SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD, RELACIONES
AFECTIVAS Y
DISCAPACIDAD
SEXUALIDAD EN JÓVENES
CON TRASTORNOS DE
DESARROLLO
En los trastornos del desarrollo la sexualidad
fisiológica se desarrolla de forma normal: las
personas con Trastornos del Desarrollo,
independientemente del nivel de afectación
que tengan, experimentan necesidades sexuales
y tienen derecho a disfrutar de una sexualidad
plena, pero necesita nuestra ayuda para
acceder a la información sobre cuidados y
responsabilidades en el ejercicio de la misma.
ENTORNO FAMILIAR
("De lo que no se habla no pasa")
RESISTENCIA ANTE EL
TEMA
- Produce temor y
ansiedad
- Preferible no saber
- Discapacidad implica
no sexualidad
- Dificultades de
seguridad en la
sociedad
ACTITUD DE LA FAMILIA
- Infantilización de las relaciones y
socialización asexuada de su
infancia.
- Ausencia de educación sexual y
represión de conductas sexuales.
- Patologización de conductas y sobre
protección por parte de los adultos.
- Tendencia a ver las conductas
sexuales como perversiones O en
ocasiones a considerarlas delictivas.
- Rechazo a la enseñanza y
utilización de anticonceptivos.
- Aislamiento y evitación de RR AA
Suelen ser más deshinibid@s en la forma de iniciar y explorar su cuerpo y
pueden presentar dificultades respecto a los lugares y oportunidades para
realizar estas exploraciones. Son más abiertos y más capaces de contar lo
que les pasa.
Sus códigos de acercamiento a otros también son bastante naturales,
aunque tienden a no calificarlos dentro de buenas o malas conductas.
Pueden no ser capaces de identificar conductas de riesgo o transgresoras
de su intimidad o la de otros. Presentan dificultades para poner limites y
esto les vuelve vulnerables entre pares u otros.
SEXUALIDAD EN JÓVENES CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Hay que tener en cuenta su capacidad para comunicar
intereses, expectativas o su identidad respecto de si
mismo o de otros (como soy y como sería mi pareja
ideal..). Esto dependerá del tipo y grado de
discapacidad.
La manifestación de sexualidad o conductas afectivas
en la mayoría de las ocasiones, NO implica
necesariamente conductas problemáticas.
La necesidad social de crear vínculos afectivos y
sexuales es parte de definir su identidad y es
imprescindible para su integración en el medio.
SEXUALIDAD EN JÓVENES CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Me gustaría tener una relación sexual.
Que una chica me toque La "pilila".
Tocar a una chica el pecho/el culo.
Masturbarme/masturbar a otra persona.
Dar un beso con lengua.
"Morrearme a menudo"
Puticlub
TIPO DE LENGUAJE
RESPUESTAS
RELACIONES SEXUALES
RESPUESTAS
RELACIONES AFECTIVAS
Ser novios o novias.
Tengo cinco novios.
Me da vergüenza decir que l@ quiero.
Me gustaría casarme./ me gustaría encontrar pareja.
No quiero tener hijos.
Me gustan las chicas con el pelo rubio y con el pelo moreno.
Me gusta salir o pasear.
Ligué mucho!
Son curiosos, aunque pueden no preguntar o
comentar directamente acerca de dudas o
necesidades. Es aquí donde intervenimos
nosotros preguntando de forma abierta o
"tirando del hilo" cuando vemos que el tema
les interesa.
Necesidad de crecer como adultos y ganar en
independencia, autonomía y participación.
("Tengo ganas de vivir independiente", "yo se
hacer muchas cosas y colaboró en casa").
SEXUALIDAD EN JÓVENES CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SEXUALIDAD SEGÚN NIVEL
DE FUNCIONAMIENTO
ACTITUD SEXUAL
COMPORTAMIENTO Y
MANIFESTACIÓN
MENOR NECESIDAD
DE APOYO
Masturbación en privado.
Conducta sexual una persona.
Deseo encontrar pareja.
En adultos pérdida gradual de
interés por la masturbación.
Imitar situaciones que ven en
películas, televisión o internet.
Apoyar sus genitales contra objetos
y personas con intención.
Besos, abrazos con intención
afectiva.
Realizar preguntas sobr sexualidad.
NECESIDAD DE
APOYO INTERMEDIA
Menor frecuencia de masturbación.
Algunos se masturban en público.
Pocos utilizar objetos específicos.
Selectivos a dirigir su conducta
sexual hacia otros.
Masturbación sin buscar contacto
con objeto persona.
Tocarse genitales en presencia de
ciertas personas.
Repiten frases concontenido sexual
Pueden buscar excitación tocando
el cuerpo de otras personas.
La televisión, la red o el
grupo de amigos de
referencia suponen una
ventana abierta para aquellos
jóvenes que buscan
información y que por la
razón que sea no encuentran
en otro sitio. Es
imprescindible como padres,
crear un entorno de
comunicación en el el que se
puedan aclarar posibles
dudas, estereotipos sociales
o conductas desajustadas.
ME INFORMO SOBRE
SEXUALIDAD
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
