SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA PSICOLOGÍA ONLINE
SEXUALIDAD
HUMANA
MIRIANGELA ALVARADO ARENAS
19432825
FEBRERO,2015
Antropología sexual
La sexualidad constituye una dimensión esencial de la
conducta humana, debido a que tanto los seres humanos
como la mayoría de los invertebrados, son gonocoristas
(poseedora de dos individuos sexualmente diferenciados);
dentro de esta perspectiva biológica se abre la brecha tan
estudiada de loa que se traduce del termino alemana Trieb,
traducido por Freud como sexualidad, del cual se han
desarrollado numerosos estudios que buscan interpretar la
presencia de la sexualidad y como configura la conducta
humana
Problemática
psicoanalítica
de la palabra
“TRIEB”
Jung, lo considera como libido, originado por
“instintividad general”
Lacan, lo traduce como “pulsión” impulso
Freud lo considero como la sexualidad determinada por
“el instinto”
López, J. (1968)
La sexualidad s una actividad de básica importancia en la
vida del individuo y, consiguientemente den la sociedad ha
sido desechada y relegada al olvido a los largo de la
historia del hombre; por lo tanto, es la actividad humana
que compromete dimensiones biológicas, sociales, ética,
religiosas, morales, psicológicas y culturales, hacia un
aspecto evolutivo, que permite el bienestar de los
individuos, su equilibrio corporal y la reproducción, como
símbolo de la permanencia de la especie humana.
CONCEPTO DE SEXUALIDAD
López, J. (1968)
ALGUNOS TERMINOS
Existen muchos términos referentes a la sexualidad humano y
la influencia de esta con los diferentes comportamientos
• El sexo o Genero: es una definición biológica, en la cual define desde
la concepción el ser hombre o mujer
• El rol o papel sexual: reglas sociales que determinan el
comportamiento según el genero, son impuestas por la cultura.
• Identidad Sexual: aspecto personal sobre la feminidad o
masculinidad relacionado con la psicología y la autoimagen
• Orientación Sexual: Expresión Sexual, respecto a los miembros del
sexo opuesto, con el mismo sexo o con ambos, define la preferencias
de las practicas sexuales.
• Sexismo: confunde lo biológico con lo cultural, al establecer
superioridad de un genero frente a otro.
BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
Todas las definiciones referentes a la sexualidad
humana se encuentran relacionadas entre
sí…..ejemplo:
Nace una niña, pertenece a un genero (femenino), se le enseña sobre su
rol femenina (determinado por la cultura), si define su autoimagen como
femenina se determina su identidad sexual, lo que probablemente termine
por relacionarse con la regla social que determine su heterosexualidad,
también es probable que acepte el sexismo.
De lo contrario, si difiere de estos patrones clásicos, se originan tensiones
individuales y sociales, a lo que se observa la gran variedad del
comportamiento humano, entre los ocurren incluso los deseos de cambiar
los signos sexuales biológicos con intervenciones quirúrgicas
BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
MITOS
 Las chicas con inclinaciones al deporte tienen ciertas
tendencias al lesbianismo
 Los chicos aficionados al ballet tienen tendencias a la
homosexualidad
 Las chicas con deseos de éxito no resultan buenas madres
 Los niños que juegan muñecas tendrán luego tendencias a
ser afeminados
 Las mujeres agresivas y dominantes son enérgicas
sexualmente
 Las mujeres se expresan mas fácilmente con ternura
debido a su constitución biológica.
BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
GRANDES FIGURAS DE LA SEXOLOGIA
Define el problema del sexo como “el problema central de
la vida” autor del libro “estudios psicológico de la
Psicología Sexual” (1897), donde expresa temas como el
pudor, la periodicidad sexual, el autoerotismo, la inversión
sexual, los hombres y sus sentidos, el simbolismo erótico
entre otros temas, que eran una critica a los concepto de
la época.
Concedió todos sus estudios al tema sexual, siendo uno
de los precursores mas importantes en estudiar el
comportamiento de la sexualidad humana, estableció la
teoría de la libido como la actividad fundamental del
humano, tanto que según su criterio los trastornos de
personalidad de derivan en los problemas de la libido,
para lo cual estableció el psicoanálisis como método
terapéutico.
Havelock Ellis
Sigmund Freud
GRANDES FIGURAS DE LA SEXOLOGIA
Fue el creador de la escuela de psicología
individual, fuerte critico de Freud, manifestaba
