SlideShare una empresa de Scribd logo
“Mañana cuando me valla piensa e mi”, David Auris Villegas
POR: QUISPE LOZANOMICHAEL FERNANDO
Ante todo este trabajotiene el propósitode presentaraun poeta peruanoDavidAuris
Villegas, en la cual analizaremos cada verso organizadamente del poema “Mañana
cuando me vaya piensa en mí”. El poema es muy inspirador, que en definitiva es el
impacto o necesidad que siente la persona en su espírituo en su mente para expresar
conpalabrasese algoque loconmovióbuscalamejormanerade hacerloenmarcándolo
en algunas de las características que hacende la expresiónunaobraliteraria.El marco
en lo elemental lo constituyen el metro y la rima, porque fuera de ellos la expresión
bella,hermosaessóloprosa. El embellecimientodel poemalohacenel buenuso de la
sintaxisyel vocabularioasícomo…El adecuadoempleode lametáforayconelloscaptar
la atención y el interés del interlocutor.
Nacidoel 21 de mayo de 1975, enHuancavelicadonde cursósus estudiosbásicos;más
tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la
maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde
entoncesejerceladocenciaendiferentesuniversidadesperuanas.Enel 2005 publicósu
libro de relatos,“Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana
cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, RazonamientoVerbal;
ademásesautor de artículosenlosmediosde comunicaciónmasiva,yactivistacultural
en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el
desarrollode laespecie humana,enladifícil convivenciaequilibradayel desafíoconsu
medio en construir un mundo mejor. Inicios de su carrera literaria
Auris, inicia su carrera literaria tardíamente,alejado del bullicio, y escribe a la sombra
de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman,
Joyce,Ribeyro;escuchandolaTraviatade Verdi,sinpedirqueleansuslibros,dondeuno
puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas.
El objetivo principal de este poema tratar de trasmitir un análisis claro y detallista
apreciandoe criticandoel modode pensardel autorpor mediodel poemaoanalizarel
poema y conocer y entender palabras nuevas. Comprender el poema, desarrollar mis
inquietudesyextraerlosmensajesdel poemaentendido.JustificaciónEste poemanos
sirve o nos lleva a humanizarnos más como seres humanos que somos ya sea como
cultura general y aprender a escribir. Lo mismo en un futuro nos servirá para escribir
una canción o si nos enamoramos y queremos dedicar algo especial… En la biblia hay
librosque sonpoemasdedicadosal amorcomoloesCantaresyLos Salmosque el autor
en su mayoría lo es el Rey David, donde hay muchas vivencias plasmadas de él.
Argumentación:
Ante todo este gran poema trata sobre
el amor de un hombre por una amada
que ha dejado la más profunda huella en
su gran corazón, de diferentes
sensaciones que va transmitiendo a lo
largo del poema, el busca generar un
recuerdo en ella, cuando él se aleje y
pide que nunca lo olvide y también
recuerdo todo los momentos de amor
intenso que ellos sentíanporque ellos
sinceramente se querían y se amaban.
Sobretodo trata de agradecer a laamada
o explicar que fue maravilloso estar o
pertenecer parte de la vida de ella. Por
otra parte el hombre ruega a su
amada que cuando él se vaya y no este
junte a ella que piense en él, que
recuerde de lo vivido junto a ella los
hermosos e inolvidables lugares de lo
bien que lo pasaron, momentos que
solían compartir el nunca podrá olvidarla
que solo piensa en ella y así con las
hermosas palabras que le decía a su
amada soñaran que volaran y viajaran
juntos como nunca antes. El inmenso
amor que siente por ella es tan infinito
que estaráel, esperando por toda lavida
enamorado completamente de ella, solo
ruega que su amada piense en el
cuándo se vaya y no este junto a ella.
Que lo busque entre sus profundos
sueños y arenas que nunca existió.
“Mañana cuando me vaya piensa en mí”
eso fue las últimas palabras que le
dijo cuándo él se fue de su lado.
“MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI”
Mañana cuando me aleje de las heredades
de tu pasado y tus regazos,
desechando tristes túnicas y
piadosas caricias,
Mientras abandones el inevitable
recodo de números y perpetuos olvidos,
escucha mis silenciosescribiendo
secretos alientos
a orillas de ciudades dormidas.
No huyas de lóbregas calles egipcias,
Junto a extrañas pirámides.
¡Allí estaré!
¡esperándote desde siempre!,
desnudo y enamorado,
murmurando nuestra música
repleto de ilusionesy retazos eternos,
recuerda mi enredado destino
a orillas de tus gélidos sueños,
disimulando agónicos amaneceres.
Cuando al final del polvoriento atardecer,
apeteces acostarte
bajo anfiteatros imaginarios;
antes que los pájaros muertos
esbocen la brutal retirada,
Acércate a los tristes muros para acariciar
orillas de tu boca.
Inacabables abrazos
recogerán nuestras lejanas lágrimas,
¡Olvida mi seudónimo retratada entre
océanos,
