SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
LIC. ENF. SALLY MARISELA PADILLA ANTAURCO
¿QUÉ SON LOS
SIGNOS
VITALES?
PULSO
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
TEMPERATURA
CORPORAL
PRESIÓN
ARTERIAL
Son mediciones
de las funciones
más básicas del
cuerpo. Los cuatro
signos vitales
principales que
los proveedores
de atención
médica evalúan
con frecuencia
son los
siguientes:
TEMPERATURA CORPORAL
ORAL RECTO AXILA
OÍDO PIEL INTERNAMENTE
La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género,
la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y,
en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual.
La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas:
• LA TEMPERATURA DEL CUERPO PUEDE SER
ANORMAL DEBIDO A LA FIEBRE (TEMPERATURA
ALTA) O A LA HIPOTERMIA (TEMPERATURA BAJA)
¿Debo utilizar
termómetros de
vidrio con mercurio?
NO El mercurio puede ser tóxico
para los sistemas nervioso e
inmunitario, el aparato
digestivo, la piel y los
pulmones riñones y ojos.
RITMO
CARDIACO
FUERZA
DEL PULSO
Frecuencia
cardiaca
El pulso normal para un
adulto saludable oscila entre
los 60 y los 100 latidos por
minuto.
PASOS
Con la punta del dedo
índice y mayor, presione
con firmeza las arterias
hasta que sienta el pulso
Comience a contar el
pulso cuando la segunda
manecilla del reloj esté en
el número 12.
Cuente el pulso durante
60 segundos
Mientras esté contando,
no mire continuamente el
reloj; concéntrese en los
latidos del pulso.
Si no tiene claro el
resultado, pídale a otra
persona que cuente por
usted.
Es el intercambio de gases entre el medio externo y
el interno para poder llevar oxígeno suficiente a
todos los tejidos y satisfacer los requerimientos.
Para referirnos a los movimientos de entrada y
salida de aire de los pulmones se utilizara el
término ventilación
➔ Bradipnea
➔ Taquipnea
➔ Apnea
➔ Hiperventilación
➔ Hipoventilacion
Recomendación:
Valorar la respiración
después del pulso, sin que
la persona se de cuenta para
que no modifique sus
respiraciones y salga una
medición incorrecta
VALORES NORMALES
(REspiRACiones/ minuTo
ALTERACIONES
Recien nacido 40 a 60
Preescolar 30 a 35
Escolar 25
Adulto 12 a 20
Vejez 14 a 16
RESPIRACION
CATEGORIA
Es una medida de la presión ejercida por la sangre
cuando fluye por las arterias. Como la sangre se mueve
en ondas, existen dos mediciones de la presión arterial:
Es la presión que ejerce la sangre a
consecuencia de las contracciones
de los ventrículos, es la presión
más alta de la onda sanguínea
Es la presión que resta cuando
los ventrículos están en reposo
➔ Hipertensión Arterial
➔ Hipotensión Arterial
➔ Hipotensión postural
C
A
T
E
G
O
R
Í
A SIST
OLICA DIAST
OLICA
Ótima 120 80
Normal 130 85
Limite de
rango
normal
130-139 85-89
VALORES
PRESION
ARTERIAL
SISTOLICA DIASTOLICA
ALTERACIONES
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SIGNOS VITALES.pptx

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
Luis Chanchavac
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory27
 
SIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).pptSIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).ppt
CelesteMargotReyes
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
GLADYS266768
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
RicardoBernal42
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
JuandZambrano
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
KamilaTrellesNavarro
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
MilagrosMontero7
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
rhode22
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
YANINAMELCHORACORONE
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Jazmin Zambrano
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
siccha3
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mbepa
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Fernanda Silva Lizardi
 
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptxCLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
jvargasm1
 
Signo
SignoSigno

Similar a SIGNOS VITALES.pptx (20)

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).pptSIGNOS VITALES (2).ppt
SIGNOS VITALES (2).ppt
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptxCLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
CLASE 5. FISIOLOGIA. SIGNOS VITALES.pptx
 
Signo
SignoSigno
Signo
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

SIGNOS VITALES.pptx

  • 1. SIGNOS VITALES LIC. ENF. SALLY MARISELA PADILLA ANTAURCO
  • 3. PULSO FRECUENCIA RESPIRATORIA TEMPERATURA CORPORAL PRESIÓN ARTERIAL Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes:
  • 4. TEMPERATURA CORPORAL ORAL RECTO AXILA OÍDO PIEL INTERNAMENTE La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las mujeres, la etapa del ciclo menstrual. La temperatura corporal se puede medir de cualquiera de las siguientes formas:
  • 5. • LA TEMPERATURA DEL CUERPO PUEDE SER ANORMAL DEBIDO A LA FIEBRE (TEMPERATURA ALTA) O A LA HIPOTERMIA (TEMPERATURA BAJA)
  • 6. ¿Debo utilizar termómetros de vidrio con mercurio? NO El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
  • 7. RITMO CARDIACO FUERZA DEL PULSO Frecuencia cardiaca El pulso normal para un adulto saludable oscila entre los 60 y los 100 latidos por minuto.
  • 8. PASOS Con la punta del dedo índice y mayor, presione con firmeza las arterias hasta que sienta el pulso Comience a contar el pulso cuando la segunda manecilla del reloj esté en el número 12. Cuente el pulso durante 60 segundos Mientras esté contando, no mire continuamente el reloj; concéntrese en los latidos del pulso. Si no tiene claro el resultado, pídale a otra persona que cuente por usted.
  • 9. Es el intercambio de gases entre el medio externo y el interno para poder llevar oxígeno suficiente a todos los tejidos y satisfacer los requerimientos. Para referirnos a los movimientos de entrada y salida de aire de los pulmones se utilizara el término ventilación ➔ Bradipnea ➔ Taquipnea ➔ Apnea ➔ Hiperventilación ➔ Hipoventilacion Recomendación: Valorar la respiración después del pulso, sin que la persona se de cuenta para que no modifique sus respiraciones y salga una medición incorrecta VALORES NORMALES (REspiRACiones/ minuTo ALTERACIONES Recien nacido 40 a 60 Preescolar 30 a 35 Escolar 25 Adulto 12 a 20 Vejez 14 a 16 RESPIRACION CATEGORIA
  • 10. Es una medida de la presión ejercida por la sangre cuando fluye por las arterias. Como la sangre se mueve en ondas, existen dos mediciones de la presión arterial: Es la presión que ejerce la sangre a consecuencia de las contracciones de los ventrículos, es la presión más alta de la onda sanguínea Es la presión que resta cuando los ventrículos están en reposo ➔ Hipertensión Arterial ➔ Hipotensión Arterial ➔ Hipotensión postural C A T E G O R Í A SIST OLICA DIAST OLICA Ótima 120 80 Normal 130 85 Limite de rango normal 130-139 85-89 VALORES PRESION ARTERIAL SISTOLICA DIASTOLICA ALTERACIONES