SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN NUESTRO CUERPO:
INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR
IES ÁLVARO CUNQUEIRO
EDUCACIÓN FÍSICA
2
INDICE
1-REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
2-SÍNDROMES POR CALOR
2.1INSOLACIÓN
2.2 GOLPE DE CALOR
5-GOLPE DE CALOR Y DEPORTE
6-RECOMENDACIONES
3
1-REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
Este taller trata sobre los efectos de las lesiones y dolencias causadas por un factor
ambiental muy influyente sobre nuestro organismo como es el calor. Dentro de estas
lesiones nos vamos a centrar la insolación y el golpe de calor.
Necesitamos saber como regula nuestro organismo la temperatura corporal. Uno de
los órganos implicados en esta regulación es la piel. Ésta protege el cuerpo y ayuda a
mantener la temperatura corporal, las temperaturas extremas pueden deteriorar la
piel y algunas funciones corporales.
Una de las funciones principales de la piel es ayudar a mantener la temperatura del
cuerpo en un intervalo entre 36-37ºC, es controlada continuamente por un centro
regulador situado en el hipotálamo. Si la temperatura de la sangre que pasa por este
centro regulador sube o baja a niveles fuera de ese intervalo se activan varios
sistemas que enfrían o calientan el cuerpo, según sea necesario.
Cuando el cuerpo se enfría demasiado, se producen cambios que evitan la pérdida de
calor. Los vasos de la superficie se contraen para mantener caliente la sangre interior.
Las glándulas sudoríparas reducen su actividad y los pelos se erizan para atrapar el
aire caliente cerca de la piel.
Además de estos mecanismos para evitar la pérdida de calor existen otros que lo que
hacen es producir calor. Se incrementa la actividad metabólica y también se produce
calor mediante la actividad muscular, que puede ser voluntaria o involuntaria (tiritar).
Cuando el cuerpo se calienta demasiado, el cuerpo activa una serie de mecanismos
para aumentar la pérdida de calor y prevenir su calentamiento excesivo. Los vasos
sanguíneos debajo de la piel se dilatan haciendo que la sangre que circula por ellos
pierda más calor. Además, las glándulas sudoríparas aumentan su actividad y segregan
más sudor que, al evaporarse, engría la piel.
4
2-SÍNDROMES POR CALOR
En relación a las lesiones producidas por el calor, el golpe de calor y la insolación, cabe
destacar que son dos de las situaciones médicas más comunes en el verano.
Ambas pertenecen a los síndromes por calor, éstos se producen cuando la ganancia
térmica, endógena o exógena, supera la capacidad de perder calor del organismo.
Relacionados con múltiples factores predisponentes y con clínica variada.
Estos síndromes por calor se dividen en:
-Síndromes menores cuando no hay afectación de los mecanismos termoreguladores y
la temperatura corporal oscila entre 37-38ºC. Dentro de estos síndromes tenemos la
insolación.
-Síndromes mayores o hipertermia, en estos la temperatura corporal está por
encima de 39ºC, con alteración de los mecanismos termorreguladores que puede
desencadenar un fallo multiorgánico. Entre otros encontramos el golpe de calor.
Los síntomas iniciales de la insolación y el golpe de calor son similares.
2.1 INSOLACIÓN
Se trata de un trastorno o síndrome producido por la acción directa de los rayos
solares en el cuerpo. Nos referimos a la insolación cuando la persona ha estado
expuesta al sol y no a otras fuentes de calor. Como ya mencionamos anteriormente no
existe afectación de los mecanismos termorreguladores y la temperatura oscila entre
37ºC y 38ºC.
5
Si no tratamos a tiempo una insolación puede desencadenar en un síndrome mayor co-
mo el golpe de calor, por eso es importante tomar las medidas adecuadas ante los pri-
meros síntomas.
Síntomas
• -Cara congestionada.
• -Sudoración.
• -Hipotensión brusca.
• -Cefalea (dolores de cabeza).
• -Nauseas y vómitos.
Primeros auxilios/Tratamiento
Colocar al paciente en un lugar fresco
con la cabeza alta y boca arriba. Colocar
paños o compresas frías y húmedas en la
cabeza. Darle de beber agua a
temperatura ambiente periódicamente.
Si el paciente no mejora, llamar a su
servicio de Emergencias Médicas o conducirlo a un centro asistencial.
6
2.2-GOLPE DE CALOR
Como mencionamos anteriormente el golpe de calor pertenece a los síndromes mayo-
res por calor, en los que hay alteración de los mecanismos termorreguladores del or-
