SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos que
paralizan
¿Educación Sexual o Educación para las Relaciones Sexuales?
Y de paso quitamos dos mitos
Ni se convierten en diablos
Ni se convierten en ángeles
Un único terreno de juego:
El de las sexualidades y repleto de posibilidades
¿Quién tiene los mitos?
Carlos de la Cruz
Carlos de la Cruz
Por muchas
razones,
PorCalidad de
Vida
Su misión en apoyar a las personas conTEA y sus familias
promoviendo la reivindicación y el ejercicio efectivo de sus
derechos, con el propósito de favorecer su calidad de vida y
conseguir la igualdad de oportunidades.
Bienestar Emocional: Contribuye al bienestar y mejora autoestima
Relaciones interpersonales: facilita el establecimiento de relaciones
interpersonales sanas, maduras y satisfactorias
Desarrollo Personal: mejora la competencia personal y la conducta adaptativa
Bienestar físico: Fomenta la salud física y evita factores de riesgo
Autodeterminación: Invita a generar conductas de autodeterminación, que
puedan elegir, manifestar deseos, comunicar conductas no deseadas
Inclusión Social: Permite desarrollar roles más acordes a la demanda social
Derechos: La salud como derecho fundamental de todo ser humano
Bienestar Económico: Facilita la inserción
Carlos de la Cruz
EducaciónAfectivo-
Sexual
TareaCompartida
No estamos solos
 Todos los padres y todas las madres “perfectamente “
capacitados, para hacer Educación Sexual de Calidad.
 Responsabilidad compartida junto al profesorado, personal
sanitario etc. (Cada cual en su papel)
 Os cuento los mismo “a todos y todas”
Carlos de la Cruz
Educación
Afectivo-Sexual
MismosObjetivos
Objetivos
ambiciosos
 CONOCERSE.Aprender más
sobre cómo somos y cómo
“funcionamos” (El mundo que nos
rodea)
 ACEPTARSE. “Verdaderos”
hombres y “verdaderas” mujeres.
El peligro de los modelos y las
comparaciones.
 SATISFACCIÓN. Evitar peligros y
consecuencias no deseadas.
Carlos de la Cruz
EducaciónAfectivo-
Sexual
CONOCERSE
Sihablamos de cómo
hablar
 ¿Hacen falta razones?
 TRES CLAVES PARA RESPONDER
 Buena disposición (“que cuenten contigo”)
 Verdad
 NATURALIDAD
 CUANDO NO PREGUNTAN
 Aprovechar las oportunidades (esta charla no es un secreto)
 “El pudor cómo ejemplo” (o cómo abrir la ostra)
Carlos de la Cruz
Sabemos
hacer
pictogramas
Carlos de la Cruz
Educación
Afectivo-Sexual
CONOCERSE
en plural
Mitos y confusiones alrededor de
la sexualidad, desarrollo
corporal, identidad y modelos de
belleza, conductas y riesgos,
coherencias y deseos,
enfermedades y embarazos ...
UN EJEMPLO
Cambios Corporales CHICO Cambios corporales CHICA
- Eyaculación - Menstruación
- Hombros - Caderas
-Vello corporal y facial -Vello axilas y pubis
- La voz, la nuez - Los pechos, los pezones
…. …
¿todos los chicos y chicas , todos los cambios?
Carlos de la Cruz
EducaciónAfectivo-
Sexual
CONOCERSE
Sabemos más cosas
Está bien estar desnudo si estoy solo en mi
habitación y la puerta está cerrada.
Está bien estar desnudo si estoy solo en el
cuarto de baño de mi casa y la puerta está
cerrada.
No está bien estar desnudo en la escuela.
No está bien estar desnudo en la calle.
No está bien estar desnudo en la mayoría de
los lugares.
A veces está bien cambiarse la ropa y
quedarse desnudo en otro baño. Pero es
necesario estar solo y con la puerta cerrada.
No está bien que la gente me vea desnudo y
no está bien que yo vea a otras personas
desnudas.
Si alguien intenta verme desnudo, le diré
‘No’, y se lo diré a un profesor y a mis padres.
