SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado de Gestión de Proyectos eLearning y Educación a Distancia. Alumna: Lorena Villacìs.
INTRODUCCIÓN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DEFINICIONES:   La sociedad de la Información es un término para una sociedad en la cual la creación, distribución y manipulación de la información se ha convertido en la actividad económica y cultural más importante. Las herramientas mecánicas de la Sociedad de la Información, son las computadoras y las telecomunicaciones.  http://whatis.techtarget.com/definition/0,,sid9_gci213588,00.htmlnicas   Así vemos la manipulación existente de las TIC por las grandes potencias que controlan todos estos procesos, en este mundo neoliberal globalizado. El uso de las nuevas tecnologías de la información a escala mundial es una realidad y uno de los motores principales de la sociedad actual globalizada, ya que el uso de la Red de Redes (INTERNET) es considerado hoy como uno de los indicadores fundamentales del desarrollo, que trae como consecuencia la brecha existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados. www.monografias.com/trabajos47/neoliberalismo/neoliberalismo2.shtml
ANTECEDENTES:   En Asamblea General de las Naciones Unidas, con Resolución 56/183 (21 de diciembre de 2001) se aprobó la celebración de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en dos fases: la primera, se celebró en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003, siendo su objetivo  redactar y propiciar una clara declaración de voluntad política, y a su vez, tomar medidas concretas para preparar los fundamentos de la Sociedad de la Información destinada a beneficiar a todos los pueblos del mundo.  En esta fase los países participantes proporcionaron apoyo político a la Declaración de Principios de Ginebra y adoptaron el Plan de Acción de Ginebra.  La segunda Fase tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005, y su objetivo fue poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra, hallar soluciones y alcanzar acuerdos en los campos de gobernanza de Internet, mecanismos de financiación, seguimiento y la aplicación de los documentos de Ginebra y Túnez. En esta fase los países participantes asumieron el denominado Compromiso de Túnez y se comprometieron con el Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información, que se aprobaron el 18 de noviembre de 2005.
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.   Previo a la segunda fase de la CMSI, celebrada en Túnez, los países de la región adoptaron el denominado “eLAC2007”  que constituye un Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe,  que fue aprobado oficialmente en la Conferencia Preparatoria Regional Ministerial de América y Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el 10 de Junio de 2005 en Río de Janeiro, Brasil y que contiene 5 áreas temáticas:  Por encargo realizado por los países de Latinoamérica y el Caribe en la segunda fase de la CMSI, celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, Ecuador asumió como país responsable del Mecanismo Temporal de Coordinación del Plan eLAC 2007.  Esa responsabilidad fue ratificada por los países de la región en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe-Unión Europea, celebrada en Lisboa en el mes de abril de 2007, y se elevó al Mecanismo de Coordinación al rango de permanente.  Desde entonces, el Ecuador juega un papel de gran importancia en el seguimiento del desarrollo de la Sociedad de la Información en la región.
POLÍTICAS A NIVEL INTERNACIONAL. a.	Nuestra visión común de la Sociedad de la Información. b.	Una Sociedad de la Información para todos: principios fundamentales  Acceso a la información y al conocimiento  La creación de capacidad  Fomento de la confianza y seguridad en la utilización de las TIC  Entorno propicio. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local  Medios de comunicación Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información  Cooperación internacional y regional    c)	Hacia una Sociedad de la Información para todos, basada en el intercambio de conocimientos
ESTRATEGIAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO- CONTEXTO SUBREGIONAL. La Sociedad de la Información constituye en la actualidad, un elemento importante en las agendas políticas y de desarrollo de los países. Tomando como referente el hecho de que se han promulgado varias declaraciones, dentro del contexto subregional, regional y global para el tema de Sociedad de la Información y el Conocimiento, conviene describir de manera sucinta las Estrategias y principales avances de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).    Adicionalmente, cabe anotar que dentro del Plan de Trabajo del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL),  para la temática de Sociedad de la Información, el Ecuador como país a cargo del tema, elaboró un Formulario de Actualización de la Información  sobre las Agendas o Planes Nacionales de los países miembros, los cuales fueron completados y remitidos de vuelta al Ecuador. En septiembre de 2006, se realizó en Ecuador, el Foro Andino para la construcción de la Sociedad de la Información en la Comunidad Andina.  A continuación alguna información relevante de los avances que se han dado en los países de la CAN.
BOLIVIA  En marzo del 2002, mediante Decreto Supremo, el Presidente determinó la creación de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Boliviana (ADSIB) como entidad descentralizada, dependiente de la Vicepresidencia de la República, cuyo objetivo fundamental es establecer e implementar la estrategia nacional para la transición hacia una Sociedad de la Información. Dentro de este contexto, se conformó el Comité Nacional para Sociedad de la Información con la función específica de definir políticas y estrategias nacionales sobre Sociedad de la Información. El Comité tiene la característica principal de ser interministerial.    COLOMBIA  Con el objeto de reunir las acciones orientadas a impulsar el desarrollo social y económico de Colombia, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, se creó el año 2000, la Agenda de Conectividad. En este documento se establecen un conjunto de estrategias desarrolladas a partir de programas y proyectos a fin de lograr la inclusión digital en Colombia. La instancia encargada de generar políticas respecto a Sociedad de la Información es desde marzo del 2000, la Agenda de Conectividad que se encuentra coordinada por el Ministerio de Comunicaciones en representación de la Presidencia de la República.    PERÚ  Con la colaboración del sector privado y la sociedad civil, se elaboró el documento “e-Perú: Propuestas para un Plan de Acción para el acceso democrático a la Sociedad de la Información y el Conocimiento”. En Junio de 2003, se creó la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, CODESI, que tiene como objeto elaborar un Plan Operativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú.    VENEZUELA  En marzo del 2000, se crea el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) con el objetivo de “diseñar estrategias en materias de tecnologías de información que permitan fomentar su implementación, proponer la formación de recursos humanos e impulsar las bases para la creación de leyes en el uso de estas tecnologías, a fines de facilitar la interconexión que permita utilizar los servicios de telecomunicaciones para el intercambio de información y la infraestructura que desarrollará el Ministerio de Ciencia y Tecnología”.
Direcciones electrónicas de consulta Es muy importante la información encontrada con ayuda de esta herramienta fundamental en la actualidad como es el internet, tomando en cuenta que para todo ello existen muchas personas involucradas con conocimientos de causa para tomarlo como informacion verdadero  www.portaleducativo.edu.ve),  www.computadoresparaeducar.gov.co.    Source: www.icad.com.ve/soporte/documentos/glosario Source: www.mundoenlinea.cl/glosario.htm http:/www.cubarte.cult.cu http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=244 http://www.lajiribilla.cu/2004/n139_01/laopinion1.html http://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml (25.04.05) www.red.es/glosario/glosarios.html (25.04.05)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
EdsonQHerbert
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
natalycaflores1
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
Carlos EspinosadelosMonteros
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
empresa Industrial
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
diegoenrique20
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
jacqueline jimenez
 
