SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA
DEL
MÁSTER EN
LINGÜÍSTICA
APLICADA A
LA ENSEÑANZA
DEL ESPAÑOL
COMO LENGUA
EXTRANJERA
UNIVERSIDAD DE JÁEN
Material didáctico para estudiantes de español
como lengua extranjera en la ciudad de Nueva York.
Autor: Karla Flórez Albor
Director: Nicolás Arriaga
Fecha: 14 de junio de 2013
Enfoque: Diseño de Materiales.
Introducción:
Material didáctico creado para estudiantes de español
como segunda lengua en Estados Unidos, concretamente, en la ciudad de Nueva York.
He escogido esta ciudad ya que en ella me desenvuelvo como docente de español
como lengua extranjera y durante este ejercicio he podido detectar algunas carencias
en cuanto a materiales lúdico-didácticos diseñados para grupos
con las características del grupo meta al que va dirigido esta memoria.
El uso de las TICs estimula el autoaprendizaje en los estudiantes.
recursos didáctico-interactivos - necesidades socioculturales – inmigrantes hispanohablantes
Justificación
2
Se crea este Silabario Interactivo porque
consideramos debe haber más materiales en internet
que respondan a las necesidades de los estudiantes
del nivel A1 en la ciudad de Nueva York.
Lo acompaña el cuento: El gusano verde, con el fin de
incentivar los valores de la herencia hispana en hijos
de inmigrantes en la ciudad de Nueva York.
Se elaborara a partir de la necesidad de los
estudiantes de primaria. Con un vocabulario
actual y acorde a su entorno.
¿Qué quieren mis estudiantes?
¿
Objetivo
General3
Objetivos Especificos:
Marco
Teórico
4
MarcoTeórico
4
Las inteligencias múltiples
en el aula de clases.
• Según Howard Gardner hay 9.
• Tener en cuenta en la educación.
• Se estimulan:
* El Silabario Interactivo.
* El cuento: El gusano verde.
Material de soporte para
practicar las sílabas.
4.1
S.i.
Silabario
Interactivo
Las inteligencias múltiples
en el aula de clases.
1. Visual-espacial .
S.i.
Silabario
Interactivo
2. Lógico-matemática.
3. Musical.
4.1
4. Verbal Lingüística.
S.i.
Silabario
Interactivo
5. Corporal Kinestésica.
6. Intrapersonal.
4.1
Las inteligencias múltiples
en el aula de clases.
7. Interpersonal.
S.i.
Silabario
Interactivo
8. Naturalista.
9. Emocional.
4.1
Las inteligencias múltiples
en el aula de clases.
La competencia
Necesito Comunicarme
4.2
Silabario
Noteb
TICs
Interactivo
B
Internet
TICs
4.3
La inmediatez de la información con el uso de las TIC favorece el manejo del tiempo,
la eficacia del aprendizaje y la enseñanza en el aula.
El uso de las páginas web es un recurso muy importante para la clase de ELE.
Con la propuesta de este Silabario en la red, y en el aula,
el alumno podrá desarrollar destrezas
y adquirir habilidades tanto de aprendizaje individual como en grupo
4.4
Los materiales didácticos en relación
con los aspectos que intervienen
en la adquisición de una segunda lengua.
4.4.1 Aspectos Psicolingüísticos.
4.4.1.1 La interlengua
el conjunto de herramientas al que el estudiante recurre para el
aprendizaje de la L2
4.4.1.2 La Gramática Universal (años 60)
Noam Chomsky la define como “el sistema de principios, condiciones y
reglas que son elementos o propiedades de todas las lenguas humanas… es
la expresión de <la esencia del lenguaje humano>”
4.4.1.3 La fraseología
es un instrumento sociocultural, el vehículo de comunicación de
sentimientos necesario para la socialización
4.4.1.4 El modelo del monitor de Krashen (1982:15)
Son 5 hipótesis que tienen que ver con: la adquisición, la automonitorización, el
orden natural, la necesidad y el vínculo afectivo con la L2.
4.4.2 Aspectos Sociolingüísticos.
La acomodacion: el estudiante modifica sus esquemas de la L1
para poder incorporar a su conocimiento los esquemas de la
L2 en su entorno social.
La aculturacion: Tiene que ver con los sentimientos que se
tengan hacia la comunidad y la cultura de la lengua meta.
4.4.3 Aspectos Discursivos.