No soy un bebé. No es correcto que la gente
me vea desnudo.
Estar desnudo significa no llevar ropa.
A veces, es correcto que alguien vea a un
bebé desnudo.
No es correcto que la gente te vean a tí o a
mí desnudos.
A veces, es correcto que un médico o una
enfermera o mi madre me vea desnudo.
No es correcto que los compañeros de clase,
los amigos u otros adultos me vean desnudo.
No es correcto que la gente enseñe sus
partes íntimas desnudas.
Si alguien intenta ver mis partes íntimas,
tengo que decir ‘¡No!’.
Si alguien intenta ver mis partes íntimas,
tengo que decírselo a mi profesor y a mis
padres.
Necesito estar desnudo cuando tomo un
baño o ducha y cuando me cambio la ropa.
Carlos de la Cruz
En lo que
estamos:
El desarrollo
integral de la
persona
Carlos de la Cruz
EducaciónAfectivo-
Sexual
ACEPTARSE
Algo se puede hacer
¿Se incluyenen el
plural?
 La educación sexual que se
hace “sin hablar”. SOMOS
Modelos.
 ¿Sembramos expectativas?
De noviazgo, de hijos, de
relaciones….
 CRECIENDOCON ELLOS
 El cuerpo
 Los afectos
 Las decisiones
 La consideración (que
aprenda y que aprendan)
Carlos de la Cruz
Las relaciones
y los límites
Círculo privado morado
• Tu eres la persona más importante en tu mundo. Nadie
te puede tocar al menos que tu quieras ser tocado.
Círculo familiar azul
• Hay muy pocas personas que te abracen o que pidan que
les abraces, tu madre o padre, hermanos o hermanas,
novia o novio.A veces otros miembros de la familia
(abuelos, tíos, primos) pueden abrazarte o pedirte que
les abraces.
Círculo amistad verde
• Hay unas pocas personas cercanas a tí a las que puedas
dar un abrazo lejano (amistoso pero no íntimo). Un
abrazo lejano pueden ser palmadas en la espalda
Círculo conocidos amarillo
• Hay muchas personas que ves todos los días que puedes conocer pero no son tus
amigos. Se llaman conocidos. Puedes elegir dar la mano a conocidos cuando te los
presentan.A veces a los conocidos se les puede chocar la mano o solo decir “hola”
Círculo profesionales naranja
• Hay adultos en tu vida que pueden ayudarte y que puedes conocer muy bien (tu
profesora, tu médico, tu logopeda.Tu fisioterapeuta…). Puedes saludar a las
persona que te ayudan.A veces, esas personas pueden tocarte para ayudarte.Tu
decides si te sientes bien. Sino puedes decir “alto” o “no me gusta”
Círculo extraños rojo
• Extraños son las personas que ves todos los días pero que no conoces. No hablas
con los extraños, a veces puedes decir “hola” o “lo siento”, si te cruzas con ellos o
están en medio.Tu no tocas a los extraños. Los extraños no te tocan.
Carlos de la Cruz
EducaciónAfectivo-
Sexual
SATISFACCIÓN
No nos olvidamos de
los peligros
 La masturbación (como ejemplo)
 Lo intimo o lo prohibido
 Cuándo, dónde, cómo ….
 Otras conductas (o no)
 Otra vez … EL PLURAL
Carlos de la Cruz
Coordinados
Carlos de la Cruz
Hablamos del
abuso
 Hablamos de Educación Sexual.
 El silencio
 Lo íntimo vs Lo prohibido
 La desconsideración
 La sobreprotección
Carlos de la Cruz
 Todos los problemas grandes empezarn pequeños
 Se puede (se debe) pedir ayuda
 No se resuelven solos
 El permiso para hablar con otros padres..
 Tarea compartida: padres y madres
Educación
Afectivo-Sexual
SIEMPRE
Carlos de la Cruz
RESUMEN
Carlos de laCruz
carlos@sexualidadydiscapacidad.es
sexologia@ucjc.edu
Te.:676003313
Todos los padres, todas las
madres, perfectamente
capacitados para hacer
Educación Sexual de Calidad
“desde el papel de la familia”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Marisa Bellot
 
