SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Unidad Académica Alfonso Calderón
Moreno
Sexualidad y Adolescencia
Alumna: Nuria Abigail Bibiano López
Grado: 1° Grupo: GM
Sexualidad
&
Adolescencia
Cuerpo
Humano
Crecimiento y desarrollo del ser
humano
El crecimiento y desarrollo de los seres
humanos intervienen dos factores
fundamentales: los caracteres
hereditarios, y la influencia del medio
ambiente. Ambos según se den, pueden
favorecer o perjudicar al individuo y alterar
o no su equilibrio
Se conoce como crecimiento al aumento gradual y
progresivo de un individuo. Este proceso se caracteriza
por ser cuantitativo y, por lo tanto es mesurable, es
decir que lo podemos medir por el peso, la estatura, el
volumen, el perímetro cefálico, etc.
En la vida del ser humano se
distinguen diferentes etapas y
cada una con sus propias
características.
Etapas del Desarrollo Humano
 Infancia Es la etapa comprendida entre el
nacimiento y los seis o siete años
 Niñez Se sitúa entre los 6 y 12 años
 Adolescencia Se considera que la adolescencia va
de los 12 a los 18 años aproximadamente.
 Juventud Es la etapa comprendida
aproximadamente de los 18 a los 25 años.
 Adultez Es la etapa comprendida entre los 25 a los
60 años aproximadamente
 Ancianidad etapa final de la vida, conocida
también como tercera edad, se inicia
aproximadamente a los 60 años
Ahora bien, si es cierto que en cada una de las etapas
anteriores suceden cambios cruciales, es cierto que
parte de los cambios mas importantes se dan durante
la adolescencia, tanto externos como internos.
Ejemplo de ello son las hormonas, es sobretodo en la
adolescencia cuando cada una de las hormonas
trabaja y se desarrolla de manera mas rápida y
eficiente.
Nuestro cuerpo necesita sustancias para su normal
desempeño, esas son las hormonas que son
segregadas por las glándulas endocrinas.
Hormonas
Las hormonas son las encargadas de la elaboración de
sustancias químicas, cuya presencia modifica el
comportamiento de ciertas células y determina
reacciones químicas necesarias para el funcionamiento
del organismo, que son enviadas mediante el sistema
circulatorio a todo el cuerpo. Estas sustancias resultan
indispensables para la regulación de órganos y sus
funciones.
Su función es contribuir junto con la acción del riñón y
del sistema neurovegetativo a la mantención de la
homeostasis(mantenimiento del medio interno).
Controlan el crecimiento y la reproducción.
El sistema hormonal o endocrino es el conjuntos de
órganos encargados de segregar hormonas.
Las principales glándulas endocrinas son la hipófisis, la
tiroides, las paratiroides, los ovarios, los testículos y la
placenta.
Estas glándulas producen hormonas y las liberan , al
sistema circulatorio. Este se encarga de transportarlas
hacia las células de los tejidos, donde ejercen su
efecto
PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS HUMANAS
GLÁNDULA HORMONA ACCIÓN
HIPÓFISIS
PROLACTINA
FOLICULO
ESTIMULANTEDEL
CRECIMIENTO
LUTEINIZANTE
TIROTROPA
CORTICOTROPA
ANTIDIURETICA
OXCITOCINA
Contribuye al crecimiento de huesos y músculos.
Produce leche en las mamas.
Favorece el desarrollo de los folículos
Incita el desarrollo del cuerpo lúteo
Estimula la secreción de la tiroides
Insta la secreción de las glándulas suprarrenales
Aumenta la reabsorción renal
Estimula la contracción del útero durante el parto
TIROIDES TIROXINA
CALCITOCINA
Estimula el metabolismo celular
Disminuye el calcio en la sangre
PARATIROIDES PARATOHORMONA Aumenta el nivel de calcio en la sangre
SUPRARRENALES
ALDOSTERONA
CORTISOL
ADRENALINA
NORADRENALINA
Contribuye en la regulación de la concentración
salina
Incita el metabolismo de la glucosa
Moviliza las reservas de energía para reaccionar ante
emergencias
Produce efecto similares a los de la adrenalina
PÁNCREAS INSULINA
GLUCAGON
Controla el nivel de azúcar
Aumenta el nivel de azúcar
ORGANOS
REPRODUCTORES
ANDROGENOS
ESTROGENOS
PROGESTERONA
Determina los caracteres masculinos
Determina los caracteres femeninos
Prepara el organismo para el embarazo y el parto
Métodos
Anticonceptivos
¿Qué es un método
anticonceptivo?
Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel
que impide o reduce significativamente las posibilidades
de una fecundación. Los métodos que se administran
después de mantener relaciones sexuales se denominan
anticonceptivos de emergencia.
Se pueden clasificar en 6 tipos:
 barrera
 hormonales
 intrauterinos
 naturales
 permanentes
 De emergencia.
Los adolescentes sexualmente activos no pueden
utilizar cualquier método pues algunos no son aptos o
tan sencillos de aplicar.
Los métodos anticonceptivos recomendados para
adolescentes son :
 Preservativo Masculino y femenino
 Pastilla anticonceptiva
 Diafragma
 Esponja
 Espermicida
Métodos de Barrera
Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a
través de un método físico o una barrera, que el
espermatozoide llegue el óvulo.
Los principales métodos de barrera son:
Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene
erecto y retiene el semen evitando que alcance el
