SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
PRIMER AÑO DE  VIDA Durante los primeros mese la percepción es por contacto. (experiencias sensoriales). Principales fuentes de gratificación: estimulación oral. La percepción a distancia se inicia desde las primeras semanas.  Es capaz de fijar la mirada en tercer o cuarto mes (rostro en movimiento).
Aparece la sonrisa social (comunicación afectiva madre- hijo). Niños menores de un año es posible encontrar erecciones del pene que en los primeros mese de vida fluctuaran entre 3 a 11 veces al día.
Puede presentar auto estimulación que dependerá de la capacidad motora fina y gruesa. La auto exploración se inicia por las partes mas accesibles a las manos. Al satisfacer su deseo de tener algo en la boca deriva un estado de tranquilidad.
Dos años Se inicia un proceso en la adquisición de una autoimagen y la noción de individuo. Separación-individuación. Entre los dos y los tres años habrá de iniciarse el proceso de identidad de genero.
Inician los primeros patrones de socialización. 15 meses de edad: puede indicar cuando su ropa esta mojada. 15 y 24 meses: conductas exhibicionistas.
Se amplia el proceso en la adquisición de la autoimagen (observación de el mismo y los demás). Los adultos frecuentemente inician actitudes de ocultamiento de la desnudez.
El niño empieza a tomarse en cuenta como ser social y los demás cuidan su privacía e intimidad frente al niño. Se inicia el entrenamiento en el control de esfínteres y la limpieza de los genitales.
Se enfatizan los aspectos de uso de ropa, elección de juguetes y juegos. (rol de genero).
TRES AÑOS Se termina el proceso de separación-individuación. Se amplia el reconocimiento del cuerpo, anatómica y funcionalmente. Existe una identidad de genero.
El niño es capaz de identificar las principales emociones en las demás personas. Presenta interés por tocar o mirar a los adultos. Frecuentemente habla de su idea de casarse con el padre del sexo opuesto.
Pueden manifestar interés por los bebes y hablar de su deseo de tener uno, aun que no conocen el mecanismo (doctor/hospital). Se manifiesta de manera clara la fase anal. Activada erótica: región oral-región anal.
Existe un interés por la exploración de los genitales y de la zona anal de otras persona, animales o muñecos. La auto estimulación de los genitales es muy marcada y los niños pueden pedir a sus padres que se los estimulen.
CUATRO AÑOS Su interés sexual se hace mas diverso e incluye a los padres, hermanos y compañeros. He hacen mas comunes los juegos “a la familia2, “al papa y a la mama” y 2al doctor”.
La mitad de los niños de cuatro años tienen juegos sexuales o conductas masturbadoras. Creen que los niños nacen por abrir el estomago de la madre o bien es expulsado por el ano.
Se inician las relaciones edípicas, manifestadas por un apego al padre del sexo opuesto. Hay juegos exhibicionistas. Pueden aparecer algunos indicios de pudor o exigir privacía al vestirse o entrar al baño.(no implica la manipulación de los genitales).
Es común que exista ya una separación de los sexos en el juego. Se vuelven mas comunes las preguntas sobre deferencias sexuales y la procedencia de los niños. Las niñas pueden intentar orinar de pie.
Hablan y preguntan cosas que ya saben, como método de comprobación de la realidad. (confirmara sus conocimientos). Repiten las indicaciones que los padres las han dado en relaciona los cuidados y precauciones. Reconocimiento de algunos roles sexuales.
CINCO AÑOS Las niñas establecen una relación sumamente estrecha con el padre, la cual les servirá para separarse emocionalmente de la madre. Padre-niño-niña: problemas de autoestima y dificultades para relacionarse con los demás.
Existe un buen desarrollo de la privacía, manifestada bajo la forma de vergüenza. (solos o el mismo sexo). La ampliación del esquema corporal, hace que los dibujos de la figura humana sean mucho mas ricos. Gesell “hombre incompleto” niñas agregan objetos.
Manejo inadecuado en casa de la sexualidad (presenciar relaciones sexuales, no existe intimidad y privacía): puede presentar conductas de imitación. En caso de ansiedad importante los niños frotaran sus genitales sobre el cuerpo de sus padres, hermanos o amigos.
SEIS AÑOS Los niños se interesan en el matrimonio, el embarazo, el origen de los bebes y el papel de cada sexo. (abdomen, besos, matrimonio: bebes, solo concierne a mama).
