SlideShare una empresa de Scribd logo
SIDUNEA Sistema Aduanero Automatizado
El Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA) es la herramienta informática para el control y
administración de la gestión aduanera, desarrollada por La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Comercio y el Desarrollo UNCTAD, y que actualmente es usada con éxito en más de 80 países.
Introducción
ASYCUDAWorld es el último resultado de un proceso que comenzó cuando la UNCTAD identificó los
primeros signos del potencial comercial de la World Wide Web. La Cumbre de Eficiencia Comercial de la
UNCTAD (Columbus, Ohio, 1994) examinó la forma de reducir los costos de transacción aplicando
tecnologías de la información a todos los eslabones de la cadena de transacciones comerciales. En ese
momento, los posibles ahorros de costos anuales se estimaron en hasta $ 100 mil millones.
El objetivo de $ 100 mil millones sigue siendo esquivo,pero una iniciativa lanzada por el G-7 se basó en la
creencia de que era posible, siempre y cuando los requisitos de datos de aduanas se puedan armonizar y
simplificar. Ese objetivo ahora lo persigue la Organización Mundial de Aduanas, con sede en Bruselas, que
está desarrollando un conjunto de datos estándar armonizados a nivel mundial que utiliza mensajes
electrónicos uniformes. El Modelo de Datos de Aduanas de la OMA, como se lo denomina, probablemente
tendrá un gran impacto en el procesamiento de las transacciones de empresa a empresa, de empresa a
gobierno y de gobierno a gobierno.
Estos desarrollos,combinados conelhecho de que 85países de todo elmundo ya utilizan elmismo sistema
informático de aduanas, SIDUNEA, representan una oportunidad formidable para utilizar Internet para hacer
que el comercio internacional sea más simple y más barato y al mismo tiempo hacer que los mercados
internacionales sean más accesibles para las empresas de los países.
ASYCUDAWorld se basa en las experiencias exitosas de SIDUNEA ++, que fue diseñado para funcionar en
entornos de telecomunicaciones difíciles, pero también para operar a través de redes GSM que ya están
muy extendidas enlos países endesarrollo. Alestarbasado enla web,elsistemaASYCUDAWorld permitirá
que las Administraciones de Aduanas y los comerciantes manejen la mayoría de sus transacciones, desde
Declaraciones de Aduanas hasta Manifiestos de Carga y documentos de Tránsito, a través de Internet.
Historia de SIDUNEA
Fundado a principios de los años 80 para automatizar las operaciones de
las Administraciones de Aduanas, el Programa SIDUNEA de la UNCTAD
se ha convertido en el principal medio de comunicación de la
modernización de las aduanas en todo el mundo. El software ASYCUDA
es hoy el componente central de los Sistemas Integrales de Información
Aduanera en más de 80 países.
El objetivo principal del programa es ayudar a los países a alcanzar un
objetivo mundial: la facilitación del comercio, mediante el fortalecimiento
de la capacidad operacional de las administraciones aduaneras para llevar a cabo sus misiones fiscales y
de control, mediante la aplicación de sistemas modernos y fiables.
La estrategia empresarial de SIDUNEA sigue los objetivos estratégicos de los fundadores:
1. El SIDUNEA debería ayudar a la modernización y las reformas de las Administraciones de Aduanas,
apoyando tanto la facilitación del comercio legítimo como la eficacia de los controles de despacho de
aduana.
2. El SIDUNEA debe implementar códigos armonizados, estándares internacionales, procedimientos
simplificados, etc. Los resultados básicos esperados son una aplicación uniforme de las leyes y
regulaciones aduaneras, un mejor dominio del cobro de aranceles e impuestos y la disponibilidad de
estadísticas oportunas y precisas.
3. El SIDUNEA debe ajustarse a los requisitos de todas las operaciones aduaneras en todo el mundo: un
sistema único y parametrizado que aporta una amplia economía de escala, que permite a la UNCTAD
proponer soluciones muy rentables. Deben cumplirse los requisitos específicos de cada país siempre
que no sean incompatibles con el objetivo 2. Además, cualquier mejora específica de SIDUNEA debe
mantener la coherencia funcional y técnica del sistema.
4. El SIDUNEA es proporcionado por la UNCTAD sin costo. La ejecución del sistema se lleva a cabo a