que los traumas, la sexualidad y los instintos
carecían de función causal sobre la psiquis,
explicaba que toda conducta persigue un fin,
siendo la conducta sexual determinada por la
motivación.
En su obra “la psicología del inconsciente”
establece ideas sobre la libido distintas a las de
Freud, donde manifiesta que la energía
psíquica como la fuerza de la vida, y que esta
fuerza tiene en sus orígenes un fuerte
contenido sexual, esto se desexualiza
mediante la evolución.
López, J. (1968)
Adler Alfred
Carl Jung
Orientaciones Sexuales
• Heterosexualidad: preferencia a satisfacer las necesidades sexuales
y emocionales con miembros del sexo opuesto, es la tendencia
cultural ideal y garantiza la permanencia de la especia a través de la
procreación.
• Homosexualidad: expresión sexual de algunos hombres y algunas
mujeres a encontrar satisfacción de sus necesidades emotivas y
sexuales en personas de su mismo sexo
• Bisexualidad: La persona encuentra la satisfacción sexual y
emocional propia, con miembros de ambos sexos o géneros, esta
puede ser transitoria, histórica o fantasiosa y secuencial o continua
• Transexualismo: aunque un sujeto este biológicamente
determinado su sensación es la de haber nacido con el genero
opuesto, convencidos de un error biológico, por lo tanto su
preferencia es homosexual desde el punto de vista biológico.
López, J. (1968)
La existencia de los prejuicios
sobre lo que es masculino y
femenino, responde a una
herencia cultural reforzada por la
historia….
Influencias Griegas
sexistas
La mujer no se consideraba
inteligente, su rol era criar a los
hijos, llevar la casa y
proporcionar placer al hombre
Civilización Occidental
(iglesia)
Un Dios varón, con un hijo
igualmente hombre cuyos
seguidores activos eran varones.
“la cabeza de toda mujer es el
hombre” Corintios 11.3
Origen Cultural del sexismo
BOTELLA y otros (1998)
Teorías sobre la polémica homosexualidad
• Teoría genética: Kallman(1952), según el, la orientación sexual viene
dictada por los genes, afirmando que la homosexualidad se hereda;
hecho que no se ha comprobado científicamente por lo que es incierta.
• Teoría Hormonal: la homosexualidad responde a un desequilibrio
hormonal en el feto o por introducción de hormonas inapropiadas,
tampoco se ha comprobado.
• Teoría Psicoanálisis: Freud, afirmada que la homosexualidad
prolongada es el resultado de la interrupción de una etapa del
desarrollo psicosexual.
• Teoría de la influencia de los compañeros: sugiere que la orientación
homosexual, se debe a las actividades de experimentación sexual entre
compañeros o pares durante la infancia y la adolescencia. Teoría que
tampoco ha sido comprobada
BOTELLA y otros (1998)
Es el concepto que se tiene respecto al
sentimiento y el concepto sobre si mismos
• La confianza y la seguridad en el propio cuerpo, facilita
la expresión sana de la sexualidad
Es la parte intima del sentido de la identidad,
son los pensamientos y sentimientos frente al
cuerpo desnudo
• La clave de la sexualidad esta en el autoconcepto, lo que
define la personalidad
IMAGEN CORPORAL
BOTELLA y otros(1996)
Conjunto de las formas de comportamiento que
permaneces relativamente constantes y de las actitudes
motivaciones y mecanismos de adaptación existentes en
una persona determinada, que forma el substrato de este
comportamiento
PERSONALIDAD
DE CASTILLO, Olinda (1983),
Edades y etapas
• Máximo desarrollo emocional e intelectual, la relación parental y la
privación de seguridad y alimentación definen el comportamiento sexual
futuro
Infancia: primeros años hasta los 16 o 18 meses de edad
• De la dependencia a la independencia, donde la identidad sexual se va
perfilando, debido a la fascinación con los órganos genitales, aparece la
autoexploración y el pudor respecto a la desnudez.
Primeros pasos y Preescolar: 18 meses a 4 años de edad
• Se despierta el interés en conocer sobre la reproducción, el nacimiento y
el embarazo; en esta etapa aumenta el autoerotismo y la masturbación,
lo que debe ser canalizado por los padres para determinar positivamente
su autoimagen.
Niñez: 4 a 7 años
• El aprendizaje y la expresión sexual van desde el
nacimiento hasta lo largo de todo el ciclo vital
Donald Hebb (1949),
Edades y etapas
• La exploración sexual continua siendo un proceso de audescubirmiento,
las relaciones sociales generan juegos homosexuales y heterosexuales
entre pares.
Preadolescencia: de 8 a 12 años
• La sexualidad se manifiesta de forma distinta según la cultura, se dan
