SlideShare una empresa de Scribd logo
En noviembre de 2005, luego de la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Sociedad de la información (CMSI), celebrada en
Túnez y auspiciada por la Organización delas Naciones Unidad
(ONU), Ecuador asumió -en representación de los países de
Latinoamérica y el Caribe-       la dirección del Mecanismo
Temporal de Coordinación del Plan eLAC 2007.

Esa responsabilidad fue ratificada por los países de la región
en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe-Unión
Europea, celebrada en Lisboa en abril de 2007, y se elevó al
Mecanismo de Coordinación al rango de permanente. Desde
entonces, el Ecuador desempeña un accionar de gran
importancia en el seguimiento del desarrollo de la Sociedad de
la Información en la región.
El Ecuador, en conformidad con esos acuerdos, declara el
deseo y compromiso de construir una Sociedad de la
Información centrada en la persona, integradora y orientada
al desarrollo, en la que todas las personas, las comunidades
y               los               pueblos             puedan
crear, acceder, consultar, utilizar, aprovechar y compartir la
información y el conocimiento, con el fin de emplearlos en la
promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su
calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios
contenidos en la Constitución Política de la República del
Ecuador, en los instrumentos internacionales de los cuales el
Ecuador es signatario, especialmente en la Carta de las
Naciones Unidas, respetando plenamente y observando la
Declaración Universal de Derechos Humanos.
En este sentido, el objetivo es encauzar el potencial de las
tecnologías de la información y la comunicación en la
promoción del desarrollo sostenible del Ecuador; a través, de
un fortalecimiento del sector educativo, del sector de la
salud,     garantizando    la   sostenibilidad  del    medio
ambiente, promoviendo la industria local, mejorando las
condiciones de trabajo, logrando la universalización de las
telecomunicaciones,      especialmente      del acceso      a
Internet, favoreciendo las condiciones de competitividad del
país; en fin utilizando a las tecnologías de información y
comunicación como herramientas de desarrollo de nuestro
pueblo.
En este contexto social, se considera a la educación, al
conocimiento, a la información y a la comunicación como
elementos esenciales para el progreso. En este
contexto, las tecnologías de la información y la
comunicación, juegan un papel preponderante.

El rápido progreso de estas tecnologías brinda
oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más
elevados de desarrollo. La capacidad de las TIC para
reducir las Desigualdades, posibilitan, por primera vez en la
historia, el uso del potencial de estas Tecnologías en
beneficio de millones de personas en todo el mundo.
El Ecuador esta de acuerdo en que, para responder a los
desafíos de la Sociedad de la Información, todas las partes
interesadas deben trabajar de forma comprometida y
conjunta en el desarrollo de políticas públicas, así como en el
diseño,    implementación      de    programas,      planes  y
proyectos, orientados a: 1. Infraestructura, Acceso y Servicio
Universal; 2. Socialización, Apropiación y Entorno
Habilitador; y 3. Aplicaciones y Contenidos locales e
Innovación.

Se afirmar, en consecuencia, la corresponsabilidad de los
sectores público, privado y de la sociedad civil en el
desarrollo del proceso de la Sociedad de la Información en
Ecuador, para la realización de asociaciones, alianzas y
demás mecanismos que permitan la generación de una
estructura fuerte, organizada, y con visión de largo alcance.
Se orienta a las acciones de implementación necesarias para
construir la Sociedad de la Información, en el marco de los principios
de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en los que
se garantice a través de las agencias del Estado CONATEL /
SENATEL, la integración, uso y optimización de la infraestructura de
redes y servicios de telecomunicaciones a nivel nacional.

Propende el fortalecimiento de las áreas administrativa, técnica y
económica del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones para
los sectores rurales y urbano marginales del Ecuador.Promueve la
universalización de los servicios de telecomunicaciones, que incluyan
telefonía y acceso a Internet de banda ancha y mantengan criterios de
igualdad, calidad y economía en beneficio de todos los ecuatorianos.

Además, apoya la gestión de proyectos de conectividad, la realización
de diagnósticos de situación y planificación del crecimiento/cobertura
de las redes existentes en el país; así como, coordinar y fortalecer las
relaciones con las empresas que prestan los servicios de
telecomunicaciones y de valor agregado.
Plantea lineamientos generales para la difusión y desarrollo de
procesos de comunicación sobre la Estrategia para el Desarrollo de
la Sociedad de la Información (EDSI), cuyas temáticas e
implicaciones deben ser conocidas por la ciudadanía de forma
masiva y tratadas de forma más detenida, mediante el
diálogo, debate e intercambio de saberes, con actores específicos
tales como funcionarios públicos, autoridades locales, líderes
comunitarios,         periodistas      y        medios          de
comunicación, organizaciones de base, la sociedad civil y sector
privado.

