SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Jus?
Normalmente se entiende por jus lo que actualmente entendemos por derecho, es
decir, un conjunto de normas que son de cumplimiento obligatorio y que regulan la vida en
la sociedad, esta significación es correcta. Pero el término jus tiene además otras
connotaciones que también se dan a la palabra derecho, como por ejemplo la facultad de
exigir que se cumpla determinada prestación y de acudir a los tribunales para este efecto.
¿Qué se entiende por fas?
Como se explicaba anteriormente las concepciones religiosas de los romanos
influían de manera directa en los asuntos de estado, de manera especial en lo que al
ordenamiento jurídico se refiere. Así surgió la noción de fas: la ley divina, la ley que los
dioses han previsto para los hombres y cuya violación acarrea castigos directos durante la
vida terrena.
¿Cómo entendían los romanos la equidad?
Los romanos creían que cada persona tiene en su interior un sentido de la justicia
que le es propio y consideraban a la equidad como fruto de este sentido de lo justo.
Siguiendo con este concepto se definió a la equidad como un conjunto difuso de principios
muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. En
este sentido la equidad tiene un ámbito filosófico y puede referirse al esencial sentido
ético y estético de igualdad.
¿Qué entendían los romanos por justicia?
La expresión de Ulpiano sigue siendo muy válida: “la constante y perpetua
voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde”. En esta idea es importante resaltar
que al tratarse de una voluntad, se entiende que es un producto de la decisión humana,
es el resultado del querer de alguien. Sin duda se trata de una virtud loable, pero de una
virtud que no existe por sí sola sino porque existe un hombre que desea ser justo en sus
relaciones con los demás.
¿ Qué entendían los romanos por jurisprudencia?
El término jurisprudencia debe ser analizado a varios niveles. En primer lugar
refiriéndose al concepto clásico de los romanos, es decir la opinión de los juris prudentes
de los conocedores del derecho que daban opiniones expertas sobre determinados
asuntos y que tenían para tal efecto tanto el conocimiento como el arte de interpretación.
De allí que se definiera la a la jurisprudencia como “el conocimiento de las cosas divinas y
humanas. La ciencia de lo justo y de lo injusto”.
En la actualidad llamase también jurisprudencia a la ciencia del derecho en
general así como a los diversos fallos de los tribunales que, dependiendo de la legislación
de cada país, pueden ser de acatamiento obligatorio por los jueces inferiores o no.
Adicionalmente se llama también jurisprudencia a la enseñanza doctrinal que
puede obtenerse de las sentencias de los tribunales superiores.
¿Cómo diferenciar el derecho público y el privado?
Siempre se consideró muy clara la diferencia entre derecho público y derecho
privado. El primero regula la organización estatal y el segundo las relaciones entre los
particulares.
¿Qué diferencias existen entre Derecho Civil, derecho de gentes y derecho natural?
Comencemos por el Derecho Civil el derecho de los cives (ciudadanos) romanos y
constituye el pilar del derecho privado, es decir de las normas, principios y doctrinas
jurídicas que regulan las relaciones entre los individuos particulares.
El derecho de gentes, ya lo hemos visto, fue consecuencia de los trabajos de los
pretores peregrinos que en su labor de administrar justicia debían proteger también los
intereses de los extranjeros aún frente a disposiciones expresas del ius civile.
El derecho natural fue también una concepción romana. Los romanos creían que
en el orden natural de las cosas, al igual que existen leyes físicas que no dependen del
hombre deben existir normas jurídicas que la naturaleza enseña al hombre.
Esta idea lleva a la noción de un ordenamiento superior y suprahumano que según
afirma Cicerón “llama a los hombres al bien por medio de sus mandamientos y los aleja
del mal por medio de sus amenazas” y que está constituido “por la recta razón inscrita en
todos los corazones”.
¿Qué diferencias existen entre Derecho Civil y derecho honorario?
La diferencia principal está en el gradual advenimiento y aceptación del derecho
honorario cuando el Derecho Civil ya se encontraba establecido desde hace tiempo entre
los romanos. Constituye uno de los fenómenos más interesantes de la historia jurídica de
la humanidad la convivencia de estos dos sistemas jurídicos durante gran parte de la
historia romana. El derecho honorario constituyó pues el complemento indispensable del
Derecho Civil.
Existe otra gran diferencia respecto a los comienzos diversos de los dos sistemas:
el Derecho Civil tuvo su origen en costumbres ancestrales que luego se cristalizaron en
leyes, mientras que el derecho honorario surgió del tráfago diario de la administración de
justicia en los despachos de los pretores y del calor de las diversas disputas y problemas
que estos funcionarios debían resolver. Así que, el derecho honorario es, de alguna
manera, la expresión jurídica palpitante de lo que constituía la vida de la roma antigua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
Oder Andres cordova cartuche
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
13amores
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
dafere
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
ABOGADOS EN LIBRE EJERCICIO
 
