SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedra de Salud Sexual y Reproductiva
Integrantes: Jessica Allasiche
Yamileth Almeida
Ronald Centeno
Fernando Cifuentes
Yadira Godoy
Mayhner Narváez
Tannia Quisnia
Origen de los sexos
Género
 Papel en el sentido de actor o actriz que desempeñan las
personas respecto a su identidad sexual y de género.
 Referentes culturales.
MASCULINIDAD
FEMINIDAD
-Trabajador.
- Comportamientos
instrumentales o activos:
intereses individuales,
aptitud para resolver
problemas.
-Crianza.
- Orientación expresiva:
intereses afectivos, armonía
grupal.
MODELO DE CONGRUENCIA
 La masculinidad y feminidad son dos dimensiones
presentadas como polos opuestos en un mismo continuo.
Masculinidad Feminidad
Congruencia entre sexuación y rol
de género.
Modelo actual o de Androginia
 La masculinidad y la feminidad no se pueden explicar
cómo dos polos de un mismo continuo, sino como dos
dimensiones independientes.
Instrumentalidad:
Iniciativa
Control
Liderazgo
Competitividad
Autosuficiencia, etc.
Comunalidad:
Expresividad
Afectuosidad
Sensibilidad
Comprensión, etc.
Integrar ambas
dimensiones en
cualquiera de los
dos sexos.
PROCESO DE SEXUACIÒN
 Entendemos por proceso de sexuación como el conjunto de
transformaciones que acontecen en los seres humanos para
alcanzar el modo particular de ser hombre o mujer, el mismo que
es un proceso meramente plástico es decir no está regido a un
modelo general que hace posible la diversidad.
DIFERENCIACION SEXUAL.
 Es un proceso de formación biofisiologico que inicia desde una etapa de
indiferenciación de sexo.
Sexo gonadal : Cromosoma X o Y
Sexo zoofórico o genital: Células de Leyding originan conductos de muller
o conductos de wolf.
Sexo hipotalamico-hipofisiario: hipotálamo como encargado para la
liberacion de testosterona o estrógeno.
SINDROMES
CITOGENETICOS
HUMANOS
ANOMALIAS
CLINICAS EN LA
DIFERENCIACION
GONADAL
Desarrollo de la identidad sexual y de
género en la infancia
Desarrollo de la identidad sexual y de género en la infancia
Identidad sexual e identificación del género.
El desarrollo del sexo como variable estímulo durante la infancia
. Adolescencia. Los cambios biológicos en la adolescencia.
Redefinición sexual y de género
. Edad adulta. Funcionamiento gonadal en la edad adulta
Aportaciones de John
Money
de variables de tipo
sociocultural
la diferencia se produce
por la interacción entre
el niño o niña y su
entorno.
categoría sexual basada
en estereotipos y
expectativas de adultos.
el término gender, sus
aportaciones parten
desde los hermafroditas
Money
Conjunto de comportamientos
congruentes con la rotulación, es
decir, un conjunto de esquemas de
asignación cultural, es por esto
que la identidad sexual
La rotulación y de la aplicación del
sexo de crianza, en interacción con
los factores biológicos,
Que la adquisición de la identidad
sexual se produce en torno a los
tres años de edad
Un periodo critico o periodo
sensible, dicho con mayor
propiedad cuanto más lejos este
de este momento más difícil será
la reasignación sexual.
Al final del periodo intrauterino el organismo ha sido sexuado en sus
diferentes niveles, genético, gonadal, gonofórico, hipotalámico,
hipofisario, etc.
Desde el punto de vista psicológico se abren todos los procesos de
desarrollo evolutivo como el cognitivo, el socio-afectivo y la socialización,
entre otros.
LA GENESÍS DEL “YO”
