SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD Y SALUD
MENTAL
Rubén Zárate
Definición de la sexualidad propuesta por la
OMS (2006)
• “La sensualidad es un aspecto central del hecho de ser humano a
lo largo de toda la vida e incluye: el sexo, las identidades y roles
de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la
intimidad y la reproducción. La seguridad se vive y se expresa en
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
comportamientos, practicas, papeles y relaciones interpersonales.
Aunque la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no
todas ellas se bien o expresan siempre. La sexualidad está
influenciada por la interacción entre factores biológicos
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos,
legales, históricos, religiosos y espirituales.”
Modelo sistémico de la sexualidad humana
• Se puede estudiar como un sistema
• Un holón es una parte/todo (holos = “todo”, “totalidad”,
“completo” y on = parte)
• Un holón sexual esta compuesto por una base corporal y un
componente mental.
• El modelo propone que hay cuatro holones sexuales:
• La reproductividad
• El genero
• La vinculación efectiva
• El erotismo
Otros modelos de sexualidad humana
Modelo
psicoanalítico de la
sexualidad humana
Existencia de impulsos-
pulsiones o fuerzas que
operan como conductas que
impulsan el desarrollo y la
conducta
Se proponen dos pulsiones
fundamentales: La libido y la
pulsión de muerte.
Modelo empírico –
positivista de la
sexualidad humana
Lo que se hace medible y
comparable se hace objeto
del conocimiento
Estos modelos derivados de
esta visión se conforman de
variables que pueden ser
estudiadas con algún grado
de objetividad y de las
relaciones entre ellas, de
preferencia del tipo causal
Concepto de salud sexual
• “Un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en
relación con la sexualidad; no solo ausencia de enfermedad,
disfunción o discapacidad. La salud sexual requiere un enfoque
positivo y respetuoso ante la sexualidad y las relaciones sexuales,
así como la posibilidad d tener relaciones sexuales placenteras y
seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la
salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas
las personas deben ser respetados, respetados y ejercidos en
plenitud.” (OMS)
Relaciones entre salud sexual y salud mental
• La afectación de la salud mental con frecuencia afecta a la salud
sexual
• Muchas de las condiciones que afectan la salud sexual tienen un
impacto en el bienestar emocional, la interdependencia de estos
dos aspectos de la salud general es algo que siempre debe tener
en mente el personal de salud
Bases fisiológicas de la experiencia sexual
humana
• Serie de conductas, pensamientos, emociones y patrones de
interacción que conforman la sexualidad humana tienen una base
biológica.
• Dimensiones de la vida sexual: la experiencia erótica de la respuesta
sexual humana y algunas de las novedades en la comprensión de los
fenómenos del vínculo afectivo en los seres humanos, en particular
el amoroso (la fisiología reproductiva y los aspectos de la
diferenciación sexual no se abordan en ella).
Modelos de la respuesta sexual humana
1.- MODELO DE MASTERS Y JOHNSON:
2.- Modelo de Helen Kaplan
3.- Modelo de Rosemary Basson
Una o más razones para
la actividad sexual sin
advertir deseo sexual
Advertencia de deseo
sexual disparadores
desconocidos
Procesamiento de
la información
Estimulo sexual con
apropiado contexto
Satisfacción física
y emocional
Exitación y
deseo en
respuesta
más intensos
Excitación
subjetiva
Biológico
Psicológico
Búsqueda de placer/
ser receptivo
El cerebro y la experiencia
erótico – sexual humana
Neurobiología de la función sexual
Testosterona
Estrogeno
Progesterona
Prolactina
Oxitocina
Cortisol
Serotonina
Dopamina
Adrenalina
Norepinefrina
Acetilcolina
Histamina
Opioides
Fase de respuesta sexual Deseo Excitación Orgasmo Deseo Excitación Orgasmo
Hormona/Neurotransmisor Hombres Mujeres
Neuroimagen de la función sexual
• El desarrollo de técnicas de
neuroimagen como la resonancia
magnética funcional (fMRI) o la
tomografía por emisión de
positrones (PET)
• Las áreas identificadas sólo
algunas: la circunvolución
anterior del cíngulo, la ínsula, la
amígdala, el hipotálamo y la
corteza somatosensorial
secundaria, tenían correlación
con los procesos genitales de la
erección peniana.
Fisiología de la erección peniana
• Oxido nítrico (fibras nerviosas especificas =
nitrérgicas, endotelio)
• Activa guanilil-ciclasa  Produce la
transformación de guanosin trifosfato en
GMP-cíclico.
• Activa una cadena de reacciones
bioquímicas que involucran a la proteína –
quinasa (modifica las concentraciones de
calcio intracelular  relajación de musc.
Liso = ERECCIÓN
• NORADRENALINA  FLACIDEZ
• ENF. ASOCIADAS A AFECCIÓN DE LA
ERECCIÓN: Diabetes mellitus,
dislipidemias, hipertensión, obesidad y
tabaquismo.
Fisiología de las respuestas vaginales a la
estimulación sexual
• Cambios sensibles a estradiol y
otros estrógenos
• Los mismos que en el pene
Problemas sexuales que afectan la salud
sexual
• Dos tipos de problemas:
• Los que no llegan a tener un
diagnóstico formal, pero que inciden
en la calidad de vida y bienestar de