óvulo.
Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de
jaleas, cremas, espumas o supositorios que se colocan
en la vagina antes de mantener relaciones sexuales.
Destruyen los espermatozoides.
.
Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se
coloca en la vagina y produce la obstrucción del
canal cervical evitando el paso de los
espermatozoides.
Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y
que contienen espermicida, se colocan en la vagina
cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio cervical
externo y absorben los espermatozoides.
Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que
se compone de un anillo de plástico flexible
transparente que al colocarse en la vagina libera
lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.
Métodos Hormonales
Los métodos hormonales se clasifican en:
Anticonceptivos Orales: Son una combinación de
estrógeno y/o progesterona en dosis que previenen la
ovulación y regulan los ciclos menstruales.
1. Pastillas anticonceptivas: Se aplican por la vía oral y consisten
en hormonas sintéticas similares al estrógeno y a la progestina
producidas por el cuerpo.
2. Píldora anticonceptiva: Se trata de una pastilla a base de
testosterona que al ser consumida impide la formación de
espermatozoides.
Inyectables: administración de estrógenos y/o
progesterona que evitan la ovulación. Se administran
generalmente una vez al mes.
1. Inyección anticonceptiva: La inyección anticonceptiva es un
método anticonceptivo reversible y eficaz que consiste en
inyectar una hormona llamada progestina que inhibe la
ovulación.
Implantes subdérmicos Liberan una dosis continua de
levonogestrel que inhibe la ovulación
1. Implantes de progesterona: Son un método anticonceptivo
hormonal que consiste en pequeñas capsulas insertadas
bajo la piel que liberan progestina en dosis pequeñas de
forma constante.
Métodos Intrauterinos
Los dispositivos intrauterinos (DIU) son métodos
anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina
para modificar su ambiente y así evitar el embarazo.
Sus siglas significan Dispositivo Intrauterino.
Es una pieza de plástico recubierta de hilos de cobre
que es insertada en el útero por el ginecólogo y que
dificulta la llegada de los espermatozoides al óvulo.
También se le conoce como T de Cobre.
Métodos Naturales
Los principales métodos naturales son:
Abstinencia periódica: evitar el coito durante el periodo de
ovulación femenina la parte intermedia periovulatoria del ciclo
femenino.
Calendario de ritmo: evitar el coito los días fértiles del ciclo
femenino basándose en la posibilidad de que la ovulación ocurra
en los días 12 a 16.
Temperatura basal: detectar la ovulación a través de variaciones
de la temperatura en el curso del ciclo.
Método del moco cervical-Billings: interpretar los cambios cíclicos
del moco para determinar la ovulación.
Coito interrumpido: retirar el pene de la vagina antes de que se
produzca la eyaculación.
Métodos Permanentes
Los métodos
permanentes son
quirúrgicos y difícilmente
reversibles.
Se clasifican básicamente
en dos tipos:
Salpingoclasia: ligadura
de las trompas de Falopio
en forma bilateral.
Vasectomía: sección y
ligadura de los conductos
seminales.
Métodos de Emergencia
Un anticonceptivo de emergencia es un método
para prevenir el embarazo en mujeres que hayan
tenido sexo sin protección.
Existen dos tipos:
 Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o
píldora del día después. Generalmente son
pastillas con una dosis más alta al de las píldoras
anticonceptivas regulares.
 Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a
prevenir la concepción si se coloca dentro de los
primeros 5 días después de la relación sexual sin
protección.
Embarazo
Adolescente
El embarazo en la adolescencia es aquella gestación
que ocurre durante los 2 primeros años después de la
primera menstruación y/o cuando la adolescente
mantiene la total dependencia social y económica de
sus padres.
Los factores de riesgo de las jóvenes de quedar
embarazadas existe en todas las clases sociales, pero
tiene mas probabilidades de ser madre una niña de
bajo estrato social que una con mejor situación
económica y padres profesionales.
Posible Causas
 Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad
de huir de un hogar donde a veces la adolescente
se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo
y el riesgo de incesto.
 La inestabilidad familiar.
 La necesidad de probar su fecundidad.
 La perdida de la religiosidad.
 Mantener relaciones sexuales sin las medidas de
contracepción adecuadas.
 La aceptación de mantener relaciones sexuales a
edades cada vez mas precoces.
 La falta de educación suficiente sobre el
comportamiento sexual responsable.
 Información clara y especifica sobre las
consecuencias del intercambio sexual.
Factores de riesgo
 Crecer en condiciones
pobres o precarias.
 Falta de educación por
parte de los padres.
 Vivir en comunidades o
asistir a escuelas donde los
embarazos tempranos son
comunes.
 El uso temprano de