El elemento más crucial del desarrollo personal es la génesis del “YO”, la
conciencia de uno mismo, identidad personal.
 James, a principios del siglo XX, estableció la diferencia entre el “YO”
como sujeto, el que conoce, del “MÍ” como objeto, como lo conocido.
IDENTIDAD
El psicoanálisis explico el YO como la instancia psíquica que debe resolver el conflicto entre los
deseos y las normas externas, entre el ELLO y el SUPERYÓ
Un bebe desde su nacimiento se integra en un mundo que está lleno de
estímulos muchos de los cuales son sexualmente tipificados, la
interacción con el medio le permite asimilar todos los nuevos
conocimientos que él bebe adquiere, en donde será tratado conforme a
su sexo.
Proceso de adquisición de identidad sexual en los primeros años
• A partir del año y medio, lo niños empiezan a mostrar intereses y
juegos tipificados socialmente según el sexo.
• A los dos años de edad ya se autoclasifican como niña o niño.
• A parir de los tres años los adquieren de manera básica su
identidad de género, en donde identifican que actividades van
acorde a su género y su manera de vestir.
Teorías psicológicas
EL PSICOANÁLISIS
Esta teoría mantiene la existencia de la
“pulsión sexual” realidad limítrofe entre lo
bilógico y lo psíquico, en donde se admite que
existe un cierta programación constitucional
que se desarrolla por etapas de evolución
psicosexual como la etapa oral, anal, y
genital.
La teoría
cognitiva.
Según esta teoría los individuos parte desde estructuras
centrales cognitivas que interactúan con el medio que lo
rodea, en donde lo más importante para esta teoría es la
experiencia.
En donde para los cognitivos las actitudes básicas respecto a
la identidad sexual y de género no se conforman por la
programación biológica ni por las influencias culturales,
sino por la organización cognitiva del niño.
Teorías del aprendizaje
Afirman que la identidad de género se da por la
interacción que se produce mediante el individuo y
el ambiente que consiste en la relación entre las
conductas emitidas por el sujeto (respuestas) y sus
consecuencias (refuerzos)
En relación a la adquisición de la identidad sexual
considera que al igual que otras realidades
humanas, la identidad sexual es algo que se aprende
es decir que a medida que el niño crece emiten
respuestas estas serán reforzadas, positivamente o
negativamente en función del sexo asignado
La perspectiva de
género.
Mantiene que las relaciones injustas entre
los sexos se mantienen por efecto de la
asimetría que existe entre ellos. Las
relaciones asimétricas se producen cuando
una d las parte se impone a otra, la
pertenencia a grupos sexuales funcionan
desde un punto social en donde el grupo
dominante (hombres) gozan de privilegios
respecto al grupo dominado (mujeres), lo
que promueve representaciones mentales
que estimula sentimientos de
individualidad dentro del propio grupo.
Identidad sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
Michelle Mejia
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
Test de psicodiagnóstico en terapia gestaltTest de psicodiagnóstico en terapia gestalt
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
alexhega
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
helen nathaly
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
ANDREA AGRELO
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
Paola Torres
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
Eliz Mirela Bajonero
 