¿ QUE DEBEN SABER? 4 NIVELES
NIVEL 1: DISCRIMINACIÓN
Cuando y dónde vestirse, conductas sociales, aproximaciones físicas
a los demás y comportamientos relacionados.
NIVEL 2: HIGIENE PERSONAL:
Limpiarse después de ir al baño, cambiarse de ropa interior, ducharse
correctamente, utilizar desodorante…
El tema de la higiene personal puede ser una buena puerta de
entrada para empezar hablar de educación sexual, tema que por sí
solo a menudo provoca ansiedad.
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
NIVEL 3: INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DEL
CUERPO SU FUNCIONAMIENTO
Ser muy explícitos Y concretos en la explicación, nombres
y palabras utilizadas aunque pueda resultarnos incómodo.
Debemos asegurar la comprensión y el aprendizaje de los
conceptos.
Partes del cuerpo, cambios corporales, menstruación,
masturbación, exploración ginecológica, etcétera
El diccionario puede ser instrumento útil, elimina
malentendidos y suele gustarles.
Muchas de las personas con discapacidad
intelectual NO IRÁN MÁS ALLÁ DE LAS
PRIMERAS FASES y por lo tanto no habrá
necesidad de aportarles más información
que la que ya tienen sobre su vida sexual
saludable.
Como padres debemos de estar atentos a las
manifestaciones sexuales y preparados para
aportar respuestas cuando los chicos y
chicas las necesiten.
IMPORTANTE!
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
NIVEL 4: PROGRAMA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL.
Añadir a los niveles anteriores:
Prevención de agresiones sexuales.
Métodos de contracepción más comunes.
Facilitar planes sociales y marcos claros para el
desarrollo. "Si un chico/una chica me gusta".
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
IMPORTANTE! SIMILITUDES CON ADOLESCENTES
NEUROTÍPICOS
Dejar momentoS en los que puedan estar
solos.
Proporcionarle ocasiones para actividades
de motricidad gruesa que suelen tener
efectos positivos en los casos de conducta
problemática la adolescencia.
Ofrecer oportunidades de contactos con
personas de la misma edad.
Proporcionarles ocasiones en las que
puedan ser más autónomos y responsables.
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
¿ CÓMO SÉ LO QUE SABE SOBRE SEXUALIDAD?
(Programa de sexualidad si es necesario)
Cuestionario de expresión de la
sexualidad. GAUTENA.
Observación directa.
Comunicación con otras personas de su
entorno. Profesores, otros familiares etc.
EDUCANDO EN SEXUALIDAD
¿QUE DEBEMOS ENSEÑAR?
FRENTE A LAS DIFICULTADES EN RELACIONES SOCIALES:
Oportunidad.
Intimidad.
Privacidad.
Seguridad.
Apoyo
Pautas
comunicativas.
Autodefensa.
Autocontrol
INTERVENCIÓN ANTE UN
PROBLEMA DE CONDUCTA
SEXUAL
IDENTIFICAR EL
PROBLEMA.
EVALUAR EL
COMPORTAMIENTO
Y PROPÓSITO.
INTERVENIR SOBRE
EL PROBLEMA.
1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA.
INTERVENCIÓN ANTE UN
PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL
Masturbación en exceso.
Masturbación en público
Tocarse genitales en
público
Autolesiones por uso de
objetos peligrosos.
Uso de materiales y objetos
específicos para estimularse.
Uso de partes del cuerpo de
otras personas.
Deseo interés sexual
desmesurado hacia otras
personas.
Frustración sexual y
emocional en cuanto sus
intereses en actividades y
falta de experiencia sexual.
2. EVALUAR EL COMPORTAMIENTO Y
PROPÓSITO.
Aburrido/desocupado
Evitar tareas.
Llamar la atención
Incomodidad física
Razón médica
SATISFACCIÓN FÍSICA.
Problemas de higiene
Intenta masturbarse
incapaz de llegar al
orgasmo
Alergia tejido o al jabón
Posibilidad de abuso
sexual
INTERVENCIÓN ANTE UN
PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL
INTERVENCIÓN ANTE UN
PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL
INTERVENCIÓN SOBRE EL PROBLEMA
(programa de sexualidad si es necesario)
Evitar la sobrerreacción
sobrecorrección o crítica
exagerada.
Suprimirlo supone NO encauzar
salida a su necesidad sexual.
Una actitud crítica implica más
ansiedad.
Fomentar conceptos de higiene,
privacidad e intimidad.
Evaluar la motivación
Tener mentalidad abierta con sus
estímulos sexuales.
Asegurar que no haya problemas
de salud.
Razón médica.
Determinar entornos, tiempos y
momentos. Regular la frecuencia
de manera que vaya disminuyendo.
Reforzar los intervalos con
actividades de su interés.
FACILITADORES
GENERALES PARA ENSEÑAR
SOBRE SEXUALIDAD
FOMENTAR LAS RELACIONES SOCIALES CON IGUALES.
Fomentar conocimientos básicos y expresiones .
Participación y opinión.
Facilitar la información en todas las etapas.
Alel contenido y el vocabulario.
Asignar o elegir personas de referencia.
Facilitar espacios privados y materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
Toñi Luque Barea
 
Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y Discapacidad
Britez
 
Sexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitadosSexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitados
angel1018525
 
Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.
José María
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
JIMENEZ2013
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad y discapacidad)
Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad y discapacidad)Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad y discapacidad)
Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad y discapacidad)
 
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas EspecialesSexualidad y Necesidades Educativas Especiales
Sexualidad y Necesidades Educativas Especiales
 
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito  sexualidad niños y jovenes manual familiaBenito  sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
 
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
 
Sexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad MentalSexualidad Y Discapacidad Mental
Sexualidad Y Discapacidad Mental
 
Sexualidad para personas con discapacidad
Sexualidad para personas con discapacidadSexualidad para personas con discapacidad
Sexualidad para personas con discapacidad
 
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados IntelectualesSexualidad en Discapacitados Intelectuales
Sexualidad en Discapacitados Intelectuales
 
Taller sexualidad y discapacidad
Taller sexualidad y discapacidadTaller sexualidad y discapacidad
Taller sexualidad y discapacidad
 
Diapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexualDiapositivas para el blog educacion sexual
Diapositivas para el blog educacion sexual
 
Sexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y DiscapacidadSexualidad Y Discapacidad
Sexualidad Y Discapacidad
 
Sexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicosSexualidad en discapacitados físicos
Sexualidad en discapacitados físicos
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
 
Anticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y DiscapacidadAnticoncepción y Discapacidad
Anticoncepción y Discapacidad
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Sexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitadosSexualidad en discapacitados
Sexualidad en discapacitados
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.Sexualidad y discapacidad.
Sexualidad y discapacidad.
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
 

Similar a Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
arturo fierro
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
jcbbenitez
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
eoelateresa
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
ssuserf296ac
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
Beatriz Hdez
 

Similar a Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad (20)

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
fase intermedia lll
fase intermedia lllfase intermedia lll
fase intermedia lll
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
 
Aporte trabajo final copia
Aporte trabajo final   copiaAporte trabajo final   copia
Aporte trabajo final copia
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental  Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
Incluedusex IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptxTaller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
Taller de sexualidad para padres de niños con NEE .pptx
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parentalIO1 Curso de formación en educación sexual parental
IO1 Curso de formación en educación sexual parental
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la  vida (2).pptEducar en sexualidad educar para la  vida (2).ppt
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
lo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidadlo que los niños deben de saber de sexualidad
lo que los niños deben de saber de sexualidad
 
Educacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidadEducacion sexual-discapacidad
Educacion sexual-discapacidad
 

