SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Los Infocentros
Profesora:
Mayerlin Pallen
Autora:
Dayana Giménez
Andreina Parata
La Urbina, julio del 2015
Como Programa, Infocentro se inicia en septiembre de 2000 con la puesta
en marcha del primer Infocentro piloto ubicado en el Parque del Este de
Caracas. En el año 2001 el gobierno bolivariano puso en funcionamiento
240 infocentros en todo el territorio nacional, para sustentar el decreto 825
el cual oficializa el uso de Internet como prioritario para el desarrollo
cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de
Venezuela. La inversión inicial fue de 17 millardos de bolívares, destinada
fundamentalmente a la democratización de la Internet, de manera gratuita.
En mayo del 2007 se crea la Fundación Infocentro como ente rector del
programa, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y
Tecnología. La fundación debe proveer la infraestructura física
(infocentros, infomóviles, infopuntos), la infraestructura tecnológica
(computadores y otros dispositivos, conectividad, y aplicaciones de
software), el capital humano (personal de la fundación, coordinadores,
supervisores y facilitadores de la red social), redes que articulan el
engranaje de la fundación y la comunidad para la formación socio-
tecnológica. Todo ello enmarcado en un plan que integre y articule los
diferentes proyectos que expresan las políticas de la fundación, con miras
a lograr sus objetivos fundamentales.
Historia
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a
través del Centro Nacional de
Tecnologías de Información, CNTI, se
ocupa de la instalación de los
Infocentros, con diferentes
organizaciones públicas o privadas que
demuestren capacidad para desarrollar
y mantener el proyecto, cumpliendo
con el reglamento establecido para la
utilización de dichos centros.
De que ente depende
Fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes
sociales y el poder popular. Para ello facilitamos el proceso de
apropiación de las tecnologías de información y comunicación por
parte de los sectores populares, mediante la consolidación de
espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción
colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones
de colaboración y de coordinación, la generación de redes y la
comunicación popular, para hacer de esta plataforma tecnológica una
herramienta para la solución de problemas y de transformación de la
realidad.
Fortalecer el poder popular, y para ello lograr la inclusión de amplios
sectores de la población en el uso de las tecnologías de información
y comunicación, su apropiación y aprovechamiento por las
comunidades y las redes sociales que respondan a las necesidades
locales, regionales y nacionales, conformando redes sociales de
cooperación información y saberes, y su uso en el fortalecimiento de
las relaciones y valores que apoyen el nuevo modelo socialista de
país. De esta forma esperamos ser testigos de la explosión del
Poder Comunal apalancada en los Infocentros autogestionados
como núcleo aglutinador de las actividades comunitarias en los
sectores populares del país.
Misión y Visión
El objetivo del Proyecto Infocentro
es, entonces, consolidar espacios
comunitarios cimentados en las
tecnologías de información y
comunicación, para afianzar la
organización y la articulación de las
organizaciones sociales, en el
proceso de fortalecimiento del poder
para el pueblo y de la construcción
del socialismo.
Objetivo
Están constituidos con salas equipadas con
computadoras personales conectadas a través de
un enlace dedicado para brindar el libre acceso a
Internet Se instalan en diferentes reas o espacios
públicos o privados, como bibliotecas,
gobernaciones, alcaldías, centros comunitarios,
centros culturales, asentamientos, centros
gremiales, parroquias, fundaciones, entre otros.
Los usuarios tienen derecho a media hora de
conexión gratis, tiempo que puede repetirse si no
hay personas esperando.
Como se constituyen
Transcurridos estos años de la puesta en marcha de los
Infocentros en todo el territorio nacional, el Programa
avanza dando paso a la implantación de la Gerencia
Social del Conocimiento.
La Gerencia Social del Conocimiento en Infocentros se
refiere a la activación de mecanismos de operación y
prestación de servicios a la ciudadanía, haciendo uso de
la plataforma instalada en los Infocentros, contando con el
apoyo y la participación activa de la comunidad
organizada, de los medios de comunicación alternativos y
comunitarios y de las instancias de gobierno (nacional,
regional y local), con el objeto de proporcionar a las
instituciones locales y a las comunidades, nuevas
herramientas y capacidades que les permitan resolver
problemas locales y satisfacer sus necesidades.
Logros
Las brigadas comunicacionales
Somos un grupo de mujeres y hombres,
articulados y organizados para la acción
comunicacional. Las brigadas están integradas
por organizaciones sociales, miembros de
comunidades organizadas, facilitadores y
facilitadoras de Infocentro, quienes promueven
la creación colectiva de mensajes
revolucionarios operando desde el territorio de
su comunidad Los y las brigadistas hacen de
su práctica un proceso endógeno de formación
emancipadora. En ellas se promueve la acción
colectiva en el terreno mediático y
comunicacional, donde cada sujeto u
organización que se incorpora a la propuesta,
aporta desde su referente y capacidades al
proceso de producción y distribución de
contenidos.
Proyecto
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Diciembre
1999).
 Decreto 825. (Mayo 2000). Declara el acceso y el uso de Internet como
política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político
de la República Bolivariana de Venezuela.
 Decreto 3390. (Diciembre 2004). La Administración Pública Nacional
empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares
Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales
fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional
iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia
el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
 Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005).
 Decreto Presidencial de creación de la Fundación
Infocentro. Decreto No 5263, publicado en Gaceta Oficial No 38.648
del 20-03-07.
Marco Legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Yeihtson Gaviria
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Presentacion lista
Presentacion listaPresentacion lista
Presentacion lista
yanbossa
 
