propiedades químicas: dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo, la
oxidación de un clavo (está constituido de hierro).
Las propiedades físicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos:
Propiedades físicas extensivas: dependen de la cantidad de materia presente. Corresponden a la masa, el
volumen, la longitud.
Propiedades físicas intensivas: dependen sólo del material, independientemente de la cantidad que se tenga,
del volumen que ocupe, etc. Por ejemplo, un litro de agua tiene la misma densidad que cien litros de agua
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
En condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados físicos diferentes:
estado sólido, estado líquido y estado gaseoso.
Los sólidos poseen forma propia como consecuencia de su rigidez y su resistencia a cualquier deformación. La
densidad de los sólidos es en general muy poco superior a la de los líquidos, de manera que no puede
pensarse que esa rigidez característica de los sólidos sea debida a una mayor proximidad de sus moléculas;
además, incluso existen sólidos como el hielo que son menos densos que el líquido del cual provienen. Además
ocupan un determinado volumen y se dilatan al aumentar la temperatura.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Esa rigidez se debe a que las unidades estructurales de los sólidos, los átomos, moléculas y iones, no pueden
moverse libremente en forma caótica como las moléculas de los gases o, en menor grado, de los líquidos, sino
que se encuentran en posiciones fijas y sólo pueden vibrar en torno a esas posiciones fijas, que se encuentran
distribuidas, de acuerdo con un esquema de ordenación, en las tres direcciones del espacio.
La estructura periódica a que da lugar la distribución espacial de los elementos constitutivos del cuerpo se
denomina estructura cristalina​, y el sólido resultante, limitado por caras planas paralelas, se denomina cristal.
Así, pues, cuando hablamos de estado sólido, estamos hablando realmente de estado cristalino.
Los líquidos se caracterizan por tener un volumen propio, adaptarse a la forma de la vasija en que están
contenidos, poder fluir, ser muy poco compresibles y poder pasar al estado de vapor a cualquier temperatura.
Son muy poco compresibles bajo presión, debido a que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los gases,
en los líquidos la distancia media entre las moléculas es muy pequeña y, así, si se reduce aún más, se originan
intensas fuerzas repulsivas entre las moléculas del líquido.
El hecho de que los líquidos ocupen volúmenes propios demuestra que las fuerzas de cohesión entre sus
moléculas son elevadas, mucho mayores que en el caso de los gases, pero también mucho menores que en el
caso de los sólidos. Las moléculas de los líquidos no pueden difundirse libremente como las de los gases, pero
las que poseen mayor energía cinética pueden vencer las fuerzas de cohesión y escapar de la superficie del
líquido (evaporación).
Los gases se caracterizan porque llenan completamente el espacio en el que están encerrados. Si el recipiente
aumenta de volumen el gas ocupa inmediatamente el nuevo espacio, y esto es posible sólo porque existe una
fuerza dirigida desde el seno del gas hacia las paredes del recipiente que lo contiene. Esa fuerza por unidad de
superficie es la presión.
Los gases son fácilmente compresibles y capaces de expandirse indefinidamente.
Los cuerpos pueden cambiar de estado al variar la presión y la temperatura. El agua en la naturaleza cambia
de estado al modificarse la temperatura; se presenta en estado sólido, como nieve o hielo, como líquido y en
estado gaseoso como vapor de agua (nubes).
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
​ACTIVIDAD​:
1. Realice en el cuaderno un cuadro comparativo de los estados de la materia.
2. Realice un video donde exponga las diferencias de los estados de la materia utilizando elementos de
nuestra casa que tengan las características estudiadas.
Docente: Hugo Jose Acosta
Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD:
Consulte, escriba y dibuje 10 ejercicios donde se tenga que saltar el lazo.
Cada ejercicio debe estar explicado, donde quede claro cómo se realiza el ejercicio,
complementando con un dibujo.
 