Más de Marisa Bellot

Auca del paleolítico
Auca del paleolíticoAuca del paleolítico
Auca del paleolítico
Marisa Bellot
 
El tiempo atmosférico y las temperaturas
El tiempo atmosférico y las temperaturasEl tiempo atmosférico y las temperaturas
El tiempo atmosférico y las temperaturas
Marisa Bellot
 

Más de Marisa Bellot (20)

Dia de l'autisme
Dia de l'autismeDia de l'autisme
Dia de l'autisme
 
Dia del autisme
Dia del autismeDia del autisme
Dia del autisme
 
Cuentos en igualdad, planificacion mensual.pdf
Cuentos en igualdad, planificacion mensual.pdfCuentos en igualdad, planificacion mensual.pdf
Cuentos en igualdad, planificacion mensual.pdf
 
Día del autismo
Día del autismoDía del autismo
Día del autismo
 
Secretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malosSecretos buenos y secretos malos
Secretos buenos y secretos malos
 
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia OmaHabilidades Sociales. Autora Emilia Oma
Habilidades Sociales. Autora Emilia Oma
 
Cuentolamanodekiko
CuentolamanodekikoCuentolamanodekiko
Cuentolamanodekiko
 
Cuestionario de expresión de la sexualidad
Cuestionario de expresión de la sexualidadCuestionario de expresión de la sexualidad
Cuestionario de expresión de la sexualidad
 
Analisis del comportameniento sexual
Analisis del comportameniento sexualAnalisis del comportameniento sexual
Analisis del comportameniento sexual
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Las 37 frases hechas
Las 37 frases hechasLas 37 frases hechas
Las 37 frases hechas
 
Las 37 frases hechas politica
Las 37 frases hechas politicaLas 37 frases hechas politica
Las 37 frases hechas politica
 
Las mil y una noches
Las mil y una nochesLas mil y una noches
Las mil y una noches
 
Propuesta de libros
Propuesta de librosPropuesta de libros
Propuesta de libros
 
Comunicación y Lenguaje
Comunicación y LenguajeComunicación y Lenguaje
Comunicación y Lenguaje
 
Presentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl bloggerPresentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl blogger
 
Listadelacompra.doc
Listadelacompra.docListadelacompra.doc
Listadelacompra.doc
 
Auca del paleolítico
Auca del paleolíticoAuca del paleolítico
Auca del paleolítico
 
El tiempo atmosférico y las temperaturas
El tiempo atmosférico y las temperaturasEl tiempo atmosférico y las temperaturas
El tiempo atmosférico y las temperaturas
 
AGENDA 2012/2013
AGENDA 2012/2013AGENDA 2012/2013
AGENDA 2012/2013
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sexualidad, relaciones afectivas y discapacidad

