SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 ALVA ACOSTA BRIGHITH
 AVILA LIZARRAGA EMELY
 CASTRO MARGARITO MARTHA
 GRANADOS PONTE DHAYANA
 ESPEJO CORSO NADIA
 MORI CARRANZA SARAÍ
 RAMIRES ÁVILA IRMA
 CORDOVA RODRIGUEZ ROSA
 ZELADA GOMERO SHANTALL
Primeros auxilios en:
SHOCK
Es una afección potencialmente mortal que
se presenta cuando el cuerpo no está
recibiendo un flujo de sangre suficiente. La
falta de flujo de sangre significa que las
células y órganos no reciben suficiente
oxígeno y nutrientes para funcionar
apropiadamente. Muchos órganos pueden
dañarse como resultado de esto.
El shock requiere tratamiento inmediato y
puede empeorar muy rápidamente
¿QUE ES UN SHOCK?
TIPOS DE SHOCK
• se denomina así cuando el shock tiene origen cardiaco
· Shock cardiogénico:
• se denomina así cuando su origen es debido a
infecciones
· Shock séptico:
• cuando su origen es producido por hemorragias masivas
· Shock hipovolémico:
• es aquel que tiene lugar cuando se produce una grave
reacción alérgica.
· Shock anafiláctico:
• es aquel que se produce cuando se ha producido una
lesión a nivel del sistema nervioso.
· Shock neurogénico:
SIGNOS Y SINTOMAS
•Piel fría y húmeda
•Piel pálida o
cenicienta
•Tinte azulado en
los labios o las
uñas (o gris en el
caso de cutis
oscuros)
•Pulso acelerado
•Respiración rápida
•Náuseas o
vómitos
•Pupilas
agrandadas
•Debilidad o fatiga
•Mareos o
desmayos
•Cambios en el
estado mental o en
el comportamiento,
como ansiedad o
agitación
PRIMEROS AUXILIOS
Ayúdale a tumbarse en
una superficie plana
01
03
Mantén a la persona
quieta y no la muevas
a menos que sea
necesario.
Mantén la cabeza
más baja que su
pecho
02
04
Afloja la ropa ajustada y,
si es necesario, cubre a la
persona con una manta
para evitar que se enfríe.
05 06
No dejes que la
persona coma ni
beba nada.
Comprueba su pulso,
el ritmo respiratorio y
el nivel de
consciencia
Llama
inmediatamente a
la ambulancia
Si la persona está
sangrando, haz
presión sobre el área
de sangrado con
una toalla o sábana.
Tener en cuenta
Comienza la reanimación
cardiopulmonar si la
persona no muestra signos
de vida, como no respirar,
toser o moverse.
Si la persona vomita o
comienza a sangrar por la
boca y no se sospecha de
ninguna, gírala hacia un
lado para evitar que se
ahogue. lesión de la
columna vertebral
SHOCK
CARDIOGENICO
01
SHOCK
SEPTICO
02
SHOCK
HIPOVOLEMICO
03
SHOCK
ANAFILACTICO
04
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a shock.pptx

Shock
ShockShock
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
Mario Alberto Vilanova
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
rafaelwadnipar3
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
jossie96
 
Modulo 7 heridas
Modulo 7 heridasModulo 7 heridas
Modulo 7 heridas
Andrea Damonte
 
Shock
ShockShock
Shock
clarascs
 
1os auxilios
1os auxilios1os auxilios
1os auxilios
joseramoni
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
BenjaminAnilema
 
Shock
ShockShock
11 shock
11 shock11 shock
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
Andrea Medina
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
Manolo Pramon
 
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellosEstados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
surlokotehomie
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Benjamin Mayen
 
Si un niño se llegara a atragantar
Si un niño se llegara a atragantarSi un niño se llegara a atragantar
Si un niño se llegara a atragantar
laura mendoza
 
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
Primeros Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
Primeros  Auxilios para la comunidad-FUND_2018.pptPrimeros  Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
Primeros Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
MarceloDIAZGARCIA2
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
Angel Cordova
 
Shock
ShockShock
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 

Similar a shock.pptx (20)

Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
 
Modulo 7 heridas
Modulo 7 heridasModulo 7 heridas
Modulo 7 heridas
 
Shock
ShockShock
Shock
 
1os auxilios
1os auxilios1os auxilios
1os auxilios
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULARPACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
PACIENTE CRÍTICO MANEJO CARDIOVASCULAR
 
Shock
ShockShock
Shock
 
11 shock
11 shock11 shock
11 shock
 
Estado de shock
Estado de shockEstado de shock
Estado de shock
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
 
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellosEstados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
Estados de shock, causas, prevención y manera de actuar ante ellos
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Si un niño se llegara a atragantar
Si un niño se llegara a atragantarSi un niño se llegara a atragantar
Si un niño se llegara a atragantar
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
Primeros  Auxilios para la comunidad-FUND_2018.pptPrimeros  Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
Primeros Auxilios para la comunidad-FUND_2018.ppt
 
Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)Shock (Tipos de Shock)
Shock (Tipos de Shock)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de GreciaAlvarez9

BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptxBRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
GreciaAlvarez9
 
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptxGRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
GreciaAlvarez9
 
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptxENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
GreciaAlvarez9
 
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptxACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
GreciaAlvarez9
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
GreciaAlvarez9
 
