SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una hoja de
calculo?
Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual
se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que
están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una
gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo.
Además, las hojas de cálculo también pueden producir representaciones gráficas de
los datos ingresados:
* histogramas
* curvas
* cuadros de sectores
Por lo tanto, la hoja de cálculo es una herramienta multiuso que sirve tanto para
actividades de oficina, que implican la organización de grandes cantidades de datos,
como para niveles estratégicos y de toma de decisiones al crear representaciones
gráficas de la información sintetizada.
Las hojas de cálculo principales
Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes
son:
* Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
* Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.
* OpenCalc: paquete OpenOffice.
* IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
* Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
* KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
¿Qué usos tienen los paquetes de
software, hoja de calculo y
estadística?
Un paquete de software es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente. Algunas de
las razones suelen ser que el funcionamiento de cada uno complementa a o requiere de otros,
además de que sus objetivos están relacionados como estrategia de mercadotecnia.
Muchos sistemas operativos modernos emplean sistemas de gestión de paquetes que permiten
que el administrador del sistema instale o desinstale paquetes, sin que en ningún momento
queden programas instalados que no funcionen por falta de otros incluidos en su paquete. El
sistema de gestión de paquetes usualmente también se ocupa de mantener las dependencias
entre paquetes: si un paquete se recuesta en otro, el sistema se encarga de instalar éste primero.
También encontramos paquetes de software en la distribución comercial de TV, ya que se suelen
ofertar paquetes de software; bien por ofrecer un precio menor del que costaría cada programa
por separado o bien porque sólo exista la oferta conjunta.
Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo modernas, se utilizan a veces para hacer
pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros
usos. Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos entre celdas, las cuales son
referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo
=B1*C1.
Un paquete estadístico es un programa informático que está especialmente diseñado para
resolver problemas en el área de la estadística, o bien está programado para resolver problemas
de esta área. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden
hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y
siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística
como apoyo en su trabajo.
Los paquetes más sencillos tienen interfaz por ventanas, lo que implica facilidad de uso y
aprendizaje pero un mayor encorsetamiento a la hora de hacer cálculos que el programa no tenga
predefinidos. Los programas más complejos suelen tener la necesidad de conocer su lenguaje de
programación, pero suelen ser mucho más flexibles al poderse incluir en ellos funciones, tests o
contrastes que no traen instalados por definición.
¿Qué paquetes de software
existen?
Software de procesamiento de texto
Hojas de cálculo
Administración de datos
Grafico de presentaciones
Paquetes de software integrado
Correo electrónico
Navegadores web
Gropuware
¿Qué características presenta el Excel
enfocando a la estadística?
Función Descripción
DESVPROM Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos
PROMEDIO Devuelve el promedio de sus argumentos
PROMEDIOA Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
PROMEDIO.SI Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un rango que cumplen unos
criterios determinados
PROMEDIO.SI.CONJUNTO Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que cumplen múltiples
criterios. DISTR.BETA Devuelve la función de distribución beta acumulativa
DISTR.BETA.INV Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta
especificada DISTR.BINOM Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución
binomial
DISTR.CHI Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria continua siguiendo una distribución chi cuadrado de
una sola cola PRUEBA.CHI.INV Devuelve la función inversa de la probabilidad de una variable aleatoria continua