  • 2. SEXUALIDAD EN JÓVENES CON TRASTORNOS DE DESARROLLO En los trastornos del desarrollo la sexualidad fisiológica se desarrolla de forma normal: las personas con Trastornos del Desarrollo, independientemente del nivel de afectación que tengan, experimentan necesidades sexuales y tienen derecho a disfrutar de una sexualidad plena, pero necesita nuestra ayuda para acceder a la información sobre cuidados y responsabilidades en el ejercicio de la misma.
  • 3. ENTORNO FAMILIAR ("De lo que no se habla no pasa") RESISTENCIA ANTE EL TEMA - Produce temor y ansiedad - Preferible no saber - Discapacidad implica no sexualidad - Dificultades de seguridad en la sociedad ACTITUD DE LA FAMILIA - Infantilización de las relaciones y socialización asexuada de su infancia. - Ausencia de educación sexual y represión de conductas sexuales. - Patologización de conductas y sobre protección por parte de los adultos. - Tendencia a ver las conductas sexuales como perversiones O en ocasiones a considerarlas delictivas. - Rechazo a la enseñanza y utilización de anticonceptivos. - Aislamiento y evitación de RR AA
  • 4. Suelen ser más deshinibid@s en la forma de iniciar y explorar su cuerpo y pueden presentar dificultades respecto a los lugares y oportunidades para realizar estas exploraciones. Son más abiertos y más capaces de contar lo que les pasa. Sus códigos de acercamiento a otros también son bastante naturales, aunque tienden a no calificarlos dentro de buenas o malas conductas. Pueden no ser capaces de identificar conductas de riesgo o transgresoras de su intimidad o la de otros. Presentan dificultades para poner limites y esto les vuelve vulnerables entre pares u otros. SEXUALIDAD EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • 5. Hay que tener en cuenta su capacidad para comunicar intereses, expectativas o su identidad respecto de si mismo o de otros (como soy y como sería mi pareja ideal..). Esto dependerá del tipo y grado de discapacidad. La manifestación de sexualidad o conductas afectivas en la mayoría de las ocasiones, NO implica necesariamente conductas problemáticas. La necesidad social de crear vínculos afectivos y sexuales es parte de definir su identidad y es imprescindible para su integración en el medio. SEXUALIDAD EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • 6. Me gustaría tener una relación sexual. Que una chica me toque La "pilila". Tocar a una chica el pecho/el culo. Masturbarme/masturbar a otra persona. Dar un beso con lengua. "Morrearme a menudo" Puticlub TIPO DE LENGUAJE RESPUESTAS RELACIONES SEXUALES
  • 7. RESPUESTAS RELACIONES AFECTIVAS Ser novios o novias. Tengo cinco novios. Me da vergüenza decir que l@ quiero. Me gustaría casarme./ me gustaría encontrar pareja. No quiero tener hijos. Me gustan las chicas con el pelo rubio y con el pelo moreno. Me gusta salir o pasear. Ligué mucho!
  • 8. Son curiosos, aunque pueden no preguntar o comentar directamente acerca de dudas o necesidades. Es aquí donde intervenimos nosotros preguntando de forma abierta o "tirando del hilo" cuando vemos que el tema les interesa. Necesidad de crecer como adultos y ganar en independencia, autonomía y participación. ("Tengo ganas de vivir independiente", "yo se hacer muchas cosas y colaboró en casa"). SEXUALIDAD EN JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
  • 9. SEXUALIDAD SEGÚN NIVEL DE FUNCIONAMIENTO ACTITUD SEXUAL COMPORTAMIENTO Y MANIFESTACIÓN MENOR NECESIDAD DE APOYO Masturbación en privado. Conducta sexual una persona. Deseo encontrar pareja. En adultos pérdida gradual de interés por la masturbación. Imitar situaciones que ven en películas, televisión o internet. Apoyar sus genitales contra objetos y personas con intención. Besos, abrazos con intención afectiva. Realizar preguntas sobr sexualidad. NECESIDAD DE APOYO INTERMEDIA Menor frecuencia de masturbación. Algunos se masturban en público. Pocos utilizar objetos específicos. Selectivos a dirigir su conducta sexual hacia otros. Masturbación sin buscar contacto con objeto persona. Tocarse genitales en presencia de ciertas personas. Repiten frases concontenido sexual Pueden buscar excitación tocando el cuerpo de otras personas.
  • 10. La televisión, la red o el grupo de amigos de referencia suponen una ventana abierta para aquellos jóvenes que buscan información y que por la razón que sea no encuentran en otro sitio. Es imprescindible como padres, crear un entorno de comunicación en el el que se puedan aclarar posibles dudas, estereotipos sociales o conductas desajustadas. ME INFORMO SOBRE SEXUALIDAD