través de proyectos de asistencia técnica de la UNCTAD, que comprenden actividades generales de
apoyo, capacitación, documentación y / o desarrollos de productos específicos sobre una base de
recuperación de costos [sin fines de lucro].
5. Los productos de SIDUNEA deben cumplir con los más altos estándares de calidad de la industria. Para
hacerlo,elsoftware ASYCUDA hará uso de las últimas tecnologías confiables disponibles enelmercado.
La implementación de estos conceptos estratégicos ha llevado al desarrollo de tres versiones principales del
producto de software, ASYCUDA Ver.1, ASYCUDA Ver.2 y ASYCUDA Ver.3 (SIDUNEA ++) y el desarrollo
actual de ASYCUDAWorld.
EL PROGRAMA SIDUNEA
CONTEXTO DE DESARROLLO
Una administración de aduanas eficaz es esencial para el desarrollo de un país, representando una fuente
de ingresos para la economía nacional. Esta ayuda igualmente al Gobierno a llevar a cabo una política
nacional e internacional, a proteger al país de fraudes, a combatir el tráfico ilegal de mercancías prohibidas
o restringidas, a proporcionar información estadística sobre las transacciones de comercio exterior esencial
para la planificacióneconómicay afomentar elcomercio internacional.Sinembargo,las aduanas de muchos
países no pueden responder a estas necesidades.
OBJETIVOS
El programa SIDUNEA se lleva a cabo con el fin de modernizar los trámites aduaneros. Pretende acelerar
las operaciones aduaneras a través de la automatización y simplificación de trámites y asíreducir los costos
administrativos de los empresarios y la economía del país. Aspira también a incrementar los ingresos de las
aduanas, que sonenla mayor parte de los países lafuente principalde ingresos,garantizando ladeclaración
de todas las mercancías, el cálculo correcto de impuestos y que exenciones y privilegios sean puestos en
vigor y gestionados correctamente. Además, como un sub-producto del proceso de desaduanamiento,
pretende producir estadísticas comerciales y fiscales fiables y oportunas para asistir en el proceso de
planificación económica. Uno de los objetivos más importantes del programa SIDUNEA es llevar a cabo un
sistema lo más eficaz posible con una transferencia de tecnología a las administraciones aduaneras
nacionales y un coste lo más bajo posible para el país y el contribuyente.
Los proyectos introducen normas internacionales, por ejemplo UN/EDIFACT. Además la activa cooperación
entre el creciente número de países usuarios de SIDUNEA incrementa los beneficios mutuos.
CARACTERISTICAS
SIDUNEA es un sistema automatizado de gestión de las operaciones aduaneras que cubre la mayor parte
de trámites de comercio exterior. El sistema cubre el proceso de manifiestos y declaraciones de aduana,
pagos y contabilidad, e inventarios y regímenes suspensivos. Genera información detallada sobre
transacciones de comercio exterior que pueden utilizarse para planificación y análisis económicos.
El logicial SIDUNEA funciona sobre diferentes tipos de plataformas informáticas en un entorno
cliente/servidor. Los datos de transacciones y controles se almacenan en un sistema de gestión de bases
de datos relacionales. Tiene en cuenta los códigos y normas internacionales relacionados con los trámites
de aduanas establecidosporlaISO,OMA (OrganizaciónMundial de Aduanas)y Naciones Unidas. SIDUNEA
puede configurarse para poder adaptarse a las distintas necesidades nacionales como los regímenes
individuales de aduanas, aranceles nacionales, regulación y legislación aduaneras. Se basa en el
Intercambio Electrónico de Datos (EDI) entre usuarios externos y administraciones de aduanas utilizando
las normas UN/EDIFACT
La estrategia de implementación de SIDUNEA se ha desarrollado para responder al reto de un programa de
reforma complejo. Pretende asegurar la total transferencia de tecnología para un mantenimiento nacional a
largo plazo. Al mismo tiempo,exige un fuerte apoyo nacional a todos los niveles y proporciona una continua
evaluaciónde progreso.Las actividades delproyecto se llevanacabo de acuerdo alas siguientes tres fases:
(1) La fase de preparación procede con una evaluación de la situación actual. El equipo nacional, junto
con los expertos internacionales, identifican las áreas que necesitan reforma, como la introducción