siguiendo una distribución chi cuadrado de una sola cola
PRUEBA.CHI Devuelve la prueba de independencia
INTERVALO.CONFIANZA Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población
COEF.DE.CORREL Devuelve el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos
CONTAR Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos
CONTARA Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos
CONTAR.BLANCO Cuenta el número de celdas en blanco de un rango
CONTAR.SI Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado.
CONTAR.SI.CONJUNTO Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios criterios
COVAR Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones para cada pareja de
puntos de datos BINOM.CRIT Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a
un valor de criterio
DESVIA2 Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones
DISTR.EXP Devuelve la distribución exponencial
DISTR.GAMMA Devuelve la distribución gamma
DISTR.GAMMA.INV Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa
GAMMA.LN Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, Γ(x)
MEDIA.GEOM Devuelve la media geométrica
CRECIMIENTO Devuelve valores en una tendencia exponencial
MEDIA.ARMO Devuelve la media armónica
DISTR.HIPERGEOM Devuelve la distribución hipergeométrica
INTERSECCION.EJE Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal
CURTOSIS Devuelve la curtosis de un conjunto de datos
K.ESIMO.MAYOR Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos
ESTIMACION.LINEAL Devuelve los parámetros de una tendencia lineal
ESTIMACION.LOGARITMICA Devuelve los parámetros de una tendencia exponencial
DISTR.LOG.INV Devuelve la función inversa de la distribución logarítmico-normal
DISTR.LOG.NORM Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa
MAX Devuelve el mayor valor de una lista de argumentos
MAXA Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
MEDIANA Devuelve la mediana de los números dados
MIN Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos
MINA Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos
MODA Devuelve el valor más común de un conjunto de datos
NEGBINOMDIST Devuelve la distribución binomial negativa
DISTR.NORM Devuelve la distribución normal acumulativa
DISTR.NORM.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa
DISTR.NORM.ESTAND Devuelve la distribución normal estándar acumulativa
DISTR.NORM.ESTAND.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa
PEARSON Devuelve el coeficiente de momento de correlación de producto Pearson
PERCENTIL Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango
RANGO.PERCENTIL Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos
PERMUTACIONES Devuelve el número de permutaciones de un número determinado de objetos
POISSON Devuelve la distribución de Poisson
PROBABILIDAD Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango se encuentren entre dos límites
CUARTIL Devuelve el cuartil de un conjunto de datos
JERARQUIA Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números
COEFICIENTE.R2 Devuelve el cuadrado del coeficiente de momento de correlación de producto Pearson
COEFICIENTE.ASIMETRIA Devuelve la asimetría de una distribución
PENDIENTE Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal
K.ESIMO.MENOR Devuelve el k-ésimo menor valor de un conjunto de datos
NORMALIZACION Devuelve un valor normalizado
DESVEST Calcula la desviación estándar a partir de una muestra
DESVESTA Calcula la desviación estándar a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores
lógicos
DESVESTP Calcula la desviación estándar en función de toda la población
DESVESTPA Calcula la desviación estándar en función de toda la población, incluidos números, texto y
valores lógicos
ERROR.TIPICO.XY Devuelve el error estándar del valor de "y" previsto para cada "x" de la regresión
DISTR.T Devuelve la distribución de t de Student
DISTR.T.INV Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student
TENDENCIA Devuelve valores en una tendencia lineal
MEDIA.ACOTADA Devuelve la media del interior de un conjunto de datos
PRUEBA.T Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student
VAR Calcula la varianza de una muestra
VARA Calcula la varianza a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos
VARP Calcula la varianza en función de toda la población
VARPA Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos
DIST.WEIBULL Devuelve la distribución de Weibull
PRUEBA.Z Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
dwquezada
 