Las tic y la educación universitaria
Las tic  y la educación universitaria Las tic  y la educación universitaria
Las tic y la educación universitaria
marit20
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
AniuskaMarquez
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Jorge López-Bachiller Fernández
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
empresa Industrial
 
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Plan de investigación EUTIC2014
Plan de investigación EUTIC2014Plan de investigación EUTIC2014
Plan de investigación EUTIC2014
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Jorge López-Bachiller Fernández
 

La actualidad más candente (18)

Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Pueblos originarios TIC
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
Gobierno abierto caso patzun ifai 2015
 
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
Plan de investigación para la Encuesta EUTIC2014
 
TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
 
Presentacion lista
Presentacion listaPresentacion lista
Presentacion lista
 
Las tic y la educación universitaria
Las tic  y la educación universitaria Las tic  y la educación universitaria
Las tic y la educación universitaria
 
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
Modelo Gestión del Conocimiento en un gobierno local
 
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
Ordenamiento jurídico en el que se basa el uso de las tecnologías de la infor...
 
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de GuatemalaTecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
Tecnologías de Información y Comunicación en un municipio indígena de Guatemala
 
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso PatzúnModelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
Modelo de Gestión del Conocimiento de un gobierno local: caso Patzún
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
 
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
Introducción MuNet eGobierno Costa Rica 2015
 
Plan de investigación EUTIC2014
Plan de investigación EUTIC2014Plan de investigación EUTIC2014
Plan de investigación EUTIC2014
 
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
Gobiernos locales y nacionales en Latinoamérica: los beneficios de Joomla! co...
 
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en PatzúnResultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
Resultados Encuesta EUTIC2014 sobre tecnología en Patzún
 

Similar a infocentros

Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosW1MFH3R
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 
Infocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptxInfocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptx
JesusRivas395233
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
Guadalinfo Red Social
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorMarisol Muñoz Jara
 
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de TelecentrosPresentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Catalina Escobar
 
20100514 presentacion red nacional de telecentros
20100514 presentacion red nacional de telecentros20100514 presentacion red nacional de telecentros
20100514 presentacion red nacional de telecentrosPhilippe Boland
 
Infocentros, su historia
Infocentros, su historiaInfocentros, su historia
Infocentros, su historia
maurhermin
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentrossaray
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentrossaray
 
Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacionrdsimancas
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningdanielcriollo
 
Planificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalPlanificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalrdsimancas
 
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
Proyecto telecentro colegio antonio nariñoProyecto telecentro colegio antonio nariño
Proyecto telecentro colegio antonio nariñoIvan Peña
 
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docxGESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
ELEANYI ESCORCHE
 
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
ruben pinto
 

Similar a infocentros (20)

Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Infocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptxInfocentro ponencia critica.pptx
Infocentro ponencia critica.pptx
 
Detica1
Detica1Detica1
Detica1
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Inforcauca
InforcaucaInforcauca
Inforcauca
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
 
Presentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de TelecentrosPresentacion Red Nacional de Telecentros
Presentacion Red Nacional de Telecentros
 
20100514 presentacion red nacional de telecentros
20100514 presentacion red nacional de telecentros20100514 presentacion red nacional de telecentros
20100514 presentacion red nacional de telecentros
 
Infocentros, su historia
Infocentros, su historiaInfocentros, su historia
Infocentros, su historia
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
Infocentros
InfocentrosInfocentros
Infocentros
 
Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012Inmigración Red Conecta 2012
Inmigración Red Conecta 2012
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacion
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
 
Planificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalPlanificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion final
 
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
Proyecto telecentro colegio antonio nariñoProyecto telecentro colegio antonio nariño
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
 
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docxGESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
GESTION Y USOS DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS.docx
 