de nuevos códigos,elperfeccionamiento y simplificaciónde los trámites aduaneros,laarmonización
de los formularios con las normas internacionales,y la modernización de la ley nacional de aduanas
conforme a la Convención de Kyoto. Mientras que algunas de estas reformas se pueden lograr e
introducirse pronto en el proyecto, otras necesitan establecerse a través de la legislación y puede
entonces tomar mucho más tiempo hacerlas efectivas. Durante esta fase, se dan cursos técnicos y
funcionales para formar un equipo nacional de desarrollo y preparar la base psicológica para
desarrollar un sentido de propiedad del sistema.
(2) La fase piloto de puestaenmarcha incluye la preparaciónde laconfiguraciónnacional de SIDUNEA,
por ejemplo,la codificación de aranceles y reglamentos y leyes asociados,la recogida de datos de
tablas de control (códigos y direcciones de los declarantes, códigos de oficinas de aduanas, etc.) y
la preparación de sistemas de tasación y selectividad. Los ordenadores para las oficinas piloto
(normalmente la oficina central, un aeropuerto, un puerto, una oficina de aduanas fronteriza y una
oficina de aduanas interior) soninstalados y sometidos apruebaparaconfirmar que la configuración
del sistema esté completamente conforme con las exigencias de los reglamentos nacionales
vigente. Las actividades de reforma iniciadas en la fase 1 continúan si es preciso. Se elabora un
plan de trabajo para la puesta en marcha del sistema a través de todo el país (fase 3), junto con una
estimación de los recursos requeridos. En esta fase se dan varios cursos de formación de
familiarización de SIDUNEA a funcionarios de aduana y usuarios externos.
(3) La fase de despliegue puede potencialmente ponerse en marcha por el equipo nacional con poca o
sin ayuda de expertos internacionales si la transferencia de tecnología y experiencia se ha logrado
con éxito durante las dos primeras fases. Esta fase es más un reto logístico que un problema
intelectual: exige la preparación física de todos los sitios que deben ser informatizados, un gran
número de cursos de formación basados en los cursos modelo de la fase 2, y la instalación técnica
y apoyo de sistemas de ordenadores en los sitios identificados. La configuración del programa de
aduanas simplemente se copiará de los sitios piloto apropiados.
Las primeras dos fases tienen una duración mínima de 18 meses y su éxito sólo se logrará con un fuerte
compromiso y apoyo político de las más altas esferas y con la completa disponibilidad de un equipo nacional
competente y especializado de técnicos y personal de aduanas. El impacto de los proyectos SIDUNEA
puede fácilmente valorarse a través delaumento de los ingresos aduaneros,ladisponibilidadde estadísticas
comerciales fiables y la reducción del tiempo de los trámites aduaneros. En algunos países los resultados
son menos espectaculares,principalmente a causa de la resistencia del sistema aduanero a las reformas
en profundidad que exige la puesta en marcha del programa.
En Rumania, el proyecto SIDUNEA se ha instalado ahora en más de 95 lugares a través de todo el país y
cubre el 90% del comercio. El incremento de la disponibilidad de estadísticas ha beneficiado enormemente
al análisis fiscal. En la antigua República Yugoslava de Macedonia y en Rumania, los sistemas se han
integrado en la red informática nacional y el control del transporte de carga se ha introducido a través del
módulo del manifiesto.
Con 32 proyectos activos y gastos superando los 6 millones de dólares en 1997, SIDUNEA es el mayor
programa de cooperación técnica de la UNCTAD. Existen ahora más de 70 países en el mundo entero que
han adoptado el programa SIDUNEA, de los cuales 60 lo utilizan con absoluta regularidad. En 1997, se
firmaron cinco nuevos proyectos de modernización hacia la última versión de SIDUNEA, principalmente con
Jordania, los tres países Bálticos y Sri Lanka.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduaneraAdministraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduanera
Diario Patricia Jones
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Rosario Canales
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
Yarisel Gallardo
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
Grupo Beristain Puebla
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
controldelagestionpublica
 