Padres y madres libradistas:
Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad ​no es
que la envíen al correo o la suban al blog, ​lo ideal es que como familia pongan en
práctica las recomendaciones ​que se les irán enviando semanalmente junto con el
cuadernillo académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos
a nivel personal y familiar.
El tema de esta semana es:
¿CÓMO APOYAR EL DESARROLLO SEXUAL DESDE LA INFANCIA?
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 1 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020
Debemos partir de una afirmación, hablar de sexo con los hijos es fundamental. Existe
evidencia clara que indica que son los padres quienes determinan el conocimiento, las
actitudes, la toma de decisiones y los comportamientos que pueden tener sus hijos frente al
sexo. Ahora, no es necesario esperar a que los hijos sean adolescentes, para hablar sobre
estos temas, los padres pueden evaluar el desarrollo físico, emocional y psicológico de sus
hijos y adaptar las conversaciones a sus necesidades y nivel de desarrollo. Protegemos a
nuestros niños cuando les damos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro y les
enseñamos con cariño sobre estos temas, sin juzgarlos o escandalizarnos por sus preguntas.
Prohibirles vivir su sexualidad no les hace ningún bien, así que la mejor manera de
protegerlos es ofrecerles información clara y adecuada para cada momento de su vida, de
manera que construyan una visión sana del tema y puedan disfrutar plenamente de su
sexualidad.
Esto significa que no a todos los niños se les debe dar la misma información, pero si es
necesario tener un ambiente abierto y cariñoso que les permita a ellos acercarse y preguntar
a medida que les surjan dudas sobre el tema. La clave es tener una actitud abierta hacia el
tema y verlo como una parte normal del proceso de desarrollo de todas las personas.
Te recomendamos comunicarte con la línea 106 si quieres charlar sobre temas de
sexualidad, violencia, bienestar emocional y cualquier tema de interés en general.
Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la
puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/,
en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00
pm a 6:00 pm.
Cordialmente,
Tatiana Villamil
Docente Orientadora JT
 

Más contenido relacionado

Similar a Sexto semana 26.docx

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ZULLYCV81
 
Septimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docxSeptimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docx
ColegioSanta1
 
Decimo semana 19
Decimo semana 19Decimo semana 19
Decimo semana 19
ColegioSanta1
 
1 sociales sexto uni 1-2
1 sociales sexto uni 1-21 sociales sexto uni 1-2
1 sociales sexto uni 1-2
JorgeMarioDavilaCarm
 
Proyecto de aula la liga del sistema solar
Proyecto de aula la liga del sistema solarProyecto de aula la liga del sistema solar
Proyecto de aula la liga del sistema solar
lucellycastro3280
 
Libro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2MateriaLibro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2Materia
Prof. Juan Ruiz
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
gloriairiarte
 
Una mirada a la realidad
Una mirada a la realidadUna mirada a la realidad
Una mirada a la realidad
gabapentin
 
Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
ColegioSanta1
 
Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
ColegioSanta1
 
Feria ceibal paula
Feria ceibal  paulaFeria ceibal  paula
Feria ceibal paula
Paula Bacci
 
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aprovechecs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
CeciliaNajera4
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
MurcielagoHouse
 
Once semana 19
Once semana 19Once semana 19
Once semana 19
ColegioSanta1
 
142408
142408142408
Seis millones de puntadas para tejer a Bogotá
Seis millones de puntadas para tejer a BogotáSeis millones de puntadas para tejer a Bogotá
Seis millones de puntadas para tejer a Bogotá
José Vicente Rubio Delgado
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
PatriciaTeheran1
 
Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karenProyecto de informática karen
Proyecto de informática karen
karenvillamizar
 
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Naturales 4 egb
Naturales 4 egbNaturales 4 egb
Naturales 4 egb
Dayana Ayala
 

Similar a Sexto semana 26.docx (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Septimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docxSeptimo semana 26.docx
Septimo semana 26.docx
 
Decimo semana 19
Decimo semana 19Decimo semana 19
Decimo semana 19
 
1 sociales sexto uni 1-2
1 sociales sexto uni 1-21 sociales sexto uni 1-2
1 sociales sexto uni 1-2
 
Proyecto de aula la liga del sistema solar
Proyecto de aula la liga del sistema solarProyecto de aula la liga del sistema solar
Proyecto de aula la liga del sistema solar
 