SIETE AÑOS Muchos de los procesos de maduración neuronal ocurren torno a este periodo. Se modifican las estructuras mentales y aparece el pensamiento concreto, con lo que se podrá manejar múltiples operaciones mentales.
Aparecen cambios súbitos en la conducta social (juegos con reglas internas), con esto podemos percatarnos del arribo al pensamiento moral y por consiguiente la culpa. (evaluar: justicia y abuso).
El manejo del tiempo  y el espacio incluye el inicio de la comprensión de conceptos temporo-espaciales como: siempre nunca, eternidad, etc. (angustia: muerte).
El iteres sexual seguirá siendo el embarazo y el parto (semilla). Estado de latencia? (encubrimiento). Hay exploración  de las parte del cuerpo propio y de los otros y en ocasiones juegos que recuerdan las relaciones sexuales. (homosexualidad)
Se identifica claramente los intentos de abuso o juegos sexuales anormales. Las actitudes de privacía en el adulto: niño acto indebido o sucio, algo malo en cuerpo-encubrimiento.
Es posible que se inicie la sensación de culpa por la auto estimulación. Términos vulgares- genitales: solo amigos. Sus dudas son mas complejas y es posible hablar con el mas abiertamente en relación a la sexualidad sobre causas y efectos. (idea de lo bueno y lo malo).
OCHO AÑOS El interés por compartir actividades y juegos con personas del mismo sexo se incrementa en la misma medida que el interés por el sexo. Niña: preguntas de cómo participo el padre en el embarazo.
Una respuesta clara y veraz, puede ser comprendida adecuadamente. Programas educativos. La vida romántica toma lugar, no es raro que reciban propuestas de noviazgo, cartas, notas y mensajes verbales sobre su atractivo.
Se inician cambios hormonales: aumento de estrógenos y de andrógenos. Los niños frecuentemente se muestran orgullosos de sus conocimientos en relación al sexo.
NUEVE AÑOS Se incrementan las platicas sobre la sexualidad son los compañeros(cambios físicos, quien es mas atractivo, relaciones sexuales, etc.). Se busca acercarse al sexo opuesto. Puede haber juegos como besarse o quitarse prendas.
Están perfectamente consientes de las prohibiciones de los adultos y procuran no ser descubiertos. Se acentúan las conductas pudorosas hacia el padre del sexo opuesto. Las niñas por lo general han recibido información sobre la menstruación
Hay un gusto notorio por los temas “sucios” (chistes y bromas). Aparece inquietud acerca de la manera en que se presenta la eyaculación.
DIEZ AÑOS Niñas: un buen porcentaje ha experimentado algún tipo de juego sexual. Grupo de amigos: predominante del mismo sexo. Conocen teóricamente los procesos de menstruación y eyaculación y en algunos casos ya lo han experimentado.
La aparición de características sexuales secundarias suele ser motivo de burlas y de ocultamiento.(acentuar las conductas pudorosas padres-hermanos). A partir de aquí abra un marcado aceleramiento en la mujeres. Niños: conductas como espiar a las mujeres en el baño o al vestirse.
Algunos hablan de los futuros hijos y de las cosas que evitaran como padres. Aceptan con mayor frecuencia que alguien les gusta. Conversaciones telefónicas entre amigos del mismo sexo. (intereses y gusto por otras personas).
Platicas sobre lo que los otros dijeron, mensajes y declaraciones amorosas. Piden a alguien llevar el mensaje del interesado. Para iniciar o terminar un noviazgo. Es la ultima etapa de tranquilidad. De calma previa a la tormenta que promete la siguiente etapa: ADOLESCENCIA.
TAREA La madre de un niño de 5 años de edad , te cuenta que su hijo se ha estado masturbando mientras ve tv. En la sala, y te pregunta que debería hacer en cuanto a esta conducta. ¿Qué le dirías?. Supón que eres padre/madre de un chico de 7 años de edad, y que un día descubres a tu pequeño jugando al doctor con una compañera de la misma edad. Los dos se han bajado los pantalones, y parecen estar entregados visiblemente a una exploración corporal visible. ¿Cómo responderías? ¿Reaccionarias de manera distinta de acuerdo con el sexo de tu hijo?
3.  Se ha sugerido que criar a los niños de manera andrógina puede provocar incertidumbre y conducir a la confusión sobre los propios roles en la sociedad ¿concuerdas con esta afirmación? Explica tu respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
silmaxmacre
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Tema 4 educacion sexual
Tema 4 educacion sexualTema 4 educacion sexual
Tema 4 educacion sexual
Edyro
 
