SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD Y NECESIDADES
  EDUCATIVAS ESPECIALES
INTRODUCCIÓN
La sexualidad está incluida en todos los
ámbitos de nuestra vida, sin embargo resulta
muy difícil decir algo sobre ella, básicamente
porque siempre se ha considerado como un
tema íntimo, privado o incómodo de tratar
con personas que no sean muy cercanas a
nosotros.
¿Qué se entiende por sexo -
       sexualidad?
SEXO Y SEXUALIDAD
  Para entender el tema de la sexualidad humana se debe, en
  primer lugar, distinguir entre sexo y sexualidad.

• SEXO: Se refiere tanto a la carga genética (cromosomas)
  que van a determinar el sexo biológico y clasifica a los seres
  humanos en dos grandes grupos: masculino y femenino.
Cromosoma xx   Cromosoma xy
   (mujer)       (hombre)
SEXO Y SEXUALIDAD
 Para entender el tema de la sexualidad
 humana se debe, en primer lugar, distinguir
 entre sexo y sexualidad.

• SEXO:    Se refiere tanto a la carga genética (cromosomas) que
 determinan el sexo biológico y clasifica a los seres humanos en dos
                           como también se
 grandes grupos: masculino y femenino,
 alude, con este término, a la práctica
 sexual, es decir, a la genitalidad.
SEXO Y SEXUALIDAD
• SEXUALIDAD:     Constituye un concepto más amplio que el de
 sexo, ya que incluye toda la gama de experiencias corporales
 placenteras, de afectividad y de comunicación entre personas. La
 sexualidad es inherente a los seres humanos (no es algo que nos
 podamos quitar o poner): Las caricias, las cosquillas, el sonreír, el
 rozar las manos,… constituyen comportamientos afectivos,
 placenteros, comunicativos y no tendentes, necesariamente, a la
 relación sexual.
CUANDO APARECE LA
          SEXUALIDAD
Desde que nacemos somos sexuados. Tenemos
intereses y comportamientos sexuales en todas
las etapas; en la infancia, en la adolescencia, en
la edad adulta y en la vejez. Cada edad es
diferente y se vive de forma distinta, pero en
todas ellas es importante.
Desarrollo afectivo-sexual 0 – 3 años

• En esta etapa se adquiere el esquema
  corporal
• Se produce la vinculación afectiva entre el
  niño y la persona de su entorno con la que
  establece relaciones privilegiadas (madre,…)
• Se inician actividades dirigidas a la exploración
  del cuerpo
• El contacto corporal produce sosiego,
  tranquilidad y seguridad
Desarrollo afectivo-sexual 3/4 – 11/12 años
 • En esta etapa se adquiere la identidad sexual. Se
   calcula que entre los 3 y 6 años los niños/as toman
   conciencia de ser hombres o mujeres.
 • Las caricias en el propio cuerpo y la búsqueda de
   sensaciones placenteras son propias de esta edad
 • Surge una gran curiosidad por lo temas sexuales. Los
   niños y niñas preguntan ¿por qué unos tienen “cola”
   y otros no?, ¿cómo nacen los niños?, ¿por dónde
   salen?
 • El vínculo no se restringe a la madre, se amplía a
   otras personas significativas (padre, hermanos,
   abuelos, cuidadores.)
Desarrollo afectivo-sexual 11/12 – 18
                    años
• En esta etapa comienza la pubertad y se entra en la
  adolescencia. Tiene dos grandes efectos:
  - Se producen cambios corporales (inicio de la menstruación, crecimiento
  corporal, tono de voz,…)
  - Se producen cambios psicosociales; desarreglos emocionales, críticos e
  irritables.
• La masturbación y la menarquía se hacen eco de este
  cambio
• Vinculación afectiva más allá de la familia (amigos,
  amigas)
• Aparecen      los     primeros     enamoramientos
  (correspondidos o no) (parejas)
En general, todo lo anterior es válido, como
referencia, para las personas con NEE. Las
diferencias pueden estar en las edades en las
que se desarrollan y en el tiempo que
permanece un determinado interés o
comportamiento.
En el caso de personas afectadas de
Trastornos Generalizados del Desarrollo, no
pasan por todas estas etapas del desarrollo y,
en general, su interés acaba centrándose en la
autoestimulación.
EXPRESION DE LA SEXUALIDAD EN
          PERSONAS CON TGD
• La masturbación es la expresión mas común,
  con cierta tendencia a tocarse los genitales en
  publico
• Uso de objetos específicos para estimularse
¿QUÉ CREENCIAS SE TIENEN
RESPECTO A LA SEXUALIDAD DE
  LAS PERSONAS CON NEE?
CREENCIAS INCORRECTAS RESPECTO A LA
     SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS CON NEE
    Es necesario superar numerosas creencias incorrectas sobre la sexualidad
    de las personas con NEE. Destacan las siguientes:

•   Las personas con NEE son asexuadas.
•   Las personas con NEE no resultan atractivas
•   No debe despertarse su interés sexual, ya que si no su expresión sexual
    resulta difícilmente controlables.
•   Las chicas con NEE no tienen intereses sexuales.
•   Las personas con NEE son como niños sexualmente
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON NEE
     EN RELACIÓN A LA SEXUALIDAD

• Tienen interés y deseos de contacto corporal.
• Tiene necesidad de vínculos afectivos, capacidad de
  enamorarse, de sentirse atraídas y resultar atractivas para
  otras personas.
• Su cuerpo tiene capacidad de sentir
• Sus contactos sociales reducidos, por tanto, disponen de
  menos oportunidades para observar y practicar habilidades
  sociales que son particularmente importantes en la
  adolescencia.
• Suelen ser muy explícitos y espontáneos en la expresión de su
  afectividad
• Presentan dificultades para respetar los límites en los lugares
  y momentos en los que es adecuado o no expresar sus
  necesidades afectivas o sexuales
• Suelen ser menos conscientes de los riesgos que entrañan las
  prácticas sexuales no seguras
ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES EN
 LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS
    NIÑOS Y NIÑAS CON NEE
La enseñanza del cuerpo

    Si se les enseña
                                                             Puede resultar útil,
   tempranamente el                                    enseñarles a denominar con
  conocimiento de su                                      palabras concretas las
cuerpo, incluyendo sus         Todos los niños            diferentes partes de su
  órganos genitales,              manifiestan              cuerpo incluidos sus
aprenderán a vivirlo con          curiosidad            genitales, así luego se les
mayor naturalidad y sin                                podrá enseñar cómo actuar
                                  sobre sus              y desenvolverse ante los
    sentimientos de              cuerpos y su           procesos fisiológicos que
       vergüenza.
                               funcionamiento                  experimenten.




                        Hablarle de sus genitales y su funcionamiento
                      puede requerir de un momento y espacio privado,
                                   como durante el baño.
El cuidado


                                                     Al principio será necesario
Enseñarles a lavarse, a         Otro aspecto         hacer conjuntamente con
 peinarse, a cuidar su        importante es que       ellos las tareas de aseo
 cuerpo incluyendo las        deben comprender              de su cuerpo,
  partes íntimas, a no        que su cuerpo les       enseñándoles los pasos
hacerse daño y a evitar        pertenece y que       necesarios. A medida que
                              deben aprender a       vayan adquiriendo mayor
que otros se lo puedan
                                cuidarlo ellos       destreza, ir reduciendo la
        hacer.                     mismos             intensidad de la ayuda,




      Finalmente y hasta donde sea posible, se intentará
        que puedan hacerse cargo de mantener limpias
               todas las partes de su cuerpo.
El pudor




Es importante hablarles de las     El pudor se desarrolla
                                    de manera natural a
normas sociales; por ejemplo,                                 Se les puede enseñar ciertas
                                   medida que los niños
   en nuestra sociedad las             maduran, sin
                                                              conductas como cubrirse con
 partes íntimas deben estar         embargo, a los niños       la toalla al salir de la ducha,
 siempre cubiertas en sitios       con NEE es necesario        cerrar la puerta al hacer sus
          públicos.                   enseñarles a ser              necesidades, etc.
                                        recatados.