las personas (preocupaciones)
• Problemas sexuales propiamente
dichos
Problemas sexuales no clínicos: preocupaciones
relacionadas con la sexualidad
1. Situaciones relacionadas con la
integridad corporal y sexual
2. Situaciones relacionadas con el erotismo
3. Situaciones relacionadas con el genero
4. Situaciones relacionadas con la
orientación sexual
5. Situaciones de relacionadas con los
vínculos afectivos
6. Situaciones relacionadas con
reproducción
Problemas sexuales: síndromes clínicos
relacionados con la sexualidad
• Como causas factores de tipo biológico, psicológico y social. EJEMP
1. Sd. clínicos que alteran el funcionamiento sexual:
• Disfunsión eréctil masculina
2. Sd. clínicos relacionados con el trastorno vinculo
afectivo/amor(parafilias)
• Pedofilia
3. Sd. Clínicos relacionados con el comportamiento sexual compulsivo
• Autoerotismo compulsivo
4. Sd. Clínicos que entrañan conflictos con identidad de genero
• Sd. intersexuales
5. Sd. clínicos relacionados con la violencia sexual y victimización:
• Sd. Clínicos posteriores a la violación
6. Sd. Clínicos relacionados con la reproducción
• Infertilidad
7. Sd. Clínicos relacionados con las inf. De transmisión sexual
• Ulcera genital
8. Sd. Clínicos sexuales asociados a otros trastornos:
• Sd. Clínicos sexuales posteriores a la discapacidad o enfermedad médica.
Disfunciones sexuales
Sd. Clínicos en los que el patrón de funcionamiento erótico sexual se
ve alterado en forma persistente o recurrente
Disfunciones sexuales en mujeres
• Disfunciones del deseo/interés sexuales
• Trastorno de aversión sexual (Angustia o disgusto)
• Disfunciones de la excitación sexual genital
(disminución de lubricación genital)
• Disfunción de excitación sexual subjetiva
(disminución de sentimientos de excitación)
• Disfunción combinada de excitación subjetiva y
genital
• Disfunción de excitación genital persistente
(Excitación genital espontánea, intrusiva y no
deseada)
• Disfunción orgásmica (ausencia de orgasmos pero
con altos niveles de excitación)
• Dispareunia (Dolor a la penetración o intentos de
ella)
• Vaginismo (Dificultad de la penetración)
Disfunciones sexuales en hombres
• Disfunciones del deseo/interés sexuales
• Trastorno de aversión sexual
• Disfunción eréctil (incapacidad de obtener o mantener una
erección)
• Eyaculación precoz de por vida (sucedida después de un minuto o
menos)
• Aneyaculación (ausencia)
• Disfunción orgásmica
• Dispareunia
Trastornos relacionados con identidad de
género
• Sentirse bien con el género propio es un requisito necesario para
la salud y bienestar sexuales
• Se definen como una incongruencia entre su fenotipo físico
(hombre o mujer) y su identidad de genero
Consideraciones sobre la orientación sexual
• Se refiere a la manera en que la atracción sexual se ha organizado
en el individuo.
• La orientación sexual es la organización especifica del erotismo
y/o el vínculo emocional de un individuo en relación con el genero
de la pareja involucrada en la actividad sexual (OPS)
• Suele organizarsecomo heterosexualidad, homosexualidad,
bisexualidad y asexualidad.
Búsqueda de los orígenes de la orientación
sexual: teorías psicológicas
• Hipótesis:
1. Orientación homosexual por eventos traumáticos en el desarrollo
sexual temprano
2. Presencia de identificación muy intensa con el progenitor del
mismo sexo
3. Influencia de experiencias homosexuales
Búsqueda de los orígenes de la orientación
sexual: factores biológicos
• Estudios de familias con miembros homosexuales (hermanos)
• Hamer, Hu, Magnuson y Pattatucci, reportaron un patrón de posible
herencia ligado al cromosoma X (Xq28). Se ha encontrado información
genetica vinculada (7q36,8p12 y 10q26).
• Efecto de hormonas prenatales (Aumento de testosterona,
MASCULINIZACIÓN  HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA)
• En el SNC: Nucleo supraquiasmatico, la comisura anterior es más grande
en hombres homosexuales, nucleos intersticiales del hipotálamo
menores en homosexuales.
• Investigaciones de Ivanka Savic, so estudios de neuroimagen con
estimulación por feromonas.
¿Por qué la orientación homosexual no es
considerada patología?
• La APA removió a la homosexualidad de su clasificación de
trastornos mentales en 1973.
• La OMS retiró a la homosexualidad de sus clasificaciones de
enfermedad en 1992 con la publicación de CIE-10.
Conclusión
• El médico y el personal de salud están obligados a conocer el
panorama general de la sexualidad humana, sus problemas y sus
posibles soluciones, para que su labor profesional se encamine a la
creación de condiciones que faciliten la condición sexual de la
comunidad y de los pacientes a su cargo, así como la
identificación temprana y atención o referencia adecuada de los
problemas de la sexualidad de sus pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --SexologiaCIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
Ramon Parra
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
ROBERTO CASTILLERO
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
Elizabeth Torres
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
Alba Hdez
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
Universidad de Oviedo
 