sueños y almohadas!,
pernoctando tu mirada,
¡viajaremos como nunca!
acariciando nuestras inmarcesibles y
labriegas noches,
recordarás alientos olvidados de mis
hambrientos besos,
arrullando posibles sueños y
atardeceres.
Al despertar alrededor de tus entrañas,
alisa tu misterioso nombre,
despidiendo mi olvidado porvenir sin fábula.
¡Amada mía!,
Mañana cuando me vaya,
búscame entre sueños y
arenas que nunca existió,
Mañana cuando me vaya ¡piensa en mí!
CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU POEMA
Ante todo continuare con el Comentario crítico al autor El autor totalmente enamorado
esperandoconansiasconel corazón abiertodesnudoyenamoradoel regresode suamadao la
llegadade,el asusbrazos.Lacrítica esunindiciode esaideageneralizada,segúnlacual el autor
debe enseñar algo al lector por otra parte ese algo ha de servirle para navegar por el mar
proceloso de la vida. Critica la temática del poema
Otro punto es que el poemanos brinda palabrasnuevasnos dejaun mensaje del amor lo cual
yo resalte esque si ¿el amor puede esperaro no? Con respectoel poema me parece muy bien
escritohechopor el autor que quizásloha escritoy se ha inspiradoenunade sus amadas.Que
auntodavía nola puede dejarde pensar."MAÑANACUANDOMEVAYA PIENSA EN MI" me aleje
de tus heredades de tu pasado y tus regazos allí estaré esperándote desde siempre desnudo y
enamorado acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca inacabables abrazos
recogerán nuestras lejanas lagrimas ¡viajaremos como nunca! acariciando nuestras
inmarcesibles y labriegas noches ¡Amada mía! mañana cuando me vaya búscame en entre
sueños que nunca existió
Comentariocríticoal autor:La imaginacióndel autorse ve entodoel poema;loque supone que
el autor ha sufridomuchoenel planoamorosopor lo transmitidoen el poema. Crítica a
latemáticade laobra:El poemaesunpocodesordenadoonomuyclarode entenderporutilizar
palabrasnuevasy el temadel poema transmite un todosobre loque se va desencadenarenel
texto.
En este trabajose realizaraunanálisisdetalladodonde nosbrindaraunainformacióncríticadel
poema mencionado “SUEÑOS” y ya que para lograr este trabajo se tuvo que abordar muchos
recursos y conocer a un importante autor ya que en sus poemas nos menciona puntos
importantes que se desarrollan en la vida cotidiana. Este análisis va dirigido en realidad para
todo el público pero más específico para jóvenes que se encaminan en la educación como
escolaresyuniversitarios;yparalosamantesde laliteraturade quelesserviráde muchaayuda.
Objetivos El objetivo es analizar literariamente el poema sueños Justificación Este análisis es
realizadopara que nos ayude a reforzary para conocer otro tema realizadoenlo literario;con
el fin de irnos más allá de lo común ya que nos formamos como profesionales. I. Aspecto
Bibliográfico a) Datos del Autor David Auris Villegas; nacido el 21 de mayo de 1975, en
Huancavelicadonde cursósusestudiosbásicos;mástarde se graduóenlaUniversidadNacional
Mayor de SanMarcos y luegoobtuvolamaestríaenCienciasPedagógicasporlaUniversidadde
La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas.
En el 2005 publico su libro de relatos, “Cuentos Medianoche”, el 2006 publico su poemario
“Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 saco a la luz su libro,
Conclusión
En conclusión,me pareció un poema romántico y detalladolossentimientosdel autor David
Auris Villegas hacia su amada, es un texto poético bastante melancólico y profundo de un
amor recordado,descriptivoenunfuturodentrode unlugar no realizado,conunlenguaje que
cabe dentrode lonormal,es decirsin caer en la fantasioso. Composiciónllenade metáforasy
lenguaje ficticio,refiriéndose...mi opiniónacercade estepoemaesque si elamor es realmente
sincero, verdaderoy puro puede cruzar milesde obstáculos ylo esperaría todo sin importar
la distancia ni el tiempo y si fuese lo contrario no sería amor verdadero. Puedo decir que la
obra me agrado, me gustó, me fascinó mucho porque nos muestra lo que en la actualidad
podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros sentimientos se demuestran de
diversaso diferentes formas. Hemosrealizadoesteanálisisconel finde conocermássobre un
poema; este análisis nos ha ayudado mucho ya que nos a permitido conocer muchos detalles
sobre el poema. Me gustó mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve
dificultades al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento.
 FUENTE CONSULTADA:
AURIS VILLEGAS,WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA
EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
adriel02
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
Taller de poesia 1º y 2º ESO
Taller de poesia 1º y 2º  ESOTaller de poesia 1º y 2º  ESO
Taller de poesia 1º y 2º ESOIsa Rezmo
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
Literatura y Tradición
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
Gastón Matute
 