De igual forma, se orienta a la capacitación y generación de
procesos educativos con una fuerte integración de las TICs, para
desarrollar condiciones adecuadas de apropiación, aplicación y
operatividad, en los diferentes actores relacionados con la puesta en
marcha de las acciones necesarias para consolidar un entorno
habilitador adecuado, que se respalde en las leyes para garantizar la
seguridad de la información y controlar los ciberdelitos.
Se orienta a lograr la transparentar en la gestión de sector público
y los organismos privados que manejen y administren fondos del
Estado, a través del cabal cumplimiento de la Ley Orgánica de
Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), y de la
                 ciudadanía, para generar una “una cultura de
acción de la
transparencia”, que exija el control social y la rendición de cuentas
a través de los diferentes mecanismos, como participación
ciudadana, veedurías ciudadanas y la autogestión (cogestión)
pública.

Además, propicia la creación de un programa de formación
académica en conjunto con las universidades y el inicio de un
proceso de integración y emprendimiento tecnológico, el grupo
desarrolló una serie de acciones de corto, mediano y largo alcance.
Promueve igualmente las actividades económicas, a través de
propuestas de teletrabajo, comercio electrónico; así como las de
bien social como: la telesalud, la diversidad cultural y el
multilingüísmo.
Consejo     Nacional    de    Conectividad    del
Ecuador, Agencia Nacional de Conectividad del
Ecuador,        Consejo         Nacional      de
Telecomunicaciones.      Estrategia    para    el
Desarrollo de la Sociedad de la Información EDSI.
Libro Blanco, Quito, 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”RjuliethR
 
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docenciaTrabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docenciaSantosOmarAlvaradoNavarro
 
Sociedad de la información en ecuador
Sociedad de la información en ecuadorSociedad de la información en ecuador
Sociedad de la información en ecuadordecoracero
 
Yeixi zambrano info[1]
Yeixi zambrano info[1]Yeixi zambrano info[1]
Yeixi zambrano info[1]
yeixi zambrano
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
w2sn
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacionrdsimancas
 
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
USB REBIUdeG
 
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Rodrigo Zardoya
 
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónCumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónAmoreBis
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
igerald15
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
UftD
 
Impactodelastics
ImpactodelasticsImpactodelastics
Impactodelasticsanarc92
 
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,José María
 
Socializacion de las TIP
Socializacion de las TIPSocializacion de las TIP
Socializacion de las TIP
Miguel Lucena
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Jesus Gutiérrez
 
Diapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro BlancoDiapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro Blanco
NelVegap
 

La actualidad más candente (18)

NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
 
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docenciaTrabajo sobre la onu y estandares de docencia
Trabajo sobre la onu y estandares de docencia
 
Sociedad de la información en ecuador
Sociedad de la información en ecuadorSociedad de la información en ecuador
Sociedad de la información en ecuador
 
Yeixi zambrano info[1]
Yeixi zambrano info[1]Yeixi zambrano info[1]
Yeixi zambrano info[1]
 
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En EcuadorSociedad De La Informacion En Ecuador
Sociedad De La Informacion En Ecuador
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacion
 
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
XV Coloquio 2009 / Hacia una política de información en México: los centros c...
 
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
 
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónCumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
 
Informatico agenda-digital
Informatico agenda-digitalInformatico agenda-digital
Informatico agenda-digital
 
Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo Gobierno en linea ricardo
Gobierno en linea ricardo
 
Impactodelastics
ImpactodelasticsImpactodelastics
Impactodelastics
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,
Derechos, igualdad y ciudadanía 2014.2020.,
 
Socializacion de las TIP
Socializacion de las TIPSocializacion de las TIP
Socializacion de las TIP
 
Gonzalez orlando word
Gonzalez orlando   wordGonzalez orlando   word
Gonzalez orlando word
 
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
Principales Organismos e Institutos Promotores y Difusores de la Ciencia y Te...
 
Diapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro BlancoDiapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro Blanco
 

Destacado

La oferta y demanda del mercado mc graw hill
La oferta  y demanda del mercado mc graw hillLa oferta  y demanda del mercado mc graw hill
La oferta y demanda del mercado mc graw hill
Siler Yhelsin Carrasco Altamirano
 
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacionCapitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacionMAXIMILIANOUTH
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosnoel
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (10)

La oferta y demanda del mercado mc graw hill
La oferta  y demanda del mercado mc graw hillLa oferta  y demanda del mercado mc graw hill
La oferta y demanda del mercado mc graw hill
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacionCapitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
Capitulo 4 oferta y demanda_-_presentacion
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginarios
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Siglo XXi 2

Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorMarisol Muñoz Jara
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
JUAN CARLOS LEON
 
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorEstrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorPatricio Morales
 
Libro blanco sociedad de la informacion
Libro blanco sociedad de la informacionLibro blanco sociedad de la informacion
Libro blanco sociedad de la informacionyflucas
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion markoint
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorSociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorAlexandra
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La  Informacion En El  EcuadorSociedad De La  Informacion En El  Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorAlexandra
 
infocentros
infocentrosinfocentros
infocentros
genesisdegrey
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
genesisdegrey
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
Fernando Barahona
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
Col N.A
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
Paola Hurtado
 
resumen del libro blanco
resumen del libro blancoresumen del libro blanco
resumen del libro blancospilay
 
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuador
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuadorDeclaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuador
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuadorInés del Rocio
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...Francismar López
 

Similar a Siglo XXi 2 (20)

Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Trabajo[1]
Trabajo[1]Trabajo[1]
Trabajo[1]
 
Detica1
Detica1Detica1
Detica1
 
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuadorEstrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
Estrategias para el desarrollo da la sociedad de la informacion en el ecuador
 
Libro blanco sociedad de la informacion
Libro blanco sociedad de la informacionLibro blanco sociedad de la informacion
Libro blanco sociedad de la informacion
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El EcuadorSociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
 
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
Sociedad De La  Informacion En El  EcuadorSociedad De La  Informacion En El  Ecuador
Sociedad De La Informacion En El Ecuador
 
infocentros
infocentrosinfocentros
infocentros
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
 
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
 
Las TICS
Las TICS Las TICS
Las TICS
 
resumen del libro blanco
resumen del libro blancoresumen del libro blanco
resumen del libro blanco
 
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuador
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuadorDeclaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuador
Declaración de principios de la sociedad de la informacion en el ecuador
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
Herramientas Libres en la Administración Pública Nacional de la República Bol...
 

Más de Tarquino Tipantuña

Aula Tic-2
Aula Tic-2Aula Tic-2
Aula Tic
Aula TicAula Tic
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
Tarquino Tipantuña
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíSticoLos Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Tarquino Tipantuña
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Plan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemploPlan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemplo
Tarquino Tipantuña
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
Tarquino Tipantuña
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Tarquino Tipantuña
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Tarquino Tipantuña
 

Más de Tarquino Tipantuña (11)

Aula Tic-2
Aula Tic-2Aula Tic-2
Aula Tic-2
 
Aula Tic
Aula TicAula Tic
Aula Tic
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíSticoLos Massmedia Y El Campo PeriodíStico
Los Massmedia Y El Campo PeriodíStico
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Plan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemploPlan de tesis ejemplo
Plan de tesis ejemplo
 
Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1Diseño instruccional 1
Diseño instruccional 1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Siglo XXi 2