Perfil logístico de venezuela
Perfil logístico de venezuelaPerfil logístico de venezuela
Perfil logístico de venezuela
ProColombia
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacional
lilibeth13855641
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
juanjose205
 
Aduanas de venezuela
Aduanas de venezuelaAduanas de venezuela
Aduanas de venezuela
irvinman48
 
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demásContribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Denise Martínez
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Lenin Quilisimba
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
Josgreny Padilla
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
Trabajo del tabaco y el cigarrillo
Trabajo del tabaco y el cigarrilloTrabajo del tabaco y el cigarrillo
Trabajo del tabaco y el cigarrillo
Lucy Bellorin
 
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
GladysAlicandu
 

La actualidad más candente (20)

Administraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduaneraAdministraciones generales competentes en materia aduanera
Administraciones generales competentes en materia aduanera
 
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinasDerecho aduanero relaciones con otras disciplinas
Derecho aduanero relaciones con otras disciplinas
 
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
SISTEMA ADUANERO EN BOLIVIA
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
 
Clasificación arancelaria
Clasificación arancelariaClasificación arancelaria
Clasificación arancelaria
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Perfil logístico de venezuela
Perfil logístico de venezuelaPerfil logístico de venezuela
Perfil logístico de venezuela
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Venezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacionalVenezuela en el comercio internacional
Venezuela en el comercio internacional
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
 
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
Trabajo sobre la ley sobre el delito de contrabando juan martinez 2
 
Aduanas de venezuela
Aduanas de venezuelaAduanas de venezuela
Aduanas de venezuela
 
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demásContribuciones, cuotas compensatorias y demás
Contribuciones, cuotas compensatorias y demás
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Las tasas en venezuela
Las tasas en venezuelaLas tasas en venezuela
Las tasas en venezuela
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Trabajo del tabaco y el cigarrillo
Trabajo del tabaco y el cigarrilloTrabajo del tabaco y el cigarrillo
Trabajo del tabaco y el cigarrillo
 
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
 

Similar a Sidunea world

Aduana as22022012
Aduana as22022012Aduana as22022012
Aduana as22022012
ASI El Salvador
 
Digitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
Digitalización y Automatización para la Facilitación del ComercioDigitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
Digitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
Comunidad Andina
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
José Escudero
 
Ciex un apoyo a la logistica internacional
Ciex un apoyo a la logistica internacionalCiex un apoyo a la logistica internacional
Ciex un apoyo a la logistica internacional
feriaindustrialasi
 
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
DIEGO KARACHAS RODRIGUEZ SEGURA
 
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
1. herramientas de facilitación al comercio mcit1. herramientas de facilitación al comercio mcit
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
ProColombia
 
Introducción ecuapass
Introducción ecuapassIntroducción ecuapass
Introducción ecuapass
Jorge W. Encalada Huayamave
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
irieni susani mendoza garcia
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
Paola Salais
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
lobito65
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.
RenAlejandro5
 
2016 seguridad informatica
2016 seguridad informatica 2016 seguridad informatica
2016 seguridad informatica
MGMCCONTADORES
 
oea.pdf
oea.pdfoea.pdf
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Lucas Fogocciarte
 
Aduanas y Facilitación del Comercio
Aduanas y Facilitación del ComercioAduanas y Facilitación del Comercio
Aduanas y Facilitación del Comercio
Comunidad Andina
 
Cronologico
CronologicoCronologico
Cronologico
ALBASELBOR
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
ALBASELBOR
 
Vucem
VucemVucem
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICAEXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
CADEX SCZ
 

Similar a Sidunea world (20)

Aduana as22022012
Aduana as22022012Aduana as22022012
Aduana as22022012
 
Digitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
Digitalización y Automatización para la Facilitación del ComercioDigitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
Digitalización y Automatización para la Facilitación del Comercio
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Ciex un apoyo a la logistica internacional
Ciex un apoyo a la logistica internacionalCiex un apoyo a la logistica internacional
Ciex un apoyo a la logistica internacional
 
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
 
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
1. herramientas de facilitación al comercio mcit1. herramientas de facilitación al comercio mcit
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
 
Introducción ecuapass
Introducción ecuapassIntroducción ecuapass
Introducción ecuapass
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)VENTANILLA UNICA (VUCEM)
VENTANILLA UNICA (VUCEM)
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.
 
