SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD ENSEXUALIDAD EN
EL CLIMATERIOEL CLIMATERIO
Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez. Mg.S
¿Que es la Sexualidad?¿Que es la Sexualidad?
Es el conjunto de comportamientos, prácticascomportamientos, prácticas que se
relacionan con la búsqueda del placer sexualbúsqueda del placer sexual y llegado el
caso con la reproducción y que sin dudas marcarán al ser
humano de manera determinante en todas y cada una de
las fases de su desarrollo.
El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamentalEl término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental
del hecho de ser un ser humano:del hecho de ser un ser humano:
Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.
Se experimenta o se expresa en forma de:
– pensamientos,
– fantasías,
– deseos,
– creencias,
– actitudes,
– valores,
– actividades,
– prácticas, roles y
– relaciones.
La sexualidad es el resultado de la interacción de factoresLa sexualidad es el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos ybiológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y
religiosos o espirituales.religiosos o espirituales.
NO ES NECESARIOQUE SENO ES NECESARIOQUE SE
EXPERIMENTEN NI SE EXPRESEN TODOSEXPERIMENTEN NI SE EXPRESEN TODOS
Dos términos que muchas veces son objeto de
confusión
• MenopausiaMenopausia
• ClimaterioClimaterio
MENOPAUSIAMENOPAUSIA
• La menopausia es un hecho puntual en la vida
de la mujer, el cese definitivo de lael cese definitivo de la
menstruaciónmenstruación.
• Implica una desaparición de la secreción
hormonal por parte del ovario y de la aparición
por parte del organismo de una serie de
mecanismos de compensación
CLIMATERIOCLIMATERIO
• El climaterioclimaterio es, pues, un periodo de inestabilidad
endocrina con algunos signos visibles como las
alteraciones menstruales, sofocos, dolores
musculares, trastornos del sueño, síndrome
depresivo etc.
• El climaterio, en cambio, es un largo periodo de 20es un largo periodo de 20
a 30 añosa 30 años y que puede iniciarse a partir de los 40
años.
Hay otras mujeres que viven la sexualidad de manera
negativa, se quejan de:
•- Sequedad vaginalSequedad vaginal que pueden ocasionar dispareunia.
•- Disminución del deseo:Disminución del deseo: cuanto menos se piensa en
sexo y menos se practica, menos deseo se tiene.
Se relaciona con las vivencias emocionales negativasSe relaciona con las vivencias emocionales negativas
que la mujer tenga sobre la sexualidad, sobre sí mismaque la mujer tenga sobre la sexualidad, sobre sí misma
o sobre la pareja:o sobre la pareja:
- Para algunas mujeres la actividad sexual es unala actividad sexual es una
obligaciónobligación y esta etapa es una justificación para que
desaparezca.
• - La monotonía, el aburrimiento, la
inhibición, el sentirse culpable porel sentirse culpable por
desear placerdesear placer, el no aceptar los cambios
del cuerpo y no gustarse y sobre todo la
mala comunicación con la pareja.
CLIMATERIO FEMENINO Y MASCULINO
• Las relaciones sexuales requieren más
tiempo.
• En la mujer, la excitación es menosla excitación es menos
intensaintensa, la lubricación es menor y las
contracciones orgásmicas son menos
intensas, aunque el deseo se suele
mantener.
• En el hombre, la erección tarda más tiempola erección tarda más tiempo y
se necesitan mayor variedad de estímulos para
conseguirla, se tarda más en eyacularse tarda más en eyacular o a
veces hay eyaculación precoz,
• hay una pérdida más rápida de la erección tras
la eyaculación y el periodo refractario mayor.
Sexualidad en la etapa adulta
HOMBRE (a partir de los 40 años)
- La experiencia sexual es más sensual, difusa y
generalizada.
- Esta es una característica de las edades media y
tardía a diferencia de las sensaciones intensas y
genitalmente localizadas del hombre más jóven.
MUJER (en la década de los 30 y 40 años)
- Hay buena lubricación vaginal y mayor facilidad
de tener orgasmos múltiples
- Hay mayor interés para el sexo
- Hay pérdida de inhibiciones y mayor seguridad de
ser aceptadas por su compañero
MUJER (a partir de los 45/50 años)
MITOS DE LA MENOPAUSIAMITOS DE LA MENOPAUSIA
(condicionados por expectativas culturalescondicionados por expectativas culturales)
- Hay una disminución del deseo sexual
- Hay una pérdida del atractivo
femenino
- Idea de que la depresión es inevitable
- Temor a la locura
HOMBRE (después de los 50/60 años)
(Andropausia)(Andropausia)
- Al disminuir el impulso biológico, el hombre puede