Teoría de jueces según François Ost
Teoría de jueces según François OstTeoría de jueces según François Ost
Teoría de jueces según François Ost
Néstor Toro-Hinostroza
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc16
 
3 teoria de la ley 03
3 teoria de la ley   033 teoria de la ley   03
3 teoria de la ley 03
Hugo Tórtora Aravena
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Noeel AR
 
resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21amina lopez
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civilmelimartin87
 
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carneluttiCapitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
Andrea Montanchez
 
Derecho...........
Derecho...........Derecho...........
Derecho...........gdgdrtyfrt
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoDanyolis Escalona
 
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de CarneluttiCómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Jenthy P
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universalkarendiaz
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteNayeli Corona
 

La actualidad más candente (20)

Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
A vuelo de neblí aligero
A vuelo de  neblí aligeroA vuelo de  neblí aligero
A vuelo de neblí aligero
 
A vuelo de neblí aligero
A vuelo de  neblí aligeroA vuelo de  neblí aligero
A vuelo de neblí aligero
 
INTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHOINTRODUCION AL DERECHO
INTRODUCION AL DERECHO
 
División de la historia del derecho
División de la historia del derechoDivisión de la historia del derecho
División de la historia del derecho
 
como nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluticomo nace el derecho franseco carneluti
como nace el derecho franseco carneluti
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Teoría de jueces según François Ost
Teoría de jueces según François OstTeoría de jueces según François Ost
Teoría de jueces según François Ost
 
Unidad I derecho
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
 
3 teoria de la ley 03
3 teoria de la ley   033 teoria de la ley   03
3 teoria de la ley 03
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21resumen de introduccion al derecho siglo 21
resumen de introduccion al derecho siglo 21
 
Fuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo CivilFuentes Del Codigo Civil
Fuentes Del Codigo Civil
 
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carneluttiCapitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
Capitulo V. Como nace el derecho, francesco carnelutti
 
Derecho...........
Derecho...........Derecho...........
Derecho...........
 
Ensayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privadoEnsayo evolucion derecho internacional privado
Ensayo evolucion derecho internacional privado
 
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de CarneluttiCómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
 
Proyecto Historia Universal
Proyecto Historia UniversalProyecto Historia Universal
Proyecto Historia Universal
 
Derecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigenteDerecho natural y derecho vigente
Derecho natural y derecho vigente
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 

Similar a Foro Derecho Romano

NOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docxNOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docx
JulioBrizuelaPerez
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
jeffreyjaramillo3
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Alejo Stankievich
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
Roberto Saul
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
Ius
IusIus
Ius
eipel
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
Jessica Evies
 
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Introducción  a la Materia de Bienes y personasIntroducción  a la Materia de Bienes y personas
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Isidro Salvador Campos
 
Apuntes para el curso de derecho romano
Apuntes para el curso de derecho romanoApuntes para el curso de derecho romano
Apuntes para el curso de derecho romano
Pedro Leiva Leiva
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliet Daza
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
Cesar Balla Quinche
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanomarcomera
 

Similar a Foro Derecho Romano (20)

Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
NOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docxNOCIONES DE IUS .docx
NOCIONES DE IUS .docx
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
Manual Derecho romano Alfred dipietro
Manual Derecho romano  Alfred dipietroManual Derecho romano  Alfred dipietro
Manual Derecho romano Alfred dipietro
 
Derecho romano marcelo
Derecho romano marceloDerecho romano marcelo
Derecho romano marcelo
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Conveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romanoConveniencia del derecho romano
Conveniencia del derecho romano
 
Ius
IusIus
Ius
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Introducción a la Materia de Bienes y personas
Introducción  a la Materia de Bienes y personasIntroducción  a la Materia de Bienes y personas
Introducción a la Materia de Bienes y personas
 
Apuntes para el curso de derecho romano
Apuntes para el curso de derecho romanoApuntes para el curso de derecho romano
Apuntes para el curso de derecho romano
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Elconceptodederecho
ElconceptodederechoElconceptodederecho
Elconceptodederecho
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Foro Derecho Romano

