SlideShare una empresa de Scribd logo
Siempre te amare
Carla Córdova Barzola
ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA
Argumento.-elpoema trata que al caer la noche de verano se rompió el corazón del autor por la
deslealtad de una mujer a quien le dio todo su amor y sus sueños , pero que ella se enredó con
un hombre que nunca la amo , sin embargo aquel añora sus recuerdos de ella con mucha tristeza ,
dolor y melancolía de no tenerla a su lado , el desahoga sus penas en las calles de parís escuchando
la marsellesa , en los arroyos de Camboya y a orillas del Sena mientras ella pasa muy enamorada y
el ve partir todas sus ilusiones de amor . Su vida está llena de lamentos y melancolía que su corazón
desgarrado expira por el destino que le toco y no podrá cambiar ya que él no renunciara nunca a ella
y siempre la amara hasta la eternidad, hasta el día de su muerte que lo cremaran y volverán los
recuerdos de el a ella pero que ya será muy tarde porque el inmoló por ella.
Poema:
Cuando te marches
A navegar por seductores Antillas,
Y ya de mí no te acuerdes,
Siempre me acordare de ti
Cuando hundas tu leve cuerpo marfil
En aguas de mítico Jordán,
En compañía de Cristo viendo una paloma
Siempre te amare
Cuando apartes tu sensuales
Miradas, de los cuadros de Goya,
En tardes de muertes vagas.
Siempre te amare.
Cuando corras tras el arroyo,
Huyendo de mi afligida presencia
Y gritas que nunca me quisiste.
Siempre te amare.
Cuando oigas las trompetas y gozando
Cantes la llegada del viejo tren para
Viajar sobre perfumes de infierno,
Siempre te amare.
Cuando sueñes con tu
Cabellera suelta en pechos fornidos
De otros hombres.
Siempre te amare.
Cuando cultives césped en otros jardines
Y te burles de mí al verme
Pasar llevando mis pobres despojos.
Siempre te amare.
Cuando oiga tu nombre
En otras bocas y te
Avergüences de mi, ingrata.
Siempre te amare
Cuando me muera
Y veas abatido mi pálido, cadáver,
Llorosa y pensando en otro hombre.
Desgraciada.
Siempre te amare.
2.3.- Personajes. -
a. Personajes Principales. -
 El autor, un hombre con decepciones amorosas.
 La mujer, que el autor amaba con toda su alma a pesar de su perfidia.
b. Personajes secundarios. -
 El hombre que estaba con la mujer que el autor amaba tanto.
 El jorobado cuasimodo.
2.4.- Trama. - momento en que su sueño se rompió al caer la noche de verano cuando el esta a
orillas del Sena y acariciaba la joroba de cuasimodo, mientras que ella pasaba feliz y enamorada de
otro hombre y el corazón desgarrado y dolido del autor expiro de tanto dolor.
2.5.- Tema. -
 La dolorosa desilusión amorosa.
 El amor profundo y verdadero sin importar el sufrimiento o la deslealtad.
2.6.- Hechos o episodios.
a. Hechos Principales. -
 su corazón se rompió al caer la noche por causa del dolor y la deslealtad de la mujer que él
amaba tanto cuando la vio en los brazos de otro hombre.
 Su corazón turbado la buscaba por Bruselas y ella estaba caminando de los más feliz al lado
de otro.
b. Hechos secundarios. -
 Después de la dolorosa decepción que le reparo el destino el no renuncia a dejarla de amarla
sin embargo la amara toda la eternidad.
c. Desenlace o final. - en el día de su muerte será cremado y se dibujara en un lugar paradisiaco y
en esos momentos vendrán los recuerdos en ella pero que ya será demasiado tarde porque el
inmolara hacia la eternidad de su leyenda.
2.7.- Tipo de texto.-en versos de la dolorosa desgracia del autor por un amor no correspondido.
COMPONENTES PSICOSOCIOLÓGICOS
3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.-
En estos tiempos es natural sufrir una decepción de amor por que los sentimientos serán de ilusiones
y obsesión que con el tiempo se borrara el dolor, pero no los recuerdos.
3.2. El manejo del lenguaje.- elautor utiliza un lenguaje claro y de fácil entendimiento.
3.3. Ideología del autor.-
El amor verdadero y perdurable a pesar de las desilusiones y deslealtad por la otra persona. La no
correspondencia cuando se ama trae mucho sufrimiento
3.4. Mensaje explícito de la obra.-nuestro destino puede estar marcado por muchos dolores y
sufrimiento pero depende de cada uno de terminar con esos problemas o aferrarse a vivir
desilusionados toda la eternidad.
3.6. Ideas polémicas del autor. -
 No renunciar al amor de una mujer a pesar de su traición
 Su sacrificio por amar demasiado
 La ingratitud de una mujer por no amarlo
CONCLUSIÓN
En conclusión, expongo que la obra me agrado mucho porque nos muestra lo que en la actualidad
podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros sentimientos se demuestran de diversas
formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quieroINTEF
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaSandra Chacón Ortiz
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
Montserratzanuy
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasBelen Cahuapas
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosPilar Gobierno
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoadriadiazlozano
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían 22VSO
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)pmarrugat
 