alcohol y/o drogas.
 Haber sido víctima de un
ataque o abuso sexual.
 Cuando sus madres a su
vez les han dado a luz a
edad temprana.
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a
término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse
por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido, en
éste último caso de manera legal o ilegal
dependiendo de legislación de cada país.
México registra altos porcentajes de embarazos en
adolescentes a causa la insuficiente educación sexual,
la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos
y la falta de políticas públicas adecuadas en muchos
gobiernos locales
México
En el año 2000 hubo 179.413 adolescentes entre 15 y 17
años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se
registraron 164.108.
Con base en la estadística por entidad federativa;
 Quintana Roo ocupa el primer lugar con 7%
 Baja California Sur
 Chiapas
 Chihuahua con 6.9%.
 Querétaro con 3.9%
 Yucatán CON 4%
 México Distrito Federal con 4%.
Además de la práctica sexual deseada y consentida
pero practicada sin métodos anticonceptivos también
existen comportamientos sexuales no deseados por los
adolescentes que pueden contribuir a incrementar los
embarazos no deseados. Así, un estudio en adolescentes
de EE. UU. concluyó que el
 29% de los adolescentes se sintieron presionados a
tener relaciones sexuales
 33% de los adolescentes sexualmente activos creían
que mantenían una relación en las que "las cosas se
movían demasiado rápido en el aspecto sexual"
 24% declaraba que había "hecho algo sexual que
realmente no quieren hacer".
Varias encuestas han
indicado que la presión
de los compañeros es un
factor que alienta, tanto
a las adolescentes como
a los adolescentes, a
tener relaciones sexuales
Asimismo el consumo de
bebidas alcohólicas y
otras drogas producen
una reducción en la
inhibición que también
puede estimular la
actividad sexual no
deseada.
Abortos ; ¿Qué es el aborto?
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del
embarazo causando la muerte del producto de la
concepción o feto dentro o fuera del claustro
materno, viable o no.
Causas
 El miedo a ser juzgadas
 No querer cargar 9 meses con ello
 Falta de apoyo de la familia y pareja
 Falta de recursos económicos
 Evitar responsabilidades
 Violación
Pueden ser algunas de las causas mas comunes.
En muchos países no esté legalizado, por lo cual existen
centros clandestinos y personas con poco formación, que
los realizan de manera “casera” o sin los debidos controles
sanitarios, ocasionando miles de muertes de jovencitas
que acuden a estos lugares.
Métodos abortivos
Succión : La succión rompe al bebé en pedazos y lo
absorbe, sacándolos del útero como si fuera una basura
Legrado : El legrado del útero o raspado de la matriz
consiste en extraer la capa más interna del útero, llamada
endometrio, mediante un instrumento denominado legra;
ese mismo proceso se aplica al feto.
Consecuencias
Pueden ser :
 Perforación del útero
 Riesgo de la anestesia
 La muerte
 Tejido retenido
 Infecciones
 Fertilidad
 Sufrir cuadros de depresión
 Sentimientos de culpa
Entre muchos otros, tomemos en cuenta que un aborto no
es una situación sencilla para ninguna mujer madura y
mucho menos para una adolescente, las consecuencias
son devastadoras y sin embargo cada quien toma sus
decisiones y no pueden ser juzgadas.
Órganos
Sexuales
¿Qué es un Órgano sexual?
Todo ser humano tiene
diversas partes del cuerpo a
través de las cuales recibe
los estímulos y las sensaciones
placenteras que conocemos
como sexo. Estas partes
además están íntimamente
relacionadas con la
reproducción. Los órganos
sexuales, llamados así por la
función que cumplen, se
clasifican en
internos y externos.
Órganos Masculinos
Los órganos externos masculinos están compuestos por:
 Pene
 Escroto
Pene: órgano de la cópula formado por tejido esponjoso
y vascular en su interior que con excitación sexual logra
mayor irrigación sanguínea lo cual permite su erección.
Su función de órgano sexual es permitir que los
espermatozoides puedan ser depositados en el interior
del sistema reproductor femenino.
Escroto: El escroto es una
bolsa de piel dividida en
su interior en dos cámaras
que alojan los testículos o
glándulas sexuales
masculinas. Su función es
protegerlos. Esta bolsa
tiene la característica de
encogerse cuando está
expuesta a temperaturas
bajas o en casos de
excitación sexual. Tiene
un aspecto rugoso, con
grandes y profundos
pliegues.
Los órganos masculinos internos están compuestos por:
 testículos
 epidídimo
 conducto deferente
 vesículas seminales
 espermatozoides
 Próstata
 uretra
 glándula bulbo-uretral
 Testículos: son las órganos sexuales también conocidos
como ¨gónadas¨ o glándulas reproductoras del
hombre, y producen los gametos masculinos
(espermatozoides) y la hormona sexual masculina
¨testosterona¨ . Están ubicados fuera de la cavidad
pélvica suspendidos en una estructura similar a una
bolsa de piel (escroto).
 : es una especia de túbulo enrollado que se encuentra
