SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglas y 
Acrónimos 
INTEGRANTES: 
 Huarag Aranda Joel 
 Estrada Córdova Aarón 
 Sánchez Flores Hervin 
 Rojas Shelton Maykol
SIGLAS 
 Sigla es la letra inicial de 
una palabra. 
 Letra inicial que se 
emplea como 
abreviatura. 
 Abreviatura. Cualquier 
signo usado para ahorrar 
letras o espacios en la 
escritura.
Tipos de siglas según su lectura: 
 Algunas siglas se leen como se 
escriben. 
 A estas se les conoce como 
acrónimos. Muchas de estas siglas 
se convierten en sustantivos (láser, 
ovni). 
 Cuando una sigla es 
impronunciable, se 
deletrea: CCSS, ICT. De estas 
siglas a veces surgen 
sustantivos: LP: elepé. 
 Al leer las siglas no se restablece 
el elemento al cual sustituyen; por 
ejemplo CCSS no se lee.
Plural 
 En la lengua oral es común que las siglas se 
pluralicen: ONG [oenejés]. 
 En la escritura las siglas son invariables; para 
marcar la pluralidad se utilizan 
determinantes: las ONG, varias ONG. 
 Se debe evitar el uso del apóstrofo y la 
letra s (ONG's)
Genero 
 Las siglas adoptan el género de la palabra 
que es núcleo de la expresión abreviada, el 
cual normalmente ocupa el primer lugar de la 
denominación. 
 Ejemplo: 
CCSS, el ICT, el INA, la UCR.
Ortografía 
 Las siglas no se separan por puntos o espacios, salvo cuando 
forman parte de un texto escrito en mayúscula total. 
Ejemplo: C.C.S.S. CELEBRA SU 70 ANIVERSARIO. 
 Las siglas no se tildan. 
Ejemplo: CIA [sía], FIA [fía] (Festival Internacional de las Artes). 
 En el caso de los acrónimos, si se trata de nombres propios, la 
primera letra va en mayúscula: Unicef, Unesco; de lo contrario, 
todos van en minúscula uci, ovni, sida. 
 Si en una sigla se incluye un dígrafo, solo la primera letra que lo 
conforma va en mayúscula: 
Ejemplo: Partido Comunista de China - PCCh. 
 Cuando una sigla sustituye una denominación que se escribe 
en cursiva (como el título de obras o publicaciones 
periódicas), la sigla iría en cursiva. 
Ejemplo: RJSS (Revista Jurídica de Seguridad Social). 
 Las siglas escritas con mayúscula no deben dividirse con guion 
de final de línea.
Uso de siglas en los textos 
 La primera vez que se utilice la sigla en un 
texto, es conveniente poner a continuación el 
nombre completo o a la inversa (escribir el 
nombre completo primero y luego entre 
paréntesis la sigla) 
Ejemplo: 
 DEA (Drug Enforcement Administración). 
 Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU).
Formación de las siglas 
 Al formar una sigla se omiten los artículos, las 
preposiciones y las conjunciones que 
conforman la denominación completa: 
Ejemplo: 
 CCSS (Caja Costarricense de Seguro social). 
 UCR (Universidad de Costa Rica).
Hizpanizacion de las siglas: 
 Se hispanizarán las siglas que provienen de otra 
lengua, salvo en casos de difusión general, que 
haya dificultad o cuando se trate de nombres 
comerciales. 
 Ejemplos. 
 OTAN (NATO). (Organización del Tratado del Atlántico Norte) 
 ONU (UNO). (Organización de las Naciones Unidas)
Acrónimos 
 La palabra acrónimo proviene del griego 
akros= extremo + onomato=nombre. 
 Su significado etimológico es el de “palabra 
formada con los extremos de palabras”. 
 Ejemplos: 
 Telemática (telecomunicación+ informática) 
 Ofimática (oficina + informática) 
 Autobús (automóvil +ómnibus)
Diferencia entre siglas y 
acrónimos 
Mientras las siglas se forman con las 
primeras letras de cada palabra. 
 Los acrónimos pueden utilizar las primeras 
letras y también las siguientes para 
recordar o leerse de manera mas 
cómoda.
Ejemplos de acrónimos 
 Internet (red internacional) 
 Interpol (policía internacional) 
 Domund (domingo mundial de 
propaganda de la fe) 
 Pyme (pequeña y mediana empresa) 
 Mercosur (mercado común de sur) 
 Radar (detección y localización de 
radio)
Siglas y acronimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento
El acentoEl acento
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
José Francisco Polanco Macúa
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Juan José Mercado Escobar
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Alfredo Perales Torres
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
JESENIA VILLENA
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Amer Saray
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculasangely25
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Cristina Reyes Coronel
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 

