SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud sexual
      en
discapacitados
    físicos


   Mª Antonia Luque Barea
      UGC LA LAGUNA
           CADIZ
Evolución histórica

• Concepto de sexualidad solo con finalidad reproductiva:
   – Las personas con discapacidad no son aptas para casarse y
     cuidar de sus hijos

• Discapacitados como minoría a las que se niega la posibilidad
  de resolver sus necesidades afectivas y sexuales

• No despertar la necesidad sexual y sus manifestaciones con
  educación y/o conductas represivas
OMS (1975) define la salud sexual como un derecho básico de TODOS los
    seres humanos .


Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso Mental (1971), de los
impedidos (1975) y de sordos y ciegos (1977): los mismos derechos que en la
población normalizada

1980: Ocho reuniones científicas internacionales en relación a la sexualidad en
      discapacitados


WAS (2000) publica la declaración universal de derechos sexuales:
   Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la
   libertad, dignidad e igualdad para todo los seres humanos.


 OMS (2002): Salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y
   social relacionado con la sexualidad. Requiere un acercamiento positivo y
   respetuoso hacia las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener
   placer y experiencias sexuales seguras, libres de discriminación, coacción y
   violencia.
1.998: se comercializa el                 2.007: se comercializa
              primer                       Intrinsa® para tto. de deseo
     tto. para la DE: Viagra®              sexual inhibido en mujeres



                      2.009: sale a la venta
                     Priligy® como tto. de la
                       eyaculación precoz


2010: Ley Orgánica de Salud              Cartera de Servicios AP:
  Sexual y Reproductiva              Atención relacionada con la salud
                                           sexual y reproductiva




                    MEJORAR LA
                 CALIDAD DE VIDA DE
                   LA POBLACION
• 2003: en Suiza se crea la figura del “asistente
  sexual” para minusválidos (acariciadores)
  como un servicio social

  – “No se trata solamente de satisfacer una demanda
    puramente sexual de ciertos discapacitados, sino
    que, además asegura un seguimiento social”
-¿La demanda más frecuente?-
Recibimos solicitudes muy diferentes. Para
darle un ejemplo tuvimos en Ginebra una
mujer que sufría una enfermedad física
degenerativa incurable y su último deseo era
sentir el contacto de un hombre desnudo
contra su piel. "No quiero que me haga nada.
Pero antes de morir necesito que un
desconocido me abrace", eso nos dijo.
En otros casos se trata de parejas que sufren
de parálisis motriz cerebral y piden ayuda a
un asistente sexual para que los ponga
juntos sobre la cama, los ayude a
desnudarse y acerque sus cuerpos. El
asistente ha de ayudar al hombre a meter su
pene en la vagina de su mujer, porque no
puede.
Respuesta sexual humana




                            CICLO RESPUESTA SEXUAL HUMANA (H Kaplan, 1979)




•   La Sexualidad humana lleva implícita una conducta compleja que combina
    fenómenos fisiológicos, afectivos y cognitivos, a cuyo conjunto se denomina
    respuesta sexual.
•   La respuesta sexual tiene un marcado carácter personal en cada individuo y está
    condicionada por factores educacionales, culturales, religiosos, sociales, de
    genéro, etc
Estimulación
   sexual



Fase de deseo
Componentes de la respuesta
          sexual humana
COMPONENTE SEXUAL NORMAL               FASE DEL CICLO
                                       DE RESPUESTA
                                       SEXUAL
COMPONENTE                             Deseo sexual
PSICOFISIOLOGICO (sistema
límbico e hipotálamo, hormonas, NT
y NP)

COMPONENTE FISIOLOGICO                 Excitación
(sistemas parasimpático, simpático y   Orgasmo
eferentes somáticos S2, S3 y S4)       Resolución
COMPONENTE                             Satisfacción sexual
SUBJETIVO/PSICOLOGICO
Disfunción sexual (DSM IV)

• Una disfunción sexual es una
  alteración persistente o recurrente
  de los patrones normales del
  interés y de la respuesta sexual.

• Causada por factores psicológicos
  y/o fisiológicos.