Libro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2MateriaLibro Ciencias2Materia
Libro Ciencias2Materia
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Una mirada a la realidad
Una mirada a la realidadUna mirada a la realidad
Una mirada a la realidad
 
Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
 
Septimo semana 19
Septimo semana 19Septimo semana 19
Septimo semana 19
 
Feria ceibal paula
Feria ceibal  paulaFeria ceibal  paula
Feria ceibal paula
 
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aprovechecs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
cs1egb3.pdf que les sirva mucho y lo aproveche
 
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
03-Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-marzoV2.pdf
 
Once semana 19
Once semana 19Once semana 19
Once semana 19
 
142408
142408142408
142408
 
Seis millones de puntadas para tejer a Bogotá
Seis millones de puntadas para tejer a BogotáSeis millones de puntadas para tejer a Bogotá
Seis millones de puntadas para tejer a Bogotá
 
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docxformatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
formatoplandeaula-tarea_4_diseño (1).docx
 
Proyecto de informática karen
Proyecto de informática karenProyecto de informática karen
Proyecto de informática karen
 
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
Unidad Didáctica ´"Una verdad incómoda"
 
Naturales 4 egb
Naturales 4 egbNaturales 4 egb
Naturales 4 egb
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sexto semana 26.docx

  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Docente: Johan Pineda Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com NÚMEROS DECIMALES TEMA 6 OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 ACTIVIDAD 1. Resolver los siguientes ejercicios de adición de números decimales.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 2. Resolver los siguientes ejercicios de sustracción de números decimales. TEMA 7 OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 ACTIVIDAD 1. Resolver las siguientes multiplicaciones de números decimales. ● 365,22 x 6,4 ● 12,5 x 3,9 ● 1250 x 7,2 ● 94,66 x 5,8 ● 67,6 x 0,1 2. Resolver las siguientes divisiones de números decimales. ● 53,78 ​÷ 8 ● 185,15 ÷ 12 ● 6,38 ÷ 1,5 ● 475,6 ÷ 8 ● 24,6 ÷ 4 Docente: Johan Pineda Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com PICTOGRAMA
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Ejemplo: ACTIVIDAD
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020     Docente: Johan Pineda Correo: ​colsantalibrada365@outlook.com DESCUBRIMIENTO Descubrimiento es el hallazgo de un fenómeno o suceso que estaba oculto o era desconocido, como la gravedad, la penicilina, el carbono 14 o un nuevo planeta. ACTIVIDAD Realizar un análisis sobre los posibles descubrimientos que cambiarán la historia en un futuro cercano, explicando cómo será el hallazgo de dicho fenómeno o suceso y las implicaciones para el ser humano. ● Vida en otro planeta. ● Universos paralelos. ● Cura para enfermedades como cáncer o sida. ● Fuentes de energía renovables. ● Viajes en el tiempo. PLAN LECTOR TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GOOGLE EARTH Google Earth es un programa informático que muestra un globo terráqueo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, basado en imágenes satelitales. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo la aplicación.
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas. Teniendo en cuenta la celebración que se desarrolla en el mes de octubre, relacionada con el halloween, la invitación es visitar los sitios más aterradores de Colombia y el mundo, usando la aplicación de Google Earth. Deben escoger cinco lugares, mostrar las imágenes de la exploración y escribir el motivo por el cual se considera misterioso o terrorífico. Si no pueden acceder a la aplicación o tienen dificultades para la conexión a internet, pueden dibujar los escenarios más espeluznantes mencionados en obras literarias, programas de televisión y películas. Deben escoger cinco lugares y mostrar los dibujos o las imágenes describiendo la razón que los convierte en sitios icónicos del terror. Estos son algunos de los sitios más aterradores. ● Triangulo de las Bermudas ● Lago Ness ● Isla Gorgona ● Mar del diablo ● Transilvania ● Isla de las muñecas ● Armero ● Pozo de Darvaza o puerta del infierno ● Caldera del diablo ● Valle de la muerte ● Líneas de Nazca ● El ojo del Sahara ● Cataratas de sangre