Comentario textos un carnívoro cuchillo
Comentario textos un carnívoro cuchillo Comentario textos un carnívoro cuchillo
Comentario textos un carnívoro cuchillo
Lauragjaume
 
Soneto Final Miguel Hernandez
Soneto Final Miguel HernandezSoneto Final Miguel Hernandez
Soneto Final Miguel Hernandezsamuliverpool
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
Juan Carlos Reinaldos
 

La actualidad más candente (20)

Camus
CamusCamus
Camus
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
Para vivir no quiero
Para vivir no quieroPara vivir no quiero
Para vivir no quiero
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
El rayo que no cesa
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa
El rayo que no cesa
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)Cancion de otoño en primavera(1)
Cancion de otoño en primavera(1)
 
Comentario textos un carnívoro cuchillo
Comentario textos un carnívoro cuchillo Comentario textos un carnívoro cuchillo
Comentario textos un carnívoro cuchillo
 
Soneto Final Miguel Hernandez
Soneto Final Miguel HernandezSoneto Final Miguel Hernandez
Soneto Final Miguel Hernandez
 
Antologías modelo
Antologías modeloAntologías modelo
Antologías modelo
 

Similar a Siempre te amare- Carla cordova

Ensayo final-auris (1)
Ensayo final-auris (1)Ensayo final-auris (1)
Ensayo final-auris (1)
YasminLlanos4
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
Durero
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Michael Lozano
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Marcos Tasayco
 
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
millerviesxexews
 
Textos de amor. Recital 2011.
Textos de amor. Recital 2011.Textos de amor. Recital 2011.
Textos de amor. Recital 2011.FOCEGO
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
goodmanpwxkyaowvn
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaAriadne Reyes
 
éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
pau
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
pedrodago
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
Pepe Aranda
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasAnahi Mejia
 
Reporte de lectura de rumores de mi huerto
Reporte de lectura de rumores de mi huertoReporte de lectura de rumores de mi huerto
Reporte de lectura de rumores de mi huertoluistorres0714
 
3 c
3 c3 c

Similar a Siempre te amare- Carla cordova (20)

Ensayo final-auris (1)
Ensayo final-auris (1)Ensayo final-auris (1)
Ensayo final-auris (1)
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
Entre Versos y Pensamientos
Entre Versos y PensamientosEntre Versos y Pensamientos
Entre Versos y Pensamientos
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
 
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
Federico Moccia
 
Textos de amor. Recital 2011.
Textos de amor. Recital 2011.Textos de amor. Recital 2011.
Textos de amor. Recital 2011.
 
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
Nido De Poesia
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
 
éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
 
Serrat musical
Serrat musicalSerrat musical
Serrat musical
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
 
Juan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemasJuan ramón molina poemas
Juan ramón molina poemas
 
Reporte de lectura de rumores de mi huerto
Reporte de lectura de rumores de mi huertoReporte de lectura de rumores de mi huerto
Reporte de lectura de rumores de mi huerto
 
3 c
3 c3 c
3 c
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Siempre te amare- Carla cordova