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas EspecialesSexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Eduardo Martínez Gual
 
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidadComo educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Arys Puac
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
Marisa Bellot
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
Mónica Diz Besada
 
La sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niñosLa sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niños
lida grijalba
 
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
manuel angel andrade alcazar
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
Joseph Anibal Martin Vergara
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
madameclau
 
Sexualidad agustin illera 2005
Sexualidad agustin illera 2005Sexualidad agustin illera 2005
Sexualidad agustin illera 2005cucacambados
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexMargaret Cifuentes
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Sexualidad responsable isabel y roberto
Sexualidad responsable  isabel y robertoSexualidad responsable  isabel y roberto
Sexualidad responsable isabel y roberto
munoz17
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Luciano Sánchez Arenas
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
PresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad AdolescentePresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad Adolescente
maurolara
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)JIMENEZ2013
 
Rol De Los Padres Acups
Rol De Los Padres   AcupsRol De Los Padres   Acups
Rol De Los Padres AcupsFAMILIAS
 

La actualidad más candente (19)

Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
 
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas EspecialesSexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
 
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidadComo educar a nuestros hijos con su sexualidad
Como educar a nuestros hijos con su sexualidad
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
 
La sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niñosLa sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niños
 
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
Sexualidad y discapacidad. Primeros pasos para abordar el fenómeno.
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Educacionsexual
Educacionsexual Educacionsexual
Educacionsexual
 
Diapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexualDiapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexual
 
Sexualidad agustin illera 2005
Sexualidad agustin illera 2005Sexualidad agustin illera 2005
Sexualidad agustin illera 2005
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Sexualidad responsable isabel y roberto
Sexualidad responsable  isabel y robertoSexualidad responsable  isabel y roberto
Sexualidad responsable isabel y roberto
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
 
Guia educacion sexual
Guia educacion sexualGuia educacion sexual
Guia educacion sexual
 
PresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad AdolescentePresentacióN Sexualidad Adolescente
PresentacióN Sexualidad Adolescente
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
 
Rol De Los Padres Acups
Rol De Los Padres   AcupsRol De Los Padres   Acups
Rol De Los Padres Acups
 

Similar a Sexualidad y Discapacidad

Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaLaura
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadEmilio Soriano
 
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdfEL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
OhanaDeliverydecopia
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Mario Guillermo Simonovich
 
Educacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamiliaEducacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamilia
Formadores CIE
 
Educacion sexual en familia
Educacion sexual en familiaEducacion sexual en familia
Educacion sexual en familia
Formadores CIE
 
Educacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamiliaEducacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamilia
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Educacion sexual en familia revista esi
Educacion sexual en familia revista esiEducacion sexual en familia revista esi
Educacion sexual en familia revista esi
felipeboero1
 
Educac sexual en_familia
Educac sexual en_familiaEducac sexual en_familia
Educac sexual en_familiarafaelangelrom
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
pastormartinezrj
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Ximena Izurieta
 
Feminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentesFeminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentesmartona1988
 
Feminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentesFeminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentes
martona1988
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
UNFPA Boliva
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducar Hoy
 
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadDemona Demona
 
La educacion sexual educacion primaria
La educacion sexual  educacion primariaLa educacion sexual  educacion primaria
La educacion sexual educacion primariaAndres Amilivia
 
Educacion Sexual para ninxs
Educacion Sexual para ninxsEducacion Sexual para ninxs
Educacion Sexual para ninxsJaco Ba
 

Similar a Sexualidad y Discapacidad (20)

Educación sexual en familia
Educación sexual en familiaEducación sexual en familia
Educación sexual en familia
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Educacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familiaEducacionsexual en-familia
Educacionsexual en-familia
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdfEL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
EL002897EDUCACION SEXUAL INTEGRAL PARA HABLAR EN FAMILIA....pdf
 
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familiaEducación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
 
Educacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamiliaEducacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamilia
 
Educacion sexual en familia
Educacion sexual en familiaEducacion sexual en familia
Educacion sexual en familia
 
Educacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamiliaEducacion sexualenfamilia
Educacion sexualenfamilia
 
Educacion sexual en familia revista esi
Educacion sexual en familia revista esiEducacion sexual en familia revista esi
Educacion sexual en familia revista esi
 
Educac sexual en_familia
Educac sexual en_familiaEducac sexual en_familia
Educac sexual en_familia
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
 
Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual Valores en Educación Sexual
Valores en Educación Sexual
 
Feminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentesFeminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentes
 
Feminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentesFeminismo y sexualidad en adolescentes
Feminismo y sexualidad en adolescentes
 
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familiaEducación Sexual Integral, para hablar en familia
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
 
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edadLa educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años de edad
 
