SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD PARA
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Psic. Víctor Hugo García
Según la Ley para las Personas con Discapacidad en su
Art. 6 la define como: todas aquellas personas que por
causas congénitas o adquiridas presenten alguna
disfunción o ausencia de sus capacidades de orden
físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de
ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente,
que al interactuar con diversas barreras le impliquen
desventajas que dificultan o impidan su participación,
inclusión e integración a la vida familiar y social, así como
el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad
de condiciones con los demás.
TIPOS DE DISCAPASIDADES
 Sordas
 Difusiones Motoras
 Ciegas
 Capacidad Cognoscitiva
 Sordociegas
 Disfunciones visuales
 Autistas
 Difusiones auditivas
 Quienes padezcan algún
trastorno discapacitante.
 Difusiones intelectuales
MITOS EN RELACIÓN CON LA SEXUALIDAD
 No son atractivas, no interesan sexualmente.
 No comprenden.
 No pueden protegerse a sí mismas.
 Tienen menos autonomía y poder para defenderse.
 Menos capacidad de discriminar: predecir, diferenciar, etc.
 Educadas para decir que Si a los adultos...
 No han sido informadas/educadas sexualmente.
 Más riesgo de sufrir abusos de iguales.
 Los agresores les consideran fáciles, deseables y no capaces de denuncia.
CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD
 Congénitas
 Hereditarias
 Accidentales
 Enfermedades diversas
 Quirúrgicas
 Yatrogénicas
 Desequilibrio social
EFECTOS DE LA DISCAPACIDAD EN LA RESPUESTA
SEXUAL
Directo
Cuando el cerebro, medula o nervios que
trasmitían información a los órganos pélvicos
están afectados.
Indirecto
Dolor Temor al daño físico Baja autoestima
Disminución del control corporal voluntario
Actitudes de familia y de pareja
Efectos medicamentosos
Para trabajar en la sexualidad con personas con discapacidad se tiene que considerar lo siguiente:
 Un pene erecto no hace sólida una relación como tampoco una vagina húmeda.
 La incontinencia urinaria no significa incompetencia en la respuesta sexual.
 La ausencia de sensaciones no significa ausencia de sentimientos.
 La imposibilidad de moverse no representa imposibilidad de sentir placer.
 La presencia de deformidades no significa ausencia de deseo.
 La dificultad para realizar el coito no significa incapacidad de disfrutar la Sexualidad.
 "El sistema inmunológico indica que las demostraciones de amor y de afecto a través de tocamientos y
acercamientos físicos son un componente importante para la salud física y la recuperación en las
enfermedades“.
En el camino de la rehabilitación de la sexualidad no siempre es sencillo y agradable, pero con paciencia y
perseverancia en la exploración de las opciones terapéuticas, se puede conseguir la recuperación y el goce
sexual.
En atención a los señalamientos que se
realizan, es importante destacar según
Hernández (2002), que las personas con
discapacidad son etiquetadas, estigmatizadas
marcadas de por vida por el solo hecho de
ser diferentes y colocadas en una posición de
inferioridad. Esto ha generado actitudes de
rechazo, lástima, angustia e incomodidad,
también conductas como la sobreprotección
familiar, lo que conduce a tratarlos como
personas incapaces de valerse por sí
mismas, potenciarse y desarrollarse.
Impacto Emocional y Familiar al tener una
Persona con Discapacidad
Antes de aceptar la incapacidad de su
hija o hijo y reorganizar sus actividades y
su vida familiar, se pasa por diversos
sentimientos conflictivos como son:
Choque: primera reacción por
la que pasa la familia.
(indiferencia).
Negación: otra de las
reacciones que pasa por la
familia al negar que existe un
problema.
Culpa: responsabilidad.
Se ven profundamente afectados por
tener un hermano con discapacidad:
Hermano con discapacidad.
¿por qué mi hermano esta
enfermo?
¿por qué no es como ?
¿por qué se burlan de el todos
los niños?
La relación de pareja
Se puede propiciar tensión en la relación la
cual varia en discutir quien tuvo la culpa, la
atención y el tiempo.
Acciones de la familia para minimizar la discapacidad
1. Aceptar la discapacidad: la aceptación que logre la persona respecto a su discapacidad, le permitirá
restructurar su vida.
2. Centrarse en las habilidades que existen en el individuo: amar, demostrar sus sentimientos y su
bienestar.
3. Reconocimiento como ser útil: la familia debe proporcionar la motivación que necesita para salir
adelante.
4. Estructuración de un YO autónomo y fuerte: las habilidad que pueda adquirir serán básicas en su
desarrollo.
5. Búsqueda de apoyo y ayuda profesional: centrarse en la habilidades del sujeto no quiere decir que no
se tocaran las necesidades propias de su discapacidad.
6. Brindar estímulos culturales para la optima recuperación: estímulos de socialización.
7. Demostración de afecto: sentirse querido.
EL SEXO SIEMPRE SE HA
CONSIDERADO UN TEMA TABÚ
El asunto de la sexualidad incomoda a
las personas, y las consideraciones
morales y religiosas ensombrecen a
menudo la posibilidad de facilitar una
información exacta y accesible.
Ahora hay que agregar a todo esto los
prejuicios propios sobre las
discapacidades, y tendrá una pequeña
idea de lo complejo que es para estas