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptxINDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
GreciaAlvarez9
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
GreciaAlvarez9
 
adulto bucal.pptx
adulto bucal.pptxadulto bucal.pptx
adulto bucal.pptx
GreciaAlvarez9
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptxINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
GreciaAlvarez9
 
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptxCAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
GreciaAlvarez9
 
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptxAUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
GreciaAlvarez9
 
cruz roja y bomberos.pptx
cruz roja y bomberos.pptxcruz roja y bomberos.pptx
cruz roja y bomberos.pptx
GreciaAlvarez9
 
pre hospitalario.pptx
pre hospitalario.pptxpre hospitalario.pptx
pre hospitalario.pptx
GreciaAlvarez9
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
GreciaAlvarez9
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptxESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
GreciaAlvarez9
 
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdfHEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
GreciaAlvarez9
 
politica gestion de riesgos.pptx
politica gestion de riesgos.pptxpolitica gestion de riesgos.pptx
politica gestion de riesgos.pptx
GreciaAlvarez9
 
Hemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptxHemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptx
GreciaAlvarez9
 
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
GreciaAlvarez9
 
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxDIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
GreciaAlvarez9
 

Más de GreciaAlvarez9 (20)

BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptxBRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
BRONQUIOLITIS - MANIFESTACIONES CLINICAS.pptx
 
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptxGRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
GRUPOS FOCALES DE LA PROVINCIA DE SIHUAS.pptx
 
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptxENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
ENFERMEDADES Y VACUNAS EN EL NIÑO DE 1 AÑO.pptx
 
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptxACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
ACTIVAR NEUROTRASMISORES.pptx
 
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptxTEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
TEMA 09 - TRASTORNO DE AFECTIVIDAD.pptx
 
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptxINDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
INDICADORES DE SALUD DEL ADULTO MAYOR Y PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.pptx
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
adulto bucal.pptx
adulto bucal.pptxadulto bucal.pptx
adulto bucal.pptx
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptxINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptxCAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
CAÍDAS E INMOVILIDAD.pptx
 
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptxAUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
AUTOCUIDADO DE LA MEMORIA.pptx
 
cruz roja y bomberos.pptx
cruz roja y bomberos.pptxcruz roja y bomberos.pptx
cruz roja y bomberos.pptx
 
pre hospitalario.pptx
pre hospitalario.pptxpre hospitalario.pptx
pre hospitalario.pptx
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptxESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS.pptx
 
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdfHEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
HEMORRAGIA PUERPERAL EXPONER.pdf
 
politica gestion de riesgos.pptx
politica gestion de riesgos.pptxpolitica gestion de riesgos.pptx
politica gestion de riesgos.pptx
 
Hemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptxHemorragias primeros auxilios.pptx
Hemorragias primeros auxilios.pptx
 
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptxDESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
DESARROLLO EMBRIONARIO CALDERON Y ARRUNATEGUI.pptx
 
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxDIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
DIABETES MELLITUS DMGaaaaaaa<aaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

shock.pptx

  • 1. Integrantes:  ALVA ACOSTA BRIGHITH  AVILA LIZARRAGA EMELY  CASTRO MARGARITO MARTHA  GRANADOS PONTE DHAYANA  ESPEJO CORSO NADIA  MORI CARRANZA SARAÍ  RAMIRES ÁVILA IRMA  CORDOVA RODRIGUEZ ROSA  ZELADA GOMERO SHANTALL Primeros auxilios en: SHOCK
  • 2. Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto. El shock requiere tratamiento inmediato y puede empeorar muy rápidamente ¿QUE ES UN SHOCK?
  • 3. TIPOS DE SHOCK • se denomina así cuando el shock tiene origen cardiaco · Shock cardiogénico: • se denomina así cuando su origen es debido a infecciones · Shock séptico: • cuando su origen es producido por hemorragias masivas · Shock hipovolémico: • es aquel que tiene lugar cuando se produce una grave reacción alérgica. · Shock anafiláctico: • es aquel que se produce cuando se ha producido una lesión a nivel del sistema nervioso. · Shock neurogénico:
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS •Piel fría y húmeda •Piel pálida o cenicienta •Tinte azulado en los labios o las uñas (o gris en el caso de cutis oscuros) •Pulso acelerado •Respiración rápida •Náuseas o vómitos •Pupilas agrandadas •Debilidad o fatiga •Mareos o desmayos •Cambios en el estado mental o en el comportamiento, como ansiedad o agitación
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS Ayúdale a tumbarse en una superficie plana 01 03 Mantén a la persona quieta y no la muevas a menos que sea necesario. Mantén la cabeza más baja que su pecho 02 04 Afloja la ropa ajustada y, si es necesario, cubre a la persona con una manta para evitar que se enfríe. 05 06 No dejes que la persona coma ni beba nada. Comprueba su pulso, el ritmo respiratorio y el nivel de consciencia
  • 6. Llama inmediatamente a la ambulancia Si la persona está sangrando, haz presión sobre el área de sangrado con una toalla o sábana. Tener en cuenta Comienza la reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra signos de vida, como no respirar, toser o moverse. Si la persona vomita o comienza a sangrar por la boca y no se sospecha de ninguna, gírala hacia un lado para evitar que se ahogue. lesión de la columna vertebral
  • 8.
  • 10.
  • 12.
  • 14.