cambios físicos importantes (pubertad) que se manifiestan en la
autoimagen y el desarrollo emocional profundamente influenciado por
lo social.
Adolescencia: 13 a 18 años
• Enfrentamiento de tareas importantes como: relacionarse
amorosamente, definir su orientacion sexual, la solteria, el matrimonio,
el querer tener hijos y el tipo de experiencia sexual deseada.
Madurez: 18 años en adelante
• Cada etapa del ciclo vital humano, tiene un
aspecto diferente de expresión sexual
Donald Hebb (1949),
Edades y etapas
• Sexualmente no ocurren cambios drásticos, pero si del deseo sexual
debido al climaterio hormonal que tanto el hombre y la mujer pasan
(menopausia-adropausia).
Media vida: entre los 40 y los 65 años
• El cambio de la expresión sexual m as prominente es el descenso de la
actividad sexual, el deseo de esta etapa es afectivo, mas emocional y en
búsqueda de la tranquilidad personal. Puede deberse a los cambios
psíquicos, motores y de salud que cada vez de deterioran mas.
Últimos años del ciclo vital
• durante las ultimas etapas del ciclo vital humano la
sexualidad responde al componente hormonal y psicológico
Donald Hebb (1949),
DESEO Y RESPUESTA
Deseo o libido
• Impulso a buscar
situaciones
sexuales, influido
por fluctuaciones
hormonales y
circuitos
cerebrales
Excitación
• Da lugar a varios
cambios
corporales como
el aumento de la
presión
sanguínea o
tensión sexual.
Orgasmo
•Compleja interacción
de factores físico,
emocionales, sociales
y hormonales, que
resultan en un
emisión cerebral de
señales medulares
con reflejos
placenteros que
hacen descender la
tensión sexual.
Según la Dr. Singer Kaplan la manera de responder
ante la estimulación sexual tiene tres fases
Kaplan (1979)
DESEO Y RESPUESTA
Existen algunos elementos que intervienen en la libido y la respuesta sexual
 La edad: la capacidad de respuesta sexual dura hasta la muerte,
pero esto pueden verse afectados por cambios hormonales, y los
cambios físicos debidos a la edad.
 Relaciones: el tener un compañero genera una conexión
emocional que proporciona bienestar, frente a aquellos que no la
tienen.
 Problemas: Existen causas que puedan afectar la sexualidad tanto
en hombres como en mujeres, estos pueden deberse a la
autoimagen, salud, orientación sexual, experiencias traumáticas,
aspectos religiosos, culturales y morales castrantes, que pueden
influir en el deseo y la capacidad de respuesta.
Kaplan (1979)
Como afectan
los problemas
en la respuesta
sexual
Hombres: eyaculación
precoz e impotencia
Mujeres: anorgasmia,
vaginismo y coito dolorosos
La
normalidad
Sexual
Filogenética:
constitución de las
bases biológica
estadística: define la
tendencia de la
mayoría ejemplo la
heterosexualidad
Religioso moral:
establece reglas de
conductas que
establecen un código
adicional a la sociedad
Sociologica: los limites
del comportamiento
frente a la sociedad en
general
Psicologica: responde
al bienestar de la
identidad individual
respecto a la expresión
frente a terceros
Legal: define el
comportamiento
dentro de un orden
social restringido por
las leyes
fecundación
Caracteres sexuales (genético-hormonal)
• Musculosidad
• Grasa masculina
• Esqueleto recio
• Vello masculino
• Piel fuerte
• Voz gruesa
• Mama
• Grasa femenina
• Esqueleto grácil
• Vello femenino
• Piel suave
• Voz aguda
Segunda ola
BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
xx xx
testículosovarios
andrógenos
estrógenos
Aparato genital masculino:
• Conductos diferentes
• Vesícula seminal
• Ampolla
• Próstata
• pene
Aparato genital femenino:
• Tropas
• Útero
• Cuello uterino
• Vagina
• Vulva
pubertad
PERSPECTIVA
BIOLOGICA
BIBLIOGRAFIA
• BOTELLA, J. y otros (1996) hormonas instintos y emociones, editorial
complutense, Madrid España.
• BOTELLA, J. y otros (1998) hormonas instintos y emociones, editorial
complutense, Madrid España.
• Donald Hebb (1949), la organización del comportamiento
• DE CASTILLO, Olinda (1983), Psicología del Aprendizaje, Programa de
estudios universitarios supervisados, Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez, Venezuela.
• KAPLAN, Helen (1979), alteraciones del deseo sexual
• LOPEZ, J. (1968), El libro de la vida sexual, Ediciones Danae, Barcelona
España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
Modelos de educación sexual
Modelos de educación sexualModelos de educación sexual
Modelos de educación sexual
Cristina Hernandez
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
Carlos Muñoz
 