• Genera malestar acusado o
  dificultad   en  las relaciones
  interpersonales.
Clasificación de la disfunciones sexuales
                 (DSM IV)

                                     • Trastornos del orgasmo:
• Trastornos del deseo:                 –   Anorgasmia.
   – Deseo sexual inhibido.             –   Eyaculación precoz.
   – Deseo sexual exacerbado.           –   Eyaculación retardada.
   – Aversión al sexo.
                                        –   Eyaculación retrógrada.
• Trastornos de la excitación:
                                     • Trastornos sexuales por
   – Excitación sexual inhibida.
   – Falta de lubricación vaginal.
                                       dolor:
   – Disfunción eréctil.                – Dispareunia.
                                        – Vaginismo.
Componentes y necesidades
        sexuales en discapacitados
• Son los mismas que en el resto de la población
   – Erotismo: exteriorización de la sexualidad
   – Vinculación afectiva:
       • Necesidad de seguridad emocional y autoestima
       • Necesidad de contacto e intimidad afectivosexual
   – En ocasiones reproducción


• Especificidad de la respuesta en función de su limitación
   –   Limitaciones físicas
   –   Miedo al impulso sexual
   –   Marginación social
   –   Falta de respuesta de la pareja
Vínculos afectivos I
• Seguridad emocional: saberse aceptado y protegido
  emocionalmente
   – Figuras de apego que nos aceptan como somos, sin
     condiciones: “Así te quiero, tal como eres”




• Autoestima: saberse digno de ser amado y capaz de amar
   – “Puesto que me quieren, se que valgo la pena”
Vínculos afectivos II
• Necesidad de intimidad afectiva:
   – Intimidad emocional: expresar, entender y compartir emociones y
     sentimientos
   – Expresión con el gesto, la postura, la palabra, la respiración, el ritmo
     cardiaco

                    Significado afectivo y relacional



• Necesidad de contacto e intimidad sexual:
   – Búsqueda de contacto corporal, necesidad de tocar y ser tocados
   – Alimentar el deseo, estimular la excitación, abandonarnos al
     orgasmo
• La masturbación y el uso de juguetes sexuales
  un recurso natural y saludable pero no resuelve
  el significado afectivo y relacional del contacto
  sexual con otras personas
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del
un 10% de la población mundial, es decir unas 650 millones de personas,
viven con algún tipo de discapacidad.
Se estima que hay 1000 nuevos casos anuales de lesionados medulares
en España




                                             47,10%                   Hombres
                                                             58,30%   Mujeres
Barreras sexuales
                 (no arquitectónicas)
• Actitudes negativas hacia su propia sexualidad, sin considerar que tienen
  las mismas necesidades emocionales y sexuales que una persona
  normalizada.

• Déficit de autoestima y confinamiento elegido a un mundo de
  frustración y soledad.

• Creencia de que no poseer un cuerpo completamente sano y/o
  normalizado puede interferir su conducta sexual, incluso su función
  reproductiva
Barreras sexuales
                  (no arquitectónicas)
 Falta de reconocimiento social y familiar al derecho de una sexualidad
  libre.

 Falta de aceptación o de colaboración de la pareja.

   Escasos recursos e intervenciones educativas en niños discapacitados.

 Escasos recursos sanitarios y poca disponibilidad de los profesionales de
  la salud a realizar intervenciones preventivas de disfunciones sexuales en
  discapacitados.

 Falta de demanda por la población discapacitada.
Consejo sexual

• Intervención sexológica puntual, generalmente centrada en
  un problema y encaminada a informar sobre el mismo,
  favoreciendo en los pacientes un estilo de vida y una actitud
  que contribuya a su resolución.

• Debe ser una estrategia de prevención
  para conseguir una sexualidad menos
  vulnerable a las disfunciones y más
  gratificante para el individuo (Promoción
  de Salud Sexual).
Dificultades sexuales específicas en
  discapacitados físicos y sensoriales

• La diversidad funcional motora se puede definir como
  la disminución o ausencia de las funciones motoras o
  físicas, disminuyendo su desenvolvimiento normal
  diario

  – Congénitas
  – Adquiridas
Dificultades sexuales específicas en
  discapacitados físicos y sensoriales
• Desarrollo de la identidad sexual

• Contacto con iguales

• Inicio del proceso de seducción o acercamiento en pareja

• Falta de autoestima, rechazo social, no aceptación propia de la
  discapacidad

• Limitaciones de la motricidad

• Limitaciones en las fases de la respuesta sexual
Dificultades sexuales específicas en
 discapacitados físicos y sensoriales
• Desarrollo tardío y confuso de la identidad
  sexual en invidentes:
  – Falta de conocimiento visual de nosotros mismos
    y de los demás
  – Explorar muñecos sexuados
Dificultades sexuales específicas en
  discapacitados físicos y sensoriales