Etic proceso
Etic procesoEtic proceso
Diapositivas libro blanco
Diapositivas libro blancoDiapositivas libro blanco
Diapositivas libro blanco
pamela
 
La agenda digital peruana
La agenda digital peruanaLa agenda digital peruana
La agenda digital peruana
Nataly Flores Roque
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
Universidad Privada de Tacna
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
luigi_mancilla
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
TI Ingenieros Consulting
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Faissury power point
Faissury power pointFaissury power point
Faissury power point
faissury
 
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
Sago11
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
guest8a1975
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 

La actualidad más candente (19)

Las tics en la agenda digital peruana diaposi
Las tics en la agenda digital peruana   diaposiLas tics en la agenda digital peruana   diaposi
Las tics en la agenda digital peruana diaposi
 
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital peruana 2.0   nuevoAgenda digital peruana 2.0   nuevo
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
agenda digital
agenda digitalagenda digital
agenda digital
 
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digitalObjetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos y estrategias de la agenda digital
 
Agenda Digital
Agenda DigitalAgenda Digital
Agenda Digital
 
La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0La agenda digital 2.0
La agenda digital 2.0
 
Etic proceso
Etic procesoEtic proceso
Etic proceso
 
Diapositivas libro blanco
Diapositivas libro blancoDiapositivas libro blanco
Diapositivas libro blanco
 
La agenda digital peruana
La agenda digital peruanaLa agenda digital peruana
La agenda digital peruana
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda Digital Peruana 2.0
 
Codesi glosario, anexos, creditos
Codesi   glosario, anexos, creditosCodesi   glosario, anexos, creditos
Codesi glosario, anexos, creditos
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Faissury power point
Faissury power pointFaissury power point
Faissury power point
 
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
 
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamxResumen 1 libro blanco final1 lamx
Resumen 1 libro blanco final1 lamx
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 