sobre los testículos dentro del escroto, y sirve como
almacenamiento y maduración de los espermas
producidos por los testículos. Forma parte del sistema
de los conductos espermáticos.
 Conducto deferente: es la porción del tubo que va
desde el epidídimo hasta el lugar de llegada de las
secreciones de las glándulas seminales.
 Vesículas seminales: son dos glándulas que producen un
líquido viscoso donde se acumula el líquido seminal o
semen.
 Próstata: es un órgano glandular con forma de
castaña, que contiene células que producen una parte
del líquido seminal que protege y nutre a los
espermatozoides allí contenidos. La próstata es también el
denominado punto G masculino.
 La uretra: antes hemos hablado de la próstata. Pues
bien, encima de ella está situada la vejiga donde se
acumula la orina. Ésta se vierte en la uretra, que es un
conducto que atraviesa la próstata hasta llegar al final
del glande, donde se ensancha, formando el meato
urinario, que es por donde sale la orina o el semen.
La uretra conduce el semen o la orina hacia el meato
urinario para expulsarlos hacia el exterior.
 Espermatozoides: Los espermatozoides son las células
reproductoras masculinas. Los que ya han madurado
se componen de cabeza, cuerpo y cola. Cuando se
unen al óvulo tienen la capacidad de formar un
nuevo ser.
Órganos Femeninos
Los órganos sexuales femeninos al igual que los
masculinos se dividen en :
 Externos
 Internos
Externos
 El monte de Venus/Pubis
 Los labios mayores
 Los labios menores
 El clítoris
 El orificio vaginal
 El meato urinario o uretral
 Monte de Venus: También es conocido como monte
púbico, se sitúa en la parte inferior del abdomen. Es
un abultamiento suave y grasoso que, a partir de la
pubertad, se cubre de vello que se distribuye en
forma de triángulo.
 Labios Menores: Los labios menores cierran la
entrada a la vagina, son sumamente sensibles y
aumentan ligeramente su tamaño cuando hay
estimulación sexual.
 Labios Mayores: son dos pliegues de piel que
protegen la vulva y que se recubren de vello, están
formados por tejidos grasos con una gran circulación
sanguínea.
 Clítoris: El clítoris se localiza en la parte superior del punto
de unión de los labios menores. Es particularmente
sensible porque contiene muchas terminaciones
nerviosas. Desarrolla un importante papel durante la
excitación sexual y el orgasmo, pues su función es
exclusivamente sexual.
 Orificio Vaginal: Regularmente al orificio vaginal lo cubre
una membrana delgada conocida como himen, por su
alta flexibilidad, tiende a romperse durante el coito.
 Meato urinario: Tiene el mismo nombre tanto en los
chicos como en las chicas y es el pequeño agujero
donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se
localiza entre el clítoris y el orificio vaginal.
Internos
 Dos ovarios
 Trompas de Falopio
 El útero
 Cuello Uterino
 La vagina
 Ovarios: es la gónada femenina productora y secretora
de hormonas sexuales y de color blanco grisáceo, fijados
a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos
y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos.
 Trompas de Falopio: están situadas a cada lado del
útero y tienen forma de trompeta. Cuando se aproxima
la ovulación, la trompa se va acercando al ovario para
recibir y absorber al óvulo liberado para después
transpórtalo hacia el útero.
 Útero: El útero o matriz es un órgano hueco en forma de
pera invertida en el que se forma, crece y se desarrolla
un nuevo ser humano. Sirve para albergar al huevo
fecundado y al feto durante todo el embarazo.
 Cuello Uterino: Es la porción fibromuscular inferior del
útero que se proyecta dentro de la vagina. Deja que
entren los espermatozoides al útero y a las trompas de
Falopio, se puede dilatar unos 10 cm durante el parto.
 Vagina: Es un tubo muscular de unos 20 cm. Durante
el coito, el hombre deposita el semen en ella. Sus
paredes no son lisas sino granosas y muy elásticas lo
que permite que el pene pueda penetrar. Su
elasticidad es máxima durante el parto y permite la
expulsión del bebe.
Bibliografía
 Enciclopedia Mi Primaria.
REZZA EDITORES,S.A. DE C.V
León, Guanajuato. México.
 www.Planifica.Net
Conclusión
En mi opino en particular estas diapositivas tratan una
problemática social actual que cada vez se vive como
algo mas común, cosa que no debería suceder tan a
menudo. Los adolescentes y personas en general
deberían tener esta clase de información a cerca del
sexo, planificación, consecuencias de no usar métodos
anticonceptivos, etc. Cada vez hay mas adolescentes
que de la noche a la mañana se convierten en padres
y rompen su roles de hijos para entrar a un rol de
papas, que difícilmente soportaran y he de ahí que
surge el problema de los “abortos” las chicas lo llevan
a cabo por la falta de conocimientos de las
consecuencias que conlleva un aborto tanto
emocional como físico.
Este es un problema que probablemente no se pueda
erradicar pero si disminuir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsablesRiesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Monica Montes De Oca
 