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

infocentros

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ” DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Los Infocentros Profesora: Mayerlin Pallen Autora: Dayana Giménez Andreina Parata La Urbina, julio del 2015
  • 2. Como Programa, Infocentro se inicia en septiembre de 2000 con la puesta en marcha del primer Infocentro piloto ubicado en el Parque del Este de Caracas. En el año 2001 el gobierno bolivariano puso en funcionamiento 240 infocentros en todo el territorio nacional, para sustentar el decreto 825 el cual oficializa el uso de Internet como prioritario para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. La inversión inicial fue de 17 millardos de bolívares, destinada fundamentalmente a la democratización de la Internet, de manera gratuita. En mayo del 2007 se crea la Fundación Infocentro como ente rector del programa, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. La fundación debe proveer la infraestructura física (infocentros, infomóviles, infopuntos), la infraestructura tecnológica (computadores y otros dispositivos, conectividad, y aplicaciones de software), el capital humano (personal de la fundación, coordinadores, supervisores y facilitadores de la red social), redes que articulan el engranaje de la fundación y la comunidad para la formación socio- tecnológica. Todo ello enmarcado en un plan que integre y articule los diferentes proyectos que expresan las políticas de la fundación, con miras a lograr sus objetivos fundamentales. Historia
  • 3. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información, CNTI, se ocupa de la instalación de los Infocentros, con diferentes organizaciones públicas o privadas que demuestren capacidad para desarrollar y mantener el proyecto, cumpliendo con el reglamento establecido para la utilización de dichos centros. De que ente depende
  • 4. Fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular. Para ello facilitamos el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación, la generación de redes y la comunicación popular, para hacer de esta plataforma tecnológica una herramienta para la solución de problemas y de transformación de la realidad. Fortalecer el poder popular, y para ello lograr la inclusión de amplios sectores de la población en el uso de las tecnologías de información y comunicación, su apropiación y aprovechamiento por las comunidades y las redes sociales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, conformando redes sociales de cooperación información y saberes, y su uso en el fortalecimiento de las relaciones y valores que apoyen el nuevo modelo socialista de país. De esta forma esperamos ser testigos de la explosión del Poder Comunal apalancada en los Infocentros autogestionados como núcleo aglutinador de las actividades comunitarias en los sectores populares del país. Misión y Visión
  • 5. El objetivo del Proyecto Infocentro es, entonces, consolidar espacios comunitarios cimentados en las tecnologías de información y comunicación, para afianzar la organización y la articulación de las organizaciones sociales, en el proceso de fortalecimiento del poder para el pueblo y de la construcción del socialismo. Objetivo
  • 6. Están constituidos con salas equipadas con computadoras personales conectadas a través de un enlace dedicado para brindar el libre acceso a Internet Se instalan en diferentes reas o espacios públicos o privados, como bibliotecas, gobernaciones, alcaldías, centros comunitarios, centros culturales, asentamientos, centros gremiales, parroquias, fundaciones, entre otros. Los usuarios tienen derecho a media hora de conexión gratis, tiempo que puede repetirse si no hay personas esperando. Como se constituyen
  • 7. Transcurridos estos años de la puesta en marcha de los Infocentros en todo el territorio nacional, el Programa avanza dando paso a la implantación de la Gerencia Social del Conocimiento. La Gerencia Social del Conocimiento en Infocentros se refiere a la activación de mecanismos de operación y prestación de servicios a la ciudadanía, haciendo uso de la plataforma instalada en los Infocentros, contando con el apoyo y la participación activa de la comunidad organizada, de los medios de comunicación alternativos y comunitarios y de las instancias de gobierno (nacional, regional y local), con el objeto de proporcionar a las instituciones locales y a las comunidades, nuevas herramientas y capacidades que les permitan resolver problemas locales y satisfacer sus necesidades. Logros
  • 8. Las brigadas comunicacionales Somos un grupo de mujeres y hombres, articulados y organizados para la acción comunicacional. Las brigadas están integradas por organizaciones sociales, miembros de comunidades organizadas, facilitadores y facilitadoras de Infocentro, quienes promueven la creación colectiva de mensajes revolucionarios operando desde el territorio de su comunidad Los y las brigadistas hacen de su práctica un proceso endógeno de formación emancipadora. En ellas se promueve la acción colectiva en el terreno mediático y comunicacional, donde cada sujeto u organización que se incorpora a la propuesta, aporta desde su referente y capacidades al proceso de producción y distribución de contenidos. Proyecto
  • 9.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Diciembre 1999).  Decreto 825. (Mayo 2000). Declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.  Decreto 3390. (Diciembre 2004). La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.  Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Agosto 2005).  Decreto Presidencial de creación de la Fundación Infocentro. Decreto No 5263, publicado en Gaceta Oficial No 38.648 del 20-03-07. Marco Legal