tener una conducta sexual más parecida a la de la
mujer.
- Tienen mayor importancia las fantasías y el
tener un ambiente adecuado
- La preocupación por el orgasmo es menor
PATOLOGIAS/ESTIMULOSEXUALPATOLOGIAS/ESTIMULOSEXUAL
Síndrome de disfunción sexual tipo ISíndrome de disfunción sexual tipo I
• No pueden o presentan alteraciones al ejercer la
función sexual con otra persona distinta a su
pareja.
• Ellos o ellas pueden practicar el autoejercicio de
la función sexual (mas frecuente en hombres)
Síndrome de disfunción sexual tipo IISíndrome de disfunción sexual tipo II
• Incapacidad de ejercer función sexual con su
pareja, pero si con otras u otros.
• Funcionan bien en el autoejercicio de la función
sexual.
• Tendencia a la severidad
• Historia de discordia marital.
Patologías de respuesta sexual en laPatologías de respuesta sexual en la
parejapareja
En la mujer:En la mujer:
– AnorgasmicaAnorgasmica
– VaginismoVaginismo
– DispareuniaDispareunia
– AnafrodisiaAnafrodisia
En el hombre:En el hombre:
– Impotencia disfunciónImpotencia disfunción
eréctileréctil
– PriapismoPriapismo
– Eyaculación precozEyaculación precoz
– Eyaculación retardaEyaculación retarda
– DispareuniaDispareunia
PATOLOGÍAS EN LA PAREJAPATOLOGÍAS EN LA PAREJA
Respuesta sexual matrimonioRespuesta sexual matrimonio
consumadoconsumado
• Se desarrollan cualquiera de las alteraciones
anteriores, y pasado un tiempo se establece
una baja frecuencia de funcionamiento, pocos
encuentros sexuales, hasta que ya no ejercenhasta que ya no ejercen
la función sexualla función sexual.
• Síndrome de incompatibilidad del tiempo
de funcionamiento.
• Funciona bien pero uno dura mas que e
otro y esto trae discordias.
• Ambos refieren satisfacción en suAmbos refieren satisfacción en su
tiempo particular.tiempo particular. Se ha observado
disminución de la frecuencia, disfunción
eréctil, disfunción orgásmica como
consecuencia de esta situación.
Coito inconsumado: es la incapacidad de unaCoito inconsumado: es la incapacidad de una
pareja para realizar el coito.pareja para realizar el coito.
En la mujer:En la mujer:
•Deseo sexual inhibidoDeseo sexual inhibido
•Fobia al coitoFobia al coito
•Temor al embarazoTemor al embarazo
•VaginismoVaginismo
•Miedo a ser lastimadaMiedo a ser lastimada
•Ambivalencia frente a la parejaAmbivalencia frente a la pareja
•Alucinaciones respecto a la penetración.Alucinaciones respecto a la penetración.
En el hombre:En el hombre:
•Deseo sexual inhibidoDeseo sexual inhibido
•DispareuniaDispareunia
•Fobia al coitoFobia al coito
•Miedo a la responsabilidadMiedo a la responsabilidad
•Rechazo o ambivalencia a la parejaRechazo o ambivalencia a la pareja
•Eyaculación precoz severaEyaculación precoz severa
•Temor a lastimar a la parejaTemor a lastimar a la pareja
En la parejaEn la pareja
•Técnicas sexuales inadecuadasTécnicas sexuales inadecuadas
•Falta de educación sexualFalta de educación sexual
•Comunicación pobreComunicación pobre
•Fantasías sexuales incompatiblesFantasías sexuales incompatibles
•Interacción neuróticaInteracción neurótica
•Problemas derivados del alcoholismo y uso deProblemas derivados del alcoholismo y uso de
drogasdrogas.
En la atención primariaEn la atención primaria
• Si no pide ayuda:Si no pide ayuda:
• No se hace nada, aunque se conozca de la situación.
• No hacerse el adivino para inferir un problema o situación
conocida.
• Mantenerse al margen de las situaciones observadas.
• Redireccionar en caso de maltrato y/o abusos constatados.
• Observar que los menores no estén implicados.
• Si pide ayudaSi pide ayuda
• Identificar problema (quienes son los involucrados)
• Precisar si se acepta la terapia (por cualquiera de
los miembros y/o los dos)
• Remisión a especialista de ser necesario.
• No crear un problema familiar ni situación de
riesgo a la familia o a algunos de sus integrantes.
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
Lo basico de medicina
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Manuel Meléndez
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Anaymi Acosta
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
Diana Jazmín Ojeda
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
jose lorenzo lopez reyes
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Sindrome premenstrual
Sindrome premenstrualSindrome premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Embarazo postermino
Embarazo postermino Embarazo postermino
Embarazo postermino
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 