Viviendo la adolescencia Power Point
Viviendo la adolescencia Power Point Viviendo la adolescencia Power Point
Viviendo la adolescencia Power Point GiselleBaezaxd
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
Belen Doe
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
Luisa Martinez
 
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
Anthony Ceballos Calderón
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Cristela gracia
Cristela graciaCristela gracia
Cristela gracia
cristelagracia
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivasguest69b4fd
 
Sexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionSexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionenfermeriapublica
 
Preguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidadPreguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidad
Adriana Marcela
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Alfonso Osorio
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
Carol lozano
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesMayron Bonfante
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
Camila Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsablesRiesgos de practicas sexuales irresponsables
Riesgos de practicas sexuales irresponsables
 
Viviendo la adolescencia Power Point
Viviendo la adolescencia Power Point Viviendo la adolescencia Power Point
Viviendo la adolescencia Power Point
 
Sexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivasSexualidad diapositivas
Sexualidad diapositivas
 
Desarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidadDesarrollo y sexualidad
Desarrollo y sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentesSexualidad en adolecentes
Sexualidad en adolecentes
 
Sexualidad segura
Sexualidad seguraSexualidad segura
Sexualidad segura
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Adolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicosAdolescencia cambios fisicos
Adolescencia cambios fisicos
 
Cristela gracia
Cristela graciaCristela gracia
Cristela gracia
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Sexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacionSexualida cuarta publicacion
Sexualida cuarta publicacion
 
Preguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidadPreguntas sobre sexualidad
Preguntas sobre sexualidad
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 

Destacado

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadLILIAN8516
 
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
2015  desarrollo de la sexualidad- DH2015  desarrollo de la sexualidad- DH
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
Julio Begazo
 
adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
Julio Cesar Cabrera Rodriguez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
eliezer1617
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Raudy Negron
 
Sexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la AdolescenciaSexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la Adolescencia
Ana Salgado
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapasbiocarmelianas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes
 
10 pasos hacia la madurez y realización personal
10 pasos hacia la madurez y realización personal10 pasos hacia la madurez y realización personal
10 pasos hacia la madurez y realización personal
Armando Nicolas Ramos fernandez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Tamara Vásquez
 
Sexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y AdolecenciaSexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y Adolecenciahugo ortega
 
Etapas infantiles
Etapas infantilesEtapas infantiles
Etapas infantiles
rich_arias
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Valentìn Ochoa Avilès
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Robert_Atencia
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
maxsalasmarchan
 

Destacado (20)

Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
2015  desarrollo de la sexualidad- DH2015  desarrollo de la sexualidad- DH
2015 desarrollo de la sexualidad- DH
 
adolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidadadolescencia y sexualidad
adolescencia y sexualidad
 
Sexualidad 2
Sexualidad 2Sexualidad 2
Sexualidad 2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
Sexualidad, desarrollo sexual, salud, desordenes, juego amoroso y respuesta s...
 
Sexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la AdolescenciaSexualidad en la Adolescencia
Sexualidad en la Adolescencia
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
10 pasos hacia la madurez y realización personal
10 pasos hacia la madurez y realización personal10 pasos hacia la madurez y realización personal
10 pasos hacia la madurez y realización personal
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y AdolecenciaSexualidad Y Adolecencia
Sexualidad Y Adolecencia
 
Etapas infantiles
Etapas infantilesEtapas infantiles
Etapas infantiles
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Roles Sexuales
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad infancia
Sexualidad infanciaSexualidad infancia
Sexualidad infancia
 
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
Qué sentimientos le pueden generar los cambios a las y los estudiantes de tu ...
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 

Similar a Adolescencia y sexualidad

Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticPresentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticDRAFI
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la AdolescenciaMétodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la AdolescenciaArnaldo Rodriguez
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
jenniferlachiqui
 
Metodos anticonceptivos pdf
Metodos anticonceptivos pdfMetodos anticonceptivos pdf
Metodos anticonceptivos pdf
Mireya Espino
 
Adolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila PardoAdolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila Pardoprisila_pa
 
metodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptxmetodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptx
jenniferore2
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
greiber santana blanco
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
searchnew2
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
daniel fontalvo lopez
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Ckap KO
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unamsearchnew2
 
Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSilvana Carnicero
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
Dulceyou1
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSyarileini
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Novum-In Christi
 
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
MaraJosPantojaAyala
 

Similar a Adolescencia y sexualidad (20)

Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhticPresentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
Presentacion de tema sexualidad ana laura dhtic
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la AdolescenciaMétodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
 
Metodos anticonceptivos pdf
Metodos anticonceptivos pdfMetodos anticonceptivos pdf
Metodos anticonceptivos pdf
 
Adolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila PardoAdolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila Pardo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
metodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptxmetodos anticopcentivos.pptx
metodos anticopcentivos.pptx
 
Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1Greiber santana 9 3 1
Greiber santana 9 3 1
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Métodos anticonceptivos unam
Métodos  anticonceptivos unamMétodos  anticonceptivos unam
Métodos anticonceptivos unam
 
Sexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupoSexualidad y género - Astrada y grupo
Sexualidad y género - Astrada y grupo
 
Acos final
Acos finalAcos final
Acos final
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
SEXUALIDAD, ANTICONCEPTIVOS, INTEGRIDAD.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Adolescencia y sexualidad