    Es importante reforzar estos comportamientos para que se conviertan en un hábito,
   señalando cuáles son las reglas; si anda desnudo, recordarle en qué sitios las partes
   íntimas pueden estar al descubierto y en qué otros no. Se debe indicar al niño cuáles
    son los lugares privados tanto para él como para las demás personas de la casa, lo
    que implica, también, estar dispuestos a respetar sus deseos de retirarse a un sitio
                               privado cuando lo manifieste.
Estimular los genitales

 Muchos niños descubren pronto
que al tocarse los genitales uno se
 siente bien. Aunque los términos
tocar los genitales y masturbación
   se usan con frecuencia de un                                            Debido a que los niños con
     modo intercambiable, hay
                                                                         NEE tienen dificultades para
            diferencias.               Una de las preocupaciones de       deducir de sus experiencias
                                       los padres de niños con NEE,     cotidianas lo que es apropiado-
                                        es que estos, se toquen sus       inapropiado, van a necesitar
                                           genitales en público o en     una mayor cantidad de apoyo
                                        momentos inapropiados para        de sus padres y educadores
                                       ello. Es muy importante, desde       para poder aprender las
Cuando se es pequeño tocarse los
    genitales no suele tener una            pequeños enseñarles a             normas generales de
  intención. Es el resultado de la          distinguir las conductas    convivencia social. Se les debe
    curiosidad y exploración del          privadas de las públicas.      ayudar a tomar conciencia de
 cuerpo, que encima conlleva una
                                                                        que existen conductas públicas
 sensación placentera. El término
  masturbación se usa cuando la                                             que se pueden realizar y
    estimulación genital tiene un                                        conductas privadas que sólo
 propósito claro; conseguir placer                                          se pueden realizar en la
              sexual.                                                              intimidad.
Estimular los genitales




     Cuando el niño con NEE toca sus genitales en público o en un
momento no adecuado, se le debe indicar inmediatamente, por medio
      de un mensaje claro y directo, cuáles son los límites de este
  comportamiento. Se le debe indicar que tocar el pene o la vagina es
 una conducta íntima que se realiza en privado, más aún, indicarle en
  qué lugar privado es deseable que la realice, en su dormitorio con la
 puerta cerrada, en el lavabo,… Si el niño no responde a la indicación
 verbal, llevarlo al dormitorio o al lavabo y mostrarle que ese es el sitio
 adecuado para esa actividad. Si está en un lugar público en que esto
     no es posible, insistirle respecto a que esa no es una conducta
apropiada en un lugar público e intentar distraer su atención hacia otra
     actividad. A algunos niños y niñas les costará más que a otros
diferenciar entre lugares públicos y lugares privados. Si se trata de una
   conducta más persistente, que no va a parar una vez iniciada, se
       requerirá de una mayor consistencia en el modo de actuar.
Límites en el vínculos y
                                  afecto

                                                                       Desde pequeños se someten a
                                                                          programas de fisioterapia,
                                                                            valoraciones médicas,
 Están acostumbrados                                                     psicológicas… que de una
                                                                          manera u otra los tocan o
    a que los adultos             La comprensión de las                 manipulan sin que tengan otra
sobrepasen sus límites          reglas relacionadas con el                 elección. El resto de las
                                contacto y el afecto, no es
       de espacio                                                          personas se sienten con
                                  una tarea fácil para las            derecho a tocarlos, acariciarlos,
  interpersonal desde             personas con NEE, por                besarlos, incluso cuando por su
      edades muy                    diversos factores:                edad cronológica no lo haríamos
       tempranas                                                       con otros niños. Con este tipo
                                                                          de comportamientos las
                                                                           fronteras del niño son
                                                                      repetidamente transgredidas y
                                                                       no logran discriminar qué es
                                                                         apropiado y qué no lo es.