  • 1. ¿Qué es un Jus? Normalmente se entiende por jus lo que actualmente entendemos por derecho, es decir, un conjunto de normas que son de cumplimiento obligatorio y que regulan la vida en la sociedad, esta significación es correcta. Pero el término jus tiene además otras connotaciones que también se dan a la palabra derecho, como por ejemplo la facultad de exigir que se cumpla determinada prestación y de acudir a los tribunales para este efecto. ¿Qué se entiende por fas? Como se explicaba anteriormente las concepciones religiosas de los romanos influían de manera directa en los asuntos de estado, de manera especial en lo que al ordenamiento jurídico se refiere. Así surgió la noción de fas: la ley divina, la ley que los dioses han previsto para los hombres y cuya violación acarrea castigos directos durante la vida terrena. ¿Cómo entendían los romanos la equidad? Los romanos creían que cada persona tiene en su interior un sentido de la justicia que le es propio y consideraban a la equidad como fruto de este sentido de lo justo. Siguiendo con este concepto se definió a la equidad como un conjunto difuso de principios muy amplios y generales del derecho que pueden y deben aplicarse para suplir la ley. En este sentido la equidad tiene un ámbito filosófico y puede referirse al esencial sentido ético y estético de igualdad. ¿Qué entendían los romanos por justicia? La expresión de Ulpiano sigue siendo muy válida: “la constante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponde”. En esta idea es importante resaltar que al tratarse de una voluntad, se entiende que es un producto de la decisión humana, es el resultado del querer de alguien. Sin duda se trata de una virtud loable, pero de una virtud que no existe por sí sola sino porque existe un hombre que desea ser justo en sus relaciones con los demás. ¿ Qué entendían los romanos por jurisprudencia? El término jurisprudencia debe ser analizado a varios niveles. En primer lugar refiriéndose al concepto clásico de los romanos, es decir la opinión de los juris prudentes de los conocedores del derecho que daban opiniones expertas sobre determinados asuntos y que tenían para tal efecto tanto el conocimiento como el arte de interpretación. De allí que se definiera la a la jurisprudencia como “el conocimiento de las cosas divinas y humanas. La ciencia de lo justo y de lo injusto”. En la actualidad llamase también jurisprudencia a la ciencia del derecho en general así como a los diversos fallos de los tribunales que, dependiendo de la legislación de cada país, pueden ser de acatamiento obligatorio por los jueces inferiores o no.
  • 2. Adicionalmente se llama también jurisprudencia a la enseñanza doctrinal que puede obtenerse de las sentencias de los tribunales superiores. ¿Cómo diferenciar el derecho público y el privado? Siempre se consideró muy clara la diferencia entre derecho público y derecho privado. El primero regula la organización estatal y el segundo las relaciones entre los particulares. ¿Qué diferencias existen entre Derecho Civil, derecho de gentes y derecho natural? Comencemos por el Derecho Civil el derecho de los cives (ciudadanos) romanos y constituye el pilar del derecho privado, es decir de las normas, principios y doctrinas jurídicas que regulan las relaciones entre los individuos particulares. El derecho de gentes, ya lo hemos visto, fue consecuencia de los trabajos de los pretores peregrinos que en su labor de administrar justicia debían proteger también los intereses de los extranjeros aún frente a disposiciones expresas del ius civile. El derecho natural fue también una concepción romana. Los romanos creían que en el orden natural de las cosas, al igual que existen leyes físicas que no dependen del hombre deben existir normas jurídicas que la naturaleza enseña al hombre. Esta idea lleva a la noción de un ordenamiento superior y suprahumano que según afirma Cicerón “llama a los hombres al bien por medio de sus mandamientos y los aleja del mal por medio de sus amenazas” y que está constituido “por la recta razón inscrita en todos los corazones”. ¿Qué diferencias existen entre Derecho Civil y derecho honorario? La diferencia principal está en el gradual advenimiento y aceptación del derecho honorario cuando el Derecho Civil ya se encontraba establecido desde hace tiempo entre los romanos. Constituye uno de los fenómenos más interesantes de la historia jurídica de la humanidad la convivencia de estos dos sistemas jurídicos durante gran parte de la historia romana. El derecho honorario constituyó pues el complemento indispensable del Derecho Civil. Existe otra gran diferencia respecto a los comienzos diversos de los dos sistemas: el Derecho Civil tuvo su origen en costumbres ancestrales que luego se cristalizaron en leyes, mientras que el derecho honorario surgió del tráfago diario de la administración de justicia en los despachos de los pretores y del calor de las diversas disputas y problemas que estos funcionarios debían resolver. Así que, el derecho honorario es, de alguna manera, la expresión jurídica palpitante de lo que constituía la vida de la roma antigua.