personas, obtener información por sí
mismos.
En torno a la sexualidad de los
discapacitados se han tejido ciertos mitos y
prejuicios a través de la historia. Uno de ellos
es que se tiende a negar su sexualidad, como
si fueran seres asexuados. Poco se considera
que tienen aspiraciones y sienten deseos de
relacionarse en pareja y construir una familia.
“Existe una tendencia a seguir viéndolos
como eternos niños y en ese sentido también
se omite que crecen y se desarrollan, que sus
órganos sexuales se desarrollan al igual que
todas las personas, pese a sus dificultades de
comprensión o déficit intelectual desde un
punto de vista de su maduración física
psicológica“.
LA SEXUALIDAD Y LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Mucho del material informativo
disponible es demasiado “general”, y
ocasionalmente menciona las
cuestiones específicas que pueden
ser necesarias. Por su parte, son muy
pocos los padres y amigos que tienen
la experiencia o el conocimiento
necesario para brindar consejos o
datos sobre el tema.
A través de la vida, hay necesidad de obtener
un gran número de información relativa a la
salud. Para la mayoría de la gente, la
identificación con el género se aprende durante
los primeros años, y es seguida generalmente
por una comprensión de los cambios del
cuerpo. Mientras que los materiales
tradicionales para la educación sexual pueden
ser apropiados para la mayoría de la gente con
discapacidades, para muchos otros es
necesaria una información más específica. El
individuo con debilidades cognitivas puede
necesitar materiales que se presenten con
abundantes fotografías y un vocabulario
limitado.
Es honestamente necesario hablar de la
sexualidad con los discapacitados, y que
ambas partes puedan sentirse cómodas
preguntando y respondiendo. De esta
forma, se pueden despejar una gran
cantidad de dudas y prejuicios al respecto,
tanto de un lado como del otro. Además de
la importancia de brindar una información
clara, sobre las prácticas sexuales seguras
para las personas con discapacidad, puede
ser necesario aportar instrucciones sobre
las posiciones sexuales referente a las
debilidades musculares u otras limitaciones
de movilidad en los discapacitados.
DERECHO A LA SEXUALIDAD
El tabú del sexo se multiplica
cuando se trata de los
discapacitados. Ellos tienen el
mismo derecho que cualquiera a
desarrollar su erotismo y
reproducción, pero enfrentan
prejuicios y temores frente a su
deseo de disfrutar de una vida en
familia con hijos y placeres.
FACTORES QUE SE DEBERÁN DE TOMAR EN
CUENTA PARA LA REHABILITACIÓN SEXUAL
1. QUE LAS PERSONAS DE REHABILITACIÓN CONOZCAN
SUS PROPIOS LIMITES.
2. INCREMENTAR LA AUTONOMÍA
3. EVITAR NOMBRAR VALORATIVAMENTE
Las mujeres que contemplan un embarazo,
deben incluir en su agenda una asistencia
médica apropiada, el impacto del embarazo
en el cuerpo, las precauciones en el
momento del parto, y el cuidado para el hijo
después del nacimiento. Aunque una
discapacidad física, por ejemplo, no altera la
capacidad para que la mayoría de las
mujeres cumplan con los requisitos
mencionados arriba, la discapacidad es un
tema de mucha inquietud para las mujeres
embarazadas, mucho de su éxito en esta
materia, dependerá de la información que
reciban para cumplir con su embarazo y el
período de posparto.
CARTA DE LOS DERECHOS SEXUALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPICIDAD
(SHA´KED, 1981)
1) Derecho a la expresión sexual: la masturbación, las fantasías, los encuentros eróticos con
una pareja, los arrumacos, fajes y agasajes, todas las expresiones sexuales posibles pueden
ser experimentadas por las personas discapacitadas.
2) Derecho a la intimidad: las personas con discapacidad son tan capaces de amar y ser
amadas como cualquier otra, no es prerrogativa de los físicamente aptos. Pueden relacionarse
con quien quieran y como quieran sin tener que justificarse.
.
3) Derecho a ser informados sobre su sexualidad: el uso de
técnicas de enseñanza específica para dar educación sexual
tendría que ser recurrente.
4) Derecho de acceso a los servicios de salud necesarios: la
asesoría relacionada con su vida sexual debe ir más allá del uso de
métodos anticonceptivos o la receta de fármacos.
5) Derecho a escoger el estado civil que más le convenga:
como dice Irene Torices, es controversial en el caso del
discapacitado mental, pero tendría que haber más
información al respecto.
6) Derecho a procrear o no: la esterilización voluntaria o el
uso de anticonceptivos puede requerirse en ciertos casos, no
obstante, las personas físicamente discapacitadas han
demostrado ser padres adecuados.
7) Derecho a tomar decisiones que afectan la vida de cada
persona: salvo que alguien se encuentre en estado de
inconciencia, nadie tiene derecho a tomar decisiones por otra
persona.
8) Derecho a la oportunidad de desarrollar todo el potencial del
individuo: para ello se debe contar con los servicios de educación,
salud, empleo, recreación, cultura y facilidades arquitectónicas.
BIBLIOGRAFÍA
Torice Rodarte I y Ávila G, G., Orientación y consejería en
sexualidad para personas con discapacidad, Editorial Trillas,
México, 2006.
Soulier, B., Los discapacitados y la sexualidad, Herder, España,
1975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
Toñi Luque Barea
 
