SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
El shock describe un estado de
colapso y de falla del sistema
cardiovascular. Cuando esto
pasa, la circulación de la sangre
disminuye y eventualmente
cesa. Luego de unos pocos
minutos sin el fluido de la sangre,
las células de ciertos órganos
mueren. Si las condiciones
causantes del shock no son
tratadas, la muerte le seguirá
rápidamente.
 causado por
diferentes factores, incluyendo la
pérdida de sangre, la dilatación de los
vasos sanguíneos, falla del corazón para
bombear efectivamente, una falla
respiratoria o una reacción alérgica.
 Cualquier condición bajo las cuales el
sistema falla para proveer circulación
suficiente a cada parte del cuerpo, es
llamado shock.
 Signos y síntomas:
 Inquietud y ansiedad.
 Sed extrema.
 Nauseas y vómitos.
 Piel fría y pegajosa.
 Pulso rápido y débil (taquicardia)
 Respiraciones rápidas y superficiales
(taquipnea)
 Alteraciones en el estado de conciencia
(confusión)
 Caída en la presión sanguínea (hipotensión)
Periodos del shock
El shock es un síndrome progresivo que
pasa a través de tres periodos:
 Shock compensatorio: Durante este
período primero, el cuerpo usa sus
mecanismos normales en un intento por
mantener la función normal.
 Shock progresivo: Es cuando los
mecanismos compensatorios del cuerpo
fallan y la funciónnormal no puede ser
mantenida, en este punto la víctima
tendrá una rápida declinación.
 Shock irreversible: Si el síndrome de shock
progresa a un punto en que las células en
los órganos vitales comienzan a morir por
una inadecuada provisión de oxígeno, el
shock es irreversible, esto necesariamente
implica que la víctima invariablemente
morirá.
TRATAMIENTO
 Recuesta a la víctima boca arriba y sube
sus piernas unos 30 centímetros. A esto se
le llama "posición de shock" y facilita el
flujo de sangre a los órganos y al cerebro.
Asegúrate de que las piernas estén más
arriba del nivel del corazón.Haz esto sólo
si no causa una lesión subsecuente. No
deberías mover a alguien a esta posición
si ha sufrido lesiones en las piernas, cuello,
cabeza o columna vertebral.
 No acuestes a una víctima débil o
inconsciente boca arriba. En vez de ello,
acuéstalo de lado en posición de
recuperación. Esto permitirá que su boca
arroje líquidos en caso de vomitar y
previene que la lengua bloquee el paso
del aire.
 Mantén la temperatura corporal normal. La
víctima no debe estar ni muy fría ni muy
caliente.
Si la persona está fría, quítale la ropa mojada
y pon una barrera de aislamiento entre la
víctima y el piso, si se puede, para disminuir la
pérdida de calor corporal (el calor corporal
se pierde rápidamente si se está recostado
en suelo frío). Una cobija, chamarra o toalla
grande pueden ser de gran ayuda. Envuelve
a la víctima en una frazada o cúbrela con
algo que mantenga su cuerpo a
temperatura regular.
 Ten cuidado con el vómito. Si la víctima
vomita inclina su cabeza de lado y limpia
el conducto de respiración. No muevas su
cabeza si pudiera tener una lesión en la
cabeza o en la columna vertebral. En vez
de ello, voltea a la persona hacia un lado
(la cabeza junto con el cuerpo);
necesitarás por lo menos dos personas
para poder hacer esto.
Trata la lesión subyacente. Haz
lo mejor que puedas para
detener la hemorragia,
estabilizar fracturas, tratar una
mordedura de víbora o sigue
otros pasos para prevenir que
la condición de la víctima
empeore.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios color
juande10
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
juande10
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
CubasMartha
 
Prevención de lesiones en el deporte
Prevención de lesiones en el deportePrevención de lesiones en el deporte
Prevención de lesiones en el deporte
David Jimenez
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
Nilda
 
Atencion+basica+en+salud
Atencion+basica+en+saludAtencion+basica+en+salud
Atencion+basica+en+salud
Andrew Steven Giraldo Robayo
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
Cornelio Granizo
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
Grupo Medal
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Monse Estévez Reinosa
 
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
Edgar Martinez
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Rcp
RcpRcp
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
siamu_evap
 
Shock
ShockShock
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Brahim Saba
 
Inf. tension arterial.
Inf. tension arterial.Inf. tension arterial.
Inf. tension arterial.
ardillita23
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
Noviadelmar
 
Fisiología de vuelo
Fisiología de vueloFisiología de vuelo
Fisiología de vuelo
Nancy Jeannette
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivasculares
raul vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios color
Primeros auxilios colorPrimeros auxilios color
Primeros auxilios color
 
Desmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calorDesmayos y golpes de calor
Desmayos y golpes de calor
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Prevención de lesiones en el deporte
Prevención de lesiones en el deportePrevención de lesiones en el deporte
Prevención de lesiones en el deporte
 
Desmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimientoDesmayo o desvanecimiento
Desmayo o desvanecimiento
 
Atencion+basica+en+salud
Atencion+basica+en+saludAtencion+basica+en+salud
Atencion+basica+en+salud
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
 
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 
Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.Guia sobre el golpe de calor.
Guia sobre el golpe de calor.
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Inf. tension arterial.
Inf. tension arterial.Inf. tension arterial.
Inf. tension arterial.
 