Bases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humanaBases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humana
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
Dora Pereyra
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
René J Izquierdo R
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Evaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexualesEvaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexuales
Teofilo Peralta
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexualCerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Complejo de castracion.
Complejo de castracion.Complejo de castracion.
Complejo de castracion.
gabytorresv
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
instituto de secundaria
 

La actualidad más candente (20)

(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --SexologiaCIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
CIPPSV...Linea de Tiempo --Sexologia
 
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones SexualesEl Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
El Modelo de los Cuatro Holones Sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
disfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femeninadisfuncion sexual femenina
disfuncion sexual femenina
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2Educación sexual en la etapa infantil 2
Educación sexual en la etapa infantil 2
 
Bases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humanaBases biológicas de la sexualidad humana
Bases biológicas de la sexualidad humana
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Las parafilias Dsm-5
Las parafilias   Dsm-5Las parafilias   Dsm-5
Las parafilias Dsm-5
 
Evaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexualesEvaluacion de los trastornos sexuales
Evaluacion de los trastornos sexuales
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexualCerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
Complejo de castracion.
Complejo de castracion.Complejo de castracion.
Complejo de castracion.
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
La respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . MariaLa respuesta sexual humana . Maria
La respuesta sexual humana . Maria
 

Similar a Sexualidad y salud mental

Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Toñi Luque Barea
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
José Luis Contreras Muñoz
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Joely Rodriguez
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
Toñi Luque Barea
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
yoselin guarimata
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Universidad Yacambú
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
MonografiaMonografia
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
Ana Malaver
 
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptxManejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
IsmaelToledo8
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Dave Pizarro
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
yoleizamota1
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
yurika ramirez
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
Julio César Gutiérrez
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
Universidad Yacambu
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jacks Spicer
 
Identidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 secIdentidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 sec
jorge castro medina
 

Similar a Sexualidad y salud mental (20)

Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primariaSalud sexual una perspectiva desde atención primaria
Salud sexual una perspectiva desde atención primaria
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
 
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millanTarea 3 fisiologia joel r de millan
Tarea 3 fisiologia joel r de millan
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaverTarea3 ana malaver
Tarea3 ana malaver
 
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptxManejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
Manejo de los problemas sexuales de la pareja 2022.pptx
 
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y SaludSexualidad: Sexo, Género y Salud
Sexualidad: Sexo, Género y Salud
 
educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria educacion sexual psiquiatria
educacion sexual psiquiatria
 
Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Sexualidad JCGS
Sexualidad  JCGSSexualidad  JCGS
Sexualidad JCGS
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Identidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 secIdentidadsexual 3 sec
Identidadsexual 3 sec
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Sexualidad y salud mental