Aspectos psicosexuales
Aspectos psicosexualesAspectos psicosexuales
Aspectos psicosexuales
Reinaldo André
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Personalidad infuencias
Personalidad infuenciasPersonalidad infuencias
Personalidad infuenciasacastillounah
 
Teoria de Erick Erickson
Teoria de Erick EricksonTeoria de Erick Erickson
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
IFDC San Luis
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Fernando Cifuentes
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
David Contreras Navarro
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Desarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesionalDesarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesionalplonbide
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]Cuc
 

La actualidad más candente (20)

Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Modelos de educación sexual
Modelos de educación sexualModelos de educación sexual
Modelos de educación sexual
 
Tres ensayos
Tres ensayosTres ensayos
Tres ensayos
 
Aspectos psicosexuales
Aspectos psicosexualesAspectos psicosexuales
Aspectos psicosexuales
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
Personalidad infuencias
Personalidad infuenciasPersonalidad infuencias
Personalidad infuencias
 
Edad adulta temprana
Edad adulta tempranaEdad adulta temprana
Edad adulta temprana
 
Teoria de Erick Erickson
Teoria de Erick EricksonTeoria de Erick Erickson
Teoria de Erick Erickson
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Personalidad y vejez
Personalidad y vejez Personalidad y vejez
Personalidad y vejez
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
La personalidad del adolescente
La personalidad del adolescenteLa personalidad del adolescente
La personalidad del adolescente
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Desarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesionalDesarrollo histórico de la orientación profesional
Desarrollo histórico de la orientación profesional
 
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
1. Dimensiones De La Sexualidad (Norma) 26 De Agosto[1]
 

Similar a Sexualidad humana

Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
MarlenFernndez6
 
Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
LalaVerdi
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Paulina Martínez Herrera
 
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Rafael Freda
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Herrera Paulina
 
2 p-giddens
2  p-giddens2  p-giddens
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
Antony Guzmán
 
Sexualidad/Instintos
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintos
mirla_1003
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexual
Jorge Chamorro
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Alfredito Morales
 

Similar a Sexualidad humana (20)

Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
 
Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1Unlu 1 260816_sexualidad 1
Unlu 1 260816_sexualidad 1
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
2 p-giddens
2  p-giddens2  p-giddens
2 p-giddens
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
 
Sexualidad/Instintos
Sexualidad/InstintosSexualidad/Instintos
Sexualidad/Instintos
 
guia de educacion sexual
guia de educacion sexualguia de educacion sexual
guia de educacion sexual
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Sexualidad humana