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidadComo educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Arys Puac
 
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
gaboangel252000
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Alejandro Pooley
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Sexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación PrimariaSexualidad En La Educación Primaria
Sexualidad En La Educación Primaria
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Tema 4 educacion sexual
Tema 4 educacion sexualTema 4 educacion sexual
Tema 4 educacion sexual
 
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidadComo educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
 
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
¡Todo sobre la sexualidad y el sexo en l@s adolescentes!
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescenciaSexualidad y adolescencia
Sexualidad y adolescencia
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
 

Destacado

La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
Alma HL
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescenciac.michelle
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20lubancontreras
 
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasLa sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasluferios
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultacerokian
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesJekyzz Mora
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
INPPARES / Perú
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
Cynthia Sanchez
 
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves mercSexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves mercNieves Mercado
 
Desarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteDesarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteSilvia Guevara
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
Lorena Sanchez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Debate: Trata De Personas
Debate: Trata De PersonasDebate: Trata De Personas
Debate: Trata De Personas
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
wuilmermarlon
 

Destacado (19)

La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad  En La Infancia Y AdolescenciaSexualidad  En La Infancia Y Adolescencia
Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia
 
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20Sexualidad y primera infancia septiembre 20
Sexualidad y primera infancia septiembre 20
 
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivasLa sexualidad en la primera infancia diapositivas
La sexualidad en la primera infancia diapositivas
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Intereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas SexualesIntereses Y Conductas Sexuales
Intereses Y Conductas Sexuales
 
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
 
Etapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidadEtapas de la sexualidad
Etapas de la sexualidad
 
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves mercSexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
Sexualidad infantil según Sigmund Freud, diapositiva, Nieves merc
 
Desarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteDesarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infante
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Debate: Trata De Personas
Debate: Trata De PersonasDebate: Trata De Personas
Debate: Trata De Personas
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
 

Similar a La sexualidad en la infancia

DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
AkaneMeliodas
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Elizabeth Torres
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Diego Rodriguez
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
AkaneMeliodas
 
Taller sexualidad para familias
Taller sexualidad para familiasTaller sexualidad para familias
Taller sexualidad para familias
Leticia Matiaci
 
Taller sexualidad infantil para familias
Taller sexualidad infantil para familiasTaller sexualidad infantil para familias
Taller sexualidad infantil para familias
Leticia Matiaci
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilLuis Catari
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540rafaelangelrom
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Jorge Salinas González
 
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
إستيفانيا السلام
 
Creciendo en la afectividad 1º junio 2014
Creciendo en la afectividad  1º junio 2014Creciendo en la afectividad  1º junio 2014
Creciendo en la afectividad 1º junio 2014
Marsella2014
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidadkry689
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
JennifferGarza
 
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
Alberto20191
 

Similar a La sexualidad en la infancia (20)

DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdfDESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
DESARROLLO PSICOSEXUAL.pdf
 
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
Sexualidad Humana #10 Cap. 13 La Sexualidad Durante La Infancia.
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptxDESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
DESARROLLO PSICOSEXUAL (1).pptx
 
Sesion 3. ninos
Sesion 3. ninosSesion 3. ninos
Sesion 3. ninos
 
Taller sexualidad para familias
Taller sexualidad para familiasTaller sexualidad para familias
Taller sexualidad para familias
 
Taller sexualidad infantil para familias
Taller sexualidad infantil para familiasTaller sexualidad infantil para familias
Taller sexualidad infantil para familias
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superiorEtapas del desarrollo psicologico y sexual  presentacion normal superior
Etapas del desarrollo psicologico y sexual presentacion normal superior
 
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
08 conductas tipicas y atipicas.yanira carmona.
 
Creciendo en la afectividad 1º junio 2014
Creciendo en la afectividad  1º junio 2014Creciendo en la afectividad  1º junio 2014
Creciendo en la afectividad 1º junio 2014
 
Taller sexualidad
Taller sexualidadTaller sexualidad
Taller sexualidad
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Educación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptxEducación sexual integral 1.pptx
Educación sexual integral 1.pptx
 
Sexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptxSexualidad En La Infancia.pptx
Sexualidad En La Infancia.pptx
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