Destacado

Valle verde andarose final
Valle verde andarose finalValle verde andarose final
Valle verde andarose final
Sebass Osorio
 
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El CaribeEstado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
Ciencias de la Información - PUCP
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
paolagarciaa_12
 
Elecciones miraflores
Elecciones mirafloresElecciones miraflores
Elecciones miraflores
Felipe Zamora
 
Comunicado oficial
Comunicado oficialComunicado oficial
Comunicado oficial
Felipe Zamora
 
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
julio cesar alvarez del castilllo
 
Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]
lourdeskuday
 
Proquest (2) Susan Ramirez
Proquest (2) Susan RamirezProquest (2) Susan Ramirez
Proquest (2) Susan Ramirez
Susan Rt
 
Facea2012
Facea2012 Facea2012
Facea2012
Felipe Zamora
 
Densidad, poblacion, y permanencia
Densidad, poblacion, y permanenciaDensidad, poblacion, y permanencia
Densidad, poblacion, y permanencia
Steven Moreno
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
charro100
 
Seguridad Ciudadana 2008
Seguridad Ciudadana 2008Seguridad Ciudadana 2008
Seguridad Ciudadana 2008
Rundstedt
 
Web 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientasWeb 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientas
Jose Manuel Luna Huertas
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
miguel911
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
ZAMARYA
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
Estadisticas 20de 20_turismo_202009Estadisticas 20de 20_turismo_202009
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
Urania Estrada Ruiz
 
360º de Atención al Cliente en la Nube
360º de Atención al Cliente en la Nube360º de Atención al Cliente en la Nube
360º de Atención al Cliente en la Nube
dobleclickmedia2012
 

Destacado (20)

Valle verde andarose final
Valle verde andarose finalValle verde andarose final
Valle verde andarose final
 
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El CaribeEstado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
Estado del Acceso Abierto en América Latina y El Caribe
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Elecciones miraflores
Elecciones mirafloresElecciones miraflores
Elecciones miraflores
 
Comunicado oficial
Comunicado oficialComunicado oficial
Comunicado oficial
 
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
Capacitación emogénica Presentación corporativa-2013
 
Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]Inteligencia artificial[1]
Inteligencia artificial[1]
 
Diptico fnl
Diptico fnlDiptico fnl
Diptico fnl
 
Proquest (2) Susan Ramirez
Proquest (2) Susan RamirezProquest (2) Susan Ramirez
Proquest (2) Susan Ramirez
 
Facea2012
Facea2012 Facea2012
Facea2012
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Densidad, poblacion, y permanencia
Densidad, poblacion, y permanenciaDensidad, poblacion, y permanencia
Densidad, poblacion, y permanencia
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
Seguridad Ciudadana 2008
Seguridad Ciudadana 2008Seguridad Ciudadana 2008
Seguridad Ciudadana 2008
 
Web 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientasWeb 2.0 herramientas
Web 2.0 herramientas
 
10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene10 reglas de seguridad industrial e higiene
10 reglas de seguridad industrial e higiene
 
Clasificacion de rocas
Clasificacion de rocasClasificacion de rocas
Clasificacion de rocas
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
Estadisticas 20de 20_turismo_202009Estadisticas 20de 20_turismo_202009
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
 
360º de Atención al Cliente en la Nube
360º de Atención al Cliente en la Nube360º de Atención al Cliente en la Nube
360º de Atención al Cliente en la Nube
 

Similar a Trabajo[1]

Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
TI Ingenieros Consulting
 
sociedad de la informacion de Peru
sociedad de la informacion de Perusociedad de la informacion de Peru
sociedad de la informacion de Peru
jennycuenca22
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
AntonyFernandez9
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
Nancy Gonsalez
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
Nancy Gonsalez
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
ljcardoso
 
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónCumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
AmoreBis
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion
markoint
 
Libro blanco aporte
Libro blanco aporteLibro blanco aporte
Libro blanco aporte
vivisantanaacosta
 
Proy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentroProy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentro
Infocentroipmjmsm
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
kleber moreno
 
Siglo XXi 2
Siglo XXi 2Siglo XXi 2
Siglo XXi 2
Tarquino Tipantuña
 
3. día mundial del internet
3.  día mundial del internet3.  día mundial del internet
3. día mundial del internet
Erbol Digital
 
Detica1
Detica1Detica1
Resumen libro blanco
Resumen libro blancoResumen libro blanco
Resumen libro blanco
rquijije1
 