2016 seguridad informatica
2016 seguridad informatica 2016 seguridad informatica
2016 seguridad informatica
 
oea.pdf
oea.pdfoea.pdf
oea.pdf
 
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
 
Aduanas y Facilitación del Comercio
Aduanas y Facilitación del ComercioAduanas y Facilitación del Comercio
Aduanas y Facilitación del Comercio
 
Cronologico
CronologicoCronologico
Cronologico
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Vucem
VucemVucem
Vucem
 
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICAEXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA VUCE COSTA RICA
 

Sidunea world

  • 1. SIDUNEA Sistema Aduanero Automatizado El Sistema Aduanero Automatizado (SIDUNEA) es la herramienta informática para el control y administración de la gestión aduanera, desarrollada por La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo UNCTAD, y que actualmente es usada con éxito en más de 80 países. Introducción ASYCUDAWorld es el último resultado de un proceso que comenzó cuando la UNCTAD identificó los primeros signos del potencial comercial de la World Wide Web. La Cumbre de Eficiencia Comercial de la UNCTAD (Columbus, Ohio, 1994) examinó la forma de reducir los costos de transacción aplicando tecnologías de la información a todos los eslabones de la cadena de transacciones comerciales. En ese momento, los posibles ahorros de costos anuales se estimaron en hasta $ 100 mil millones. El objetivo de $ 100 mil millones sigue siendo esquivo,pero una iniciativa lanzada por el G-7 se basó en la creencia de que era posible, siempre y cuando los requisitos de datos de aduanas se puedan armonizar y simplificar. Ese objetivo ahora lo persigue la Organización Mundial de Aduanas, con sede en Bruselas, que está desarrollando un conjunto de datos estándar armonizados a nivel mundial que utiliza mensajes electrónicos uniformes. El Modelo de Datos de Aduanas de la OMA, como se lo denomina, probablemente tendrá un gran impacto en el procesamiento de las transacciones de empresa a empresa, de empresa a gobierno y de gobierno a gobierno. Estos desarrollos,combinados conelhecho de que 85países de todo elmundo ya utilizan elmismo sistema informático de aduanas, SIDUNEA, representan una oportunidad formidable para utilizar Internet para hacer que el comercio internacional sea más simple y más barato y al mismo tiempo hacer que los mercados internacionales sean más accesibles para las empresas de los países. ASYCUDAWorld se basa en las experiencias exitosas de SIDUNEA ++, que fue diseñado para funcionar en entornos de telecomunicaciones difíciles, pero también para operar a través de redes GSM que ya están muy extendidas enlos países endesarrollo. Alestarbasado enla web,elsistemaASYCUDAWorld permitirá que las Administraciones de Aduanas y los comerciantes manejen la mayoría de sus transacciones, desde Declaraciones de Aduanas hasta Manifiestos de Carga y documentos de Tránsito, a través de Internet. Historia de SIDUNEA Fundado a principios de los años 80 para automatizar las operaciones de las Administraciones de Aduanas, el Programa SIDUNEA de la UNCTAD se ha convertido en el principal medio de comunicación de la modernización de las aduanas en todo el mundo. El software ASYCUDA es hoy el componente central de los Sistemas Integrales de Información Aduanera en más de 80 países. El objetivo principal del programa es ayudar a los países a alcanzar un objetivo mundial: la facilitación del comercio, mediante el fortalecimiento
  • 2. de la capacidad operacional de las administraciones aduaneras para llevar a cabo sus misiones fiscales y de control, mediante la aplicación de sistemas modernos y fiables. La estrategia empresarial de SIDUNEA sigue los objetivos estratégicos de los fundadores: 1. El SIDUNEA debería ayudar a la modernización y las reformas de las Administraciones de Aduanas, apoyando tanto la facilitación del comercio legítimo como la eficacia de los controles de despacho de aduana. 2. El SIDUNEA debe implementar códigos armonizados, estándares internacionales, procedimientos simplificados, etc. Los resultados básicos esperados son una aplicación uniforme de las leyes y regulaciones aduaneras, un mejor dominio del cobro de aranceles e impuestos y la disponibilidad de estadísticas oportunas y precisas. 