Destacado

Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
Giana Sanchez
 
Sexualidad durante Climaterio y Menopausia
Sexualidad durante Climaterio y MenopausiaSexualidad durante Climaterio y Menopausia
Sexualidad durante Climaterio y Menopausia
Ana Salgado
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia PresentacióN
Menopausia PresentacióNMenopausia PresentacióN
Menopausia PresentacióN
Monica
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
Francisco Cabello Santamaria
 
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra EdadClimaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
elgrupo13
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
hadoken Boveri
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Angel Montoya
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
Sylar Noni
 
Trastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausiaTrastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausia
Dr Juan Hernandez
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Powerosa Haku
 
Climatério
ClimatérioClimatério
Climatério
Dario Hart
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
safoelc
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
R2012
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
Berenice Martinez Patiño
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
perottrion
 
Baja testosterona y andropausia
Baja testosterona y andropausiaBaja testosterona y andropausia
Baja testosterona y andropausia
Esteban Gomez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Cynthia Scarinci
 

Destacado (20)

Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
 
Sexualidad durante Climaterio y Menopausia
Sexualidad durante Climaterio y MenopausiaSexualidad durante Climaterio y Menopausia
Sexualidad durante Climaterio y Menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Menopausia PresentacióN
Menopausia PresentacióNMenopausia PresentacióN
Menopausia PresentacióN
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
 
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra EdadClimaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
Climaterio Y Enfermedades De La Mujer 3ra Edad
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausiaTrastornos sexuales en la menopausia
Trastornos sexuales en la menopausia
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climatério
ClimatérioClimatério
Climatério
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Sexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausiaSexualidad en la menopausia
Sexualidad en la menopausia
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
 
Climaterio definici n
Climaterio definici nClimaterio definici n
Climaterio definici n
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
 
Baja testosterona y andropausia
Baja testosterona y andropausiaBaja testosterona y andropausia
Baja testosterona y andropausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 

Similar a Sexualidad y climaterio

Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
Ana Ester Galindo
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Yakarí Hinojosa
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
jhonaalejo
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
luidyfabian
 
Presentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidadPresentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidad
nellybetza
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
Felipe Flores
 
Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
Toñi Luque Barea
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012
AlejandroSalasLopez
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
IES "Bembezar". Azuaga
 
Funciones de la sexualidad
Funciones de la sexualidadFunciones de la sexualidad
Funciones de la sexualidad
Luz Marita Lopez Rojas
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Bonfi Benito Mendoza
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
IES "Bembezar". Azuaga
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual

Similar a Sexualidad y climaterio (20)

Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
Sexualidadenlaetapaadulta 120702154217-phpapp02
 
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexualTarea 3 psicofisiología del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiología del instinto sexual
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Psicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal looPsicopatologia sexual y criminal loo
Psicopatologia sexual y criminal loo
 
Sexualidad en el Adulto
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
 
Presentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidadPresentacin educacion-de-sexualidad
Presentacin educacion-de-sexualidad
 
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptxCOMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
COMPORTAMIENTO SEXUAL EN CADA ETAPA DE LA VIDA.pptx
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Sexualidad geriatrica
Sexualidad geriatricaSexualidad geriatrica
Sexualidad geriatrica
 
Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Funciones de la sexualidad
Funciones de la sexualidadFunciones de la sexualidad
Funciones de la sexualidad
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Sexualidad y climaterio