• Falta de contacto con iguales:
  – No abandono de ámbito familiar por pérdida de
    autonomía motora
  – Potenciar integración en grupos de iguales
Dificultades sexuales específicas en
 discapacitados físicos y sensoriales

• Limitación del inicio del proceso de
  seducción o acercamiento en pareja:
   – Cualquier discapacidad que implique
     dificultades del lenguaje o de otra
     comunicación no verbal (invidentes,
     sordomudos)
   – Educación para mejoras de comunicación
Dificultades sexuales específicas en
discapacitados físicos y sensoriales
• Falta de autoestima, rechazo social, no
  aceptación propia de la discapacidad:
  – Concepto de imagen poco atractiva,
    autopercepción de rechazo
  – Negación del derecho a la salud
    sexual
  – Rechazo de la pareja
  – Fomentar la autoestima y relación
    afectiva de pareja
Dificultades sexuales específicas en
   discapacitados físicos y sensoriales

• Limitaciones de la motricidad:
  – Acariciar, abrazar, determinadas
    posturas sexuales
  – Buscar y aceptar alternativas de
    interacción, negociación y ayuda de
    la pareja
Dificultades sexuales específicas en
  discapacitados físicos y sensoriales
• Limitaciones en la fase de respuesta sexual:
   – Las lesiones medulares, según severidad y localización
     pueden inducir:
      • Alteración de las fases de respuesta sexual: erección,
        lubricación vaginal, orgasmo
      • Pérdida de sensibilidad
      • Falta de control de esfínteres
      • El deseo puede afectarse secundariamente
Cambios y ayudas en el
          hombre con lesión medular
• Afectación de erección y eyaculación
   – Erección ausente o escasa. Eyaculación precoz, ausente o retrógrada
   – Fármacos, prótesis, sistemas de vacio

• No conciencia genital de orgasmo

• Puede haber deseo sexual inhibido secundario

• Dar consejo sexual

• Potenciar sexualidad no coital, búsqueda de zonas alternativas
  erógenas para aumentar la excitación

• Técnicas de reproducción asistida
Individualizar tratamiento en cada caso
         Con consejo médico
Cambios y ayudas en la mujer
                con lesión medular
•   Se parte de una sexualidad menos coital

•   Más demanda de ayuda a profesionales por los deseos reproductivos. Dar consejo
    sexual

•   Zonas erógenas alternativas más desarrolladas

•   El déficit de lubricación se superan con uso de lubricantes vaginales

•   Escasa o nula sensación orgásmica

•   Asociación de incontinencia de esfínteres y mayor posibilidad de infección urinaria

•   Deseo sexual inhibido secundario

•   Uso de técnicas de reproducción asistida
¿Cuales son los órganos sexuales
       más importantes?
Elaboración cognitiva de la
       sexualidad




                              2 m² de superficie sensitiva
El orgasmo es el final de una lucha encarnizada por buscar el
placer........
El error es subestimar el placer que precede al orgasmo
                                                Eduardo Punset
Sexualidad segura y responsable

• Prevenir ITS y evitar embarazos no deseados:
   – Actividades educativas en la población adolescente
   – Actividades de promoción de salud desde Atención Primaria
   – Demanda sanitaria de la población discapacitada
http://www.discasex.es/
Capacidad en la
   discapacidad
• Adaptar expectativas a la
  realidad
• Formación transversal en salud
  sexual en centros educativos
• Actividades de promoción de
  salud sexual en la población
  general y en discapacitados
• Potenciar sexualidad no coital
• Fomentar la intimidad y la
  relación afectiva de pareja
• Utilizar otros recursos sexuales
Sexualidad en ancianos:
    ¿discapacidad?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
manuel angel andrade alcazar
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninaAlba Hdez
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.IPN
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Diana Arroyo
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
KarenTobar10
 
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Disfuncion Sexual -  30 nov 2011Disfuncion Sexual -  30 nov 2011
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionJulio Sigcha Baez
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
ROBERTO CASTILLERO
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Elizabeth Torres
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorMONICACAJILIMA
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad fisioterapia_estudio
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
corposucre
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Sexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayoresSexualidad en adultos mayores
Sexualidad en adultos mayores
 