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Unidad Académica Alfonso Calderón Moreno Sexualidad y Adolescencia Alumna: Nuria Abigail Bibiano López Grado: 1° Grupo: GM
  • 4. Crecimiento y desarrollo del ser humano El crecimiento y desarrollo de los seres humanos intervienen dos factores fundamentales: los caracteres hereditarios, y la influencia del medio ambiente. Ambos según se den, pueden favorecer o perjudicar al individuo y alterar o no su equilibrio
  • 5. Se conoce como crecimiento al aumento gradual y progresivo de un individuo. Este proceso se caracteriza por ser cuantitativo y, por lo tanto es mesurable, es decir que lo podemos medir por el peso, la estatura, el volumen, el perímetro cefálico, etc. En la vida del ser humano se distinguen diferentes etapas y cada una con sus propias características.
  • 6. Etapas del Desarrollo Humano  Infancia Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años  Niñez Se sitúa entre los 6 y 12 años  Adolescencia Se considera que la adolescencia va de los 12 a los 18 años aproximadamente.  Juventud Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años.  Adultez Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente  Ancianidad etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años
  • 7. Ahora bien, si es cierto que en cada una de las etapas anteriores suceden cambios cruciales, es cierto que parte de los cambios mas importantes se dan durante la adolescencia, tanto externos como internos. Ejemplo de ello son las hormonas, es sobretodo en la adolescencia cuando cada una de las hormonas trabaja y se desarrolla de manera mas rápida y eficiente. Nuestro cuerpo necesita sustancias para su normal desempeño, esas son las hormonas que son segregadas por las glándulas endocrinas.
  • 8. Hormonas Las hormonas son las encargadas de la elaboración de sustancias químicas, cuya presencia modifica el comportamiento de ciertas células y determina reacciones químicas necesarias para el funcionamiento del organismo, que son enviadas mediante el sistema circulatorio a todo el cuerpo. Estas sustancias resultan indispensables para la regulación de órganos y sus funciones. Su función es contribuir junto con la acción del riñón y del sistema neurovegetativo a la mantención de la homeostasis(mantenimiento del medio interno). Controlan el crecimiento y la reproducción.
  • 9. El sistema hormonal o endocrino es el conjuntos de órganos encargados de segregar hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, los ovarios, los testículos y la placenta. Estas glándulas producen hormonas y las liberan , al sistema circulatorio. Este se encarga de transportarlas hacia las células de los tejidos, donde ejercen su efecto
  • 10. PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS HUMANAS GLÁNDULA HORMONA ACCIÓN HIPÓFISIS PROLACTINA FOLICULO ESTIMULANTEDEL CRECIMIENTO LUTEINIZANTE TIROTROPA CORTICOTROPA ANTIDIURETICA OXCITOCINA Contribuye al crecimiento de huesos y músculos. Produce leche en las mamas. Favorece el desarrollo de los folículos Incita el desarrollo del cuerpo lúteo Estimula la secreción de la tiroides Insta la secreción de las glándulas suprarrenales Aumenta la reabsorción renal Estimula la contracción del útero durante el parto TIROIDES TIROXINA CALCITOCINA Estimula el metabolismo celular Disminuye el calcio en la sangre PARATIROIDES PARATOHORMONA Aumenta el nivel de calcio en la sangre SUPRARRENALES ALDOSTERONA CORTISOL ADRENALINA NORADRENALINA Contribuye en la regulación de la concentración salina Incita el metabolismo de la glucosa Moviliza las reservas de energía para reaccionar ante emergencias Produce efecto similares a los de la adrenalina PÁNCREAS INSULINA GLUCAGON Controla el nivel de azúcar Aumenta el nivel de azúcar ORGANOS REPRODUCTORES ANDROGENOS ESTROGENOS PROGESTERONA Determina los caracteres masculinos Determina los caracteres femeninos Prepara el organismo para el embarazo y el parto
  • 12. ¿Qué es un método anticonceptivo? Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. Se pueden clasificar en 6 tipos:  barrera  hormonales  intrauterinos  naturales  permanentes  De emergencia.
  • 13. Los adolescentes sexualmente activos no pueden utilizar cualquier método pues algunos no son aptos o tan sencillos de aplicar. Los métodos anticonceptivos recomendados para adolescentes son :  Preservativo Masculino y femenino  Pastilla anticonceptiva  Diafragma  Esponja  Espermicida
  • 14. Métodos de Barrera Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Los principales métodos de barrera son: Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene erecto y retiene el semen evitando que alcance el óvulo. Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas, espumas o supositorios que se colocan en la vagina antes de mantener relaciones sexuales. Destruyen los espermatozoides. .
  • 15. Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se coloca en la vagina y produce la obstrucción del canal cervical evitando el paso de los espermatozoides. Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y que contienen espermicida, se colocan en la vagina cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio cervical externo y absorben los espermatozoides. Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que se compone de un anillo de plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.
  • 16. Métodos Hormonales Los métodos hormonales se clasifican en: Anticonceptivos Orales: Son una combinación de estrógeno y/o progesterona en dosis que previenen la ovulación y regulan los ciclos menstruales. 1. Pastillas anticonceptivas: Se aplican por la vía oral y consisten en hormonas sintéticas similares al estrógeno y a la progestina producidas por el cuerpo. 2. Píldora anticonceptiva: Se trata de una pastilla a base de testosterona que al ser consumida impide la formación de espermatozoides.