  • 1. SEXUALIDAD ENSEXUALIDAD EN EL CLIMATERIOEL CLIMATERIO Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez. Mg.S
  • 2. ¿Que es la Sexualidad?¿Que es la Sexualidad? Es el conjunto de comportamientos, prácticascomportamientos, prácticas que se relacionan con la búsqueda del placer sexualbúsqueda del placer sexual y llegado el caso con la reproducción y que sin dudas marcarán al ser humano de manera determinante en todas y cada una de las fases de su desarrollo.
  • 3. El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamentalEl término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano:del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de: – pensamientos, – fantasías, – deseos, – creencias, – actitudes, – valores, – actividades, – prácticas, roles y – relaciones.
  • 4. La sexualidad es el resultado de la interacción de factoresLa sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos ybiológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.religiosos o espirituales. NO ES NECESARIOQUE SENO ES NECESARIOQUE SE EXPERIMENTEN NI SE EXPRESEN TODOSEXPERIMENTEN NI SE EXPRESEN TODOS
  • 5. Dos términos que muchas veces son objeto de confusión • MenopausiaMenopausia • ClimaterioClimaterio
  • 6. MENOPAUSIAMENOPAUSIA • La menopausia es un hecho puntual en la vida de la mujer, el cese definitivo de lael cese definitivo de la menstruaciónmenstruación. • Implica una desaparición de la secreción hormonal por parte del ovario y de la aparición por parte del organismo de una serie de mecanismos de compensación
  • 7. CLIMATERIOCLIMATERIO • El climaterioclimaterio es, pues, un periodo de inestabilidad endocrina con algunos signos visibles como las alteraciones menstruales, sofocos, dolores musculares, trastornos del sueño, síndrome depresivo etc. • El climaterio, en cambio, es un largo periodo de 20es un largo periodo de 20 a 30 añosa 30 años y que puede iniciarse a partir de los 40 años.
  • 8. Hay otras mujeres que viven la sexualidad de manera negativa, se quejan de: •- Sequedad vaginalSequedad vaginal que pueden ocasionar dispareunia. •- Disminución del deseo:Disminución del deseo: cuanto menos se piensa en sexo y menos se practica, menos deseo se tiene.
  • 9. Se relaciona con las vivencias emocionales negativasSe relaciona con las vivencias emocionales negativas que la mujer tenga sobre la sexualidad, sobre sí mismaque la mujer tenga sobre la sexualidad, sobre sí misma o sobre la pareja:o sobre la pareja: - Para algunas mujeres la actividad sexual es unala actividad sexual es una obligaciónobligación y esta etapa es una justificación para que desaparezca.
  • 10. • - La monotonía, el aburrimiento, la inhibición, el sentirse culpable porel sentirse culpable por desear placerdesear placer, el no aceptar los cambios del cuerpo y no gustarse y sobre todo la mala comunicación con la pareja.
  • 11. CLIMATERIO FEMENINO Y MASCULINO • Las relaciones sexuales requieren más tiempo. • En la mujer, la excitación es menosla excitación es menos intensaintensa, la lubricación es menor y las contracciones orgásmicas son menos intensas, aunque el deseo se suele mantener.
  • 12. • En el hombre, la erección tarda más tiempola erección tarda más tiempo y se necesitan mayor variedad de estímulos para conseguirla, se tarda más en eyacularse tarda más en eyacular o a veces hay eyaculación precoz, • hay una pérdida más rápida de la erección tras la eyaculación y el periodo refractario mayor.
  • 13. Sexualidad en la etapa adulta HOMBRE (a partir de los 40 años) - La experiencia sexual es más sensual, difusa y generalizada. - Esta es una característica de las edades media y tardía a diferencia de las sensaciones intensas y genitalmente localizadas del hombre más jóven.
  • 14. MUJER (en la década de los 30 y 40 años) - Hay buena lubricación vaginal y mayor facilidad de tener orgasmos múltiples - Hay mayor interés para el sexo - Hay pérdida de inhibiciones y mayor seguridad de ser aceptadas por su compañero
  • 15. MUJER (a partir de los 45/50 años) MITOS DE LA MENOPAUSIAMITOS DE LA MENOPAUSIA (condicionados por expectativas culturalescondicionados por expectativas culturales) - Hay una disminución del deseo sexual - Hay una pérdida del atractivo femenino - Idea de que la depresión es inevitable - Temor a la locura