ganismo y la temperatura corporal está por encima de los 39ºC. Existen dos formas
básicas de presentación:
• Golpe de calor clásico (pasivo): aparece sobre todo en ancianos y en-
fermos, en situaciones de mucho calor y humedad (olas de calor), por in-
capacidad de perder calor, comienza con malestar general, fatiga, nau-
seas y vómitos.
• Golpe de calor activo (ejercicio): propio de gente joven y poco entrena-
da, que tras la realización de ejercicio intenso, en ambiente caluroso su-
fre pérdida de conciencia.
7
Como vemos el golpe de calor es la respuesta del organismo a una agresión producida
por el calor, la subida excesiva de la temperatura puede sobrepasar la capacidad de
adaptación del cuerpo al entorno. El calor excesivo afecta a su exterior e interior,
provocando disfunciones que pueden ser simples o muy peligrosas.
Síntomas
Los síntomas iniciales (dolor de cabeza, nauseas y vómitos) son similares a los de la
insolación y el modo de actuación posterior ya veremos que también, aunque con
ciertas diferencias.
• Dolor de cabeza, mareos y molestia.
• Inquietud y confusión.
• Piel seca, ardiente y ruborizada.
• Náuseas y vómitos.
• Deterioro rápido del nivel de consciencia.
• Pulso fuerte a saltos.
• Temperatura corporal superior a 39ºC e incluso llegando a temperaturas
superiores a 41ºC que es cuando aparece el daño celular afectando a nivel
neurológico, cardiovascular, renal, respiratorio, muscular, hematológico y
digestivo.
El cuerpo regula la temperatura corporal mediante la sudoración. Una exposición
excesiva al calor puede provocar trastornos graves:
8
Primeros auxilios/tratamiento
Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque
puede provocar la muerte del paciente. Los objetivos básicos que debemos tratar de
conseguir son reducir la temperatura corporal tan rápido como sea posible y conseguir
el traslado urgente al hospital.
• Debemos llevar a la víctima rápidamente a un lugar fresco y quitarle la ropa. A
continuación debemos llamar (o conseguir que alguien llame al 112 o 061).
-Envolver a la víctima en una sábana fría y húmeda hasta que la temperatura
baja a 37,5ºC. Si no tenemos una sábana podemos utilizar paños fríos o una
esponja empapada en agua fresca.
-Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su temperatura
corporal regrese a la normalidad.
9
• -Cuando la temperatura parezca haberse normalizado, cambiaremos la sábana
húmeda por una seca.
• -Debemos controlar y anotar (si podemos) los signos vitales: nivel de
consciencia, pulso y respiración hasta que llegue la ayuda. También debemos
estar preparados para iniciar el RCP si fuera necesario.
3-GOLPE DE CALOR Y DEPORTE
El golpe de calor es uno de los enemigos más frecuentes del deporte cuando este se
practica al aire libre en épocas de verano. Cuando un deportista está realizando sus
ejercicios en un contexto de elevada temperatura ambiental puede surgir este
problema, el síntoma más evidente será que la piel del deportista está seca, sin
sudoración. Como ya mencionamos una de las formas de presentación del golpe de calor
está relacionada con la actividad física en ambientes calurosos. Las personas que
realizan alguna actividad cuando hace calor y hay mucha humedad en el ambiente se
exponen a sufrir desde pequeños mareos y/o desvanecimientos a, en casos extremos,
estados de inconsciencia y/o el golpe calor. Este riesgo aumenta si la persona no está
entrenada y no toma unas medidas de precaución básicas, que veremos en el siguiente
apartado.
10
6-RECOMENDACIONES
En relación a los síndromes por calor existe una población de riesgo o más propensa a
poder sufrirlos. Esta población es la formada por los ancianos, niños, personas que
padezcan obesidad y personas con algún tipo de enfermedad cardiovascular.
Esta población especialmente, y todos en general, debemos tener en cuenta una serie
de recomendaciones para evitar estos síndromes producidos por el calor.
11
12
Siguiendo estas sencillas recomendaciones conseguiremos reducir el riesgo de sufrir
alguno de los síndromes relacionados con el calor. Estas recomendaciones podemos
extenderlas también a la práctica de alguna actividad física reforzando la hidratación,
evitando la actividad en las horas centrales del día, con la equipación adecuada
(transpirable, uso de visera, etc.), uso de protección solar, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)iredomero
 