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORADO DE ESTUDIOS GENERALES PROGRAMA PSICOLOGÍA ONLINE SEXUALIDAD HUMANA MIRIANGELA ALVARADO ARENAS 19432825 FEBRERO,2015
  • 2. Antropología sexual La sexualidad constituye una dimensión esencial de la conducta humana, debido a que tanto los seres humanos como la mayoría de los invertebrados, son gonocoristas (poseedora de dos individuos sexualmente diferenciados); dentro de esta perspectiva biológica se abre la brecha tan estudiada de loa que se traduce del termino alemana Trieb, traducido por Freud como sexualidad, del cual se han desarrollado numerosos estudios que buscan interpretar la presencia de la sexualidad y como configura la conducta humana Problemática psicoanalítica de la palabra “TRIEB” Jung, lo considera como libido, originado por “instintividad general” Lacan, lo traduce como “pulsión” impulso Freud lo considero como la sexualidad determinada por “el instinto” López, J. (1968)
  • 3. La sexualidad s una actividad de básica importancia en la vida del individuo y, consiguientemente den la sociedad ha sido desechada y relegada al olvido a los largo de la historia del hombre; por lo tanto, es la actividad humana que compromete dimensiones biológicas, sociales, ética, religiosas, morales, psicológicas y culturales, hacia un aspecto evolutivo, que permite el bienestar de los individuos, su equilibrio corporal y la reproducción, como símbolo de la permanencia de la especie humana. CONCEPTO DE SEXUALIDAD López, J. (1968)
  • 4. ALGUNOS TERMINOS Existen muchos términos referentes a la sexualidad humano y la influencia de esta con los diferentes comportamientos • El sexo o Genero: es una definición biológica, en la cual define desde la concepción el ser hombre o mujer • El rol o papel sexual: reglas sociales que determinan el comportamiento según el genero, son impuestas por la cultura. • Identidad Sexual: aspecto personal sobre la feminidad o masculinidad relacionado con la psicología y la autoimagen • Orientación Sexual: Expresión Sexual, respecto a los miembros del sexo opuesto, con el mismo sexo o con ambos, define la preferencias de las practicas sexuales. • Sexismo: confunde lo biológico con lo cultural, al establecer superioridad de un genero frente a otro. BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
  • 5. Todas las definiciones referentes a la sexualidad humana se encuentran relacionadas entre sí…..ejemplo: Nace una niña, pertenece a un genero (femenino), se le enseña sobre su rol femenina (determinado por la cultura), si define su autoimagen como femenina se determina su identidad sexual, lo que probablemente termine por relacionarse con la regla social que determine su heterosexualidad, también es probable que acepte el sexismo. De lo contrario, si difiere de estos patrones clásicos, se originan tensiones individuales y sociales, a lo que se observa la gran variedad del comportamiento humano, entre los ocurren incluso los deseos de cambiar los signos sexuales biológicos con intervenciones quirúrgicas BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
  • 6. MITOS  Las chicas con inclinaciones al deporte tienen ciertas tendencias al lesbianismo  Los chicos aficionados al ballet tienen tendencias a la homosexualidad  Las chicas con deseos de éxito no resultan buenas madres  Los niños que juegan muñecas tendrán luego tendencias a ser afeminados  Las mujeres agresivas y dominantes son enérgicas sexualmente  Las mujeres se expresan mas fácilmente con ternura debido a su constitución biológica. BOTELLA y FERNANDEZ (1998)
  • 7. GRANDES FIGURAS DE LA SEXOLOGIA Define el problema del sexo como “el problema central de la vida” autor del libro “estudios psicológico de la Psicología Sexual” (1897), donde expresa temas como el pudor, la periodicidad sexual, el autoerotismo, la inversión sexual, los hombres y sus sentidos, el simbolismo erótico entre otros temas, que eran una critica a los concepto de la época. Concedió todos sus estudios al tema sexual, siendo uno de los precursores mas importantes en estudiar el comportamiento de la sexualidad humana, estableció la teoría de la libido como la actividad fundamental del humano, tanto que según su criterio los trastornos de personalidad de derivan en los problemas de la libido, para lo cual estableció el psicoanálisis como método terapéutico. Havelock Ellis Sigmund Freud