  • 16. HOMBRE (después de los 50/60 años) (Andropausia)(Andropausia) - Al disminuir el impulso biológico, el hombre puede tener una conducta sexual más parecida a la de la mujer. - Tienen mayor importancia las fantasías y el tener un ambiente adecuado - La preocupación por el orgasmo es menor
  • 18. Síndrome de disfunción sexual tipo ISíndrome de disfunción sexual tipo I • No pueden o presentan alteraciones al ejercer la función sexual con otra persona distinta a su pareja. • Ellos o ellas pueden practicar el autoejercicio de la función sexual (mas frecuente en hombres)
  • 19. Síndrome de disfunción sexual tipo IISíndrome de disfunción sexual tipo II • Incapacidad de ejercer función sexual con su pareja, pero si con otras u otros. • Funcionan bien en el autoejercicio de la función sexual. • Tendencia a la severidad • Historia de discordia marital.
  • 20. Patologías de respuesta sexual en laPatologías de respuesta sexual en la parejapareja En la mujer:En la mujer: – AnorgasmicaAnorgasmica – VaginismoVaginismo – DispareuniaDispareunia – AnafrodisiaAnafrodisia En el hombre:En el hombre: – Impotencia disfunciónImpotencia disfunción eréctileréctil – PriapismoPriapismo – Eyaculación precozEyaculación precoz – Eyaculación retardaEyaculación retarda – DispareuniaDispareunia
  • 21. PATOLOGÍAS EN LA PAREJAPATOLOGÍAS EN LA PAREJA
  • 22. Respuesta sexual matrimonioRespuesta sexual matrimonio consumadoconsumado • Se desarrollan cualquiera de las alteraciones anteriores, y pasado un tiempo se establece una baja frecuencia de funcionamiento, pocos encuentros sexuales, hasta que ya no ejercenhasta que ya no ejercen la función sexualla función sexual.
  • 23. • Síndrome de incompatibilidad del tiempo de funcionamiento. • Funciona bien pero uno dura mas que e otro y esto trae discordias.
  • 24. • Ambos refieren satisfacción en suAmbos refieren satisfacción en su tiempo particular.tiempo particular. Se ha observado disminución de la frecuencia, disfunción eréctil, disfunción orgásmica como consecuencia de esta situación.
  • 25. Coito inconsumado: es la incapacidad de unaCoito inconsumado: es la incapacidad de una pareja para realizar el coito.pareja para realizar el coito. En la mujer:En la mujer: •Deseo sexual inhibidoDeseo sexual inhibido •Fobia al coitoFobia al coito •Temor al embarazoTemor al embarazo •VaginismoVaginismo •Miedo a ser lastimadaMiedo a ser lastimada •Ambivalencia frente a la parejaAmbivalencia frente a la pareja •Alucinaciones respecto a la penetración.Alucinaciones respecto a la penetración.
  • 26. En el hombre:En el hombre: •Deseo sexual inhibidoDeseo sexual inhibido •DispareuniaDispareunia •Fobia al coitoFobia al coito •Miedo a la responsabilidadMiedo a la responsabilidad •Rechazo o ambivalencia a la parejaRechazo o ambivalencia a la pareja •Eyaculación precoz severaEyaculación precoz severa •Temor a lastimar a la parejaTemor a lastimar a la pareja
  • 27. En la parejaEn la pareja •Técnicas sexuales inadecuadasTécnicas sexuales inadecuadas •Falta de educación sexualFalta de educación sexual •Comunicación pobreComunicación pobre •Fantasías sexuales incompatiblesFantasías sexuales incompatibles •Interacción neuróticaInteracción neurótica •Problemas derivados del alcoholismo y uso deProblemas derivados del alcoholismo y uso de drogasdrogas.
  • 28. En la atención primariaEn la atención primaria • Si no pide ayuda:Si no pide ayuda: • No se hace nada, aunque se conozca de la situación. • No hacerse el adivino para inferir un problema o situación conocida. • Mantenerse al margen de las situaciones observadas. • Redireccionar en caso de maltrato y/o abusos constatados. • Observar que los menores no estén implicados.
  • 29. • Si pide ayudaSi pide ayuda • Identificar problema (quienes son los involucrados) • Precisar si se acepta la terapia (por cualquiera de los miembros y/o los dos) • Remisión a especialista de ser necesario. • No crear un problema familiar ni situación de riesgo a la familia o a algunos de sus integrantes.

Notas del editor

  1. De forma variable, en cada mujer la función de los ovarios sufre una serie de transformaciones progresivas, hasta llegar al agotamiento total de la reserva folicular; este es el momento de la menopausia, que implica una desaparición de la secreción hormonal por parte del ovario y de la aparición por parte del organismo de una serie de mecanismos de compensación.