Presentacion elac2018 v.4
Presentacion elac2018 v.4Presentacion elac2018 v.4
Presentacion elac2018 v.4
Verónica López Niño
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
natalycaflores1
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Marco Meza Medina
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Estrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la informaciónEstrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la información
José Ramón López Vera
 

Similar a Trabajo[1] (20)

Codesi cap i antecedentes
Codesi   cap i antecedentesCodesi   cap i antecedentes
Codesi cap i antecedentes
 
sociedad de la informacion de Peru
sociedad de la informacion de Perusociedad de la informacion de Peru
sociedad de la informacion de Peru
 
Completo (1)
Completo (1)Completo (1)
Completo (1)
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la InformaciónCumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
 
La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion La Sociedad De La Informacion
La Sociedad De La Informacion
 
Libro blanco aporte
Libro blanco aporteLibro blanco aporte
Libro blanco aporte
 
Proy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentroProy tecnologico infocentro
Proy tecnologico infocentro
 
Sociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióNSociedad De La InformacióN
Sociedad De La InformacióN
 
Siglo XXi 2
Siglo XXi 2Siglo XXi 2
Siglo XXi 2
 
3. día mundial del internet
3.  día mundial del internet3.  día mundial del internet
3. día mundial del internet
 
Detica1
Detica1Detica1
Detica1
 
Resumen libro blanco
Resumen libro blancoResumen libro blanco
Resumen libro blanco
 
Presentacion elac2018 v.4
Presentacion elac2018 v.4Presentacion elac2018 v.4
Presentacion elac2018 v.4
 
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital peruana 2.0  totalAgenda digital peruana 2.0  total
Agenda digital peruana 2.0 total
 
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-totalAgenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital-peruana-2.0-total
 
Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0Agenda digital peruana 2.0
Agenda digital peruana 2.0
 
Estrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la informaciónEstrategias para la sociedad de la información
Estrategias para la sociedad de la información
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo[1]