La educacion sexual educacion primaria
La educacion sexual  educacion primariaLa educacion sexual  educacion primaria
La educacion sexual educacion primaria
 
Educacion Sexual para ninxs
Educacion Sexual para ninxsEducacion Sexual para ninxs
Educacion Sexual para ninxs
 

Más de APNABI

Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
APNABI
 
Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad
APNABI
 
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
APNABI
 
Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino
APNABI
 
La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida
APNABI
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
APNABI
 
Autismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita JordanAutismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita Jordan
APNABI
 
Las claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidadLas claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidad
APNABI
 
Conocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluirConocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluir
APNABI
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi APNABI
 

Más de APNABI (10)

Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
 
Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad
 
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
 
Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino
 
La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
 
Autismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita JordanAutismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita Jordan
 
Las claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidadLas claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidad
 
Conocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluirConocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluir
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sexualidad y Discapacidad

  • 1.
  • 2. Mitos que paralizan ¿Educación Sexual o Educación para las Relaciones Sexuales? Y de paso quitamos dos mitos Ni se convierten en diablos Ni se convierten en ángeles Un único terreno de juego: El de las sexualidades y repleto de posibilidades ¿Quién tiene los mitos? Carlos de la Cruz
  • 4. Por muchas razones, PorCalidad de Vida Su misión en apoyar a las personas conTEA y sus familias promoviendo la reivindicación y el ejercicio efectivo de sus derechos, con el propósito de favorecer su calidad de vida y conseguir la igualdad de oportunidades. Bienestar Emocional: Contribuye al bienestar y mejora autoestima Relaciones interpersonales: facilita el establecimiento de relaciones interpersonales sanas, maduras y satisfactorias Desarrollo Personal: mejora la competencia personal y la conducta adaptativa Bienestar físico: Fomenta la salud física y evita factores de riesgo Autodeterminación: Invita a generar conductas de autodeterminación, que puedan elegir, manifestar deseos, comunicar conductas no deseadas Inclusión Social: Permite desarrollar roles más acordes a la demanda social Derechos: La salud como derecho fundamental de todo ser humano Bienestar Económico: Facilita la inserción Carlos de la Cruz
  • 5. EducaciónAfectivo- Sexual TareaCompartida No estamos solos  Todos los padres y todas las madres “perfectamente “ capacitados, para hacer Educación Sexual de Calidad.  Responsabilidad compartida junto al profesorado, personal sanitario etc. (Cada cual en su papel)  Os cuento los mismo “a todos y todas” Carlos de la Cruz
  • 6. Educación Afectivo-Sexual MismosObjetivos Objetivos ambiciosos  CONOCERSE.Aprender más sobre cómo somos y cómo “funcionamos” (El mundo que nos rodea)  ACEPTARSE. “Verdaderos” hombres y “verdaderas” mujeres. El peligro de los modelos y las comparaciones.  SATISFACCIÓN. Evitar peligros y consecuencias no deseadas. Carlos de la Cruz
  • 7. EducaciónAfectivo- Sexual CONOCERSE Sihablamos de cómo hablar  ¿Hacen falta razones?  TRES CLAVES PARA RESPONDER  Buena disposición (“que cuenten contigo”)  Verdad  NATURALIDAD  CUANDO NO PREGUNTAN  Aprovechar las oportunidades (esta charla no es un secreto)  “El pudor cómo ejemplo” (o cómo abrir la ostra) Carlos de la Cruz