  • 17. Inyectables: administración de estrógenos y/o progesterona que evitan la ovulación. Se administran generalmente una vez al mes. 1. Inyección anticonceptiva: La inyección anticonceptiva es un método anticonceptivo reversible y eficaz que consiste en inyectar una hormona llamada progestina que inhibe la ovulación. Implantes subdérmicos Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la ovulación 1. Implantes de progesterona: Son un método anticonceptivo hormonal que consiste en pequeñas capsulas insertadas bajo la piel que liberan progestina en dosis pequeñas de forma constante.
  • 18. Métodos Intrauterinos Los dispositivos intrauterinos (DIU) son métodos anticonceptivos que se colocan en la cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo. Sus siglas significan Dispositivo Intrauterino. Es una pieza de plástico recubierta de hilos de cobre que es insertada en el útero por el ginecólogo y que dificulta la llegada de los espermatozoides al óvulo. También se le conoce como T de Cobre.
  • 19. Métodos Naturales Los principales métodos naturales son: Abstinencia periódica: evitar el coito durante el periodo de ovulación femenina la parte intermedia periovulatoria del ciclo femenino. Calendario de ritmo: evitar el coito los días fértiles del ciclo femenino basándose en la posibilidad de que la ovulación ocurra en los días 12 a 16. Temperatura basal: detectar la ovulación a través de variaciones de la temperatura en el curso del ciclo. Método del moco cervical-Billings: interpretar los cambios cíclicos del moco para determinar la ovulación. Coito interrumpido: retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación.
  • 20. Métodos Permanentes Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente reversibles. Se clasifican básicamente en dos tipos: Salpingoclasia: ligadura de las trompas de Falopio en forma bilateral. Vasectomía: sección y ligadura de los conductos seminales.
  • 21. Métodos de Emergencia Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que hayan tenido sexo sin protección. Existen dos tipos:  Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después. Generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas regulares.  Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección.
  • 23. El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres. Los factores de riesgo de las jóvenes de quedar embarazadas existe en todas las clases sociales, pero tiene mas probabilidades de ser madre una niña de bajo estrato social que una con mejor situación económica y padres profesionales.
  • 24. Posible Causas  Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.  La inestabilidad familiar.  La necesidad de probar su fecundidad.  La perdida de la religiosidad.  Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.  La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez mas precoces.  La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.  Información clara y especifica sobre las consecuencias del intercambio sexual.
  • 25. Factores de riesgo  Crecer en condiciones pobres o precarias.  Falta de educación por parte de los padres.  Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos son comunes.  El uso temprano de alcohol y/o drogas.  Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.  Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana.
  • 26. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido, en éste último caso de manera legal o ilegal dependiendo de legislación de cada país. México registra altos porcentajes de embarazos en adolescentes a causa la insuficiente educación sexual, la falta de disponibilidad de métodos anticonceptivos y la falta de políticas públicas adecuadas en muchos gobiernos locales
  • 27. México En el año 2000 hubo 179.413 adolescentes entre 15 y 17 años de edad con al menos un hijo, y en 2005 se registraron 164.108. Con base en la estadística por entidad federativa;  Quintana Roo ocupa el primer lugar con 7%  Baja California Sur  Chiapas  Chihuahua con 6.9%.  Querétaro con 3.9%  Yucatán CON 4%  México Distrito Federal con 4%.
  • 28. Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Así, un estudio en adolescentes de EE. UU. concluyó que el  29% de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales  33% de los adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que "las cosas se movían demasiado rápido en el aspecto sexual"  24% declaraba que había "hecho algo sexual que realmente no quieren hacer".
  • 29. Varias encuestas han indicado que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición que también puede estimular la actividad sexual no deseada.
  • 30. Abortos ; ¿Qué es el aborto? Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. Causas  El miedo a ser juzgadas  No querer cargar 9 meses con ello  Falta de apoyo de la familia y pareja  Falta de recursos económicos  Evitar responsabilidades  Violación Pueden ser algunas de las causas mas comunes.
  • 31. En muchos países no esté legalizado, por lo cual existen centros clandestinos y personas con poco formación, que los realizan de manera “casera” o sin los debidos controles sanitarios, ocasionando miles de muertes de jovencitas que acuden a estos lugares. Métodos abortivos Succión : La succión rompe al bebé en pedazos y lo absorbe, sacándolos del útero como si fuera una basura Legrado : El legrado del útero o raspado de la matriz consiste en extraer la capa más interna del útero, llamada endometrio, mediante un instrumento denominado legra; ese mismo proceso se aplica al feto.
  • 32. Consecuencias Pueden ser :  Perforación del útero  Riesgo de la anestesia  La muerte  Tejido retenido  Infecciones  Fertilidad  Sufrir cuadros de depresión  Sentimientos de culpa Entre muchos otros, tomemos en cuenta que un aborto no es una situación sencilla para ninguna mujer madura y mucho menos para una adolescente, las consecuencias son devastadoras y sin embargo cada quien toma sus decisiones y no pueden ser juzgadas.
  • 34. ¿Qué es un Órgano sexual? Todo ser humano tiene diversas partes del cuerpo a través de las cuales recibe los estímulos y las sensaciones placenteras que conocemos como sexo. Estas partes además están íntimamente relacionadas con la reproducción. Los órganos sexuales, llamados así por la función que cumplen, se clasifican en internos y externos.