  • 1. Diplomado de Gestión de Proyectos eLearning y Educación a Distancia. Alumna: Lorena Villacìs.
  • 2. INTRODUCCIÓN SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DEFINICIONES:   La sociedad de la Información es un término para una sociedad en la cual la creación, distribución y manipulación de la información se ha convertido en la actividad económica y cultural más importante. Las herramientas mecánicas de la Sociedad de la Información, son las computadoras y las telecomunicaciones.  http://whatis.techtarget.com/definition/0,,sid9_gci213588,00.htmlnicas   Así vemos la manipulación existente de las TIC por las grandes potencias que controlan todos estos procesos, en este mundo neoliberal globalizado. El uso de las nuevas tecnologías de la información a escala mundial es una realidad y uno de los motores principales de la sociedad actual globalizada, ya que el uso de la Red de Redes (INTERNET) es considerado hoy como uno de los indicadores fundamentales del desarrollo, que trae como consecuencia la brecha existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados. www.monografias.com/trabajos47/neoliberalismo/neoliberalismo2.shtml
  • 3. ANTECEDENTES:   En Asamblea General de las Naciones Unidas, con Resolución 56/183 (21 de diciembre de 2001) se aprobó la celebración de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en dos fases: la primera, se celebró en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003, siendo su objetivo redactar y propiciar una clara declaración de voluntad política, y a su vez, tomar medidas concretas para preparar los fundamentos de la Sociedad de la Información destinada a beneficiar a todos los pueblos del mundo. En esta fase los países participantes proporcionaron apoyo político a la Declaración de Principios de Ginebra y adoptaron el Plan de Acción de Ginebra. La segunda Fase tuvo lugar en Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005, y su objetivo fue poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra, hallar soluciones y alcanzar acuerdos en los campos de gobernanza de Internet, mecanismos de financiación, seguimiento y la aplicación de los documentos de Ginebra y Túnez. En esta fase los países participantes asumieron el denominado Compromiso de Túnez y se comprometieron con el Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información, que se aprobaron el 18 de noviembre de 2005.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.   Previo a la segunda fase de la CMSI, celebrada en Túnez, los países de la región adoptaron el denominado “eLAC2007” que constituye un Plan de Acción Regional sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe, que fue aprobado oficialmente en la Conferencia Preparatoria Regional Ministerial de América y Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, el 10 de Junio de 2005 en Río de Janeiro, Brasil y que contiene 5 áreas temáticas: Por encargo realizado por los países de Latinoamérica y el Caribe en la segunda fase de la CMSI, celebrada en Túnez en Noviembre de 2005, Ecuador asumió como país responsable del Mecanismo Temporal de Coordinación del Plan eLAC 2007. Esa responsabilidad fue ratificada por los países de la región en la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe-Unión Europea, celebrada en Lisboa en el mes de abril de 2007, y se elevó al Mecanismo de Coordinación al rango de permanente. Desde entonces, el Ecuador juega un papel de gran importancia en el seguimiento del desarrollo de la Sociedad de la Información en la región.
  • 5. POLÍTICAS A NIVEL INTERNACIONAL. a. Nuestra visión común de la Sociedad de la Información. b. Una Sociedad de la Información para todos: principios fundamentales Acceso a la información y al conocimiento La creación de capacidad Fomento de la confianza y seguridad en la utilización de las TIC Entorno propicio. Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local Medios de comunicación Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información Cooperación internacional y regional   c) Hacia una Sociedad de la Información para todos, basada en el intercambio de conocimientos
  • 6. ESTRATEGIAS PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO- CONTEXTO SUBREGIONAL. La Sociedad de la Información constituye en la actualidad, un elemento importante en las agendas políticas y de desarrollo de los países. Tomando como referente el hecho de que se han promulgado varias declaraciones, dentro del contexto subregional, regional y global para el tema de Sociedad de la Información y el Conocimiento, conviene describir de manera sucinta las Estrategias y principales avances de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).   Adicionalmente, cabe anotar que dentro del Plan de Trabajo del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL), para la temática de Sociedad de la Información, el Ecuador como país a cargo del tema, elaboró un Formulario de Actualización de la Información sobre las Agendas o Planes Nacionales de los países miembros, los cuales fueron completados y remitidos de vuelta al Ecuador. En septiembre de 2006, se realizó en Ecuador, el Foro Andino para la construcción de la Sociedad de la Información en la Comunidad Andina. A continuación alguna información relevante de los avances que se han dado en los países de la CAN.
  • 7. BOLIVIA En marzo del 2002, mediante Decreto Supremo, el Presidente determinó la creación de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Boliviana (ADSIB) como entidad descentralizada, dependiente de la Vicepresidencia de la República, cuyo objetivo fundamental es establecer e implementar la estrategia nacional para la transición hacia una Sociedad de la Información. Dentro de este contexto, se conformó el Comité Nacional para Sociedad de la Información con la función específica de definir políticas y estrategias nacionales sobre Sociedad de la Información. El Comité tiene la característica principal de ser interministerial.   COLOMBIA Con el objeto de reunir las acciones orientadas a impulsar el desarrollo social y económico de Colombia, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, se creó el año 2000, la Agenda de Conectividad. En este documento se establecen un conjunto de estrategias desarrolladas a partir de programas y proyectos a fin de lograr la inclusión digital en Colombia. La instancia encargada de generar políticas respecto a Sociedad de la Información es desde marzo del 2000, la Agenda de Conectividad que se encuentra coordinada por el Ministerio de Comunicaciones en representación de la Presidencia de la República.   PERÚ Con la colaboración del sector privado y la sociedad civil, se elaboró el documento “e-Perú: Propuestas para un Plan de Acción para el acceso democrático a la Sociedad de la Información y el Conocimiento”. En Junio de 2003, se creó la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, CODESI, que tiene como objeto elaborar un Plan Operativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú.   VENEZUELA En marzo del 2000, se crea el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) con el objetivo de “diseñar estrategias en materias de tecnologías de información que permitan fomentar su implementación, proponer la formación de recursos humanos e impulsar las bases para la creación de leyes en el uso de estas tecnologías, a fines de facilitar la interconexión que permita utilizar los servicios de telecomunicaciones para el intercambio de información y la infraestructura que desarrollará el Ministerio de Ciencia y Tecnología”.
  • 8. Direcciones electrónicas de consulta Es muy importante la información encontrada con ayuda de esta herramienta fundamental en la actualidad como es el internet, tomando en cuenta que para todo ello existen muchas personas involucradas con conocimientos de causa para tomarlo como informacion verdadero www.portaleducativo.edu.ve), www.computadoresparaeducar.gov.co. Source: www.icad.com.ve/soporte/documentos/glosario Source: www.mundoenlinea.cl/glosario.htm http:/www.cubarte.cult.cu http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=244 http://www.lajiribilla.cu/2004/n139_01/laopinion1.html http://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml (25.04.05) www.red.es/glosario/glosarios.html (25.04.05)