Insolacion 3
Insolacion 3Insolacion 3
Insolacion 3
 
Fisiología de vuelo
Fisiología de vueloFisiología de vuelo
Fisiología de vuelo
 
Enfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivascularesEnfermedades cardivasculares
Enfermedades cardivasculares
 

Similar a Shock

shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
jossie96
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
rosa guadalupe aguilar ynfantes
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Oriana Cupil Domínguez
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
Manolo Pramon
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
mariaeugeniajimenez
 
Shock
ShockShock
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
Juanitoaragon
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Andrea Medina
 
Emergencias frecuentes
Emergencias frecuentesEmergencias frecuentes
Emergencias frecuentes
Kelita13_08
 
Heridas hemorragias shock
Heridas hemorragias shockHeridas hemorragias shock
Heridas hemorragias shock
Andrea Damonte
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
flavio
 
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
GreciaAlvarez9
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
Ximena141937
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
Mëly Mëly
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
LesionesLesiones
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
solucionesintegrales87
 

Similar a Shock (20)

shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Tema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatoriosTema 5. trastornos circulatorios
Tema 5. trastornos circulatorios
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
Emergencias frecuentes
Emergencias frecuentesEmergencias frecuentes
Emergencias frecuentes
 
Heridas hemorragias shock
Heridas hemorragias shockHeridas hemorragias shock
Heridas hemorragias shock
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock.pptx
shock.pptxshock.pptx
shock.pptx
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
 
Tema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimientoTema 4: Pérdida del conocimiento
Tema 4: Pérdida del conocimiento
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptxENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 

Shock

  • 2. El shock describe un estado de colapso y de falla del sistema cardiovascular. Cuando esto pasa, la circulación de la sangre disminuye y eventualmente cesa. Luego de unos pocos minutos sin el fluido de la sangre, las células de ciertos órganos mueren. Si las condiciones causantes del shock no son tratadas, la muerte le seguirá rápidamente.
  • 3.  causado por diferentes factores, incluyendo la pérdida de sangre, la dilatación de los vasos sanguíneos, falla del corazón para bombear efectivamente, una falla respiratoria o una reacción alérgica.  Cualquier condición bajo las cuales el sistema falla para proveer circulación suficiente a cada parte del cuerpo, es llamado shock.
  • 4.  Signos y síntomas:  Inquietud y ansiedad.  Sed extrema.  Nauseas y vómitos.  Piel fría y pegajosa.  Pulso rápido y débil (taquicardia)  Respiraciones rápidas y superficiales (taquipnea)  Alteraciones en el estado de conciencia (confusión)  Caída en la presión sanguínea (hipotensión)
  • 5. Periodos del shock El shock es un síndrome progresivo que pasa a través de tres periodos:  Shock compensatorio: Durante este período primero, el cuerpo usa sus mecanismos normales en un intento por mantener la función normal.
  • 6.  Shock progresivo: Es cuando los mecanismos compensatorios del cuerpo fallan y la funciónnormal no puede ser mantenida, en este punto la víctima tendrá una rápida declinación.  Shock irreversible: Si el síndrome de shock progresa a un punto en que las células en los órganos vitales comienzan a morir por una inadecuada provisión de oxígeno, el shock es irreversible, esto necesariamente implica que la víctima invariablemente morirá.
  • 7. TRATAMIENTO  Recuesta a la víctima boca arriba y sube sus piernas unos 30 centímetros. A esto se le llama "posición de shock" y facilita el flujo de sangre a los órganos y al cerebro. Asegúrate de que las piernas estén más arriba del nivel del corazón.Haz esto sólo si no causa una lesión subsecuente. No deberías mover a alguien a esta posición si ha sufrido lesiones en las piernas, cuello, cabeza o columna vertebral.
  • 8.  No acuestes a una víctima débil o inconsciente boca arriba. En vez de ello, acuéstalo de lado en posición de recuperación. Esto permitirá que su boca arroje líquidos en caso de vomitar y previene que la lengua bloquee el paso del aire.
  • 9.  Mantén la temperatura corporal normal. La víctima no debe estar ni muy fría ni muy caliente. Si la persona está fría, quítale la ropa mojada y pon una barrera de aislamiento entre la víctima y el piso, si se puede, para disminuir la pérdida de calor corporal (el calor corporal se pierde rápidamente si se está recostado en suelo frío). Una cobija, chamarra o toalla grande pueden ser de gran ayuda. Envuelve a la víctima en una frazada o cúbrela con algo que mantenga su cuerpo a temperatura regular.
  • 10.  Ten cuidado con el vómito. Si la víctima vomita inclina su cabeza de lado y limpia el conducto de respiración. No muevas su cabeza si pudiera tener una lesión en la cabeza o en la columna vertebral. En vez de ello, voltea a la persona hacia un lado (la cabeza junto con el cuerpo); necesitarás por lo menos dos personas para poder hacer esto.
  • 11. Trata la lesión subyacente. Haz lo mejor que puedas para detener la hemorragia, estabilizar fracturas, tratar una mordedura de víbora o sigue otros pasos para prevenir que la condición de la víctima empeore.