SlideShare una empresa de Scribd logo
 El aparato reproductor femenino es el
sistema sexual femenino. Junto con el
masculino, es uno de los encargados
de garantizar la reproducción humana.
Ambos se componen de
las gónadas (órganos sexuales donde
se forman los gametos y producen las
hormonas sexuales), las vías genitales
y los genitales externos.
ORGANOS INTERNOS
ORGANOS EXTERNOS
 OVARIOS: son los órganos productores de
gametos femeninos, de tamaño variado según la
cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos,
están situados en la cavidad abdominal. El
proceso de formación de los óvulos,, se llama
ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o
folículos cuyas paredes están cubiertas de células
que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo
contiene un solo óvulo, que madura cada 28
días, aproximadamente. La ovulogénesis es
periódica, a diferencia de la espermatogénesis,
que es continua.
Los ovarios también producen estrógenos y
progesteronas, hormonas que regulan el
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios, como la aparición de vello o el
desarrollo de las mamas, y preparan el
organismo para un posible embarazo.
 Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a
13 cm que comunican los ovarios con el
útero y tienen como función llevar el óvulo
hasta él para que se produzca la fecundación.
En raras ocasiones el embrión se puede
desarrollar en una de las trompas,
produciéndose un embarazo ectópico. El
orificio de apertura de la trompa al útero se
llama ostium tubárico.
 Útero: órgano hueco y musculoso en el que
se desarrollará el feto. La pared interior del
útero es el endometrio, el cual presenta
cambios cíclicos mensuales relacionados con
el efecto de hormonas producidas en el
ovario, los estrógenos.
 Vagina: es el canal que comunica con el
exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir
el pene durante el coito y dar salida al bebé
durante el parto.
 La irrigación sanguínea de los genitales
internos está dada fundamentalmente por
la arteria uterina, rama de la arteria
hipogástrica y la arteria ovárica, rama de
la aorta.
 La inervación está dada por
fibras simpáticas del plexo celíaco y por
fibras parasimpáticas provenientes del nervio
pélvico.
◦ En conjunto se conocen como la vulva y están
compuestos por:
◦ Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la
mujer y se considera homólogo al pene masculino,
concretamente al glande.
◦ Labios: En número de dos a cada lado, los labios
mayores y los labios menores, pliegues de piel
salientes, de tamaño variables, constituidas por
glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
 Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en
la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto
de vello púbico y provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas.
 Vestíbulo vulvar: Un área en forma
de almendra perforado por seis orificios, el
meato de la uretra, el orificio vaginal,
las glándulas de Bartolino y las glándulas
parauretrales de Skene
 El cáncer en los ovarios suele presentarse
generalmente en mujeres mayores de 50 años, pero
también suele afectar a mujeres más jóvenes. La
causa es desconocida por ahora.
 El cáncer en los ovarios es realmente difícil de
detectar con anticipación.
 En cuanto antes se logre descubrir y se trate el cáncer
en los ovarios, mejores serán las oportunidades de
recuperación. Pero el cáncer en los ovario no es fácil
de detectar con anticipación.
 Muchas veces, las mujeres con cáncer en los ovarios
no poseen síntomas o aparecen sólo síntomas leves
cuando la enfermedad se encuentra en una etapa
avanzada y difícil de tratar.
 El cérvix o cuello uterino conforma la parte más baja del útero,
es el lugar en el que crece el bebé durante el embarazo.
 El cáncer de cuello uterino es causado por varios tipos de un
virus llamado virus del papiloma humano (VPH). El virus se llega
a contagiar por el contacto sexual.
 El cuerpo de la mayoría de las mujeres tiene la capacidad de
combatir la infección de VPH. Pero suele ocurrir que algunas
veces, el virus conduce a un cáncer. Si una mujer fuma, tiene
muchos hijos, ha utilizado pastillas anticonceptivas por largos
periodos o tiene una infección por VPH tiene más riesgo de que
eso ocurra.
 En un principio, el cáncer de cuello uterino quizá no causará
síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o
sangrado vaginal. Suele hasta tomar varios años para que las
células normales del cuello uterino se conviertan en células
cancerosas.
 La clamidia es una enfermedad que se transmite a
través del acto sexual, causada por una bacteria.
 Se contagia necesariamente a través de las relaciones
sexuales o contacto sexual con una persona
infectada.
 En las mujeres, una infección en el sistema
reproductivo puede dar fin a una enfermedad
inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a
infertilidad o puede ocasionar problemas serios con
el embarazo.
 Los niños que nacen de madres infectadas pueden
tener infecciones oculares y neumonía por clamidia.
 La infección por clamidia puede ser tratable y curarse
con antibióticos.
 La tricomoniasis es una enfermedad de
transmisión sexual causada por un parásito.
La infección por tricomonas puede ser
curable.Los síntomas entre las mujeres
pueden ser:
 -Una secreción vaginal verdosa o amarillenta
 -Picazón en la vagina o cerca de ésta
 -Molestias para orinar.
 con antibióticos.
 El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un
trastorno hormonal en el cual los ovarios
producen demasiadas hormonas masculinas
(andrógenos). Esta afección hace que los ovarios
se agranden y desarrollen muchas bolsas llenas
de líquido, o quistes.
 Con frecuencia, aparece por primera vez en la
adolescencia. Según el tipo y la gravedad de la
enfermedad, se puede tratar con medicamentos
para regular el equilibrio hormonal y la
menstruación.
 No todas las mujeres con el SOP comparten los
mismos síntomas.
APARATO REP FEM.ppt