  • 11. EDUCANDO EN SEXUALIDAD ¿ QUE DEBEN SABER? 4 NIVELES NIVEL 1: DISCRIMINACIÓN Cuando y dónde vestirse, conductas sociales, aproximaciones físicas a los demás y comportamientos relacionados. NIVEL 2: HIGIENE PERSONAL: Limpiarse después de ir al baño, cambiarse de ropa interior, ducharse correctamente, utilizar desodorante… El tema de la higiene personal puede ser una buena puerta de entrada para empezar hablar de educación sexual, tema que por sí solo a menudo provoca ansiedad.
  • 12. EDUCANDO EN SEXUALIDAD NIVEL 3: INFORMACIÓN SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO SU FUNCIONAMIENTO Ser muy explícitos Y concretos en la explicación, nombres y palabras utilizadas aunque pueda resultarnos incómodo. Debemos asegurar la comprensión y el aprendizaje de los conceptos. Partes del cuerpo, cambios corporales, menstruación, masturbación, exploración ginecológica, etcétera El diccionario puede ser instrumento útil, elimina malentendidos y suele gustarles.
  • 13. Muchas de las personas con discapacidad intelectual NO IRÁN MÁS ALLÁ DE LAS PRIMERAS FASES y por lo tanto no habrá necesidad de aportarles más información que la que ya tienen sobre su vida sexual saludable. Como padres debemos de estar atentos a las manifestaciones sexuales y preparados para aportar respuestas cuando los chicos y chicas las necesiten. IMPORTANTE! EDUCANDO EN SEXUALIDAD
  • 14. EDUCANDO EN SEXUALIDAD NIVEL 4: PROGRAMA SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL Y PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL. Añadir a los niveles anteriores: Prevención de agresiones sexuales. Métodos de contracepción más comunes. Facilitar planes sociales y marcos claros para el desarrollo. "Si un chico/una chica me gusta".
  • 15. EDUCANDO EN SEXUALIDAD IMPORTANTE! SIMILITUDES CON ADOLESCENTES NEUROTÍPICOS Dejar momentoS en los que puedan estar solos. Proporcionarle ocasiones para actividades de motricidad gruesa que suelen tener efectos positivos en los casos de conducta problemática la adolescencia. Ofrecer oportunidades de contactos con personas de la misma edad. Proporcionarles ocasiones en las que puedan ser más autónomos y responsables.
  • 16. EDUCANDO EN SEXUALIDAD ¿ CÓMO SÉ LO QUE SABE SOBRE SEXUALIDAD? (Programa de sexualidad si es necesario) Cuestionario de expresión de la sexualidad. GAUTENA. Observación directa. Comunicación con otras personas de su entorno. Profesores, otros familiares etc.
  • 17. EDUCANDO EN SEXUALIDAD ¿QUE DEBEMOS ENSEÑAR? FRENTE A LAS DIFICULTADES EN RELACIONES SOCIALES: Oportunidad. Intimidad. Privacidad. Seguridad. Apoyo Pautas comunicativas. Autodefensa. Autocontrol
  • 18. INTERVENCIÓN ANTE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL IDENTIFICAR EL PROBLEMA. EVALUAR EL COMPORTAMIENTO Y PROPÓSITO. INTERVENIR SOBRE EL PROBLEMA.
  • 19. 1. IDENTIFICAR EL PROBLEMA. INTERVENCIÓN ANTE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL Masturbación en exceso. Masturbación en público Tocarse genitales en público Autolesiones por uso de objetos peligrosos. Uso de materiales y objetos específicos para estimularse. Uso de partes del cuerpo de otras personas. Deseo interés sexual desmesurado hacia otras personas. Frustración sexual y emocional en cuanto sus intereses en actividades y falta de experiencia sexual.
  • 20. 2. EVALUAR EL COMPORTAMIENTO Y PROPÓSITO. Aburrido/desocupado Evitar tareas. Llamar la atención Incomodidad física Razón médica SATISFACCIÓN FÍSICA. Problemas de higiene Intenta masturbarse incapaz de llegar al orgasmo Alergia tejido o al jabón Posibilidad de abuso sexual INTERVENCIÓN ANTE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL
  • 21. INTERVENCIÓN ANTE UN PROBLEMA DE CONDUCTA SEXUAL INTERVENCIÓN SOBRE EL PROBLEMA (programa de sexualidad si es necesario) Evitar la sobrerreacción sobrecorrección o crítica exagerada. Suprimirlo supone NO encauzar salida a su necesidad sexual. Una actitud crítica implica más ansiedad. Fomentar conceptos de higiene, privacidad e intimidad. Evaluar la motivación Tener mentalidad abierta con sus estímulos sexuales. Asegurar que no haya problemas de salud. Razón médica. Determinar entornos, tiempos y momentos. Regular la frecuencia de manera que vaya disminuyendo. Reforzar los intervalos con actividades de su interés.
  • 22. FACILITADORES GENERALES PARA ENSEÑAR SOBRE SEXUALIDAD FOMENTAR LAS RELACIONES SOCIALES CON IGUALES. Fomentar conocimientos básicos y expresiones . Participación y opinión. Facilitar la información en todas las etapas. Alel contenido y el vocabulario. Asignar o elegir personas de referencia. Facilitar espacios privados y materiales.