  • 9. Educación Afectivo-Sexual CONOCERSE en plural Mitos y confusiones alrededor de la sexualidad, desarrollo corporal, identidad y modelos de belleza, conductas y riesgos, coherencias y deseos, enfermedades y embarazos ... UN EJEMPLO Cambios Corporales CHICO Cambios corporales CHICA - Eyaculación - Menstruación - Hombros - Caderas -Vello corporal y facial -Vello axilas y pubis - La voz, la nuez - Los pechos, los pezones …. … ¿todos los chicos y chicas , todos los cambios? Carlos de la Cruz
  • 10. EducaciónAfectivo- Sexual CONOCERSE Sabemos más cosas Está bien estar desnudo si estoy solo en mi habitación y la puerta está cerrada. Está bien estar desnudo si estoy solo en el cuarto de baño de mi casa y la puerta está cerrada. No está bien estar desnudo en la escuela. No está bien estar desnudo en la calle. No está bien estar desnudo en la mayoría de los lugares. A veces está bien cambiarse la ropa y quedarse desnudo en otro baño. Pero es necesario estar solo y con la puerta cerrada. No está bien que la gente me vea desnudo y no está bien que yo vea a otras personas desnudas. Si alguien intenta verme desnudo, le diré ‘No’, y se lo diré a un profesor y a mis padres. No soy un bebé. No es correcto que la gente me vea desnudo. Estar desnudo significa no llevar ropa. A veces, es correcto que alguien vea a un bebé desnudo. No es correcto que la gente te vean a tí o a mí desnudos. A veces, es correcto que un médico o una enfermera o mi madre me vea desnudo. No es correcto que los compañeros de clase, los amigos u otros adultos me vean desnudo. No es correcto que la gente enseñe sus partes íntimas desnudas. Si alguien intenta ver mis partes íntimas, tengo que decir ‘¡No!’. Si alguien intenta ver mis partes íntimas, tengo que decírselo a mi profesor y a mis padres. Necesito estar desnudo cuando tomo un baño o ducha y cuando me cambio la ropa. Carlos de la Cruz
  • 11. En lo que estamos: El desarrollo integral de la persona Carlos de la Cruz
  • 12. EducaciónAfectivo- Sexual ACEPTARSE Algo se puede hacer ¿Se incluyenen el plural?  La educación sexual que se hace “sin hablar”. SOMOS Modelos.  ¿Sembramos expectativas? De noviazgo, de hijos, de relaciones….  CRECIENDOCON ELLOS  El cuerpo  Los afectos  Las decisiones  La consideración (que aprenda y que aprendan) Carlos de la Cruz
  • 13. Las relaciones y los límites Círculo privado morado • Tu eres la persona más importante en tu mundo. Nadie te puede tocar al menos que tu quieras ser tocado. Círculo familiar azul • Hay muy pocas personas que te abracen o que pidan que les abraces, tu madre o padre, hermanos o hermanas, novia o novio.A veces otros miembros de la familia (abuelos, tíos, primos) pueden abrazarte o pedirte que les abraces. Círculo amistad verde • Hay unas pocas personas cercanas a tí a las que puedas dar un abrazo lejano (amistoso pero no íntimo). Un abrazo lejano pueden ser palmadas en la espalda Círculo conocidos amarillo • Hay muchas personas que ves todos los días que puedes conocer pero no son tus amigos. Se llaman conocidos. Puedes elegir dar la mano a conocidos cuando te los presentan.A veces a los conocidos se les puede chocar la mano o solo decir “hola” Círculo profesionales naranja • Hay adultos en tu vida que pueden ayudarte y que puedes conocer muy bien (tu profesora, tu médico, tu logopeda.Tu fisioterapeuta…). Puedes saludar a las persona que te ayudan.A veces, esas personas pueden tocarte para ayudarte.Tu decides si te sientes bien. Sino puedes decir “alto” o “no me gusta” Círculo extraños rojo • Extraños son las personas que ves todos los días pero que no conoces. No hablas con los extraños, a veces puedes decir “hola” o “lo siento”, si te cruzas con ellos o están en medio.Tu no tocas a los extraños. Los extraños no te tocan. Carlos de la Cruz
  • 14. EducaciónAfectivo- Sexual SATISFACCIÓN No nos olvidamos de los peligros  La masturbación (como ejemplo)  Lo intimo o lo prohibido  Cuándo, dónde, cómo ….  Otras conductas (o no)  Otra vez … EL PLURAL Carlos de la Cruz
  • 16. Hablamos del abuso  Hablamos de Educación Sexual.  El silencio  Lo íntimo vs Lo prohibido  La desconsideración  La sobreprotección Carlos de la Cruz
  • 17.  Todos los problemas grandes empezarn pequeños  Se puede (se debe) pedir ayuda  No se resuelven solos  El permiso para hablar con otros padres..  Tarea compartida: padres y madres Educación Afectivo-Sexual SIEMPRE Carlos de la Cruz
  • 18. RESUMEN Carlos de laCruz carlos@sexualidadydiscapacidad.es sexologia@ucjc.edu Te.:676003313 Todos los padres, todas las madres, perfectamente capacitados para hacer Educación Sexual de Calidad “desde el papel de la familia” GRACIAS