  • 2. Definición de la sexualidad propuesta por la OMS (2006) • “La sensualidad es un aspecto central del hecho de ser humano a lo largo de toda la vida e incluye: el sexo, las identidades y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La seguridad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, practicas, papeles y relaciones interpersonales. Aunque la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se bien o expresan siempre. La sexualidad está influenciada por la interacción entre factores biológicos psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”
  • 3. Modelo sistémico de la sexualidad humana • Se puede estudiar como un sistema • Un holón es una parte/todo (holos = “todo”, “totalidad”, “completo” y on = parte) • Un holón sexual esta compuesto por una base corporal y un componente mental. • El modelo propone que hay cuatro holones sexuales: • La reproductividad • El genero • La vinculación efectiva • El erotismo
  • 4. Otros modelos de sexualidad humana Modelo psicoanalítico de la sexualidad humana Existencia de impulsos- pulsiones o fuerzas que operan como conductas que impulsan el desarrollo y la conducta Se proponen dos pulsiones fundamentales: La libido y la pulsión de muerte. Modelo empírico – positivista de la sexualidad humana Lo que se hace medible y comparable se hace objeto del conocimiento Estos modelos derivados de esta visión se conforman de variables que pueden ser estudiadas con algún grado de objetividad y de las relaciones entre ellas, de preferencia del tipo causal
  • 5. Concepto de salud sexual • “Un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no solo ausencia de enfermedad, disfunción o discapacidad. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso ante la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad d tener relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, respetados y ejercidos en plenitud.” (OMS)
  • 6. Relaciones entre salud sexual y salud mental • La afectación de la salud mental con frecuencia afecta a la salud sexual • Muchas de las condiciones que afectan la salud sexual tienen un impacto en el bienestar emocional, la interdependencia de estos dos aspectos de la salud general es algo que siempre debe tener en mente el personal de salud
  • 7. Bases fisiológicas de la experiencia sexual humana • Serie de conductas, pensamientos, emociones y patrones de interacción que conforman la sexualidad humana tienen una base biológica. • Dimensiones de la vida sexual: la experiencia erótica de la respuesta sexual humana y algunas de las novedades en la comprensión de los fenómenos del vínculo afectivo en los seres humanos, en particular el amoroso (la fisiología reproductiva y los aspectos de la diferenciación sexual no se abordan en ella).
  • 8. Modelos de la respuesta sexual humana 1.- MODELO DE MASTERS Y JOHNSON:
  • 9. 2.- Modelo de Helen Kaplan
  • 10. 3.- Modelo de Rosemary Basson Una o más razones para la actividad sexual sin advertir deseo sexual Advertencia de deseo sexual disparadores desconocidos Procesamiento de la información Estimulo sexual con apropiado contexto Satisfacción física y emocional Exitación y deseo en respuesta más intensos Excitación subjetiva Biológico Psicológico Búsqueda de placer/ ser receptivo
  • 11. El cerebro y la experiencia erótico – sexual humana
  • 12. Neurobiología de la función sexual Testosterona Estrogeno Progesterona Prolactina Oxitocina Cortisol Serotonina Dopamina Adrenalina Norepinefrina Acetilcolina Histamina Opioides Fase de respuesta sexual Deseo Excitación Orgasmo Deseo Excitación Orgasmo Hormona/Neurotransmisor Hombres Mujeres
  • 13. Neuroimagen de la función sexual • El desarrollo de técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional (fMRI) o la tomografía por emisión de positrones (PET) • Las áreas identificadas sólo algunas: la circunvolución anterior del cíngulo, la ínsula, la amígdala, el hipotálamo y la corteza somatosensorial secundaria, tenían correlación con los procesos genitales de la erección peniana.
  • 14. Fisiología de la erección peniana • Oxido nítrico (fibras nerviosas especificas = nitrérgicas, endotelio) • Activa guanilil-ciclasa  Produce la transformación de guanosin trifosfato en GMP-cíclico. • Activa una cadena de reacciones bioquímicas que involucran a la proteína – quinasa (modifica las concentraciones de calcio intracelular  relajación de musc. Liso = ERECCIÓN • NORADRENALINA  FLACIDEZ • ENF. ASOCIADAS A AFECCIÓN DE LA ERECCIÓN: Diabetes mellitus, dislipidemias, hipertensión, obesidad y tabaquismo.
  • 15. Fisiología de las respuestas vaginales a la estimulación sexual • Cambios sensibles a estradiol y otros estrógenos • Los mismos que en el pene
  • 16. Problemas sexuales que afectan la salud sexual • Dos tipos de problemas: • Los que no llegan a tener un diagnóstico formal, pero que inciden en la calidad de vida y bienestar de las personas (preocupaciones) • Problemas sexuales propiamente dichos