Más contenido relacionado

Similar a APARATO REP FEM.ppt

Sistema reproductor masculino y femenimo
Sistema reproductor masculino y  femenimoSistema reproductor masculino y  femenimo
Sistema reproductor masculino y femenimo
sindybenitezFRANCO
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
Ed Silva Díaz
 
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y FemeninoAparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Ana Maria
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Hanenc
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmLAAMENASAPTE
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmmonicayinet14
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanosergio Carrero
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoArturo Pinto
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmmonicayinet
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmsergio Carrero
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmTNJxFUJITIVOPRAAA
 
Sistema reproductor humano.rmm (1)
Sistema reproductor humano.rmm (1)Sistema reproductor humano.rmm (1)
Sistema reproductor humano.rmm (1)
byronman99
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humanosistema reproductor humano
sistema reproductor humanomonicaginette
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Cristian Cruz
 
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Heydy Caroll
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
miguelingp
 
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarreteEscenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Arturo Navarrete
 

Similar a APARATO REP FEM.ppt (20)

Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sistema reproductor masculino y femenimo
Sistema reproductor masculino y  femenimoSistema reproductor masculino y  femenimo
Sistema reproductor masculino y femenimo
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y FemeninoAparatos reproductores Masculino y Femenino
Aparatos reproductores Masculino y Femenino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmmSistema reproductor humano.rmm
Sistema reproductor humano.rmm
 
Sistema reproductor humano.rmm (1)
Sistema reproductor humano.rmm (1)Sistema reproductor humano.rmm (1)
Sistema reproductor humano.rmm (1)
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humanosistema reproductor humano
sistema reproductor humano
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
 
Trabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humanaTrabajo sobre la reproducción humana
Trabajo sobre la reproducción humana
 
Escenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarreteEscenario de la fecundación arturo navarrete
Escenario de la fecundación arturo navarrete
 

Más de Paola Zea

MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA DMERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
Paola Zea
 
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
Paola Zea
 
ACT4..pptx
ACT4..pptxACT4..pptx
ACT4..pptx
Paola Zea
 
Clase Medicina Interna .pptx
Clase Medicina Interna .pptxClase Medicina Interna .pptx
Clase Medicina Interna .pptx
Paola Zea
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxREPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
Paola Zea
 
BIOTECNOLOGIA.pptx
BIOTECNOLOGIA.pptxBIOTECNOLOGIA.pptx
BIOTECNOLOGIA.pptx
Paola Zea
 
Aparato Locomotor.ppt
Aparato Locomotor.pptAparato Locomotor.ppt
Aparato Locomotor.ppt
Paola Zea
 
APAR. DIG.pptx
APAR. DIG.pptxAPAR. DIG.pptx
APAR. DIG.pptx
Paola Zea
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
Paola Zea
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Paola Zea
 
100OD1.pptx
100OD1.pptx100OD1.pptx
100OD1.pptx
Paola Zea
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
Paola Zea
 
Sistema musculo esquelético 6ª año A y B.pptx
Sistema musculo esquelético 6ª  año A y B.pptxSistema musculo esquelético 6ª  año A y B.pptx
Sistema musculo esquelético 6ª año A y B.pptx
Paola Zea
 
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdfBLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
Paola Zea
 
Act5..pptx
Act5..pptxAct5..pptx
Act5..pptx
Paola Zea
 
ACT4..pptx
ACT4..pptxACT4..pptx
ACT4..pptx
Paola Zea
 
Actividad9.pdf
Actividad9.pdfActividad9.pdf
Actividad9.pdf
Paola Zea
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Paola Zea
 
Act10. Final.pptx
Act10. Final.pptxAct10. Final.pptx
Act10. Final.pptx
Paola Zea
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Paola Zea
 

Más de Paola Zea (20)

MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA DMERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
MERCOTECNIA UCNL LAAM PAOLA PERLA LOLA D
 
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
410378855-100-odontologos-dijeron-pptx.pptx
 
ACT4..pptx
ACT4..pptxACT4..pptx
ACT4..pptx
 
Clase Medicina Interna .pptx
Clase Medicina Interna .pptxClase Medicina Interna .pptx
Clase Medicina Interna .pptx
 