3. El SIDUNEA debe ajustarse a los requisitos de todas las operaciones aduaneras en todo el mundo: un sistema único y parametrizado que aporta una amplia economía de escala, que permite a la UNCTAD proponer soluciones muy rentables. Deben cumplirse los requisitos específicos de cada país siempre que no sean incompatibles con el objetivo 2. Además, cualquier mejora específica de SIDUNEA debe mantener la coherencia funcional y técnica del sistema. 4. El SIDUNEA es proporcionado por la UNCTAD sin costo. La ejecución del sistema se lleva a cabo a través de proyectos de asistencia técnica de la UNCTAD, que comprenden actividades generales de apoyo, capacitación, documentación y / o desarrollos de productos específicos sobre una base de recuperación de costos [sin fines de lucro]. 5. Los productos de SIDUNEA deben cumplir con los más altos estándares de calidad de la industria. Para hacerlo,elsoftware ASYCUDA hará uso de las últimas tecnologías confiables disponibles enelmercado. La implementación de estos conceptos estratégicos ha llevado al desarrollo de tres versiones principales del producto de software, ASYCUDA Ver.1, ASYCUDA Ver.2 y ASYCUDA Ver.3 (SIDUNEA ++) y el desarrollo actual de ASYCUDAWorld. EL PROGRAMA SIDUNEA CONTEXTO DE DESARROLLO Una administración de aduanas eficaz es esencial para el desarrollo de un país, representando una fuente de ingresos para la economía nacional. Esta ayuda igualmente al Gobierno a llevar a cabo una política nacional e internacional, a proteger al país de fraudes, a combatir el tráfico ilegal de mercancías prohibidas o restringidas, a proporcionar información estadística sobre las transacciones de comercio exterior esencial para la planificacióneconómicay afomentar elcomercio internacional.Sinembargo,las aduanas de muchos países no pueden responder a estas necesidades. OBJETIVOS El programa SIDUNEA se lleva a cabo con el fin de modernizar los trámites aduaneros. Pretende acelerar las operaciones aduaneras a través de la automatización y simplificación de trámites y asíreducir los costos administrativos de los empresarios y la economía del país. Aspira también a incrementar los ingresos de las aduanas, que sonenla mayor parte de los países lafuente principalde ingresos,garantizando ladeclaración de todas las mercancías, el cálculo correcto de impuestos y que exenciones y privilegios sean puestos en
  • 3. vigor y gestionados correctamente. Además, como un sub-producto del proceso de desaduanamiento, pretende producir estadísticas comerciales y fiscales fiables y oportunas para asistir en el proceso de planificación económica. Uno de los objetivos más importantes del programa SIDUNEA es llevar a cabo un sistema lo más eficaz posible con una transferencia de tecnología a las administraciones aduaneras nacionales y un coste lo más bajo posible para el país y el contribuyente. Los proyectos introducen normas internacionales, por ejemplo UN/EDIFACT. Además la activa cooperación entre el creciente número de países usuarios de SIDUNEA incrementa los beneficios mutuos. CARACTERISTICAS SIDUNEA es un sistema automatizado de gestión de las operaciones aduaneras que cubre la mayor parte de trámites de comercio exterior. El sistema cubre el proceso de manifiestos y declaraciones de aduana, pagos y contabilidad, e inventarios y regímenes suspensivos. Genera información detallada sobre transacciones de comercio exterior que pueden utilizarse para planificación y análisis económicos. El logicial SIDUNEA funciona sobre diferentes tipos de plataformas informáticas en un entorno cliente/servidor. Los datos de transacciones y controles se almacenan en un sistema de gestión de bases de datos relacionales. Tiene en cuenta los códigos y normas internacionales relacionados con los trámites de aduanas establecidosporlaISO,OMA (OrganizaciónMundial de Aduanas)y Naciones Unidas. SIDUNEA puede configurarse para poder adaptarse a las distintas necesidades nacionales como los regímenes individuales de aduanas, aranceles nacionales, regulación y legislación aduaneras. Se basa en el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) entre usuarios externos y administraciones de aduanas utilizando las normas UN/EDIFACT La estrategia de implementación de SIDUNEA se ha desarrollado para responder al reto de un programa de reforma complejo. Pretende asegurar la total transferencia de tecnología para