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)ALECOXSDB
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
gerardoarbito
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlabsarahy4625
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
nomegustaestascosas
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
MATLAB 2010
MATLAB 2010MATLAB 2010
MATLAB 2010
Jose Cordova
 
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlabDesarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Adalberto C
 
Matlab1
Matlab1Matlab1
Matlab1
Oriel Mojica
 
Manual de power_builder
Manual de power_builderManual de power_builder
Manual de power_builder
Nicolas Ortiz
 
Utp ia l7 conjuntos difusos
Utp ia l7 conjuntos difusosUtp ia l7 conjuntos difusos
Utp ia l7 conjuntos difusosc09271
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabPaul Arevalo
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
Juan Ete
 

La actualidad más candente (17)

Cursos de MATLAB
Cursos de MATLABCursos de MATLAB
Cursos de MATLAB
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
 
Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012Matlab presentacion enero2012
Matlab presentacion enero2012
 
diapositivas de matlab
diapositivas de matlabdiapositivas de matlab
diapositivas de matlab
 
Silabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-iSilabo programación ii 2015-i
Silabo programación ii 2015-i
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
MATLAB 2010
MATLAB 2010MATLAB 2010
MATLAB 2010
 
Diapositivas matlab
Diapositivas matlabDiapositivas matlab
Diapositivas matlab
 
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlabDesarrollo de ejercicios básicos en matlab
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
 
Matlab1
Matlab1Matlab1
Matlab1
 
Manual de power_builder
Manual de power_builderManual de power_builder
Manual de power_builder
 
Utp ia l7 conjuntos difusos
Utp ia l7 conjuntos difusosUtp ia l7 conjuntos difusos
Utp ia l7 conjuntos difusos
 
Manejo Vectores Matlab
Manejo Vectores MatlabManejo Vectores Matlab
Manejo Vectores Matlab
 
Graficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlabGraficas en 2 d y 3d matlab
Graficas en 2 d y 3d matlab
 

Similar a SHIRLEY HUARACCALLO AGRAMONTE-CO IV

Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas
yoiderjoselarreal
 
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
Christian Quille
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Paul Morales
 
Excel 2016
Excel 2016Excel 2016
Excel 2016
carlos martinez
 
Funciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excelFunciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excel
Jorge Estrada
 
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdf
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdfFunciones_estadisticas_en_Excel.pdf
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdf
Mcgto
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Anabel-Saca-Freire
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Anabel-Saca-Freire
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Anabel-Saca-Freire
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmorcarrerah
 
Funciones estadísticas en excel
Funciones estadísticas en excelFunciones estadísticas en excel
Funciones estadísticas en excelYanira Contreras
 
Funciones y formulas en openoffice calc
Funciones y formulas en openoffice calcFunciones y formulas en openoffice calc
Funciones y formulas en openoffice calcCristhianEcheverria
 
Listado de funciones Microsoft Excel.
Listado de funciones Microsoft Excel.Listado de funciones Microsoft Excel.
Listado de funciones Microsoft Excel.
Héctormgl Reyes
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
leona_90
 

Similar a SHIRLEY HUARACCALLO AGRAMONTE-CO IV (20)

Excell
ExcellExcell
Excell
 
Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas Trabajo de funcion de estadisticas
Trabajo de funcion de estadisticas
 
20 de agosto
20 de agosto20 de agosto
20 de agosto
 
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
37459207 importancia-de-los-metodos-numericos
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Funciones de las hojas de cálculo
Funciones de las hojas de cálculoFunciones de las hojas de cálculo
Funciones de las hojas de cálculo
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Excel 2016
Excel 2016Excel 2016
Excel 2016
 
Funciones informatica
Funciones informaticaFunciones informatica
Funciones informatica
 
Funciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excelFunciones estadisticas de excel
Funciones estadisticas de excel
 
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdf
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdfFunciones_estadisticas_en_Excel.pdf
Funciones_estadisticas_en_Excel.pdf
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo5. Diseño de un algoritmo
5. Diseño de un algoritmo
 
Funciones estadísticas en excel
Funciones estadísticas en excelFunciones estadísticas en excel
Funciones estadísticas en excel
 
Funciones y formulas en openoffice calc
Funciones y formulas en openoffice calcFunciones y formulas en openoffice calc
Funciones y formulas en openoffice calc
 
Listado de funciones Microsoft Excel.
Listado de funciones Microsoft Excel.Listado de funciones Microsoft Excel.
Listado de funciones Microsoft Excel.
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 