  • 8. GRANDES FIGURAS DE LA SEXOLOGIA Fue el creador de la escuela de psicología individual, fuerte critico de Freud, manifestaba que los traumas, la sexualidad y los instintos carecían de función causal sobre la psiquis, explicaba que toda conducta persigue un fin, siendo la conducta sexual determinada por la motivación. En su obra “la psicología del inconsciente” establece ideas sobre la libido distintas a las de Freud, donde manifiesta que la energía psíquica como la fuerza de la vida, y que esta fuerza tiene en sus orígenes un fuerte contenido sexual, esto se desexualiza mediante la evolución. López, J. (1968) Adler Alfred Carl Jung
  • 9. Orientaciones Sexuales • Heterosexualidad: preferencia a satisfacer las necesidades sexuales y emocionales con miembros del sexo opuesto, es la tendencia cultural ideal y garantiza la permanencia de la especia a través de la procreación. • Homosexualidad: expresión sexual de algunos hombres y algunas mujeres a encontrar satisfacción de sus necesidades emotivas y sexuales en personas de su mismo sexo • Bisexualidad: La persona encuentra la satisfacción sexual y emocional propia, con miembros de ambos sexos o géneros, esta puede ser transitoria, histórica o fantasiosa y secuencial o continua • Transexualismo: aunque un sujeto este biológicamente determinado su sensación es la de haber nacido con el genero opuesto, convencidos de un error biológico, por lo tanto su preferencia es homosexual desde el punto de vista biológico. López, J. (1968)
  • 10. La existencia de los prejuicios sobre lo que es masculino y femenino, responde a una herencia cultural reforzada por la historia…. Influencias Griegas sexistas La mujer no se consideraba inteligente, su rol era criar a los hijos, llevar la casa y proporcionar placer al hombre Civilización Occidental (iglesia) Un Dios varón, con un hijo igualmente hombre cuyos seguidores activos eran varones. “la cabeza de toda mujer es el hombre” Corintios 11.3 Origen Cultural del sexismo BOTELLA y otros (1998)
  • 11. Teorías sobre la polémica homosexualidad • Teoría genética: Kallman(1952), según el, la orientación sexual viene dictada por los genes, afirmando que la homosexualidad se hereda; hecho que no se ha comprobado científicamente por lo que es incierta. • Teoría Hormonal: la homosexualidad responde a un desequilibrio hormonal en el feto o por introducción de hormonas inapropiadas, tampoco se ha comprobado. • Teoría Psicoanálisis: Freud, afirmada que la homosexualidad prolongada es el resultado de la interrupción de una etapa del desarrollo psicosexual. • Teoría de la influencia de los compañeros: sugiere que la orientación homosexual, se debe a las actividades de experimentación sexual entre compañeros o pares durante la infancia y la adolescencia. Teoría que tampoco ha sido comprobada BOTELLA y otros (1998)
  • 12. Es el concepto que se tiene respecto al sentimiento y el concepto sobre si mismos • La confianza y la seguridad en el propio cuerpo, facilita la expresión sana de la sexualidad Es la parte intima del sentido de la identidad, son los pensamientos y sentimientos frente al cuerpo desnudo • La clave de la sexualidad esta en el autoconcepto, lo que define la personalidad IMAGEN CORPORAL BOTELLA y otros(1996)
  • 13. Conjunto de las formas de comportamiento que permaneces relativamente constantes y de las actitudes motivaciones y mecanismos de adaptación existentes en una persona determinada, que forma el substrato de este comportamiento PERSONALIDAD DE CASTILLO, Olinda (1983),
  • 14. Edades y etapas • Máximo desarrollo emocional e intelectual, la relación parental y la privación de seguridad y alimentación definen el comportamiento sexual futuro Infancia: primeros años hasta los 16 o 18 meses de edad • De la dependencia a la independencia, donde la identidad sexual se va perfilando, debido a la fascinación con los órganos genitales, aparece la autoexploración y el pudor respecto a la desnudez. Primeros pasos y Preescolar: 18 meses a 4 años de edad • Se despierta el interés en conocer sobre la reproducción, el nacimiento y el embarazo; en esta etapa aumenta el autoerotismo y la masturbación, lo que debe ser canalizado por los padres para determinar positivamente su autoimagen. Niñez: 4 a 7 años • El aprendizaje y la expresión sexual van desde el nacimiento hasta lo largo de todo el ciclo vital Donald Hebb (1949),