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lidaQuemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Lida Barrios
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Sebastian Conde
 
GOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptxGOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptx
beatrizelvirasosamar
 
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
yumaath
 
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
Iciar Silvestre Maldonado
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Melany Contreras
 
Sindromes febriles
Sindromes febrilesSindromes febriles
Sindromes febriles
Andrzej Domagala
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
FARMENCERIA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problemaDominguez Marco
 

La actualidad más candente (14)

El esguince (mario)
El esguince (mario)El esguince (mario)
El esguince (mario)
 
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lidaQuemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
Quemaduras definicion clasificacion y proceso de curacion lida
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
GOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptxGOLPE DE CALOR.pptx
GOLPE DE CALOR.pptx
 
Historia clinica aurora
Historia clinica auroraHistoria clinica aurora
Historia clinica aurora
 
Termorregulacion y piel
Termorregulacion y pielTermorregulacion y piel
Termorregulacion y piel
 
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
¿A qué llamamos "Ola de Calor"? Cómo podemos evitar sus efectos. Hábitos salu...
 
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Sindromes febriles
Sindromes febrilesSindromes febriles
Sindromes febriles
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 

Destacado

Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
Monse Estévez Reinosa
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosefcunqueiro
 
Tema 2 rcp
Tema 2 rcpTema 2 rcp
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
Monse Estévez Reinosa
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasMonse Estévez Reinosa
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
Monse Estévez Reinosa
 
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionalesTrucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
websa100
 
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
websa100
 
8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos 8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos
websa100
 
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWordsCómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
websa100
 

Destacado (17)

Tema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habitualesTema 14 otros_sintomas_habituales
Tema 14 otros_sintomas_habituales
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
 
Tema 2 rcp
Tema 2 rcpTema 2 rcp
Tema 2 rcp
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
Tema 7 quemaduras
Tema 7 quemadurasTema 7 quemaduras
Tema 7 quemaduras
 
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordedurasCuerpos extraños. picaduras y mordeduras
Cuerpos extraños. picaduras y mordeduras
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
 
Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.Huesos y articulaciones.
Huesos y articulaciones.
 
Tema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragiasTema 6 heridas_y_hemorragias
Tema 6 heridas_y_hemorragias
 
Tema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquínTema 4 el_botíquín
Tema 4 el_botíquín
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionalesTrucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
Trucos LinkedIn para ser un crack en la red de los profesionales
 
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
8 aspectos imprescindibles de un análisis SEO
 
8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos 8 errores que están matando tu plan de contenidos
8 errores que están matando tu plan de contenidos
 
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWordsCómo salir en Google el primero gracias a AdWords
Cómo salir en Google el primero gracias a AdWords
 

Similar a Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.

SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptxSEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
daniel romero
 
Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos
MarieValenzuela5
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorMarilyn Jaramillo
 
Golpe de Calor (temas relacionados).pptx
Golpe de Calor (temas relacionados).pptxGolpe de Calor (temas relacionados).pptx
Golpe de Calor (temas relacionados).pptx
prloccidente
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
Ileana Argüello
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
SANDY cadena
 
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
robertogonzalez690401
 
Enfermedades por el calor.pptx
Enfermedades por el calor.pptxEnfermedades por el calor.pptx
Enfermedades por el calor.pptx
AmilcarAguilar5
 
Estres termico_por_calor
 Estres termico_por_calor Estres termico_por_calor
Estres termico_por_calor
Marcela Alejandra Riquelme Arancibia
 
Termodinámica II
Termodinámica IITermodinámica II
Termodinámica II
MishellLopez17
 
Golpe de calor 11-10-2023.pptx
Golpe de calor 11-10-2023.pptxGolpe de calor 11-10-2023.pptx
Golpe de calor 11-10-2023.pptx
SeguridadConstruaire
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
guest624967
 

Similar a Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor. (20)

SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptxSEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
SEMINARIO DE EMERGENCIAS POR GOLPE DE CALOR.pptx
 
Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
Golpe de Calor (temas relacionados).pptx
Golpe de Calor (temas relacionados).pptxGolpe de Calor (temas relacionados).pptx
Golpe de Calor (temas relacionados).pptx
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
1 GOLPE DE CALOR - PATOLOGIAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE.ppt
 
p2.pdf
p2.pdfp2.pdf
p2.pdf
 
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
 
Enfermedades por el calor.pptx
Enfermedades por el calor.pptxEnfermedades por el calor.pptx
Enfermedades por el calor.pptx
 
Estres termico_por_calor
 Estres termico_por_calor Estres termico_por_calor
Estres termico_por_calor
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Termodinámica II
Termodinámica IITermodinámica II
Termodinámica II
 
Golpe de calor 11-10-2023.pptx
Golpe de calor 11-10-2023.pptxGolpe de calor 11-10-2023.pptx
Golpe de calor 11-10-2023.pptx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 

Más de Monse Estévez Reinosa

Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdfTema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdfTema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdfTema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdfERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
Monse Estévez Reinosa
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
Monse Estévez Reinosa
 
Hixiene postural
Hixiene posturalHixiene postural
Hixiene postural
Monse Estévez Reinosa
 
Evaluación presentacion talleres
Evaluación presentacion talleresEvaluación presentacion talleres
Evaluación presentacion talleres
Monse Estévez Reinosa
 
Ejercicios de fuerza
Ejercicios de fuerzaEjercicios de fuerza
Ejercicios de fuerza
Monse Estévez Reinosa
 
Tema1 quecemento especifico
Tema1 quecemento especificoTema1 quecemento especifico
Tema1 quecemento especifico
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 2 cualidades fisicas basicas
Tema 2 cualidades fisicas basicasTema 2 cualidades fisicas basicas
Tema 2 cualidades fisicas basicas
Monse Estévez Reinosa
 
Tema 2 velocidad
Tema 2 velocidadTema 2 velocidad
Tema 2 velocidad
Monse Estévez Reinosa
 

Más de Monse Estévez Reinosa (20)

Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdfTema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
Tema_7_Quemaduras por radiación. .pdf
 
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdfTema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
Tema_6_Quemaduras térmicas, químicas y eléctricas..pdf
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdfTema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
Tema_4_Atragantamiento_y_ahogamiento.pdf
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
 
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdfTema_3_El_botíquín.docx.pdf
Tema_3_El_botíquín.docx.pdf
 
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdfTema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
Tema_11_Cuerpo_extraños_picaduras_y_mordeduras.docx.pdf
 
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdfTema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
Tema_9_Traumatismos Huesos_y_articulaciones.pdf
 
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdfTema_10_Traumatismos Musculos.pdf
Tema_10_Traumatismos Musculos.pdf
 
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdfERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
ERASMUS+ BUDAPEST 2022.pdf
 
ICT tools final version
ICT tools final versionICT tools final version
ICT tools final version
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
 
Drogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegalesDrogas legales e ilegales
Drogas legales e ilegales
 
Hixiene postural
Hixiene posturalHixiene postural
Hixiene postural
 
Evaluación presentacion talleres
Evaluación presentacion talleresEvaluación presentacion talleres
Evaluación presentacion talleres
 
Ejercicios de fuerza
Ejercicios de fuerzaEjercicios de fuerza
Ejercicios de fuerza
 
Tema1 quecemento especifico
Tema1 quecemento especificoTema1 quecemento especifico
Tema1 quecemento especifico
 
Tema 2 cualidades fisicas basicas
Tema 2 cualidades fisicas basicasTema 2 cualidades fisicas basicas
Tema 2 cualidades fisicas basicas
 
Tema 2 velocidad
Tema 2 velocidadTema 2 velocidad
Tema 2 velocidad
 
Anexo
Anexo Anexo
Anexo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.