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020       ● DOCENTE: ​ Jonathan Martínez Parada. ● CORREO ELECTRÓNICO ​jjadagiomp.7@gmail.com ● ACTIVIDAD: ​Socialización del papel del trabajo VII SL SONU 2020 _______________________________________________________________________ ENCUENTRO VIRTUAL VII SL SONU 2020 Actividad: ​Encuentro virtual el día lunes 26 de octubre. Hora:​ Grado sexto de 11:00 a.m a 11:40 a.m Tema: ​Socialización del papel de trabajo realizado en la semana 24. Metodología:​ Con el apoyo de los estudiantes de grado once se dará inicio al evento y se asignará la palabra a los estudiantes, quienes deben responder a las siguiente pregunta: ¿Que ha realizado la UNICEF en el país que estoy representando?​ sobre: ● Estrategias para garantizar el derecho a la salud y el regreso seguro de los estudiantes a las aulas de clase en el año 2021. ● Estrategias para lograr que todos los niños y niñas vivan en un entorno limpio y seguro como parte de los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible) O la postura o reflexión que el estudiante realiza a partir de su propia experiencia, dando solución a los enfoques anteriormente planteados. Cada estudiante tendrá mínimo un minuto para su intervención dependiendo del número de asistentes. Enlace de acceso al encuentro virtual: ​https://meet.google.com/beb-tmwa-ncu Observaciones: Éste espacio tiene el propósito de socializar la investigación realizada aprovechando los recursos tecnológicos que se encuentren a disposición y fortalecer las habilidades expositivas de los estudiantes. En caso de no poder acceder al encuentro virtual, ​no se afectará la nota​ y se tendrá en cuenta​ sólo el papel de trabajo realizado​ (si no lo has podido entregar, tienes plazo esta semana hasta el día viernes). Se requiere de la instalación previa de la aplicación ​Google meet en caso de emplearse el celular.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Docente: Hugo Jose Acosta Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co PROPIEDADES DE LA MATERIA Las propiedades de la materia corresponden a las características específicas por las cuales una sustancia determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos: Propiedades físicas: Dependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el color, el olor, la textura, el sabor, etc. Propiedades químicas: dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo, la oxidación de un clavo (está constituido de hierro). Las propiedades físicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos: Propiedades físicas extensivas: dependen de la cantidad de materia presente. Corresponden a la masa, el volumen, la longitud. Propiedades físicas intensivas: dependen sólo del material, independientemente de la cantidad que se tenga, del volumen que ocupe, etc. Por ejemplo, un litro de agua tiene la misma densidad que cien litros de agua ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA En condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados físicos diferentes: estado sólido, estado líquido y estado gaseoso. Los sólidos poseen forma propia como consecuencia de su rigidez y su resistencia a cualquier deformación. La densidad de los sólidos es en general muy poco superior a la de los líquidos, de manera que no puede pensarse que esa rigidez característica de los sólidos sea debida a una mayor proximidad de sus moléculas; además, incluso existen sólidos como el hielo que son menos densos que el líquido del cual provienen. Además ocupan un determinado volumen y se dilatan al aumentar la temperatura.
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Esa rigidez se debe a que las unidades estructurales de los sólidos, los átomos, moléculas y iones, no pueden moverse libremente en forma caótica como las moléculas de los gases o, en menor grado, de los líquidos, sino que se encuentran en posiciones fijas y sólo pueden vibrar en torno a esas posiciones fijas, que se encuentran distribuidas, de acuerdo con un esquema de ordenación, en las tres direcciones del espacio. La estructura periódica a que da lugar la distribución espacial de los elementos constitutivos del cuerpo se denomina estructura cristalina​, y el sólido resultante, limitado por caras planas paralelas, se denomina cristal. Así, pues, cuando hablamos de estado sólido, estamos hablando realmente de estado cristalino. Los líquidos se caracterizan por tener un volumen propio, adaptarse a la forma de la vasija en que están contenidos, poder fluir, ser muy poco compresibles y poder pasar al estado de vapor a cualquier