un mantenimiento nacional a largo plazo. Al mismo tiempo,exige un fuerte apoyo nacional a todos los niveles y proporciona una continua evaluaciónde progreso.Las actividades delproyecto se llevanacabo de acuerdo alas siguientes tres fases: (1) La fase de preparación procede con una evaluación de la situación actual. El equipo nacional, junto con los expertos internacionales, identifican las áreas que necesitan reforma, como la introducción de nuevos códigos,elperfeccionamiento y simplificaciónde los trámites aduaneros,laarmonización de los formularios con las normas internacionales,y la modernización de la ley nacional de aduanas conforme a la Convención de Kyoto. Mientras que algunas de estas reformas se pueden lograr e introducirse pronto en el proyecto, otras necesitan establecerse a través de la legislación y puede entonces tomar mucho más tiempo hacerlas efectivas. Durante esta fase, se dan cursos técnicos y funcionales para formar un equipo nacional de desarrollo y preparar la base psicológica para desarrollar un sentido de propiedad del sistema. (2) La fase piloto de puestaenmarcha incluye la preparaciónde laconfiguraciónnacional de SIDUNEA, por ejemplo,la codificación de aranceles y reglamentos y leyes asociados,la recogida de datos de tablas de control (códigos y direcciones de los declarantes, códigos de oficinas de aduanas, etc.) y la preparación de sistemas de tasación y selectividad. Los ordenadores para las oficinas piloto (normalmente la oficina central, un aeropuerto, un puerto, una oficina de aduanas fronteriza y una oficina de aduanas interior) soninstalados y sometidos apruebaparaconfirmar que la configuración del sistema esté completamente conforme con las exigencias de los reglamentos nacionales
  • 4. vigente. Las actividades de reforma iniciadas en la fase 1 continúan si es preciso. Se elabora un plan de trabajo para la puesta en marcha del sistema a través de todo el país (fase 3), junto con una estimación de los recursos requeridos. En esta fase se dan varios cursos de formación de familiarización de SIDUNEA a funcionarios de aduana y usuarios externos. (3) La fase de despliegue puede potencialmente ponerse en marcha por el equipo nacional con poca o sin ayuda de expertos internacionales si la transferencia de tecnología y experiencia se ha logrado con éxito durante las dos primeras fases. Esta fase es más un reto logístico que un problema intelectual: exige la preparación física de todos los sitios que deben ser informatizados, un gran número de cursos de formación basados en los cursos modelo de la fase 2, y la instalación técnica y apoyo de sistemas de ordenadores en los sitios identificados. La configuración del programa de aduanas simplemente se copiará de los sitios piloto apropiados. Las primeras dos fases tienen una duración mínima de 18 meses y su éxito sólo se logrará con un fuerte compromiso y apoyo político de las más altas esferas y con la completa disponibilidad de un equipo nacional competente y especializado de técnicos y personal de aduanas. El impacto de los proyectos SIDUNEA puede fácilmente valorarse a través delaumento de los ingresos aduaneros,ladisponibilidadde estadísticas comerciales fiables y la reducción del tiempo de los trámites aduaneros. En algunos países los resultados son menos espectaculares,principalmente a causa de la resistencia del sistema aduanero a las reformas en profundidad que exige la puesta en marcha del programa. En Rumania, el proyecto SIDUNEA se ha instalado ahora en más de 95 lugares a través de todo el país y cubre el 90% del comercio. El incremento de la disponibilidad de estadísticas ha beneficiado enormemente al análisis fiscal. En la antigua República Yugoslava de Macedonia y en Rumania, los sistemas se han integrado en la red informática nacional y el control del transporte de carga se ha introducido a través del módulo del manifiesto. Con 32 proyectos activos y gastos superando los 6 millones de dólares en 1997, SIDUNEA es el mayor programa de cooperación técnica de la UNCTAD. Existen ahora más de 70 países en el mundo entero que han adoptado el programa SIDUNEA, de los cuales 60 lo utilizan con absoluta regularidad. En 1997, se firmaron cinco nuevos proyectos de modernización hacia la última versión de SIDUNEA, principalmente con Jordania, los tres países Bálticos y Sri Lanka.