La sexualidad en la infancia

  • 1. LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
  • 2.
  • 3. PRIMER AÑO DE VIDA Durante los primeros mese la percepción es por contacto. (experiencias sensoriales). Principales fuentes de gratificación: estimulación oral. La percepción a distancia se inicia desde las primeras semanas. Es capaz de fijar la mirada en tercer o cuarto mes (rostro en movimiento).
  • 4. Aparece la sonrisa social (comunicación afectiva madre- hijo). Niños menores de un año es posible encontrar erecciones del pene que en los primeros mese de vida fluctuaran entre 3 a 11 veces al día.
  • 5. Puede presentar auto estimulación que dependerá de la capacidad motora fina y gruesa. La auto exploración se inicia por las partes mas accesibles a las manos. Al satisfacer su deseo de tener algo en la boca deriva un estado de tranquilidad.
  • 6. Dos años Se inicia un proceso en la adquisición de una autoimagen y la noción de individuo. Separación-individuación. Entre los dos y los tres años habrá de iniciarse el proceso de identidad de genero.
  • 7. Inician los primeros patrones de socialización. 15 meses de edad: puede indicar cuando su ropa esta mojada. 15 y 24 meses: conductas exhibicionistas.
  • 8. Se amplia el proceso en la adquisición de la autoimagen (observación de el mismo y los demás). Los adultos frecuentemente inician actitudes de ocultamiento de la desnudez.
  • 9. El niño empieza a tomarse en cuenta como ser social y los demás cuidan su privacía e intimidad frente al niño. Se inicia el entrenamiento en el control de esfínteres y la limpieza de los genitales.
  • 10. Se enfatizan los aspectos de uso de ropa, elección de juguetes y juegos. (rol de genero).
  • 11. TRES AÑOS Se termina el proceso de separación-individuación. Se amplia el reconocimiento del cuerpo, anatómica y funcionalmente. Existe una identidad de genero.
  • 12. El niño es capaz de identificar las principales emociones en las demás personas. Presenta interés por tocar o mirar a los adultos. Frecuentemente habla de su idea de casarse con el padre del sexo opuesto.
  • 13. Pueden manifestar interés por los bebes y hablar de su deseo de tener uno, aun que no conocen el mecanismo (doctor/hospital). Se manifiesta de manera clara la fase anal. Activada erótica: región oral-región anal.
  • 14. Existe un interés por la exploración de los genitales y de la zona anal de otras persona, animales o muñecos. La auto estimulación de los genitales es muy marcada y los niños pueden pedir a sus padres que se los estimulen.
  • 15. CUATRO AÑOS Su interés sexual se hace mas diverso e incluye a los padres, hermanos y compañeros. He hacen mas comunes los juegos “a la familia2, “al papa y a la mama” y 2al doctor”.
  • 16. La mitad de los niños de cuatro años tienen juegos sexuales o conductas masturbadoras. Creen que los niños nacen por abrir el estomago de la madre o bien es expulsado por el ano.
  • 17. Se inician las relaciones edípicas, manifestadas por un apego al padre del sexo opuesto. Hay juegos exhibicionistas. Pueden aparecer algunos indicios de pudor o exigir privacía al vestirse o entrar al baño.(no implica la manipulación de los genitales).
  • 18. Es común que exista ya una separación de los sexos en el juego. Se vuelven mas comunes las preguntas sobre deferencias sexuales y la procedencia de los niños. Las niñas pueden intentar orinar de pie.
  • 19. Hablan y preguntan cosas que ya saben, como método de comprobación de la realidad. (confirmara sus conocimientos). Repiten las indicaciones que los padres las han dado en relaciona los cuidados y precauciones. Reconocimiento de algunos roles sexuales.
  • 20. CINCO AÑOS Las niñas establecen una relación sumamente estrecha con el padre, la cual les servirá para separarse emocionalmente de la madre. Padre-niño-niña: problemas de autoestima y dificultades para relacionarse con los demás.
  • 21.
  • 22. Existe un buen desarrollo de la privacía, manifestada bajo la forma de vergüenza. (solos o el mismo sexo). La ampliación del esquema corporal, hace que los dibujos de la figura humana sean mucho mas ricos. Gesell “hombre incompleto” niñas agregan objetos.
  • 23. Manejo inadecuado en casa de la sexualidad (presenciar relaciones sexuales, no existe intimidad y privacía): puede presentar conductas de imitación. En caso de ansiedad importante los niños frotaran sus genitales sobre el cuerpo de sus padres, hermanos o amigos.