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidadSexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
Marisa Bellot
 
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad MentalSexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad Mental
guest9d3bf2
 
Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.
José María
 
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
IPN
 
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Juan Ordoñez
 
Folleto sexualidad y discapacidad
Folleto sexualidad y discapacidadFolleto sexualidad y discapacidad
Folleto sexualidad y discapacidad
Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas EspecialesSexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Eduardo Martínez Gual
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf2
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
Valor al amor
 
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito  sexualidad niños y jovenes manual familiaBenito  sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Marisa Bellot
 
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Marisa Bellot
 
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Dr Juan Hernandez
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y ÉticaPresentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Roberto Franco
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
ccyedith
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
2402021
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
 
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidadSexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad
 
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad MentalSexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad Mental
 
Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.
 
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD.
 
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadasEducación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
Educación sexual en discapacidad intelectual para jornadas
 
Folleto sexualidad y discapacidad
Folleto sexualidad y discapacidadFolleto sexualidad y discapacidad
Folleto sexualidad y discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
 
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas EspecialesSexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito  sexualidad niños y jovenes manual familiaBenito  sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
 
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
 
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.Como hablar de sexo con nuestros hijos.
Como hablar de sexo con nuestros hijos.
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y ÉticaPresentacion Diversidad Sexual y Ética
Presentacion Diversidad Sexual y Ética
 
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)Ensayo sobre sexualidad( biologia)
Ensayo sobre sexualidad( biologia)
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 

Similar a SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx

Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptxSexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
BereniceArreola2
 
fase intermedia lll
fase intermedia lllfase intermedia lll
fase intermedia lll
anmendozasa
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
javiy2k
 
Sexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitadosSexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitados
angel1018525
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
Dora Pereyra
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
cgo
 