  • 1. Siempre te amare Carla Córdova Barzola ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA Argumento.-elpoema trata que al caer la noche de verano se rompió el corazón del autor por la deslealtad de una mujer a quien le dio todo su amor y sus sueños , pero que ella se enredó con un hombre que nunca la amo , sin embargo aquel añora sus recuerdos de ella con mucha tristeza , dolor y melancolía de no tenerla a su lado , el desahoga sus penas en las calles de parís escuchando la marsellesa , en los arroyos de Camboya y a orillas del Sena mientras ella pasa muy enamorada y el ve partir todas sus ilusiones de amor . Su vida está llena de lamentos y melancolía que su corazón desgarrado expira por el destino que le toco y no podrá cambiar ya que él no renunciara nunca a ella y siempre la amara hasta la eternidad, hasta el día de su muerte que lo cremaran y volverán los recuerdos de el a ella pero que ya será muy tarde porque el inmoló por ella. Poema: Cuando te marches A navegar por seductores Antillas, Y ya de mí no te acuerdes, Siempre me acordare de ti Cuando hundas tu leve cuerpo marfil En aguas de mítico Jordán, En compañía de Cristo viendo una paloma Siempre te amare Cuando apartes tu sensuales Miradas, de los cuadros de Goya, En tardes de muertes vagas. Siempre te amare. Cuando corras tras el arroyo, Huyendo de mi afligida presencia Y gritas que nunca me quisiste. Siempre te amare. Cuando oigas las trompetas y gozando Cantes la llegada del viejo tren para Viajar sobre perfumes de infierno,
  • 2. Siempre te amare. Cuando sueñes con tu Cabellera suelta en pechos fornidos De otros hombres. Siempre te amare. Cuando cultives césped en otros jardines Y te burles de mí al verme Pasar llevando mis pobres despojos. Siempre te amare. Cuando oiga tu nombre En otras bocas y te Avergüences de mi, ingrata. Siempre te amare Cuando me muera Y veas abatido mi pálido, cadáver, Llorosa y pensando en otro hombre. Desgraciada. Siempre te amare. 2.3.- Personajes. - a. Personajes Principales. -  El autor, un hombre con decepciones amorosas.  La mujer, que el autor amaba con toda su alma a pesar de su perfidia. b. Personajes secundarios. -  El hombre que estaba con la mujer que el autor amaba tanto.  El jorobado cuasimodo. 2.4.- Trama. - momento en que su sueño se rompió al caer la noche de verano cuando el esta a orillas del Sena y acariciaba la joroba de cuasimodo, mientras que ella pasaba feliz y enamorada de otro hombre y el corazón desgarrado y dolido del autor expiro de tanto dolor. 2.5.- Tema. -  La dolorosa desilusión amorosa.  El amor profundo y verdadero sin importar el sufrimiento o la deslealtad.
  • 3. 2.6.- Hechos o episodios. a. Hechos Principales. -  su corazón se rompió al caer la noche por causa del dolor y la deslealtad de la mujer que él amaba tanto cuando la vio en los brazos de otro hombre.  Su corazón turbado la buscaba por Bruselas y ella estaba caminando de los más feliz al lado de otro. b. Hechos secundarios. -  Después de la dolorosa decepción que le reparo el destino el no renuncia a dejarla de amarla sin embargo la amara toda la eternidad. c. Desenlace o final. - en el día de su muerte será cremado y se dibujara en un lugar paradisiaco y en esos momentos vendrán los recuerdos en ella pero que ya será demasiado tarde porque el inmolara hacia la eternidad de su leyenda. 2.7.- Tipo de texto.-en versos de la dolorosa desgracia del autor por un amor no correspondido. COMPONENTES PSICOSOCIOLÓGICOS 3.1. Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo.- En estos tiempos es natural sufrir una decepción de amor por que los sentimientos serán de ilusiones y obsesión que con el tiempo se borrara el dolor, pero no los recuerdos. 3.2. El manejo del lenguaje.- elautor utiliza un lenguaje claro y de fácil entendimiento. 3.3. Ideología del autor.- El amor verdadero y perdurable a pesar de las desilusiones y deslealtad por la otra persona. La no correspondencia cuando se ama trae mucho sufrimiento 3.4. Mensaje explícito de la obra.-nuestro destino puede estar marcado por muchos dolores y sufrimiento pero depende de cada uno de terminar con esos problemas o aferrarse a vivir desilusionados toda la eternidad. 3.6. Ideas polémicas del autor. -  No renunciar al amor de una mujer a pesar de su traición  Su sacrificio por amar demasiado  La ingratitud de una mujer por no amarlo CONCLUSIÓN En conclusión, expongo que la obra me agrado mucho porque nos muestra lo que en la actualidad podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros sentimientos se demuestran de diversas formas.