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxREPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
BIOTECNOLOGIA.pptx
BIOTECNOLOGIA.pptxBIOTECNOLOGIA.pptx
BIOTECNOLOGIA.pptx
 
Aparato Locomotor.ppt
Aparato Locomotor.pptAparato Locomotor.ppt
Aparato Locomotor.ppt
 
APAR. DIG.pptx
APAR. DIG.pptxAPAR. DIG.pptx
APAR. DIG.pptx
 
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptxSINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
SINTESIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL NIÑO DE ESCUELA INFANTIL.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
100OD1.pptx
100OD1.pptx100OD1.pptx
100OD1.pptx
 
100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx100 alumnos dijeron.pptx
100 alumnos dijeron.pptx
 
Sistema musculo esquelético 6ª año A y B.pptx
Sistema musculo esquelético 6ª  año A y B.pptxSistema musculo esquelético 6ª  año A y B.pptx
Sistema musculo esquelético 6ª año A y B.pptx
 
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdfBLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
BLOQUE II Demuestras una actitud responsable sobre tu sexualidad .pdf
 
Act5..pptx
Act5..pptxAct5..pptx
Act5..pptx
 
ACT4..pptx
ACT4..pptxACT4..pptx
ACT4..pptx
 
Actividad9.pdf
Actividad9.pdfActividad9.pdf
Actividad9.pdf
 
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptxActividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
Actividad 6 - Estrategias, políticas y premisas de planeación.pptx
 
Act10. Final.pptx
Act10. Final.pptxAct10. Final.pptx
Act10. Final.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

APARATO REP FEM.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
  • 4.
  • 6.  OVARIOS: son los órganos productores de gametos femeninos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de formación de los óvulos,, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es continua.
  • 7. Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
  • 8.  Trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se llama ostium tubárico.
  • 9.  Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario, los estrógenos.
  • 10.  Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • 11.  La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria hipogástrica y la arteria ovárica, rama de la aorta.  La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico.
  • 12. ◦ En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por: ◦ Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino, concretamente al glande. ◦ Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
  • 13.  Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.  Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene
  • 14.
  • 15.
  • 16.  El cáncer en los ovarios suele presentarse generalmente en mujeres mayores de 50 años, pero también suele afectar a mujeres más jóvenes. La causa es desconocida por ahora.  El cáncer en los ovarios es realmente difícil de detectar con anticipación.  En cuanto antes se logre descubrir y se trate el cáncer en los ovarios, mejores serán las oportunidades de recuperación. Pero el cáncer en los ovario no es fácil de detectar con anticipación.  Muchas veces, las mujeres con cáncer en los ovarios no poseen síntomas o aparecen sólo síntomas leves cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada y difícil de tratar.
  • 17.  El cérvix o cuello uterino conforma la parte más baja del útero, es el lugar en el que crece el bebé durante el embarazo.  El cáncer de cuello uterino es causado por varios tipos de un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). El virus se llega a contagiar por el contacto sexual.  El cuerpo de la mayoría de las mujeres tiene la capacidad de combatir la infección de VPH. Pero suele ocurrir que algunas veces, el virus conduce a un cáncer. Si una mujer fuma, tiene muchos hijos, ha utilizado pastillas anticonceptivas por largos periodos o tiene una infección por VPH tiene más riesgo de que eso ocurra.  En un principio, el cáncer de cuello uterino quizá no causará síntomas, pero más adelante puede haber dolor en la pelvis o sangrado vaginal. Suele hasta tomar varios años para que las células normales del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.
  • 18.  La clamidia es una enfermedad que se transmite a través del acto sexual, causada por una bacteria.  Se contagia necesariamente a través de las relaciones sexuales o contacto sexual con una persona infectada.  En las mujeres, una infección en el sistema reproductivo puede dar fin a una enfermedad inflamatoria pélvica, la cual puede conducir a infertilidad o puede ocasionar problemas serios con el embarazo.  Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia.  La infección por clamidia puede ser tratable y curarse con antibióticos.
  • 19.  La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. La infección por tricomonas puede ser curable.Los síntomas entre las mujeres pueden ser:  -Una secreción vaginal verdosa o amarillenta  -Picazón en la vagina o cerca de ésta  -Molestias para orinar.  con antibióticos.
  • 20.  El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal en el cual los ovarios producen demasiadas hormonas masculinas (andrógenos). Esta afección hace que los ovarios se agranden y desarrollen muchas bolsas llenas de líquido, o quistes.  Con frecuencia, aparece por primera vez en la adolescencia. Según el tipo y la gravedad de la enfermedad, se puede tratar con medicamentos para regular el equilibrio hormonal y la menstruación.  No todas las mujeres con el SOP comparten los mismos síntomas.