  • 17. Problemas sexuales no clínicos: preocupaciones relacionadas con la sexualidad 1. Situaciones relacionadas con la integridad corporal y sexual 2. Situaciones relacionadas con el erotismo 3. Situaciones relacionadas con el genero 4. Situaciones relacionadas con la orientación sexual 5. Situaciones de relacionadas con los vínculos afectivos 6. Situaciones relacionadas con reproducción
  • 18. Problemas sexuales: síndromes clínicos relacionados con la sexualidad • Como causas factores de tipo biológico, psicológico y social. EJEMP 1. Sd. clínicos que alteran el funcionamiento sexual: • Disfunsión eréctil masculina 2. Sd. clínicos relacionados con el trastorno vinculo afectivo/amor(parafilias) • Pedofilia 3. Sd. Clínicos relacionados con el comportamiento sexual compulsivo • Autoerotismo compulsivo 4. Sd. Clínicos que entrañan conflictos con identidad de genero • Sd. intersexuales
  • 19. 5. Sd. clínicos relacionados con la violencia sexual y victimización: • Sd. Clínicos posteriores a la violación 6. Sd. Clínicos relacionados con la reproducción • Infertilidad 7. Sd. Clínicos relacionados con las inf. De transmisión sexual • Ulcera genital 8. Sd. Clínicos sexuales asociados a otros trastornos: • Sd. Clínicos sexuales posteriores a la discapacidad o enfermedad médica.
  • 20. Disfunciones sexuales Sd. Clínicos en los que el patrón de funcionamiento erótico sexual se ve alterado en forma persistente o recurrente
  • 21. Disfunciones sexuales en mujeres • Disfunciones del deseo/interés sexuales • Trastorno de aversión sexual (Angustia o disgusto) • Disfunciones de la excitación sexual genital (disminución de lubricación genital) • Disfunción de excitación sexual subjetiva (disminución de sentimientos de excitación) • Disfunción combinada de excitación subjetiva y genital • Disfunción de excitación genital persistente (Excitación genital espontánea, intrusiva y no deseada) • Disfunción orgásmica (ausencia de orgasmos pero con altos niveles de excitación) • Dispareunia (Dolor a la penetración o intentos de ella) • Vaginismo (Dificultad de la penetración)
  • 22. Disfunciones sexuales en hombres • Disfunciones del deseo/interés sexuales • Trastorno de aversión sexual • Disfunción eréctil (incapacidad de obtener o mantener una erección) • Eyaculación precoz de por vida (sucedida después de un minuto o menos) • Aneyaculación (ausencia) • Disfunción orgásmica • Dispareunia
  • 23. Trastornos relacionados con identidad de género • Sentirse bien con el género propio es un requisito necesario para la salud y bienestar sexuales • Se definen como una incongruencia entre su fenotipo físico (hombre o mujer) y su identidad de genero
  • 24. Consideraciones sobre la orientación sexual • Se refiere a la manera en que la atracción sexual se ha organizado en el individuo. • La orientación sexual es la organización especifica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación con el genero de la pareja involucrada en la actividad sexual (OPS) • Suele organizarsecomo heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad y asexualidad.
  • 25. Búsqueda de los orígenes de la orientación sexual: teorías psicológicas • Hipótesis: 1. Orientación homosexual por eventos traumáticos en el desarrollo sexual temprano 2. Presencia de identificación muy intensa con el progenitor del mismo sexo 3. Influencia de experiencias homosexuales
  • 26. Búsqueda de los orígenes de la orientación sexual: factores biológicos • Estudios de familias con miembros homosexuales (hermanos) • Hamer, Hu, Magnuson y Pattatucci, reportaron un patrón de posible herencia ligado al cromosoma X (Xq28). Se ha encontrado información genetica vinculada (7q36,8p12 y 10q26). • Efecto de hormonas prenatales (Aumento de testosterona, MASCULINIZACIÓN  HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA) • En el SNC: Nucleo supraquiasmatico, la comisura anterior es más grande en hombres homosexuales, nucleos intersticiales del hipotálamo menores en homosexuales. • Investigaciones de Ivanka Savic, so estudios de neuroimagen con estimulación por feromonas.
  • 27. ¿Por qué la orientación homosexual no es considerada patología? • La APA removió a la homosexualidad de su clasificación de trastornos mentales en 1973. • La OMS retiró a la homosexualidad de sus clasificaciones de enfermedad en 1992 con la publicación de CIE-10.
  • 28. Conclusión • El médico y el personal de salud están obligados a conocer el panorama general de la sexualidad humana, sus problemas y sus posibles soluciones, para que su labor profesional se encamine a la creación de condiciones que faciliten la condición sexual de la comunidad y de los pacientes a su cargo, así como la identificación temprana y atención o referencia adecuada de los problemas de la sexualidad de sus pacientes