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidadModelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidadandavipe
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
La sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenesLa sexualidad de los jovenes
La sexualidad de los jovenes
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
Test de psicodiagnóstico en terapia gestaltTest de psicodiagnóstico en terapia gestalt
Test de psicodiagnóstico en terapia gestalt
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infanciaLa sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 
Personalidad y vejez
Personalidad y vejez Personalidad y vejez
Personalidad y vejez
 
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictivaAnálisis psicosocial de la problemática adictiva
Análisis psicosocial de la problemática adictiva
 
Adultez Temprana
Adultez TempranaAdultez Temprana
Adultez Temprana
 
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONENSAYO UNIDAD II MATERIA:  METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1Psicopatologia infantil 1
Psicopatologia infantil 1
 
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidadModelo de intervencion en educación para la sexualidad
Modelo de intervencion en educación para la sexualidad
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 

Similar a Identidad sexual

Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
Pablo Gustavo Mendoza Gonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
andrecolmenares
 
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptUT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptMarcial Poveda
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Juansuloagachoquehun
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUniversidad Yacambú
 
Guía identidad sexual
Guía identidad sexualGuía identidad sexual
Guía identidad sexualprofejsegovia
 
Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
LalaVerdi
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Albis Frias
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
Andrea Scarpecia
 
Tendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexualTendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexual
yanofe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 

Similar a Identidad sexual (20)

Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
diego dimas solano
diego dimas solanodiego dimas solano
diego dimas solano
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
 
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptUT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
 
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejezUnidad 1 psicologia de la adultez y vejez
Unidad 1 psicologia de la adultez y vejez
 
Guía identidad sexual
Guía identidad sexualGuía identidad sexual
Guía identidad sexual
 
Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
 
Tendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexualTendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 

Más de Fernando Cifuentes

Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
Fernando Cifuentes
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Adolescenciacorregidofer
AdolescenciacorregidoferAdolescenciacorregidofer
Adolescenciacorregidofer
Fernando Cifuentes
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
Fernando Cifuentes
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Fernando Cifuentes
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Fernando Cifuentes
 

Más de Fernando Cifuentes (6)

Efectosdrogas
EfectosdrogasEfectosdrogas
Efectosdrogas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Adolescenciacorregidofer
AdolescenciacorregidoferAdolescenciacorregidofer
Adolescenciacorregidofer
 
Cognitivismopsicologia
CognitivismopsicologiaCognitivismopsicologia
Cognitivismopsicologia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
Proyecto PIS (elaboración de objetos decorativos a partir de materiales recic...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Identidad sexual