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Disfuncion Sexual -  30 nov 2011Disfuncion Sexual -  30 nov 2011
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
 
Sexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacionSexualidad humana presentacion
Sexualidad humana presentacion
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
 
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Sexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto MayorSexualidad en el Adulto Mayor
Sexualidad en el Adulto Mayor
 
Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad Atención a personas con discapacidad
Atención a personas con discapacidad
 
Sexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.pptSexualidad en el anciano.ppt
Sexualidad en el anciano.ppt
 
Cifosis
CifosisCifosis
Cifosis
 
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 

Similar a Sexualidad en discapacitados físicos

Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaToñi Luque Barea
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
Hospital General Docente de Riobamba
 
Instintosexualsexoysexualidad
InstintosexualsexoysexualidadInstintosexualsexoysexualidad
Instintosexualsexoysexualidad
indira jimenez
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptxSexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
BereniceArreola2
 
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptxformación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
MonikVargas3
 
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptxSexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
adoniramgarcia34
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
Jamil Ramón
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
Propósitos de la orientación sexual
Propósitos de la orientación sexualPropósitos de la orientación sexual
Propósitos de la orientación sexualAlbert Rojas
 
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptxSEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
Psic. Victor Garcia
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 

Similar a Sexualidad en discapacitados físicos (20)

Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Sexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mentalSexualidad y salud mental
Sexualidad y salud mental
 
Instintosexualsexoysexualidad
InstintosexualsexoysexualidadInstintosexualsexoysexualidad
Instintosexualsexoysexualidad
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptxSexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
 
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptxformación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
formación CÍVICA Y ÉTICA 4.pptx
 
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptxSexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Propósitos de la orientación sexual
Propósitos de la orientación sexualPropósitos de la orientación sexual
Propósitos de la orientación sexual
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptxSEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Sexualidad en discapacitados físicos