  • 15. Edades y etapas • La exploración sexual continua siendo un proceso de audescubirmiento, las relaciones sociales generan juegos homosexuales y heterosexuales entre pares. Preadolescencia: de 8 a 12 años • La sexualidad se manifiesta de forma distinta según la cultura, se dan cambios físicos importantes (pubertad) que se manifiestan en la autoimagen y el desarrollo emocional profundamente influenciado por lo social. Adolescencia: 13 a 18 años • Enfrentamiento de tareas importantes como: relacionarse amorosamente, definir su orientacion sexual, la solteria, el matrimonio, el querer tener hijos y el tipo de experiencia sexual deseada. Madurez: 18 años en adelante • Cada etapa del ciclo vital humano, tiene un aspecto diferente de expresión sexual Donald Hebb (1949),
  • 16. Edades y etapas • Sexualmente no ocurren cambios drásticos, pero si del deseo sexual debido al climaterio hormonal que tanto el hombre y la mujer pasan (menopausia-adropausia). Media vida: entre los 40 y los 65 años • El cambio de la expresión sexual m as prominente es el descenso de la actividad sexual, el deseo de esta etapa es afectivo, mas emocional y en búsqueda de la tranquilidad personal. Puede deberse a los cambios psíquicos, motores y de salud que cada vez de deterioran mas. Últimos años del ciclo vital • durante las ultimas etapas del ciclo vital humano la sexualidad responde al componente hormonal y psicológico Donald Hebb (1949),
  • 17. DESEO Y RESPUESTA Deseo o libido • Impulso a buscar situaciones sexuales, influido por fluctuaciones hormonales y circuitos cerebrales Excitación • Da lugar a varios cambios corporales como el aumento de la presión sanguínea o tensión sexual. Orgasmo •Compleja interacción de factores físico, emocionales, sociales y hormonales, que resultan en un emisión cerebral de señales medulares con reflejos placenteros que hacen descender la tensión sexual. Según la Dr. Singer Kaplan la manera de responder ante la estimulación sexual tiene tres fases Kaplan (1979)
  • 18. DESEO Y RESPUESTA Existen algunos elementos que intervienen en la libido y la respuesta sexual  La edad: la capacidad de respuesta sexual dura hasta la muerte, pero esto pueden verse afectados por cambios hormonales, y los cambios físicos debidos a la edad.  Relaciones: el tener un compañero genera una conexión emocional que proporciona bienestar, frente a aquellos que no la tienen.  Problemas: Existen causas que puedan afectar la sexualidad tanto en hombres como en mujeres, estos pueden deberse a la autoimagen, salud, orientación sexual, experiencias traumáticas, aspectos religiosos, culturales y morales castrantes, que pueden influir en el deseo y la capacidad de respuesta. Kaplan (1979) Como afectan los problemas en la respuesta sexual Hombres: eyaculación precoz e impotencia Mujeres: anorgasmia, vaginismo y coito dolorosos
  • 19. La normalidad Sexual Filogenética: constitución de las bases biológica estadística: define la tendencia de la mayoría ejemplo la heterosexualidad Religioso moral: establece reglas de conductas que establecen un código adicional a la sociedad Sociologica: los limites del comportamiento frente a la sociedad en general Psicologica: responde al bienestar de la identidad individual respecto a la expresión frente a terceros Legal: define el comportamiento dentro de un orden social restringido por las leyes
  • 20. fecundación Caracteres sexuales (genético-hormonal) • Musculosidad • Grasa masculina • Esqueleto recio • Vello masculino • Piel fuerte • Voz gruesa • Mama • Grasa femenina • Esqueleto grácil • Vello femenino • Piel suave • Voz aguda Segunda ola BOTELLA y FERNANDEZ (1998) xx xx testículosovarios andrógenos estrógenos Aparato genital masculino: • Conductos diferentes • Vesícula seminal • Ampolla • Próstata • pene Aparato genital femenino: • Tropas • Útero • Cuello uterino • Vagina • Vulva pubertad PERSPECTIVA BIOLOGICA
  • 21. BIBLIOGRAFIA • BOTELLA, J. y otros (1996) hormonas instintos y emociones, editorial complutense, Madrid España. • BOTELLA, J. y otros (1998) hormonas instintos y emociones, editorial complutense, Madrid España. • Donald Hebb (1949), la organización del comportamiento • DE CASTILLO, Olinda (1983), Psicología del Aprendizaje, Programa de estudios universitarios supervisados, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela. • KAPLAN, Helen (1979), alteraciones del deseo sexual • LOPEZ, J. (1968), El libro de la vida sexual, Ediciones Danae, Barcelona España.