  • 1. 1 EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN NUESTRO CUERPO: INSOLACIÓN Y GOLPE DE CALOR IES ÁLVARO CUNQUEIRO EDUCACIÓN FÍSICA
  • 2. 2 INDICE 1-REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL 2-SÍNDROMES POR CALOR 2.1INSOLACIÓN 2.2 GOLPE DE CALOR 5-GOLPE DE CALOR Y DEPORTE 6-RECOMENDACIONES
  • 3. 3 1-REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL Este taller trata sobre los efectos de las lesiones y dolencias causadas por un factor ambiental muy influyente sobre nuestro organismo como es el calor. Dentro de estas lesiones nos vamos a centrar la insolación y el golpe de calor. Necesitamos saber como regula nuestro organismo la temperatura corporal. Uno de los órganos implicados en esta regulación es la piel. Ésta protege el cuerpo y ayuda a mantener la temperatura corporal, las temperaturas extremas pueden deteriorar la piel y algunas funciones corporales. Una de las funciones principales de la piel es ayudar a mantener la temperatura del cuerpo en un intervalo entre 36-37ºC, es controlada continuamente por un centro regulador situado en el hipotálamo. Si la temperatura de la sangre que pasa por este centro regulador sube o baja a niveles fuera de ese intervalo se activan varios sistemas que enfrían o calientan el cuerpo, según sea necesario. Cuando el cuerpo se enfría demasiado, se producen cambios que evitan la pérdida de calor. Los vasos de la superficie se contraen para mantener caliente la sangre interior. Las glándulas sudoríparas reducen su actividad y los pelos se erizan para atrapar el aire caliente cerca de la piel. Además de estos mecanismos para evitar la pérdida de calor existen otros que lo que hacen es producir calor. Se incrementa la actividad metabólica y también se produce calor mediante la actividad muscular, que puede ser voluntaria o involuntaria (tiritar). Cuando el cuerpo se calienta demasiado, el cuerpo activa una serie de mecanismos para aumentar la pérdida de calor y prevenir su calentamiento excesivo. Los vasos sanguíneos debajo de la piel se dilatan haciendo que la sangre que circula por ellos pierda más calor. Además, las glándulas sudoríparas aumentan su actividad y segregan más sudor que, al evaporarse, engría la piel.
  • 4. 4 2-SÍNDROMES POR CALOR En relación a las lesiones producidas por el calor, el golpe de calor y la insolación, cabe destacar que son dos de las situaciones médicas más comunes en el verano. Ambas pertenecen a los síndromes por calor, éstos se producen cuando la ganancia térmica, endógena o exógena, supera la capacidad de perder calor del organismo. Relacionados con múltiples factores predisponentes y con clínica variada. Estos síndromes por calor se dividen en: -Síndromes menores cuando no hay afectación de los mecanismos termoreguladores y la temperatura corporal oscila entre 37-38ºC. Dentro de estos síndromes tenemos la insolación. -Síndromes mayores o hipertermia, en estos la temperatura corporal está por encima de 39ºC, con alteración de los mecanismos termorreguladores que puede desencadenar un fallo multiorgánico. Entre otros encontramos el golpe de calor. Los síntomas iniciales de la insolación y el golpe de calor son similares. 2.1 INSOLACIÓN Se trata de un trastorno o síndrome producido por la acción directa de los rayos solares en el cuerpo. Nos referimos a la insolación cuando la persona ha estado expuesta al sol y no a otras fuentes de calor. Como ya mencionamos anteriormente no existe afectación de los mecanismos termorreguladores y la temperatura oscila entre 37ºC y 38ºC.
  • 5. 5 Si no tratamos a tiempo una insolación puede desencadenar en un síndrome mayor co- mo el golpe de calor, por eso es importante tomar las medidas adecuadas ante los pri- meros síntomas. Síntomas • -Cara congestionada. • -Sudoración. • -Hipotensión brusca. • -Cefalea (dolores de cabeza). • -Nauseas y vómitos. Primeros auxilios/Tratamiento Colocar al paciente en un lugar fresco con la cabeza alta y boca arriba. Colocar paños o compresas frías y húmedas en la cabeza. Darle de beber agua a temperatura ambiente periódicamente. Si el paciente no mejora, llamar a su servicio de Emergencias Médicas o conducirlo a un centro asistencial.