  • 1. Salud sexual en discapacitados físicos Mª Antonia Luque Barea UGC LA LAGUNA CADIZ
  • 2. Evolución histórica • Concepto de sexualidad solo con finalidad reproductiva: – Las personas con discapacidad no son aptas para casarse y cuidar de sus hijos • Discapacitados como minoría a las que se niega la posibilidad de resolver sus necesidades afectivas y sexuales • No despertar la necesidad sexual y sus manifestaciones con educación y/o conductas represivas
  • 3. OMS (1975) define la salud sexual como un derecho básico de TODOS los seres humanos . Declaración de los Derechos de las Personas con Retraso Mental (1971), de los impedidos (1975) y de sordos y ciegos (1977): los mismos derechos que en la población normalizada 1980: Ocho reuniones científicas internacionales en relación a la sexualidad en discapacitados WAS (2000) publica la declaración universal de derechos sexuales: Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad para todo los seres humanos. OMS (2002): Salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de discriminación, coacción y violencia.
  • 4. 1.998: se comercializa el 2.007: se comercializa primer Intrinsa® para tto. de deseo tto. para la DE: Viagra® sexual inhibido en mujeres 2.009: sale a la venta Priligy® como tto. de la eyaculación precoz 2010: Ley Orgánica de Salud Cartera de Servicios AP: Sexual y Reproductiva Atención relacionada con la salud sexual y reproductiva MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION
  • 5. • 2003: en Suiza se crea la figura del “asistente sexual” para minusválidos (acariciadores) como un servicio social – “No se trata solamente de satisfacer una demanda puramente sexual de ciertos discapacitados, sino que, además asegura un seguimiento social”
  • 6. -¿La demanda más frecuente?- Recibimos solicitudes muy diferentes. Para darle un ejemplo tuvimos en Ginebra una mujer que sufría una enfermedad física degenerativa incurable y su último deseo era sentir el contacto de un hombre desnudo contra su piel. "No quiero que me haga nada. Pero antes de morir necesito que un desconocido me abrace", eso nos dijo. En otros casos se trata de parejas que sufren de parálisis motriz cerebral y piden ayuda a un asistente sexual para que los ponga juntos sobre la cama, los ayude a desnudarse y acerque sus cuerpos. El asistente ha de ayudar al hombre a meter su pene en la vagina de su mujer, porque no puede.
  • 7. Respuesta sexual humana CICLO RESPUESTA SEXUAL HUMANA (H Kaplan, 1979) • La Sexualidad humana lleva implícita una conducta compleja que combina fenómenos fisiológicos, afectivos y cognitivos, a cuyo conjunto se denomina respuesta sexual. • La respuesta sexual tiene un marcado carácter personal en cada individuo y está condicionada por factores educacionales, culturales, religiosos, sociales, de genéro, etc
  • 8. Estimulación sexual Fase de deseo
  • 9.
  • 10. Componentes de la respuesta sexual humana COMPONENTE SEXUAL NORMAL FASE DEL CICLO DE RESPUESTA SEXUAL COMPONENTE Deseo sexual PSICOFISIOLOGICO (sistema límbico e hipotálamo, hormonas, NT y NP) COMPONENTE FISIOLOGICO Excitación (sistemas parasimpático, simpático y Orgasmo eferentes somáticos S2, S3 y S4) Resolución COMPONENTE Satisfacción sexual SUBJETIVO/PSICOLOGICO
  • 11. Disfunción sexual (DSM IV) • Una disfunción sexual es una alteración persistente o recurrente de los patrones normales del interés y de la respuesta sexual. • Causada por factores psicológicos y/o fisiológicos. • Genera malestar acusado o dificultad en las relaciones interpersonales.
  • 12. Clasificación de la disfunciones sexuales (DSM IV) • Trastornos del orgasmo: • Trastornos del deseo: – Anorgasmia. – Deseo sexual inhibido. – Eyaculación precoz. – Deseo sexual exacerbado. – Eyaculación retardada. – Aversión al sexo. – Eyaculación retrógrada. • Trastornos de la excitación: • Trastornos sexuales por – Excitación sexual inhibida. – Falta de lubricación vaginal. dolor: – Disfunción eréctil. – Dispareunia. – Vaginismo.
  • 13. Componentes y necesidades sexuales en discapacitados • Son los mismas que en el resto de la población – Erotismo: exteriorización de la sexualidad – Vinculación afectiva: • Necesidad de seguridad emocional y autoestima • Necesidad de contacto e intimidad afectivosexual – En ocasiones reproducción • Especificidad de la respuesta en función de su limitación – Limitaciones físicas – Miedo al impulso sexual – Marginación social – Falta de respuesta de la pareja
  • 14. Vínculos afectivos I • Seguridad emocional: saberse aceptado y protegido emocionalmente – Figuras de apego que nos aceptan como somos, sin condiciones: “Así te quiero, tal como eres” • Autoestima: saberse digno de ser amado y capaz de amar – “Puesto que me quieren, se que valgo la pena”
  • 15. Vínculos afectivos II • Necesidad de intimidad afectiva: – Intimidad emocional: expresar, entender y compartir emociones y sentimientos – Expresión con el gesto, la postura, la palabra, la respiración, el ritmo cardiaco Significado afectivo y relacional • Necesidad de contacto e intimidad sexual: – Búsqueda de contacto corporal, necesidad de tocar y ser tocados – Alimentar el deseo, estimular la excitación, abandonarnos al orgasmo
  • 16. • La masturbación y el uso de juguetes sexuales un recurso natural y saludable pero no resuelve el significado afectivo y relacional del contacto sexual con otras personas
  • 17. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del un 10% de la población mundial, es decir unas 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad. Se estima que hay 1000 nuevos casos anuales de lesionados medulares en España 47,10% Hombres 58,30% Mujeres