  • 35. Órganos Masculinos Los órganos externos masculinos están compuestos por:  Pene  Escroto Pene: órgano de la cópula formado por tejido esponjoso y vascular en su interior que con excitación sexual logra mayor irrigación sanguínea lo cual permite su erección. Su función de órgano sexual es permitir que los espermatozoides puedan ser depositados en el interior del sistema reproductor femenino.
  • 36. Escroto: El escroto es una bolsa de piel dividida en su interior en dos cámaras que alojan los testículos o glándulas sexuales masculinas. Su función es protegerlos. Esta bolsa tiene la característica de encogerse cuando está expuesta a temperaturas bajas o en casos de excitación sexual. Tiene un aspecto rugoso, con grandes y profundos pliegues.
  • 37. Los órganos masculinos internos están compuestos por:  testículos  epidídimo  conducto deferente  vesículas seminales  espermatozoides  Próstata  uretra  glándula bulbo-uretral
  • 38.  Testículos: son las órganos sexuales también conocidos como ¨gónadas¨ o glándulas reproductoras del hombre, y producen los gametos masculinos (espermatozoides) y la hormona sexual masculina ¨testosterona¨ . Están ubicados fuera de la cavidad pélvica suspendidos en una estructura similar a una bolsa de piel (escroto).  : es una especia de túbulo enrollado que se encuentra sobre los testículos dentro del escroto, y sirve como almacenamiento y maduración de los espermas producidos por los testículos. Forma parte del sistema de los conductos espermáticos.  Conducto deferente: es la porción del tubo que va desde el epidídimo hasta el lugar de llegada de las secreciones de las glándulas seminales.
  • 39.  Vesículas seminales: son dos glándulas que producen un líquido viscoso donde se acumula el líquido seminal o semen.  Próstata: es un órgano glandular con forma de castaña, que contiene células que producen una parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides allí contenidos. La próstata es también el denominado punto G masculino.  La uretra: antes hemos hablado de la próstata. Pues bien, encima de ella está situada la vejiga donde se acumula la orina. Ésta se vierte en la uretra, que es un conducto que atraviesa la próstata hasta llegar al final del glande, donde se ensancha, formando el meato urinario, que es por donde sale la orina o el semen. La uretra conduce el semen o la orina hacia el meato urinario para expulsarlos hacia el exterior.
  • 40.  Espermatozoides: Los espermatozoides son las células reproductoras masculinas. Los que ya han madurado se componen de cabeza, cuerpo y cola. Cuando se unen al óvulo tienen la capacidad de formar un nuevo ser.
  • 41. Órganos Femeninos Los órganos sexuales femeninos al igual que los masculinos se dividen en :  Externos  Internos Externos  El monte de Venus/Pubis  Los labios mayores  Los labios menores  El clítoris  El orificio vaginal  El meato urinario o uretral
  • 42.  Monte de Venus: También es conocido como monte púbico, se sitúa en la parte inferior del abdomen. Es un abultamiento suave y grasoso que, a partir de la pubertad, se cubre de vello que se distribuye en forma de triángulo.  Labios Menores: Los labios menores cierran la entrada a la vagina, son sumamente sensibles y aumentan ligeramente su tamaño cuando hay estimulación sexual.  Labios Mayores: son dos pliegues de piel que protegen la vulva y que se recubren de vello, están formados por tejidos grasos con una gran circulación sanguínea.
  • 43.  Clítoris: El clítoris se localiza en la parte superior del punto de unión de los labios menores. Es particularmente sensible porque contiene muchas terminaciones nerviosas. Desarrolla un importante papel durante la excitación sexual y el orgasmo, pues su función es exclusivamente sexual.  Orificio Vaginal: Regularmente al orificio vaginal lo cubre una membrana delgada conocida como himen, por su alta flexibilidad, tiende a romperse durante el coito.  Meato urinario: Tiene el mismo nombre tanto en los chicos como en las chicas y es el pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal.
  • 44. Internos  Dos ovarios  Trompas de Falopio  El útero  Cuello Uterino  La vagina  Ovarios: es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y de color blanco grisáceo, fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos.
  • 45.  Trompas de Falopio: están situadas a cada lado del útero y tienen forma de trompeta. Cuando se aproxima la ovulación, la trompa se va acercando al ovario para recibir y absorber al óvulo liberado para después transpórtalo hacia el útero.  Útero: El útero o matriz es un órgano hueco en forma de pera invertida en el que se forma, crece y se desarrolla un nuevo ser humano. Sirve para albergar al huevo fecundado y al feto durante todo el embarazo.  Cuello Uterino: Es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina. Deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio, se puede dilatar unos 10 cm durante el parto.
  • 46.  Vagina: Es un tubo muscular de unos 20 cm. Durante el coito, el hombre deposita el semen en ella. Sus paredes no son lisas sino granosas y muy elásticas lo que permite que el pene pueda penetrar. Su elasticidad es máxima durante el parto y permite la expulsión del bebe.
  • 47. Bibliografía  Enciclopedia Mi Primaria. REZZA EDITORES,S.A. DE C.V León, Guanajuato. México.  www.Planifica.Net
  • 48. Conclusión En mi opino en particular estas diapositivas tratan una problemática social actual que cada vez se vive como algo mas común, cosa que no debería suceder tan a menudo. Los adolescentes y personas en general deberían tener esta clase de información a cerca del sexo, planificación, consecuencias de no usar métodos anticonceptivos, etc. Cada vez hay mas adolescentes que de la noche a la mañana se convierten en padres y rompen su roles de hijos para entrar a un rol de papas, que difícilmente soportaran y he de ahí que surge el problema de los “abortos” las chicas lo llevan a cabo por la falta de conocimientos de las consecuencias que conlleva un aborto tanto emocional como físico. Este es un problema que probablemente no se pueda erradicar pero si disminuir.