            Hace necesario que se les enseñen maneras alternativas de
             mostrar su afecto hacia las personas, además de besos y
               abrazos, tales como palabras o frases para demostrar
          sentimientos, apretones de mano, palmaditas en la espalda, tirar
                              un beso con la mano,…
EL ABUSO SEXUAL
El abuso sexual infantil conlleva la
    presencia de tres factores:
- Se involucra a un niño o niña en actividades sexuales

- Existe diferencia jerárquica entre el abusador y su
víctima, donde el abusador se encuentra en una
posición de poder sobre el niño o niña

- El abusador usa maniobras como la seducción, la
manipulación y la amenaza. El niño, niña o adolescente
 se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de
 comprender o detener.
Indicadores que hacen sospechar la existencia de
                   abuso sexual

Existen algunos indicadores que pueden advertir sobre
la posibilidad de que un niño o niña esté sufriendo
abuso sexual.
Indicadores que hacen sospechar la
              existencia de abuso sexual

Existen algunos indicadores que pueden advertir sobre
la posibilidad de que un niño o niña esté sufriendo
abuso sexual.

                   Indicadores Físicos

- Dolores abdominales o pelvianos
- Se queja de dolor o picazón en la zona vaginal-anal
- Dificultades para andar o sentarse
- Hematomas alrededor del ano
- Pérdida de tonicidad del esfínter anal
- Magulladuras
- Somatizaciones: trastornos alimenticios (anorexia,
bulimia), fatiga, trastornos de sueño
Indicadores que hacen sospechar la
              existencia de abuso sexual
               Indicadores emocionales y conductuales

- Cambio repentino de la conducta (inhibición – irritabilidad)
- Ansiedad, llanto frecuente
- Retrocesos en el comportamiento: chuparse el dedo, orinarse
en la cama
- Inhibición o pudor excesivo (defensivo)
- Reticencia al contacto físico
- Aislamiento. Se vuelve retraído/a y tímido/a
- Pone dificultades para participar en actividades físicas
- Juegos sexuales no acordes a la edad (agresión sexual a otros
niños o niñas o involucrarlos en juegos sexuales inapropiados)
- Lenguaje y conducta que demuestra conocimientos sexuales
inadecuados para la edad
- Resistencia a desnudarse y a bañarse
- Problemas de sueño; pesadillas, terrores nocturnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaJessisomoza
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Alejandro Pooley
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
Eugher321
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Luciano Sánchez Arenas
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
EDU Medellín
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuelaInvaderMG
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
contacto.gesmujer
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotorguestf5d8a2
 
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-downProyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Sarita Guadalupe Chimborazo Idrovo
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónTereVJ
 
Manual técnico WISC-V
Manual técnico WISC-VManual técnico WISC-V
Manual técnico WISC-V
VIVIRALDIAPsicologaE
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Johana Vera
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IIAtenas Quintal
 

La actualidad más candente (20)

La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
Cómo hablar de sexualidad con los adolescentes
 
Diapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexualDiapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexual
 
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuelaLa sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
La sexualidad en la infancia y su influencia en la escuela
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
 
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto conCómo hablar de sexualidad y afecto con
Cómo hablar de sexualidad y afecto con
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
 
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuelaPrograma de orientación para la  sexualidad en la familia y en la escuela
Programa de orientación para la sexualidad en la familia y en la escuela
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo PsicomotorTeorias Del Desarrollo Psicomotor
Teorias Del Desarrollo Psicomotor
 
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-downProyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
Manual técnico WISC-V
Manual técnico WISC-VManual técnico WISC-V
Manual técnico WISC-V
 
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la AdolescenciaMargaret Mead - Crisis en la Adolescencia
Margaret Mead - Crisis en la Adolescencia
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Taller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad IITaller para padres de hijos con discapacidad II
Taller para padres de hijos con discapacidad II
 

Destacado

Casa Bacopari - Análise Conforto Térmico
Casa Bacopari - Análise Conforto TérmicoCasa Bacopari - Análise Conforto Térmico
Casa Bacopari - Análise Conforto Térmico
Jordana Souza
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
La sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismoLa sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismo
actrade
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
La sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicosLa sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicos
Juanma Cano
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
Elluz Estrada Zabaleta
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
Dora Pereyra
 
La sexualidad en las chicas
La sexualidad en las chicasLa sexualidad en las chicas
La sexualidad en las chicas
Juanma Cano
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolarromuloenrique
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
Magdalena Morales
 