  • 1. Catedra de Salud Sexual y Reproductiva Integrantes: Jessica Allasiche Yamileth Almeida Ronald Centeno Fernando Cifuentes Yadira Godoy Mayhner Narváez Tannia Quisnia
  • 2.
  • 5.
  • 6.  Papel en el sentido de actor o actriz que desempeñan las personas respecto a su identidad sexual y de género.  Referentes culturales. MASCULINIDAD FEMINIDAD -Trabajador. - Comportamientos instrumentales o activos: intereses individuales, aptitud para resolver problemas. -Crianza. - Orientación expresiva: intereses afectivos, armonía grupal.
  • 7. MODELO DE CONGRUENCIA  La masculinidad y feminidad son dos dimensiones presentadas como polos opuestos en un mismo continuo. Masculinidad Feminidad Congruencia entre sexuación y rol de género.
  • 8. Modelo actual o de Androginia  La masculinidad y la feminidad no se pueden explicar cómo dos polos de un mismo continuo, sino como dos dimensiones independientes. Instrumentalidad: Iniciativa Control Liderazgo Competitividad Autosuficiencia, etc. Comunalidad: Expresividad Afectuosidad Sensibilidad Comprensión, etc. Integrar ambas dimensiones en cualquiera de los dos sexos.
  • 9. PROCESO DE SEXUACIÒN  Entendemos por proceso de sexuación como el conjunto de transformaciones que acontecen en los seres humanos para alcanzar el modo particular de ser hombre o mujer, el mismo que es un proceso meramente plástico es decir no está regido a un modelo general que hace posible la diversidad.
  • 10. DIFERENCIACION SEXUAL.  Es un proceso de formación biofisiologico que inicia desde una etapa de indiferenciación de sexo. Sexo gonadal : Cromosoma X o Y Sexo zoofórico o genital: Células de Leyding originan conductos de muller o conductos de wolf. Sexo hipotalamico-hipofisiario: hipotálamo como encargado para la liberacion de testosterona o estrógeno.
  • 12. Desarrollo de la identidad sexual y de género en la infancia
  • 13. Desarrollo de la identidad sexual y de género en la infancia Identidad sexual e identificación del género. El desarrollo del sexo como variable estímulo durante la infancia . Adolescencia. Los cambios biológicos en la adolescencia. Redefinición sexual y de género . Edad adulta. Funcionamiento gonadal en la edad adulta
  • 14. Aportaciones de John Money de variables de tipo sociocultural la diferencia se produce por la interacción entre el niño o niña y su entorno. categoría sexual basada en estereotipos y expectativas de adultos. el término gender, sus aportaciones parten desde los hermafroditas
  • 15. Money Conjunto de comportamientos congruentes con la rotulación, es decir, un conjunto de esquemas de asignación cultural, es por esto que la identidad sexual La rotulación y de la aplicación del sexo de crianza, en interacción con los factores biológicos, Que la adquisición de la identidad sexual se produce en torno a los tres años de edad Un periodo critico o periodo sensible, dicho con mayor propiedad cuanto más lejos este de este momento más difícil será la reasignación sexual.
  • 16.
  • 17. Al final del periodo intrauterino el organismo ha sido sexuado en sus diferentes niveles, genético, gonadal, gonofórico, hipotalámico, hipofisario, etc. Desde el punto de vista psicológico se abren todos los procesos de desarrollo evolutivo como el cognitivo, el socio-afectivo y la socialización, entre otros.
  • 18. LA GENESÍS DEL “YO” El elemento más crucial del desarrollo personal es la génesis del “YO”, la conciencia de uno mismo, identidad personal.  James, a principios del siglo XX, estableció la diferencia entre el “YO” como sujeto, el que conoce, del “MÍ” como objeto, como lo conocido.
  • 19. IDENTIDAD El psicoanálisis explico el YO como la instancia psíquica que debe resolver el conflicto entre los deseos y las normas externas, entre el ELLO y el SUPERYÓ
  • 20. Un bebe desde su nacimiento se integra en un mundo que está lleno de estímulos muchos de los cuales son sexualmente tipificados, la interacción con el medio le permite asimilar todos los nuevos conocimientos que él bebe adquiere, en donde será tratado conforme a su sexo. Proceso de adquisición de identidad sexual en los primeros años • A partir del año y medio, lo niños empiezan a mostrar intereses y juegos tipificados socialmente según el sexo. • A los dos años de edad ya se autoclasifican como niña o niño. • A parir de los tres años los adquieren de manera básica su identidad de género, en donde identifican que actividades van acorde a su género y su manera de vestir.
  • 21. Teorías psicológicas EL PSICOANÁLISIS Esta teoría mantiene la existencia de la “pulsión sexual” realidad limítrofe entre lo bilógico y lo psíquico, en donde se admite que existe un cierta programación constitucional que se desarrolla por etapas de evolución psicosexual como la etapa oral, anal, y genital.
  • 22. La teoría cognitiva. Según esta teoría los individuos parte desde estructuras centrales cognitivas que interactúan con el medio que lo rodea, en donde lo más importante para esta teoría es la experiencia. En donde para los cognitivos las actitudes básicas respecto a la identidad sexual y de género no se conforman por la programación biológica ni por las influencias culturales, sino por la organización cognitiva del niño.
  • 23. Teorías del aprendizaje Afirman que la identidad de género se da por la interacción que se produce mediante el individuo y el ambiente que consiste en la relación entre las conductas emitidas por el sujeto (respuestas) y sus consecuencias (refuerzos) En relación a la adquisición de la identidad sexual considera que al igual que otras realidades humanas, la identidad sexual es algo que se aprende es decir que a medida que el niño crece emiten respuestas estas serán reforzadas, positivamente o negativamente en función del sexo asignado
  • 24. La perspectiva de género. Mantiene que las relaciones injustas entre los sexos se mantienen por efecto de la asimetría que existe entre ellos. Las relaciones asimétricas se producen cuando una d las parte se impone a otra, la pertenencia a grupos sexuales funcionan desde un punto social en donde el grupo dominante (hombres) gozan de privilegios respecto al grupo dominado (mujeres), lo que promueve representaciones mentales que estimula sentimientos de individualidad dentro del propio grupo.