Anexo 4 diapositivas para conversatorio
Anexo 4 diapositivas para conversatorioAnexo 4 diapositivas para conversatorio
Anexo 4 diapositivas para conversatorio
Wilen Anderson Cuases Molina
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Patricia naranjo
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
EnocBenegas
 
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomezComo ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
pxndx_pathy
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
nelcy Paez Garcia
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
silmaxmacre
 
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
MAICOLQUINTERO5
 
Sexualidad en Discapacitados
Sexualidad en DiscapacitadosSexualidad en Discapacitados
Sexualidad en Discapacitados
majopichardo
 
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
Laupez90
 
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
Pezlau93
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
mcjpl
 
Sexualidad en la di
Sexualidad en la diSexualidad en la di
Sexualidad en la di
MargarettZurichCoron
 
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptxSexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
adoniramgarcia34
 

Similar a SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx (20)

Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptxSexualidad para personas con discapacidad.pptx
Sexualidad para personas con discapacidad.pptx
 
fase intermedia lll
fase intermedia lllfase intermedia lll
fase intermedia lll
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
Sexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitadosSexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitados
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
 
Anexo 4 diapositivas para conversatorio
Anexo 4 diapositivas para conversatorioAnexo 4 diapositivas para conversatorio
Anexo 4 diapositivas para conversatorio
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt1.- Educacion_Sexual.ppt
1.- Educacion_Sexual.ppt
 
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomezComo ejercer tu sexualidad pathygomez
Como ejercer tu sexualidad pathygomez
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4Sexualidadenladiscapacidad4
Sexualidadenladiscapacidad4
 
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados MotoresActividad Sexual en los Discapacitados Motores
Actividad Sexual en los Discapacitados Motores
 
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...Programa de difusión   derecho a educación sexual integral para personas con ...
Programa de difusión derecho a educación sexual integral para personas con ...
 
Sexualidad en Discapacitados
Sexualidad en DiscapacitadosSexualidad en Discapacitados
Sexualidad en Discapacitados
 
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
 
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
El derecho de las personas con discapacidad sensorial a una sexualidad placen...
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
 
Sexualidad en la di
Sexualidad en la diSexualidad en la di
Sexualidad en la di
 
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptxSexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
Sexualidad y discapacidaddddddddddd.pptx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

SEXUALIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.pptx

  • 2. Según la Ley para las Personas con Discapacidad en su Art. 6 la define como: todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de carácter temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.
  • 3. TIPOS DE DISCAPASIDADES  Sordas  Difusiones Motoras  Ciegas  Capacidad Cognoscitiva  Sordociegas  Disfunciones visuales  Autistas  Difusiones auditivas  Quienes padezcan algún trastorno discapacitante.  Difusiones intelectuales
  • 4. MITOS EN RELACIÓN CON LA SEXUALIDAD  No son atractivas, no interesan sexualmente.  No comprenden.  No pueden protegerse a sí mismas.  Tienen menos autonomía y poder para defenderse.  Menos capacidad de discriminar: predecir, diferenciar, etc.  Educadas para decir que Si a los adultos...  No han sido informadas/educadas sexualmente.  Más riesgo de sufrir abusos de iguales.  Los agresores les consideran fáciles, deseables y no capaces de denuncia.
  • 5. CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD  Congénitas  Hereditarias  Accidentales  Enfermedades diversas  Quirúrgicas  Yatrogénicas  Desequilibrio social
  • 6. EFECTOS DE LA DISCAPACIDAD EN LA RESPUESTA SEXUAL Directo Cuando el cerebro, medula o nervios que trasmitían información a los órganos pélvicos están afectados.
  • 7. Indirecto Dolor Temor al daño físico Baja autoestima Disminución del control corporal voluntario Actitudes de familia y de pareja Efectos medicamentosos
  • 8. Para trabajar en la sexualidad con personas con discapacidad se tiene que considerar lo siguiente:  Un pene erecto no hace sólida una relación como tampoco una vagina húmeda.  La incontinencia urinaria no significa incompetencia en la respuesta sexual.  La ausencia de sensaciones no significa ausencia de sentimientos.  La imposibilidad de moverse no representa imposibilidad de sentir placer.  La presencia de deformidades no significa ausencia de deseo.  La dificultad para realizar el coito no significa incapacidad de disfrutar la Sexualidad.  "El sistema inmunológico indica que las demostraciones de amor y de afecto a través de tocamientos y acercamientos físicos son un componente importante para la salud física y la recuperación en las enfermedades“. En el camino de la rehabilitación de la sexualidad no siempre es sencillo y agradable, pero con paciencia y perseverancia en la exploración de las opciones terapéuticas, se puede conseguir la recuperación y el goce sexual.
  • 9. En atención a los señalamientos que se realizan, es importante destacar según Hernández (2002), que las personas con discapacidad son etiquetadas, estigmatizadas marcadas de por vida por el solo hecho de ser diferentes y colocadas en una posición de inferioridad. Esto ha generado actitudes de rechazo, lástima, angustia e incomodidad, también conductas como la sobreprotección familiar, lo que conduce a tratarlos como personas incapaces de valerse por sí mismas, potenciarse y desarrollarse. Impacto Emocional y Familiar al tener una Persona con Discapacidad
  • 10. Antes de aceptar la incapacidad de su hija o hijo y reorganizar sus actividades y su vida familiar, se pasa por diversos sentimientos conflictivos como son: Choque: primera reacción por la que pasa la familia. (indiferencia). Negación: otra de las reacciones que pasa por la familia al negar que existe un problema. Culpa: responsabilidad.
  • 11. Se ven profundamente afectados por tener un hermano con discapacidad: Hermano con discapacidad. ¿por qué mi hermano esta enfermo? ¿por qué no es como ? ¿por qué se burlan de el todos los niños? La relación de pareja Se puede propiciar tensión en la relación la cual varia en discutir quien tuvo la culpa, la atención y el tiempo.
  • 12. Acciones de la familia para minimizar la discapacidad 1. Aceptar la discapacidad: la aceptación que logre la persona respecto a su discapacidad, le permitirá restructurar su vida. 2. Centrarse en las habilidades que existen en el individuo: amar, demostrar sus sentimientos y su bienestar. 3. Reconocimiento como ser útil: la familia debe proporcionar la motivación que necesita para salir adelante. 4. Estructuración de un YO autónomo y fuerte: las habilidad que pueda adquirir serán básicas en su desarrollo. 5. Búsqueda de apoyo y ayuda profesional: centrarse en la habilidades del sujeto no quiere decir que no se tocaran las necesidades propias de su discapacidad. 6. Brindar estímulos culturales para la optima recuperación: estímulos de socialización. 7. Demostración de afecto: sentirse querido.
  • 13. EL SEXO SIEMPRE SE HA CONSIDERADO UN TEMA TABÚ El asunto de la sexualidad incomoda a las personas, y las consideraciones morales y religiosas ensombrecen a menudo la posibilidad de facilitar una información exacta y accesible. Ahora hay que agregar a todo esto los prejuicios propios sobre las discapacidades, y tendrá una pequeña idea de lo complejo que es para estas personas, obtener información por sí mismos.