  • 18. Barreras sexuales (no arquitectónicas) • Actitudes negativas hacia su propia sexualidad, sin considerar que tienen las mismas necesidades emocionales y sexuales que una persona normalizada. • Déficit de autoestima y confinamiento elegido a un mundo de frustración y soledad. • Creencia de que no poseer un cuerpo completamente sano y/o normalizado puede interferir su conducta sexual, incluso su función reproductiva
  • 19. Barreras sexuales (no arquitectónicas)  Falta de reconocimiento social y familiar al derecho de una sexualidad libre.  Falta de aceptación o de colaboración de la pareja.  Escasos recursos e intervenciones educativas en niños discapacitados.  Escasos recursos sanitarios y poca disponibilidad de los profesionales de la salud a realizar intervenciones preventivas de disfunciones sexuales en discapacitados.  Falta de demanda por la población discapacitada.
  • 20. Consejo sexual • Intervención sexológica puntual, generalmente centrada en un problema y encaminada a informar sobre el mismo, favoreciendo en los pacientes un estilo de vida y una actitud que contribuya a su resolución. • Debe ser una estrategia de prevención para conseguir una sexualidad menos vulnerable a las disfunciones y más gratificante para el individuo (Promoción de Salud Sexual).
  • 21. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • La diversidad funcional motora se puede definir como la disminución o ausencia de las funciones motoras o físicas, disminuyendo su desenvolvimiento normal diario – Congénitas – Adquiridas
  • 22. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Desarrollo de la identidad sexual • Contacto con iguales • Inicio del proceso de seducción o acercamiento en pareja • Falta de autoestima, rechazo social, no aceptación propia de la discapacidad • Limitaciones de la motricidad • Limitaciones en las fases de la respuesta sexual
  • 23. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Desarrollo tardío y confuso de la identidad sexual en invidentes: – Falta de conocimiento visual de nosotros mismos y de los demás – Explorar muñecos sexuados
  • 24. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Falta de contacto con iguales: – No abandono de ámbito familiar por pérdida de autonomía motora – Potenciar integración en grupos de iguales
  • 25. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Limitación del inicio del proceso de seducción o acercamiento en pareja: – Cualquier discapacidad que implique dificultades del lenguaje o de otra comunicación no verbal (invidentes, sordomudos) – Educación para mejoras de comunicación
  • 26. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Falta de autoestima, rechazo social, no aceptación propia de la discapacidad: – Concepto de imagen poco atractiva, autopercepción de rechazo – Negación del derecho a la salud sexual – Rechazo de la pareja – Fomentar la autoestima y relación afectiva de pareja
  • 27. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Limitaciones de la motricidad: – Acariciar, abrazar, determinadas posturas sexuales – Buscar y aceptar alternativas de interacción, negociación y ayuda de la pareja
  • 28. Dificultades sexuales específicas en discapacitados físicos y sensoriales • Limitaciones en la fase de respuesta sexual: – Las lesiones medulares, según severidad y localización pueden inducir: • Alteración de las fases de respuesta sexual: erección, lubricación vaginal, orgasmo • Pérdida de sensibilidad • Falta de control de esfínteres • El deseo puede afectarse secundariamente
  • 29. Cambios y ayudas en el hombre con lesión medular • Afectación de erección y eyaculación – Erección ausente o escasa. Eyaculación precoz, ausente o retrógrada – Fármacos, prótesis, sistemas de vacio • No conciencia genital de orgasmo • Puede haber deseo sexual inhibido secundario • Dar consejo sexual • Potenciar sexualidad no coital, búsqueda de zonas alternativas erógenas para aumentar la excitación • Técnicas de reproducción asistida
  • 30. Individualizar tratamiento en cada caso Con consejo médico
  • 31. Cambios y ayudas en la mujer con lesión medular • Se parte de una sexualidad menos coital • Más demanda de ayuda a profesionales por los deseos reproductivos. Dar consejo sexual • Zonas erógenas alternativas más desarrolladas • El déficit de lubricación se superan con uso de lubricantes vaginales • Escasa o nula sensación orgásmica • Asociación de incontinencia de esfínteres y mayor posibilidad de infección urinaria • Deseo sexual inhibido secundario • Uso de técnicas de reproducción asistida
  • 32. ¿Cuales son los órganos sexuales más importantes? Elaboración cognitiva de la sexualidad 2 m² de superficie sensitiva
  • 33. El orgasmo es el final de una lucha encarnizada por buscar el placer........ El error es subestimar el placer que precede al orgasmo Eduardo Punset
  • 34. Sexualidad segura y responsable • Prevenir ITS y evitar embarazos no deseados: – Actividades educativas en la población adolescente – Actividades de promoción de salud desde Atención Primaria – Demanda sanitaria de la población discapacitada
  • 36. Capacidad en la discapacidad • Adaptar expectativas a la realidad • Formación transversal en salud sexual en centros educativos • Actividades de promoción de salud sexual en la población general y en discapacitados • Potenciar sexualidad no coital • Fomentar la intimidad y la relación afectiva de pareja • Utilizar otros recursos sexuales
  • 37. Sexualidad en ancianos: ¿discapacidad?