La actualidad más candente (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptxUSO DE MAYÚSCULAS.pptx
USO DE MAYÚSCULAS.pptx
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbiosMapa Conceptual adjetivos y adverbios
Mapa Conceptual adjetivos y adverbios
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.Mapa conceptual de los signos de puntuación.
Mapa conceptual de los signos de puntuación.
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
4° textos normativos
4°   textos normativos4°   textos normativos
4° textos normativos
 

Destacado

Análisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vidaAnálisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vida
Katerine Tamayo
 
Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11
Jorge Montes Giraldo
 
Normas de comportamiento
Normas de comportamientoNormas de comportamiento
Normas de comportamiento
Jorge Montes Giraldo
 
Siglas
SiglasSiglas
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
Diana González
 
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.guesta3f807
 
¿Por qué usar google drive?
¿Por qué usar google drive?¿Por qué usar google drive?
¿Por qué usar google drive?
Luz Barrientos
 
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11  Medidas longitud, capacidad y pesoUd 11  Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y pesoPepa Castejón Alcázar
 
Plan asignatura tas_10
Plan asignatura tas_10Plan asignatura tas_10
Plan asignatura tas_10
Jorge Montes Giraldo
 
Propiedad Intelectual y derechos de autor
Propiedad Intelectual y derechos de autorPropiedad Intelectual y derechos de autor
Propiedad Intelectual y derechos de autor
FormalDocs
 
Formularios de Google
Formularios de GoogleFormularios de Google
Formularios de Google
Patricia Orellana Juárez
 
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Ivan Gil
 
Inventores
InventoresInventores
Inventores
descubridores10
 
Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicostabos
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos RedondosPoliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos Redondosangelencinas2
 

Destacado (17)

Análisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vidaAnálisis de una hoja de vida
Análisis de una hoja de vida
 
Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11Plan asignatura Tas_11
Plan asignatura Tas_11
 
Normas de comportamiento
Normas de comportamientoNormas de comportamiento
Normas de comportamiento
 
Siglas
SiglasSiglas
Siglas
 
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
Selfie a la juventud. Nuevas formas de comunicación y manejo de información. ...
 
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
Repaso Medidas Longitud, Peso Y Capacidad.
 
¿Por qué usar google drive?
¿Por qué usar google drive?¿Por qué usar google drive?
¿Por qué usar google drive?
 
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11  Medidas longitud, capacidad y pesoUd 11  Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
 
Plan asignatura tas_10
Plan asignatura tas_10Plan asignatura tas_10
Plan asignatura tas_10
 
Propiedad Intelectual y derechos de autor
Propiedad Intelectual y derechos de autorPropiedad Intelectual y derechos de autor
Propiedad Intelectual y derechos de autor
 
Formularios de Google
Formularios de GoogleFormularios de Google
Formularios de Google
 
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Inventores
InventoresInventores
Inventores
 
Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicos
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos RedondosPoliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos Redondos
 

Similar a Siglas y acronimo

Siglas y acronimo
Siglas y acronimoSiglas y acronimo
Siglas y acronimo
mortalcon
 
2. Las Siglas Y Los AcróNimos
2. Las Siglas Y Los AcróNimos2. Las Siglas Y Los AcróNimos
2. Las Siglas Y Los AcróNimosedurnemm
 
Aspectos tipográficos
Aspectos tipográficosAspectos tipográficos
Aspectos tipográficos
Marai Colmenares
 
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimosTRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
lilyv195
 
Presentación 2 siglas de literatura
Presentación 2 siglas de literaturaPresentación 2 siglas de literatura
Presentación 2 siglas de literatura
GABRIELANATALYLOAYZA
 
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolosAbreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
veronicaverbel
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
StalinLima2
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
Didacus2000
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
Perla715367
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
KEVINGIOVANNIJIMENEZ
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
RosaIselaLpezBlanco
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
SapiensMaterialEduca
 
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.pptREGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).pptortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
MarthaNegrete9
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
eliasbalam
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
marcela veliz condore
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
Carmen Hinojosa Delgado
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
Carlos Santoyo Macias
 
Abreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimosAbreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimos
DIANARAMIREZ377
 
Concepto y origen
Concepto y origenConcepto y origen
Concepto y origen
Enmanuel Veras
 

Similar a Siglas y acronimo (20)

Siglas y acronimo
Siglas y acronimoSiglas y acronimo
Siglas y acronimo
 
2. Las Siglas Y Los AcróNimos
2. Las Siglas Y Los AcróNimos2. Las Siglas Y Los AcróNimos
2. Las Siglas Y Los AcróNimos
 
Aspectos tipográficos
Aspectos tipográficosAspectos tipográficos
Aspectos tipográficos
 