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Literatura y Tradición
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOSCLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
Isa Rezmo
 
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poemaLa pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
carl97
 
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
cevantesgomezce
 
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogsZona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
Eva Gutiérrez Pardina
 
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogsZona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogsAna López
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
SaborArtistico
 

La actualidad más candente (18)

analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Taller de poesia 1º y 2º ESO
Taller de poesia 1º y 2º  ESOTaller de poesia 1º y 2º  ESO
Taller de poesia 1º y 2º ESO
 
Comentario Zona Poética ...2012
Comentario  Zona Poética  ...2012Comentario  Zona Poética  ...2012
Comentario Zona Poética ...2012
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Chavero
ChaveroChavero
Chavero
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
 
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...Comentario  de Gilbert  Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
Comentario de Gilbert Delgado- Poemario Trasgresor de Sombras de Javier Vil...
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOSCLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
 
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poemaLa pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
 
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
 
Escritos para taller en la 55
Escritos para taller en la 55Escritos para taller en la 55
Escritos para taller en la 55
 
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogsZona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
 
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogsZona literatura 17_cuentos_en_blogs
Zona literatura 17_cuentos_en_blogs
 
Rsa Homenaje A Mariluz
Rsa   Homenaje A MariluzRsa   Homenaje A Mariluz
Rsa Homenaje A Mariluz
 

Similar a Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasBelen Cahuapas
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ovalleramossilvana
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
ldpj
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Carlos Caycho Chumpitaz
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Diego Ramos
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga
 
Análisis del poema viaje imposible
Análisis del poema viaje imposible  Análisis del poema viaje imposible
Análisis del poema viaje imposible
Wendizitha Yataco Campos
 

Similar a Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano (20)

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
Calles vacias analisis literarios
Calles vacias  analisis literariosCalles vacias  analisis literarios
Calles vacias analisis literarios
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
 
Análisis del poema viaje imposible
Análisis del poema viaje imposible  Análisis del poema viaje imposible
Análisis del poema viaje imposible
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano

  • 1. “Mañana cuando me valla piensa e mi”, David Auris Villegas POR: QUISPE LOZANOMICHAEL FERNANDO Ante todo este trabajotiene el propósitode presentaraun poeta peruanoDavidAuris Villegas, en la cual analizaremos cada verso organizadamente del poema “Mañana cuando me vaya piensa en mí”. El poema es muy inspirador, que en definitiva es el impacto o necesidad que siente la persona en su espírituo en su mente para expresar conpalabrasese algoque loconmovióbuscalamejormanerade hacerloenmarcándolo en algunas de las características que hacende la expresiónunaobraliteraria.El marco en lo elemental lo constituyen el metro y la rima, porque fuera de ellos la expresión bella,hermosaessóloprosa. El embellecimientodel poemalohacenel buenuso de la sintaxisyel vocabularioasícomo…El adecuadoempleode lametáforayconelloscaptar la atención y el interés del interlocutor. Nacidoel 21 de mayo de 1975, enHuancavelicadonde cursósus estudiosbásicos;más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entoncesejerceladocenciaendiferentesuniversidadesperuanas.Enel 2005 publicósu libro de relatos,“Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, RazonamientoVerbal; ademásesautor de artículosenlosmediosde comunicaciónmasiva,yactivistacultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollode laespecie humana,enladifícil convivenciaequilibradayel desafíoconsu medio en construir un mundo mejor. Inicios de su carrera literaria Auris, inicia su carrera literaria tardíamente,alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Whitman, Joyce,Ribeyro;escuchandolaTraviatade Verdi,sinpedirqueleansuslibros,dondeuno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas. El objetivo principal de este poema tratar de trasmitir un análisis claro y detallista apreciandoe criticandoel modode pensardel autorpor mediodel poemaoanalizarel poema y conocer y entender palabras nuevas. Comprender el poema, desarrollar mis inquietudesyextraerlosmensajesdel poemaentendido.JustificaciónEste poemanos sirve o nos lleva a humanizarnos más como seres humanos que somos ya sea como cultura general y aprender a escribir. Lo mismo en un futuro nos servirá para escribir una canción o si nos enamoramos y queremos dedicar algo especial… En la biblia hay librosque sonpoemasdedicadosal amorcomoloesCantaresyLos Salmosque el autor en su mayoría lo es el Rey David, donde hay muchas vivencias plasmadas de él.
  • 2. Argumentación: Ante todo este gran poema trata sobre el amor de un hombre por una amada que ha dejado la más profunda huella en su gran corazón, de diferentes sensaciones que va transmitiendo a lo largo del poema, el busca generar un recuerdo en ella, cuando él se aleje y pide que nunca lo olvide y también recuerdo todo los momentos de amor intenso que ellos sentíanporque ellos sinceramente se querían y se amaban. Sobretodo trata de agradecer a laamada o explicar que fue maravilloso estar o pertenecer parte de la vida de ella. Por otra parte el hombre ruega a su amada que cuando él se vaya y no este junte a ella que piense en él, que recuerde de lo vivido junto a ella los hermosos e inolvidables lugares de lo bien que lo pasaron, momentos que solían compartir el nunca podrá olvidarla que solo piensa en ella y así con las hermosas palabras que le decía a su amada soñaran que volaran y viajaran juntos como nunca antes. El inmenso amor que siente por ella es tan infinito que estaráel, esperando por toda lavida enamorado completamente de ella, solo ruega que su amada piense en el cuándo se vaya y no este junto a ella. Que lo busque entre sus profundos sueños y arenas que nunca existió. “Mañana cuando me vaya piensa en mí” eso fue las últimas palabras que le dijo cuándo él se fue de su lado. “MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI” Mañana cuando me aleje de las heredades de tu pasado y tus regazos, desechando tristes túnicas y piadosas caricias, Mientras abandones el inevitable recodo de números y perpetuos olvidos, escucha mis silenciosescribiendo secretos alientos a orillas de ciudades dormidas. No huyas de lóbregas calles egipcias, Junto a extrañas pirámides. ¡Allí estaré! ¡esperándote desde siempre!, desnudo y enamorado, murmurando nuestra música repleto de ilusionesy retazos eternos, recuerda mi enredado destino a orillas de tus gélidos sueños, disimulando agónicos amaneceres. Cuando al final del polvoriento atardecer, apeteces acostarte bajo anfiteatros imaginarios; antes que los pájaros muertos esbocen la brutal retirada, Acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca. Inacabables abrazos recogerán nuestras lejanas lágrimas, ¡Olvida mi seudónimo retratada entre océanos, sueños y almohadas!, pernoctando tu mirada, ¡viajaremos como nunca! acariciando nuestras inmarcesibles y labriegas noches, recordarás alientos olvidados de mis hambrientos besos, arrullando posibles sueños y atardeceres. Al despertar alrededor de tus entrañas, alisa tu misterioso nombre, despidiendo mi olvidado porvenir sin fábula. ¡Amada mía!, Mañana cuando me vaya, búscame entre sueños y arenas que nunca existió, Mañana cuando me vaya ¡piensa en mí!