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Esteco Psicólogos
 
Toño
ToñoToño
Toño
Lizeth
 
Es parte de la vida
Es parte de la vidaEs parte de la vida
Es parte de la vida
Carolina Mur
 
8. orientación para la discapacidad en la escuela libro
8.  orientación para la discapacidad en la escuela libro8.  orientación para la discapacidad en la escuela libro
8. orientación para la discapacidad en la escuela libro
RossyPalmaM Palma M
 
Guia para ingresar manual orientacion discapacidad
Guia para ingresar manual orientacion discapacidadGuia para ingresar manual orientacion discapacidad
Guia para ingresar manual orientacion discapacidad
EDGAR OAMR GONZALEZ RODAS
 
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por DereitoPictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
Por Dereito
 

Destacado (20)

Casa Bacopari - Análise Conforto Térmico
Casa Bacopari - Análise Conforto TérmicoCasa Bacopari - Análise Conforto Térmico
Casa Bacopari - Análise Conforto Térmico
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
La sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismoLa sexualidad en las personas con autismo
La sexualidad en las personas con autismo
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
La sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicosLa sexualidad en los chicos
La sexualidad en los chicos
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
La sexualidad en las chicas
La sexualidad en las chicasLa sexualidad en las chicas
La sexualidad en las chicas
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco PsicólogosCharla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
Charla sobre sexualidad en Valencia. Esteco Psicólogos
 
Toño
ToñoToño
Toño
 
Es parte de la vida
Es parte de la vidaEs parte de la vida
Es parte de la vida
 
10. es parte-de_la_vida_tagged
10.  es parte-de_la_vida_tagged10.  es parte-de_la_vida_tagged
10. es parte-de_la_vida_tagged
 
8. orientación para la discapacidad en la escuela libro
8.  orientación para la discapacidad en la escuela libro8.  orientación para la discapacidad en la escuela libro
8. orientación para la discapacidad en la escuela libro
 
Guia para ingresar manual orientacion discapacidad
Guia para ingresar manual orientacion discapacidadGuia para ingresar manual orientacion discapacidad
Guia para ingresar manual orientacion discapacidad
 
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por DereitoPictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
Pictoaplicaciones con Gonzalo García en las III Xornadas de Por Dereito
 

Similar a Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales

Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
NestorContreras26
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Taller para padres orientaciones
Taller para padres orientacionesTaller para padres orientaciones
Taller para padres orientaciones
Vaale Figueroa
 
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptxPresentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
ShirleyRemache1
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Karel Van Isacker
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualSexologia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
litapiero
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
Jeimmy Bustamante Correa
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
SBeaulne1
 
La sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niñosLa sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niños
lida grijalba
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
LauraCaroCastilla
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexMargaret Cifuentes
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
silviatobias
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
pastormartinezrj
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad

Similar a Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales (20)

La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Taller para padres orientaciones
Taller para padres orientacionesTaller para padres orientaciones
Taller para padres orientaciones
 
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptxPresentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
Presentación Taller - Descubriendo mi mundo emocional.pptx
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Consejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexualConsejos para padres educacion sexual
Consejos para padres educacion sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICOFORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
FORMAS DE SER PADRES,CONSEJOS; CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO
 
Educación sexual
Educación sexual Educación sexual
Educación sexual
 
La sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niñosLa sexualidad tambien es cosa de niños
La sexualidad tambien es cosa de niños
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INFANTIL.pdf
 
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptxPRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
PRESENTACION MODULO I IDENTIDAD..pptx
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales

  • 1. SEXUALIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. INTRODUCCIÓN La sexualidad está incluida en todos los ámbitos de nuestra vida, sin embargo resulta muy difícil decir algo sobre ella, básicamente porque siempre se ha considerado como un tema íntimo, privado o incómodo de tratar con personas que no sean muy cercanas a nosotros.
  • 3. ¿Qué se entiende por sexo - sexualidad?
  • 4. SEXO Y SEXUALIDAD Para entender el tema de la sexualidad humana se debe, en primer lugar, distinguir entre sexo y sexualidad. • SEXO: Se refiere tanto a la carga genética (cromosomas) que van a determinar el sexo biológico y clasifica a los seres humanos en dos grandes grupos: masculino y femenino.
  • 5. Cromosoma xx Cromosoma xy (mujer) (hombre)
  • 6. SEXO Y SEXUALIDAD Para entender el tema de la sexualidad humana se debe, en primer lugar, distinguir entre sexo y sexualidad. • SEXO: Se refiere tanto a la carga genética (cromosomas) que determinan el sexo biológico y clasifica a los seres humanos en dos como también se grandes grupos: masculino y femenino, alude, con este término, a la práctica sexual, es decir, a la genitalidad.
  • 7. SEXO Y SEXUALIDAD • SEXUALIDAD: Constituye un concepto más amplio que el de sexo, ya que incluye toda la gama de experiencias corporales placenteras, de afectividad y de comunicación entre personas. La sexualidad es inherente a los seres humanos (no es algo que nos podamos quitar o poner): Las caricias, las cosquillas, el sonreír, el rozar las manos,… constituyen comportamientos afectivos, placenteros, comunicativos y no tendentes, necesariamente, a la relación sexual.
  • 8. CUANDO APARECE LA SEXUALIDAD Desde que nacemos somos sexuados. Tenemos intereses y comportamientos sexuales en todas las etapas; en la infancia, en la adolescencia, en la edad adulta y en la vejez. Cada edad es diferente y se vive de forma distinta, pero en todas ellas es importante.
  • 9. Desarrollo afectivo-sexual 0 – 3 años • En esta etapa se adquiere el esquema corporal • Se produce la vinculación afectiva entre el niño y la persona de su entorno con la que establece relaciones privilegiadas (madre,…) • Se inician actividades dirigidas a la exploración del cuerpo • El contacto corporal produce sosiego, tranquilidad y seguridad
  • 10. Desarrollo afectivo-sexual 3/4 – 11/12 años • En esta etapa se adquiere la identidad sexual. Se calcula que entre los 3 y 6 años los niños/as toman conciencia de ser hombres o mujeres. • Las caricias en el propio cuerpo y la búsqueda de sensaciones placenteras son propias de esta edad • Surge una gran curiosidad por lo temas sexuales. Los niños y niñas preguntan ¿por qué unos tienen “cola” y otros no?, ¿cómo nacen los niños?, ¿por dónde salen? • El vínculo no se restringe a la madre, se amplía a otras personas significativas (padre, hermanos, abuelos, cuidadores.)
  • 11. Desarrollo afectivo-sexual 11/12 – 18 años • En esta etapa comienza la pubertad y se entra en la adolescencia. Tiene dos grandes efectos: - Se producen cambios corporales (inicio de la menstruación, crecimiento corporal, tono de voz,…) - Se producen cambios psicosociales; desarreglos emocionales, críticos e irritables. • La masturbación y la menarquía se hacen eco de este cambio • Vinculación afectiva más allá de la familia (amigos, amigas) • Aparecen los primeros enamoramientos (correspondidos o no) (parejas)
  • 12. En general, todo lo anterior es válido, como referencia, para las personas con NEE. Las diferencias pueden estar en las edades en las que se desarrollan y en el tiempo que permanece un determinado interés o comportamiento.
  • 13. En el caso de personas afectadas de Trastornos Generalizados del Desarrollo, no pasan por todas estas etapas del desarrollo y, en general, su interés acaba centrándose en la autoestimulación.
  • 14. EXPRESION DE LA SEXUALIDAD EN PERSONAS CON TGD • La masturbación es la expresión mas común, con cierta tendencia a tocarse los genitales en publico • Uso de objetos específicos para estimularse
  • 15. ¿QUÉ CREENCIAS SE TIENEN RESPECTO A LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON NEE?