  • 1.
  • 2. En noviembre de 2005, luego de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Sociedad de la información (CMSI), celebrada en Túnez y auspiciada por la Organización delas Naciones Unidad (ONU), Ecuador asumió -en representación de los países de Latinoamérica y el Caribe- la dirección del Mecanismo Temporal de Coordinación del Plan eLAC 2007. Esa responsabilidad fue ratificada por los países de la región en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe-Unión Europea, celebrada en Lisboa en abril de 2007, y se elevó al Mecanismo de Coordinación al rango de permanente. Desde entonces, el Ecuador desempeña un accionar de gran importancia en el seguimiento del desarrollo de la Sociedad de la Información en la región.
  • 3. El Ecuador, en conformidad con esos acuerdos, declara el deseo y compromiso de construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en la que todas las personas, las comunidades y los pueblos puedan crear, acceder, consultar, utilizar, aprovechar y compartir la información y el conocimiento, con el fin de emplearlos en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios contenidos en la Constitución Política de la República del Ecuador, en los instrumentos internacionales de los cuales el Ecuador es signatario, especialmente en la Carta de las Naciones Unidas, respetando plenamente y observando la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • 4. En este sentido, el objetivo es encauzar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación en la promoción del desarrollo sostenible del Ecuador; a través, de un fortalecimiento del sector educativo, del sector de la salud, garantizando la sostenibilidad del medio ambiente, promoviendo la industria local, mejorando las condiciones de trabajo, logrando la universalización de las telecomunicaciones, especialmente del acceso a Internet, favoreciendo las condiciones de competitividad del país; en fin utilizando a las tecnologías de información y comunicación como herramientas de desarrollo de nuestro pueblo.
  • 5. En este contexto social, se considera a la educación, al conocimiento, a la información y a la comunicación como elementos esenciales para el progreso. En este contexto, las tecnologías de la información y la comunicación, juegan un papel preponderante. El rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para alcanzar niveles más elevados de desarrollo. La capacidad de las TIC para reducir las Desigualdades, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso del potencial de estas Tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el mundo.
  • 6. El Ecuador esta de acuerdo en que, para responder a los desafíos de la Sociedad de la Información, todas las partes interesadas deben trabajar de forma comprometida y conjunta en el desarrollo de políticas públicas, así como en el diseño, implementación de programas, planes y proyectos, orientados a: 1. Infraestructura, Acceso y Servicio Universal; 2. Socialización, Apropiación y Entorno Habilitador; y 3. Aplicaciones y Contenidos locales e Innovación. Se afirmar, en consecuencia, la corresponsabilidad de los sectores público, privado y de la sociedad civil en el desarrollo del proceso de la Sociedad de la Información en Ecuador, para la realización de asociaciones, alianzas y demás mecanismos que permitan la generación de una estructura fuerte, organizada, y con visión de largo alcance.
  • 7. Se orienta a las acciones de implementación necesarias para construir la Sociedad de la Información, en el marco de los principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en los que se garantice a través de las agencias del Estado CONATEL / SENATEL, la integración, uso y optimización de la infraestructura de redes y servicios de telecomunicaciones a nivel nacional. Propende el fortalecimiento de las áreas administrativa, técnica y económica del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones para los sectores rurales y urbano marginales del Ecuador.Promueve la universalización de los servicios de telecomunicaciones, que incluyan telefonía y acceso a Internet de banda ancha y mantengan criterios de igualdad, calidad y economía en beneficio de todos los ecuatorianos. Además, apoya la gestión de proyectos de conectividad, la realización de diagnósticos de situación y planificación del crecimiento/cobertura de las redes existentes en el país; así como, coordinar y fortalecer las relaciones con las empresas que prestan los servicios de telecomunicaciones y de valor agregado.
  • 8. Plantea lineamientos generales para la difusión y desarrollo de procesos de comunicación sobre la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI), cuyas temáticas e implicaciones deben ser conocidas por la ciudadanía de forma masiva y tratadas de forma más detenida, mediante el diálogo, debate e intercambio de saberes, con actores específicos tales como funcionarios públicos, autoridades locales, líderes comunitarios, periodistas y medios de comunicación, organizaciones de base, la sociedad civil y sector privado. De igual forma, se orienta a la capacitación y generación de procesos educativos con una fuerte integración de las TICs, para desarrollar condiciones adecuadas de apropiación, aplicación y operatividad, en los diferentes actores relacionados con la puesta en marcha de las acciones necesarias para consolidar un entorno habilitador adecuado, que se respalde en las leyes para garantizar la seguridad de la información y controlar los ciberdelitos.
  • 9. Se orienta a lograr la transparentar en la gestión de sector público y los organismos privados que manejen y administren fondos del Estado, a través del cabal cumplimiento de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), y de la ciudadanía, para generar una “una cultura de acción de la transparencia”, que exija el control social y la rendición de cuentas a través de los diferentes mecanismos, como participación ciudadana, veedurías ciudadanas y la autogestión (cogestión) pública. Además, propicia la creación de un programa de formación académica en conjunto con las universidades y el inicio de un proceso de integración y emprendimiento tecnológico, el grupo desarrolló una serie de acciones de corto, mediano y largo alcance. Promueve igualmente las actividades económicas, a través de propuestas de teletrabajo, comercio electrónico; así como las de bien social como: la telesalud, la diversidad cultural y el multilingüísmo.
  • 10. Consejo Nacional de Conectividad del Ecuador, Agencia Nacional de Conectividad del Ecuador, Consejo Nacional de Telecomunicaciones. Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información EDSI. Libro Blanco, Quito, 2007.