SHIRLEY HUARACCALLO AGRAMONTE-CO IV

  • 1. ¿Qué es una hoja de calculo? Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. Además, las hojas de cálculo también pueden producir representaciones gráficas de los datos ingresados: * histogramas * curvas * cuadros de sectores Por lo tanto, la hoja de cálculo es una herramienta multiuso que sirve tanto para actividades de oficina, que implican la organización de grandes cantidades de datos, como para niveles estratégicos y de toma de decisiones al crear representaciones gráficas de la información sintetizada. Las hojas de cálculo principales Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son: * Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office. * Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice. * OpenCalc: paquete OpenOffice. * IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite. * Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect. * KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
  • 2. ¿Qué usos tienen los paquetes de software, hoja de calculo y estadística? Un paquete de software es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente. Algunas de las razones suelen ser que el funcionamiento de cada uno complementa a o requiere de otros, además de que sus objetivos están relacionados como estrategia de mercadotecnia. Muchos sistemas operativos modernos emplean sistemas de gestión de paquetes que permiten que el administrador del sistema instale o desinstale paquetes, sin que en ningún momento queden programas instalados que no funcionen por falta de otros incluidos en su paquete. El sistema de gestión de paquetes usualmente también se ocupa de mantener las dependencias entre paquetes: si un paquete se recuesta en otro, el sistema se encarga de instalar éste primero. También encontramos paquetes de software en la distribución comercial de TV, ya que se suelen ofertar paquetes de software; bien por ofrecer un precio menor del que costaría cada programa por separado o bien porque sólo exista la oferta conjunta. Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo modernas, se utilizan a veces para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos. Las operaciones más frecuentes se basan en cálculos entre celdas, las cuales son referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo =B1*C1. Un paquete estadístico es un programa informático que está especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística, o bien está programado para resolver problemas de esta área. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo. Los paquetes más sencillos tienen interfaz por ventanas, lo que implica facilidad de uso y aprendizaje pero un mayor encorsetamiento a la hora de hacer cálculos que el programa no tenga predefinidos. Los programas más complejos suelen tener la necesidad de conocer su lenguaje de programación, pero suelen ser mucho más flexibles al poderse incluir en ellos funciones, tests o contrastes que no traen instalados por definición.
  • 3. ¿Qué paquetes de software existen? Software de procesamiento de texto Hojas de cálculo Administración de datos Grafico de presentaciones Paquetes de software integrado Correo electrónico Navegadores web Gropuware
  • 4. ¿Qué características presenta el Excel enfocando a la estadística? Función Descripción DESVPROM Devuelve el promedio de las desviaciones absolutas de la media de los puntos de datos PROMEDIO Devuelve el promedio de sus argumentos PROMEDIOA Devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos PROMEDIO.SI Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas de un rango que cumplen unos criterios determinados PROMEDIO.SI.CONJUNTO Devuelve el promedio (media aritmética) de todas las celdas que cumplen múltiples criterios. DISTR.BETA Devuelve la función de distribución beta acumulativa DISTR.BETA.INV Devuelve la función inversa de la función de distribución acumulativa de una distribución beta especificada DISTR.BINOM Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria discreta siguiendo una distribución binomial DISTR.CHI Devuelve la probabilidad de una variable aleatoria continua siguiendo una distribución chi cuadrado de una sola cola PRUEBA.CHI.INV Devuelve la función inversa de la probabilidad de una variable aleatoria continua siguiendo una distribución chi cuadrado de una sola cola PRUEBA.CHI Devuelve la prueba de independencia INTERVALO.CONFIANZA Devuelve el intervalo de confianza de la media de una población COEF.DE.CORREL