  • 16. CREENCIAS INCORRECTAS RESPECTO A LA SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS CON NEE Es necesario superar numerosas creencias incorrectas sobre la sexualidad de las personas con NEE. Destacan las siguientes: • Las personas con NEE son asexuadas. • Las personas con NEE no resultan atractivas • No debe despertarse su interés sexual, ya que si no su expresión sexual resulta difícilmente controlables. • Las chicas con NEE no tienen intereses sexuales. • Las personas con NEE son como niños sexualmente
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON NEE EN RELACIÓN A LA SEXUALIDAD • Tienen interés y deseos de contacto corporal. • Tiene necesidad de vínculos afectivos, capacidad de enamorarse, de sentirse atraídas y resultar atractivas para otras personas. • Su cuerpo tiene capacidad de sentir • Sus contactos sociales reducidos, por tanto, disponen de menos oportunidades para observar y practicar habilidades sociales que son particularmente importantes en la adolescencia.
  • 18. • Suelen ser muy explícitos y espontáneos en la expresión de su afectividad • Presentan dificultades para respetar los límites en los lugares y momentos en los que es adecuado o no expresar sus necesidades afectivas o sexuales • Suelen ser menos conscientes de los riesgos que entrañan las prácticas sexuales no seguras
  • 19. ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON NEE
  • 20. La enseñanza del cuerpo Si se les enseña Puede resultar útil, tempranamente el enseñarles a denominar con conocimiento de su palabras concretas las cuerpo, incluyendo sus Todos los niños diferentes partes de su órganos genitales, manifiestan cuerpo incluidos sus aprenderán a vivirlo con curiosidad genitales, así luego se les mayor naturalidad y sin podrá enseñar cómo actuar sobre sus y desenvolverse ante los sentimientos de cuerpos y su procesos fisiológicos que vergüenza. funcionamiento experimenten. Hablarle de sus genitales y su funcionamiento puede requerir de un momento y espacio privado, como durante el baño.
  • 21. El cuidado Al principio será necesario Enseñarles a lavarse, a Otro aspecto hacer conjuntamente con peinarse, a cuidar su importante es que ellos las tareas de aseo cuerpo incluyendo las deben comprender de su cuerpo, partes íntimas, a no que su cuerpo les enseñándoles los pasos hacerse daño y a evitar pertenece y que necesarios. A medida que deben aprender a vayan adquiriendo mayor que otros se lo puedan cuidarlo ellos destreza, ir reduciendo la hacer. mismos intensidad de la ayuda, Finalmente y hasta donde sea posible, se intentará que puedan hacerse cargo de mantener limpias todas las partes de su cuerpo.
  • 22. El pudor Es importante hablarles de las El pudor se desarrolla de manera natural a normas sociales; por ejemplo, Se les puede enseñar ciertas medida que los niños en nuestra sociedad las maduran, sin conductas como cubrirse con partes íntimas deben estar embargo, a los niños la toalla al salir de la ducha, siempre cubiertas en sitios con NEE es necesario cerrar la puerta al hacer sus públicos. enseñarles a ser necesidades, etc. recatados. Es importante reforzar estos comportamientos para que se conviertan en un hábito, señalando cuáles son las reglas; si anda desnudo, recordarle en qué sitios las partes íntimas pueden estar al descubierto y en qué otros no. Se debe indicar al niño cuáles son los lugares privados tanto para él como para las demás personas de la casa, lo que implica, también, estar dispuestos a respetar sus deseos de retirarse a un sitio privado cuando lo manifieste.
  • 23. Estimular los genitales Muchos niños descubren pronto que al tocarse los genitales uno se siente bien. Aunque los términos tocar los genitales y masturbación se usan con frecuencia de un Debido a que los niños con modo intercambiable, hay NEE tienen dificultades para diferencias. Una de las preocupaciones de deducir de sus experiencias los padres de niños con NEE, cotidianas lo que es apropiado- es que estos, se toquen sus inapropiado, van a necesitar genitales en público o en una mayor cantidad de apoyo momentos inapropiados para de sus padres y educadores ello. Es muy importante, desde para poder aprender las Cuando se es pequeño tocarse los genitales no suele tener una pequeños enseñarles a normas generales de intención. Es el resultado de la distinguir las conductas convivencia social. Se les debe curiosidad y exploración del privadas de las públicas. ayudar a tomar conciencia de cuerpo, que encima conlleva una que existen conductas públicas sensación placentera. El término masturbación se usa cuando la que se pueden realizar y estimulación genital tiene un conductas privadas que sólo propósito claro; conseguir placer se pueden realizar en la sexual. intimidad.