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimosTRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
TRIPTICO. abreviaturas, siglas,acronimos
 
Presentación 2 siglas de literatura
Presentación 2 siglas de literaturaPresentación 2 siglas de literatura
Presentación 2 siglas de literatura
 
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolosAbreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
Abreviaturas, acrónimos, siglas, símbolos
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.pptREGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
 
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).pptortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
 
Abreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimosAbreviaturas, siglas, acrónimos
Abreviaturas, siglas, acrónimos
 
Concepto y origen
Concepto y origenConcepto y origen
Concepto y origen
 

Siglas y acronimo

  • 1. Siglas y Acrónimos INTEGRANTES:  Huarag Aranda Joel  Estrada Córdova Aarón  Sánchez Flores Hervin  Rojas Shelton Maykol
  • 2. SIGLAS  Sigla es la letra inicial de una palabra.  Letra inicial que se emplea como abreviatura.  Abreviatura. Cualquier signo usado para ahorrar letras o espacios en la escritura.
  • 3. Tipos de siglas según su lectura:  Algunas siglas se leen como se escriben.  A estas se les conoce como acrónimos. Muchas de estas siglas se convierten en sustantivos (láser, ovni).  Cuando una sigla es impronunciable, se deletrea: CCSS, ICT. De estas siglas a veces surgen sustantivos: LP: elepé.  Al leer las siglas no se restablece el elemento al cual sustituyen; por ejemplo CCSS no se lee.
  • 4. Plural  En la lengua oral es común que las siglas se pluralicen: ONG [oenejés].  En la escritura las siglas son invariables; para marcar la pluralidad se utilizan determinantes: las ONG, varias ONG.  Se debe evitar el uso del apóstrofo y la letra s (ONG's)
  • 5. Genero  Las siglas adoptan el género de la palabra que es núcleo de la expresión abreviada, el cual normalmente ocupa el primer lugar de la denominación.  Ejemplo: CCSS, el ICT, el INA, la UCR.
  • 6. Ortografía  Las siglas no se separan por puntos o espacios, salvo cuando forman parte de un texto escrito en mayúscula total. Ejemplo: C.C.S.S. CELEBRA SU 70 ANIVERSARIO.  Las siglas no se tildan. Ejemplo: CIA [sía], FIA [fía] (Festival Internacional de las Artes).  En el caso de los acrónimos, si se trata de nombres propios, la primera letra va en mayúscula: Unicef, Unesco; de lo contrario, todos van en minúscula uci, ovni, sida.  Si en una sigla se incluye un dígrafo, solo la primera letra que lo conforma va en mayúscula: Ejemplo: Partido Comunista de China - PCCh.  Cuando una sigla sustituye una denominación que se escribe en cursiva (como el título de obras o publicaciones periódicas), la sigla iría en cursiva. Ejemplo: RJSS (Revista Jurídica de Seguridad Social).  Las siglas escritas con mayúscula no deben dividirse con guion de final de línea.
  • 7. Uso de siglas en los textos  La primera vez que se utilice la sigla en un texto, es conveniente poner a continuación el nombre completo o a la inversa (escribir el nombre completo primero y luego entre paréntesis la sigla) Ejemplo:  DEA (Drug Enforcement Administración).  Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU).
  • 8. Formación de las siglas  Al formar una sigla se omiten los artículos, las preposiciones y las conjunciones que conforman la denominación completa: Ejemplo:  CCSS (Caja Costarricense de Seguro social).  UCR (Universidad de Costa Rica).
  • 9. Hizpanizacion de las siglas:  Se hispanizarán las siglas que provienen de otra lengua, salvo en casos de difusión general, que haya dificultad o cuando se trate de nombres comerciales.  Ejemplos.  OTAN (NATO). (Organización del Tratado del Atlántico Norte)  ONU (UNO). (Organización de las Naciones Unidas)
  • 10. Acrónimos  La palabra acrónimo proviene del griego akros= extremo + onomato=nombre.  Su significado etimológico es el de “palabra formada con los extremos de palabras”.  Ejemplos:  Telemática (telecomunicación+ informática)  Ofimática (oficina + informática)  Autobús (automóvil +ómnibus)
  • 11. Diferencia entre siglas y acrónimos Mientras las siglas se forman con las primeras letras de cada palabra.  Los acrónimos pueden utilizar las primeras letras y también las siguientes para recordar o leerse de manera mas cómoda.
  • 12. Ejemplos de acrónimos  Internet (red internacional)  Interpol (policía internacional)  Domund (domingo mundial de propaganda de la fe)  Pyme (pequeña y mediana empresa)  Mercosur (mercado común de sur)  Radar (detección y localización de radio)