  • 6. 6 2.2-GOLPE DE CALOR Como mencionamos anteriormente el golpe de calor pertenece a los síndromes mayo- res por calor, en los que hay alteración de los mecanismos termorreguladores del or- ganismo y la temperatura corporal está por encima de los 39ºC. Existen dos formas básicas de presentación: • Golpe de calor clásico (pasivo): aparece sobre todo en ancianos y en- fermos, en situaciones de mucho calor y humedad (olas de calor), por in- capacidad de perder calor, comienza con malestar general, fatiga, nau- seas y vómitos. • Golpe de calor activo (ejercicio): propio de gente joven y poco entrena- da, que tras la realización de ejercicio intenso, en ambiente caluroso su- fre pérdida de conciencia.
  • 7. 7 Como vemos el golpe de calor es la respuesta del organismo a una agresión producida por el calor, la subida excesiva de la temperatura puede sobrepasar la capacidad de adaptación del cuerpo al entorno. El calor excesivo afecta a su exterior e interior, provocando disfunciones que pueden ser simples o muy peligrosas. Síntomas Los síntomas iniciales (dolor de cabeza, nauseas y vómitos) son similares a los de la insolación y el modo de actuación posterior ya veremos que también, aunque con ciertas diferencias. • Dolor de cabeza, mareos y molestia. • Inquietud y confusión. • Piel seca, ardiente y ruborizada. • Náuseas y vómitos. • Deterioro rápido del nivel de consciencia. • Pulso fuerte a saltos. • Temperatura corporal superior a 39ºC e incluso llegando a temperaturas superiores a 41ºC que es cuando aparece el daño celular afectando a nivel neurológico, cardiovascular, renal, respiratorio, muscular, hematológico y digestivo. El cuerpo regula la temperatura corporal mediante la sudoración. Una exposición excesiva al calor puede provocar trastornos graves:
  • 8. 8 Primeros auxilios/tratamiento Es importante saber que el golpe de calor debe ser tratado inmediatamente, porque puede provocar la muerte del paciente. Los objetivos básicos que debemos tratar de conseguir son reducir la temperatura corporal tan rápido como sea posible y conseguir el traslado urgente al hospital. • Debemos llevar a la víctima rápidamente a un lugar fresco y quitarle la ropa. A continuación debemos llamar (o conseguir que alguien llame al 112 o 061). -Envolver a la víctima en una sábana fría y húmeda hasta que la temperatura baja a 37,5ºC. Si no tenemos una sábana podemos utilizar paños fríos o una esponja empapada en agua fresca. -Debe mantenerse fresca y mojada a la persona hasta que su temperatura corporal regrese a la normalidad.
  • 9. 9 • -Cuando la temperatura parezca haberse normalizado, cambiaremos la sábana húmeda por una seca. • -Debemos controlar y anotar (si podemos) los signos vitales: nivel de consciencia, pulso y respiración hasta que llegue la ayuda. También debemos estar preparados para iniciar el RCP si fuera necesario. 3-GOLPE DE CALOR Y DEPORTE El golpe de calor es uno de los enemigos más frecuentes del deporte cuando este se practica al aire libre en épocas de verano. Cuando un deportista está realizando sus ejercicios en un contexto de elevada temperatura ambiental puede surgir este problema, el síntoma más evidente será que la piel del deportista está seca, sin sudoración. Como ya mencionamos una de las formas de presentación del golpe de calor está relacionada con la actividad física en ambientes calurosos. Las personas que realizan alguna actividad cuando hace calor y hay mucha humedad en el ambiente se exponen a sufrir desde pequeños mareos y/o desvanecimientos a, en casos extremos, estados de inconsciencia y/o el golpe calor. Este riesgo aumenta si la persona no está entrenada y no toma unas medidas de precaución básicas, que veremos en el siguiente apartado.
  • 10. 10 6-RECOMENDACIONES En relación a los síndromes por calor existe una población de riesgo o más propensa a poder sufrirlos. Esta población es la formada por los ancianos, niños, personas que padezcan obesidad y personas con algún tipo de enfermedad cardiovascular. Esta población especialmente, y todos en general, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar estos síndromes producidos por el calor.
  • 11. 11
  • 12. 12 Siguiendo estas sencillas recomendaciones conseguiremos reducir el riesgo de sufrir alguno de los síndromes relacionados con el calor. Estas recomendaciones podemos extenderlas también a la práctica de alguna actividad física reforzando la hidratación, evitando la actividad en las horas centrales del día, con la equipación adecuada (transpirable, uso de visera, etc.), uso de protección solar, etc.