  • 24. SEIS AÑOS Los niños se interesan en el matrimonio, el embarazo, el origen de los bebes y el papel de cada sexo. (abdomen, besos, matrimonio: bebes, solo concierne a mama).
  • 25. SIETE AÑOS Muchos de los procesos de maduración neuronal ocurren torno a este periodo. Se modifican las estructuras mentales y aparece el pensamiento concreto, con lo que se podrá manejar múltiples operaciones mentales.
  • 26. Aparecen cambios súbitos en la conducta social (juegos con reglas internas), con esto podemos percatarnos del arribo al pensamiento moral y por consiguiente la culpa. (evaluar: justicia y abuso).
  • 27. El manejo del tiempo y el espacio incluye el inicio de la comprensión de conceptos temporo-espaciales como: siempre nunca, eternidad, etc. (angustia: muerte).
  • 28. El iteres sexual seguirá siendo el embarazo y el parto (semilla). Estado de latencia? (encubrimiento). Hay exploración de las parte del cuerpo propio y de los otros y en ocasiones juegos que recuerdan las relaciones sexuales. (homosexualidad)
  • 29. Se identifica claramente los intentos de abuso o juegos sexuales anormales. Las actitudes de privacía en el adulto: niño acto indebido o sucio, algo malo en cuerpo-encubrimiento.
  • 30. Es posible que se inicie la sensación de culpa por la auto estimulación. Términos vulgares- genitales: solo amigos. Sus dudas son mas complejas y es posible hablar con el mas abiertamente en relación a la sexualidad sobre causas y efectos. (idea de lo bueno y lo malo).
  • 31. OCHO AÑOS El interés por compartir actividades y juegos con personas del mismo sexo se incrementa en la misma medida que el interés por el sexo. Niña: preguntas de cómo participo el padre en el embarazo.
  • 32. Una respuesta clara y veraz, puede ser comprendida adecuadamente. Programas educativos. La vida romántica toma lugar, no es raro que reciban propuestas de noviazgo, cartas, notas y mensajes verbales sobre su atractivo.
  • 33. Se inician cambios hormonales: aumento de estrógenos y de andrógenos. Los niños frecuentemente se muestran orgullosos de sus conocimientos en relación al sexo.
  • 34. NUEVE AÑOS Se incrementan las platicas sobre la sexualidad son los compañeros(cambios físicos, quien es mas atractivo, relaciones sexuales, etc.). Se busca acercarse al sexo opuesto. Puede haber juegos como besarse o quitarse prendas.
  • 35. Están perfectamente consientes de las prohibiciones de los adultos y procuran no ser descubiertos. Se acentúan las conductas pudorosas hacia el padre del sexo opuesto. Las niñas por lo general han recibido información sobre la menstruación
  • 36. Hay un gusto notorio por los temas “sucios” (chistes y bromas). Aparece inquietud acerca de la manera en que se presenta la eyaculación.
  • 37. DIEZ AÑOS Niñas: un buen porcentaje ha experimentado algún tipo de juego sexual. Grupo de amigos: predominante del mismo sexo. Conocen teóricamente los procesos de menstruación y eyaculación y en algunos casos ya lo han experimentado.
  • 38. La aparición de características sexuales secundarias suele ser motivo de burlas y de ocultamiento.(acentuar las conductas pudorosas padres-hermanos). A partir de aquí abra un marcado aceleramiento en la mujeres. Niños: conductas como espiar a las mujeres en el baño o al vestirse.
  • 39. Algunos hablan de los futuros hijos y de las cosas que evitaran como padres. Aceptan con mayor frecuencia que alguien les gusta. Conversaciones telefónicas entre amigos del mismo sexo. (intereses y gusto por otras personas).
  • 40. Platicas sobre lo que los otros dijeron, mensajes y declaraciones amorosas. Piden a alguien llevar el mensaje del interesado. Para iniciar o terminar un noviazgo. Es la ultima etapa de tranquilidad. De calma previa a la tormenta que promete la siguiente etapa: ADOLESCENCIA.
  • 41. TAREA La madre de un niño de 5 años de edad , te cuenta que su hijo se ha estado masturbando mientras ve tv. En la sala, y te pregunta que debería hacer en cuanto a esta conducta. ¿Qué le dirías?. Supón que eres padre/madre de un chico de 7 años de edad, y que un día descubres a tu pequeño jugando al doctor con una compañera de la misma edad. Los dos se han bajado los pantalones, y parecen estar entregados visiblemente a una exploración corporal visible. ¿Cómo responderías? ¿Reaccionarias de manera distinta de acuerdo con el sexo de tu hijo?
  • 42. 3. Se ha sugerido que criar a los niños de manera andrógina puede provocar incertidumbre y conducir a la confusión sobre los propios roles en la sociedad ¿concuerdas con esta afirmación? Explica tu respuesta.