  • 3. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU POEMA Ante todo continuare con el Comentario crítico al autor El autor totalmente enamorado esperandoconansiasconel corazón abiertodesnudoyenamoradoel regresode suamadao la llegadade,el asusbrazos.Lacrítica esunindiciode esaideageneralizada,segúnlacual el autor debe enseñar algo al lector por otra parte ese algo ha de servirle para navegar por el mar proceloso de la vida. Critica la temática del poema Otro punto es que el poemanos brinda palabrasnuevasnos dejaun mensaje del amor lo cual yo resalte esque si ¿el amor puede esperaro no? Con respectoel poema me parece muy bien escritohechopor el autor que quizásloha escritoy se ha inspiradoenunade sus amadas.Que auntodavía nola puede dejarde pensar."MAÑANACUANDOMEVAYA PIENSA EN MI" me aleje de tus heredades de tu pasado y tus regazos allí estaré esperándote desde siempre desnudo y enamorado acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca inacabables abrazos recogerán nuestras lejanas lagrimas ¡viajaremos como nunca! acariciando nuestras inmarcesibles y labriegas noches ¡Amada mía! mañana cuando me vaya búscame en entre sueños que nunca existió Comentariocríticoal autor:La imaginacióndel autorse ve entodoel poema;loque supone que el autor ha sufridomuchoenel planoamorosopor lo transmitidoen el poema. Crítica a latemáticade laobra:El poemaesunpocodesordenadoonomuyclarode entenderporutilizar palabrasnuevasy el temadel poema transmite un todosobre loque se va desencadenarenel texto. En este trabajose realizaraunanálisisdetalladodonde nosbrindaraunainformacióncríticadel poema mencionado “SUEÑOS” y ya que para lograr este trabajo se tuvo que abordar muchos recursos y conocer a un importante autor ya que en sus poemas nos menciona puntos importantes que se desarrollan en la vida cotidiana. Este análisis va dirigido en realidad para todo el público pero más específico para jóvenes que se encaminan en la educación como escolaresyuniversitarios;yparalosamantesde laliteraturade quelesserviráde muchaayuda. Objetivos El objetivo es analizar literariamente el poema sueños Justificación Este análisis es realizadopara que nos ayude a reforzary para conocer otro tema realizadoenlo literario;con el fin de irnos más allá de lo común ya que nos formamos como profesionales. I. Aspecto Bibliográfico a) Datos del Autor David Auris Villegas; nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelicadonde cursósusestudiosbásicos;mástarde se graduóenlaUniversidadNacional Mayor de SanMarcos y luegoobtuvolamaestríaenCienciasPedagógicasporlaUniversidadde La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publico su libro de relatos, “Cuentos Medianoche”, el 2006 publico su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 saco a la luz su libro,
  • 4. Conclusión En conclusión,me pareció un poema romántico y detalladolossentimientosdel autor David Auris Villegas hacia su amada, es un texto poético bastante melancólico y profundo de un amor recordado,descriptivoenunfuturodentrode unlugar no realizado,conunlenguaje que cabe dentrode lonormal,es decirsin caer en la fantasioso. Composiciónllenade metáforasy lenguaje ficticio,refiriéndose...mi opiniónacercade estepoemaesque si elamor es realmente sincero, verdaderoy puro puede cruzar milesde obstáculos ylo esperaría todo sin importar la distancia ni el tiempo y si fuese lo contrario no sería amor verdadero. Puedo decir que la obra me agrado, me gustó, me fascinó mucho porque nos muestra lo que en la actualidad podemos pasar cualquier ser humano, ya que nuestros sentimientos se demuestran de diversaso diferentes formas. Hemosrealizadoesteanálisisconel finde conocermássobre un poema; este análisis nos ha ayudado mucho ya que nos a permitido conocer muchos detalles sobre el poema. Me gustó mucho y me parece un poema muy agradable aunque tuve dificultades al principio pero después se me hizo de fácil entendimiento.  FUENTE CONSULTADA: AURIS VILLEGAS,WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.