  • 24. Estimular los genitales Cuando el niño con NEE toca sus genitales en público o en un momento no adecuado, se le debe indicar inmediatamente, por medio de un mensaje claro y directo, cuáles son los límites de este comportamiento. Se le debe indicar que tocar el pene o la vagina es una conducta íntima que se realiza en privado, más aún, indicarle en qué lugar privado es deseable que la realice, en su dormitorio con la puerta cerrada, en el lavabo,… Si el niño no responde a la indicación verbal, llevarlo al dormitorio o al lavabo y mostrarle que ese es el sitio adecuado para esa actividad. Si está en un lugar público en que esto no es posible, insistirle respecto a que esa no es una conducta apropiada en un lugar público e intentar distraer su atención hacia otra actividad. A algunos niños y niñas les costará más que a otros diferenciar entre lugares públicos y lugares privados. Si se trata de una conducta más persistente, que no va a parar una vez iniciada, se requerirá de una mayor consistencia en el modo de actuar.
  • 25. Límites en el vínculos y afecto Desde pequeños se someten a programas de fisioterapia, valoraciones médicas, Están acostumbrados psicológicas… que de una manera u otra los tocan o a que los adultos La comprensión de las manipulan sin que tengan otra sobrepasen sus límites reglas relacionadas con el elección. El resto de las contacto y el afecto, no es de espacio personas se sienten con una tarea fácil para las derecho a tocarlos, acariciarlos, interpersonal desde personas con NEE, por besarlos, incluso cuando por su edades muy diversos factores: edad cronológica no lo haríamos tempranas con otros niños. Con este tipo de comportamientos las fronteras del niño son repetidamente transgredidas y no logran discriminar qué es apropiado y qué no lo es. Hace necesario que se les enseñen maneras alternativas de mostrar su afecto hacia las personas, además de besos y abrazos, tales como palabras o frases para demostrar sentimientos, apretones de mano, palmaditas en la espalda, tirar un beso con la mano,…
  • 27. El abuso sexual infantil conlleva la presencia de tres factores: - Se involucra a un niño o niña en actividades sexuales - Existe diferencia jerárquica entre el abusador y su víctima, donde el abusador se encuentra en una posición de poder sobre el niño o niña - El abusador usa maniobras como la seducción, la manipulación y la amenaza. El niño, niña o adolescente se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener.
  • 28. Indicadores que hacen sospechar la existencia de abuso sexual Existen algunos indicadores que pueden advertir sobre la posibilidad de que un niño o niña esté sufriendo abuso sexual.
  • 29. Indicadores que hacen sospechar la existencia de abuso sexual Existen algunos indicadores que pueden advertir sobre la posibilidad de que un niño o niña esté sufriendo abuso sexual. Indicadores Físicos - Dolores abdominales o pelvianos - Se queja de dolor o picazón en la zona vaginal-anal - Dificultades para andar o sentarse - Hematomas alrededor del ano - Pérdida de tonicidad del esfínter anal - Magulladuras - Somatizaciones: trastornos alimenticios (anorexia, bulimia), fatiga, trastornos de sueño
  • 30. Indicadores que hacen sospechar la existencia de abuso sexual Indicadores emocionales y conductuales - Cambio repentino de la conducta (inhibición – irritabilidad) - Ansiedad, llanto frecuente - Retrocesos en el comportamiento: chuparse el dedo, orinarse en la cama - Inhibición o pudor excesivo (defensivo) - Reticencia al contacto físico - Aislamiento. Se vuelve retraído/a y tímido/a - Pone dificultades para participar en actividades físicas - Juegos sexuales no acordes a la edad (agresión sexual a otros niños o niñas o involucrarlos en juegos sexuales inapropiados) - Lenguaje y conducta que demuestra conocimientos sexuales inadecuados para la edad - Resistencia a desnudarse y a bañarse - Problemas de sueño; pesadillas, terrores nocturnos