temperatura. Son muy poco compresibles bajo presión, debido a que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los gases, en los líquidos la distancia media entre las moléculas es muy pequeña y, así, si se reduce aún más, se originan intensas fuerzas repulsivas entre las moléculas del líquido. El hecho de que los líquidos ocupen volúmenes propios demuestra que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son elevadas, mucho mayores que en el caso de los gases, pero también mucho menores que en el caso de los sólidos. Las moléculas de los líquidos no pueden difundirse libremente como las de los gases, pero las que poseen mayor energía cinética pueden vencer las fuerzas de cohesión y escapar de la superficie del líquido (evaporación). Los gases se caracterizan porque llenan completamente el espacio en el que están encerrados. Si el recipiente aumenta de volumen el gas ocupa inmediatamente el nuevo espacio, y esto es posible sólo porque existe una fuerza dirigida desde el seno del gas hacia las paredes del recipiente que lo contiene. Esa fuerza por unidad de superficie es la presión. Los gases son fácilmente compresibles y capaces de expandirse indefinidamente. Los cuerpos pueden cambiar de estado al variar la presión y la temperatura. El agua en la naturaleza cambia de estado al modificarse la temperatura; se presenta en estado sólido, como nieve o hielo, como líquido y en estado gaseoso como vapor de agua (nubes).
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 ​ACTIVIDAD​: 1. Realice en el cuaderno un cuadro comparativo de los estados de la materia. 2. Realice un video donde exponga las diferencias de los estados de la materia utilizando elementos de nuestra casa que tengan las características estudiadas. Docente: Hugo Jose Acosta Correo: hjacosta@educacionbogota.edu.co ACTIVIDAD: Consulte, escriba y dibuje 10 ejercicios donde se tenga que saltar el lazo. Cada ejercicio debe estar explicado, donde quede claro cómo se realiza el ejercicio, complementando con un dibujo.   Padres y madres libradistas: Como se ha venido trabajando en las semanas anteriores, el ideal de esta actividad ​no es que la envíen al correo o la suban al blog, ​lo ideal es que como familia pongan en práctica las recomendaciones ​que se les irán enviando semanalmente junto con el cuadernillo académico, y así tengan más elementos/herramientas para mejorar los procesos a nivel personal y familiar. El tema de esta semana es: ¿CÓMO APOYAR EL DESARROLLO SEXUAL DESDE LA INFANCIA?
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 1 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA APRENDE EN CASA CUADERNILLO SEMANA 26, DEL 26 AL 30 OCTUBRE DEL 2020 Debemos partir de una afirmación, hablar de sexo con los hijos es fundamental. Existe evidencia clara que indica que son los padres quienes determinan el conocimiento, las actitudes, la toma de decisiones y los comportamientos que pueden tener sus hijos frente al sexo. Ahora, no es necesario esperar a que los hijos sean adolescentes, para hablar sobre estos temas, los padres pueden evaluar el desarrollo físico, emocional y psicológico de sus hijos y adaptar las conversaciones a sus necesidades y nivel de desarrollo. Protegemos a nuestros niños cuando les damos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro y les enseñamos con cariño sobre estos temas, sin juzgarlos o escandalizarnos por sus preguntas. Prohibirles vivir su sexualidad no les hace ningún bien, así que la mejor manera de protegerlos es ofrecerles información clara y adecuada para cada momento de su vida, de manera que construyan una visión sana del tema y puedan disfrutar plenamente de su sexualidad. Esto significa que no a todos los niños se les debe dar la misma información, pero si es necesario tener un ambiente abierto y cariñoso que les permita a ellos acercarse y preguntar a medida que les surjan dudas sobre el tema. La clave es tener una actitud abierta hacia el tema y verlo como una parte normal del proceso de desarrollo de todas las personas. Te recomendamos comunicarte con la línea 106 si quieres charlar sobre temas de sexualidad, violencia, bienestar emocional y cualquier tema de interés en general. Si tiene dudas, necesita realizar una consulta o necesita ayuda frente a cualquier tema la puede realizar a través de nuestro blog https://orientacionescolarsantalibrada.blogspot.com/, en el correo iedsantalibradajt@gmail.com o el WhatsApp 3234343211 en horarios de 12:00 pm a 6:00 pm. Cordialmente, Tatiana Villamil Docente Orientadora JT