Devuelve el coeficiente de correlación entre dos conjuntos de datos CONTAR Cuenta cuántos números hay en la lista de argumentos CONTARA Cuenta cuántos valores hay en la lista de argumentos CONTAR.BLANCO Cuenta el número de celdas en blanco de un rango CONTAR.SI Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen el criterio especificado. CONTAR.SI.CONJUNTO Cuenta el número de celdas, dentro del rango, que cumplen varios criterios COVAR Devuelve la covarianza, que es el promedio de los productos de las desviaciones para cada pareja de puntos de datos BINOM.CRIT Devuelve el menor valor cuya distribución binomial acumulativa es menor o igual a un valor de criterio DESVIA2 Devuelve la suma de los cuadrados de las desviaciones DISTR.EXP Devuelve la distribución exponencial
  • 5. DISTR.GAMMA Devuelve la distribución gamma DISTR.GAMMA.INV Devuelve la función inversa de la distribución gamma acumulativa GAMMA.LN Devuelve el logaritmo natural de la función gamma, Γ(x) MEDIA.GEOM Devuelve la media geométrica CRECIMIENTO Devuelve valores en una tendencia exponencial MEDIA.ARMO Devuelve la media armónica DISTR.HIPERGEOM Devuelve la distribución hipergeométrica INTERSECCION.EJE Devuelve la intersección de la línea de regresión lineal CURTOSIS Devuelve la curtosis de un conjunto de datos K.ESIMO.MAYOR Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos ESTIMACION.LINEAL Devuelve los parámetros de una tendencia lineal ESTIMACION.LOGARITMICA Devuelve los parámetros de una tendencia exponencial DISTR.LOG.INV Devuelve la función inversa de la distribución logarítmico-normal DISTR.LOG.NORM Devuelve la distribución logarítmico-normal acumulativa MAX Devuelve el mayor valor de una lista de argumentos MAXA Devuelve el valor máximo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos MEDIANA Devuelve la mediana de los números dados MIN Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos MINA Devuelve el valor mínimo de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos MODA Devuelve el valor más común de un conjunto de datos NEGBINOMDIST Devuelve la distribución binomial negativa DISTR.NORM Devuelve la distribución normal acumulativa DISTR.NORM.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal acumulativa DISTR.NORM.ESTAND Devuelve la distribución normal estándar acumulativa DISTR.NORM.ESTAND.INV Devuelve la función inversa de la distribución normal estándar acumulativa PEARSON Devuelve el coeficiente de momento de correlación de producto Pearson PERCENTIL Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango RANGO.PERCENTIL Devuelve el rango porcentual de un valor de un conjunto de datos
  • 6. PERMUTACIONES Devuelve el número de permutaciones de un número determinado de objetos POISSON Devuelve la distribución de Poisson PROBABILIDAD Devuelve la probabilidad de que los valores de un rango se encuentren entre dos límites CUARTIL Devuelve el cuartil de un conjunto de datos JERARQUIA Devuelve la jerarquía de un número en una lista de números COEFICIENTE.R2 Devuelve el cuadrado del coeficiente de momento de correlación de producto Pearson COEFICIENTE.ASIMETRIA Devuelve la asimetría de una distribución PENDIENTE Devuelve la pendiente de la línea de regresión lineal K.ESIMO.MENOR Devuelve el k-ésimo menor valor de un conjunto de datos NORMALIZACION Devuelve un valor normalizado DESVEST Calcula la desviación estándar a partir de una muestra DESVESTA Calcula la desviación estándar a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos DESVESTP Calcula la desviación estándar en función de toda la población DESVESTPA Calcula la desviación estándar en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos ERROR.TIPICO.XY Devuelve el error estándar del valor de "y" previsto para cada "x" de la regresión DISTR.T Devuelve la distribución de t de Student DISTR.T.INV Devuelve la función inversa de la distribución de t de Student TENDENCIA Devuelve valores en una tendencia lineal MEDIA.ACOTADA Devuelve la media del interior de un conjunto de datos PRUEBA.T Devuelve la probabilidad asociada a una prueba t de Student VAR Calcula la varianza de una muestra VARA Calcula la varianza a partir de una muestra, incluidos números, texto y valores lógicos VARP Calcula la varianza en función de toda la población VARPA Calcula la varianza en función de toda la población, incluidos números, texto y valores lógicos DIST.WEIBULL Devuelve la distribución de Weibull PRUEBA.Z Devuelve el valor de una probabilidad de una cola de una prueba z