Tiene que ver con la interacción y la función de la enseñanza,
entre otros. Si el aprendiente no recibe la enseñanza de la
lengua 2 en casa, el otro lugar que le queda para adquirirla es
un aula de clase.
Método
4.5
El Método Mixto combina los
Métodos Sintéticos: Entiendo la formación silábica y su significado y luego leo.
y los Métodos Analíticos: Leo y luego entiendo las palabras su formación y
significado.
Método fónico o fonético, dando la
información del sonido de cada letra o fonema,
como unidad mínima de pronunciación.
Método de palabras generadoras,
presentándole fonemas que conformen
palabras de su entorno, afectivo y social con
las cuales el niño se pueda referenciar
Método Sintético: están presentes tanto el
estudio de las vocales como el de las
consonantes, usándose en ese orden para la
enseñanza. Por lo general van unidas a la
presentación grafica de la sílaba y a la
ilustración de la palabra
El Silabario
5
5.1 Enfoque:
Se enmarca en las TICs
Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación y el aprendizaje.
La interculturalidad en la enseñanza de una segunda lengua.
Uso del diseño gráfico para tableros inteligentes,
Diseño de actividades y método pedagógico
aplicado a la enseñanza de la lectura y la escritura
del español como L2.
5.2ElGrupo
Meta
Son:
Estudiantes, del nivel A1,
niños y niñas en los grados de primaria,
de los seis a los diez años de edad,
Son:
descendientes de inmigrantes latinos de
segunda y tercera generación.
El grupo meta se caracteriza porque:
• Han ido perdiendo el idioma materno, el
español, paulatinamente.
• Tienen deseos de aprender el idioma de sus
abuelos.
El grupo meta se caracteriza porque:
• Quieren conocer la cultura de la L2.
• Desean entender la fonética y formación
silábica de las palabras.
5.3
• se recogieron las palabras
usadas por el grupo meta
• Los connatos que reconocen,
que asocian
• Ordenaron por comprensión
y dificultad fonética.
• Se muestra la diferencia escrita
y la similitud sonora
entre las vocales en inglés
y en español.
• Se ilustraron las palabras con fotografías
de imágenes reales,
de su entorno social
o de una realidad parecida
tratando de seguir la
Metodología Montessori,
que recomienda poner en contexto
el entorno del niño aprendiente,
con ilustraciones de fotografías
de su mundo real.
(Montessori from the start. Polk Paula. (2003:90))
Se hizo uso
de la plataforma
Smart Board
En el aula de clases.
Se grabó un video
que muestra
el uso del Silabario.
Colgado en Youtube.
Pilotaje
del Silabario
en el
aula
6
El Silabario ayuda a los niños a descubrir su potencial para aprender
una segunda lengua: el español.
Se puede ver el silabario en el siguiente enlace:
http://youtu.be/Y6psLIdYlmQ
• El cuento:
El gusano verde.
Material de soporte para
practicar las sílabas
Aprendidas en el Silabario.
Se requieren materiales didácticos
que motiven su aprendizaje,
que mejoren la pronunciación,
Que ayuden a encontrarle sentido
al uso del español en Nueva York.
Las Nuevas tecnologías de la información
y la comunicación (TIC’s), son efectivas
para aumentar la motivación en los estudiantes.
Hay que recuperar el amor por el idioma,
compartir la riqueza cultural y lingüística
de países hispanoparlantes.
Se debe valorar más el rol de los adultos mayores,
en la crianza de los niños y niñas
ya que juegan un papel importante
en la enseñanza del español
en una ciudad como Nueva York.
…Posteriormente a este proyecto
se desea continuar el desarrollo de
este Silabario, anexándole todas las
combinaciones silábicas…
…se desea continuar con la
distribución de esta propuesta
haciendo uso del podcasting, que
es la distribución de archivos
multimedia en la red…
Muchas gracias por su atención.
tumtumka@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
ZIPERTZ S.R.L
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
CARLOS VIERA
 