  • 14. En torno a la sexualidad de los discapacitados se han tejido ciertos mitos y prejuicios a través de la historia. Uno de ellos es que se tiende a negar su sexualidad, como si fueran seres asexuados. Poco se considera que tienen aspiraciones y sienten deseos de relacionarse en pareja y construir una familia. “Existe una tendencia a seguir viéndolos como eternos niños y en ese sentido también se omite que crecen y se desarrollan, que sus órganos sexuales se desarrollan al igual que todas las personas, pese a sus dificultades de comprensión o déficit intelectual desde un punto de vista de su maduración física psicológica“.
  • 15. LA SEXUALIDAD Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mucho del material informativo disponible es demasiado “general”, y ocasionalmente menciona las cuestiones específicas que pueden ser necesarias. Por su parte, son muy pocos los padres y amigos que tienen la experiencia o el conocimiento necesario para brindar consejos o datos sobre el tema.
  • 16. A través de la vida, hay necesidad de obtener un gran número de información relativa a la salud. Para la mayoría de la gente, la identificación con el género se aprende durante los primeros años, y es seguida generalmente por una comprensión de los cambios del cuerpo. Mientras que los materiales tradicionales para la educación sexual pueden ser apropiados para la mayoría de la gente con discapacidades, para muchos otros es necesaria una información más específica. El individuo con debilidades cognitivas puede necesitar materiales que se presenten con abundantes fotografías y un vocabulario limitado.
  • 17. Es honestamente necesario hablar de la sexualidad con los discapacitados, y que ambas partes puedan sentirse cómodas preguntando y respondiendo. De esta forma, se pueden despejar una gran cantidad de dudas y prejuicios al respecto, tanto de un lado como del otro. Además de la importancia de brindar una información clara, sobre las prácticas sexuales seguras para las personas con discapacidad, puede ser necesario aportar instrucciones sobre las posiciones sexuales referente a las debilidades musculares u otras limitaciones de movilidad en los discapacitados.
  • 18. DERECHO A LA SEXUALIDAD El tabú del sexo se multiplica cuando se trata de los discapacitados. Ellos tienen el mismo derecho que cualquiera a desarrollar su erotismo y reproducción, pero enfrentan prejuicios y temores frente a su deseo de disfrutar de una vida en familia con hijos y placeres.
  • 19. FACTORES QUE SE DEBERÁN DE TOMAR EN CUENTA PARA LA REHABILITACIÓN SEXUAL 1. QUE LAS PERSONAS DE REHABILITACIÓN CONOZCAN SUS PROPIOS LIMITES. 2. INCREMENTAR LA AUTONOMÍA 3. EVITAR NOMBRAR VALORATIVAMENTE
  • 20. Las mujeres que contemplan un embarazo, deben incluir en su agenda una asistencia médica apropiada, el impacto del embarazo en el cuerpo, las precauciones en el momento del parto, y el cuidado para el hijo después del nacimiento. Aunque una discapacidad física, por ejemplo, no altera la capacidad para que la mayoría de las mujeres cumplan con los requisitos mencionados arriba, la discapacidad es un tema de mucha inquietud para las mujeres embarazadas, mucho de su éxito en esta materia, dependerá de la información que reciban para cumplir con su embarazo y el período de posparto.
  • 21. CARTA DE LOS DERECHOS SEXUALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPICIDAD (SHA´KED, 1981) 1) Derecho a la expresión sexual: la masturbación, las fantasías, los encuentros eróticos con una pareja, los arrumacos, fajes y agasajes, todas las expresiones sexuales posibles pueden ser experimentadas por las personas discapacitadas. 2) Derecho a la intimidad: las personas con discapacidad son tan capaces de amar y ser amadas como cualquier otra, no es prerrogativa de los físicamente aptos. Pueden relacionarse con quien quieran y como quieran sin tener que justificarse. .
  • 22. 3) Derecho a ser informados sobre su sexualidad: el uso de técnicas de enseñanza específica para dar educación sexual tendría que ser recurrente. 4) Derecho de acceso a los servicios de salud necesarios: la asesoría relacionada con su vida sexual debe ir más allá del uso de métodos anticonceptivos o la receta de fármacos.
  • 23. 5) Derecho a escoger el estado civil que más le convenga: como dice Irene Torices, es controversial en el caso del discapacitado mental, pero tendría que haber más información al respecto. 6) Derecho a procrear o no: la esterilización voluntaria o el uso de anticonceptivos puede requerirse en ciertos casos, no obstante, las personas físicamente discapacitadas han demostrado ser padres adecuados.
  • 24. 7) Derecho a tomar decisiones que afectan la vida de cada persona: salvo que alguien se encuentre en estado de inconciencia, nadie tiene derecho a tomar decisiones por otra persona. 8) Derecho a la oportunidad de desarrollar todo el potencial del individuo: para ello se debe contar con los servicios de educación, salud, empleo, recreación, cultura y facilidades arquitectónicas.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Torice Rodarte I y Ávila G, G., Orientación y consejería en sexualidad para personas con discapacidad, Editorial Trillas, México, 2006. Soulier, B., Los discapacitados y la sexualidad, Herder, España, 1975