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
Eulalia Peñaranda Vargas
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
Daniel Cassany
 
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
rodolfo molina
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
alex sandoval
 
Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
deccycontreras
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
lauragomisperez
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Hablar en clase
Hablar en claseHablar en clase
Hablar en clase
Silvia Da Silva
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
Luz Sanchez
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
Noc Rock
 

La actualidad más candente (12)

Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuniCuadernillo de nivelacion 1° comuni
Cuadernillo de nivelacion 1° comuni
 
5egb len-f2
5egb len-f25egb len-f2
5egb len-f2
 
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
 
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
200703022032450.4b asicounidad3profesorprotejanimales
 
Lengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egbLengua texto-3ro-egb
Lengua texto-3ro-egb
 
Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1Aprndiendo jugando 1
Aprndiendo jugando 1
 
Unidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literaturaUnidad didáctica lengua y literatura
Unidad didáctica lengua y literatura
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
Hablar en clase
Hablar en claseHablar en clase
Hablar en clase
 
Lengua castellana 6
Lengua castellana 6Lengua castellana 6
Lengua castellana 6
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
 

Similar a Silabario Interactivo para el Desarrollo de la Competencia Intercultural.

Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Abi Muthe
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
lilianamonserrat
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
Erika Alejandra
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
aniushka84
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
Daniel Fernandez
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
Yenny Henríquez
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
Eufemia Rosso
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
Escola Estadual 29 de Novembro
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
camiloarmenta07
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
Ustadistancia
 
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjerasCurso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
Revista Digital El Recreo. Facultad de Educación Toledo
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
jose enrique tellez pacheco
 
La estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
La estimulación de la lengua oral en Educación InfantilLa estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
La estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
SidneyLedezma2
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Mila Gutierrez Espinoza
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Nely Nico
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
Doris García
 

Similar a Silabario Interactivo para el Desarrollo de la Competencia Intercultural. (20)

Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)Modulo 4 (diseñ de propuesta)
Modulo 4 (diseñ de propuesta)
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9PRACTICAL Nº 9
PRACTICAL Nº 9
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Empaste tesis
Empaste tesisEmpaste tesis
Empaste tesis
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Plan de classe tic's
Plan de classe tic'sPlan de classe tic's
Plan de classe tic's
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjerasCurso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
Curso sobre materiales docentes en el aula de lenguas extranjeras
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
 
La estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
La estimulación de la lengua oral en Educación InfantilLa estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
La estimulación de la lengua oral en Educación Infantil
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
Planeacion español
Planeacion español Planeacion español
Planeacion español
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Silabario Interactivo para el Desarrollo de la Competencia Intercultural.

  • 1. MEMORIA DEL MÁSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD DE JÁEN
  • 2. Material didáctico para estudiantes de español como lengua extranjera en la ciudad de Nueva York. Autor: Karla Flórez Albor Director: Nicolás Arriaga Fecha: 14 de junio de 2013
  • 3. Enfoque: Diseño de Materiales.
  • 4. Introducción: Material didáctico creado para estudiantes de español como segunda lengua en Estados Unidos, concretamente, en la ciudad de Nueva York. He escogido esta ciudad ya que en ella me desenvuelvo como docente de español como lengua extranjera y durante este ejercicio he podido detectar algunas carencias en cuanto a materiales lúdico-didácticos diseñados para grupos con las características del grupo meta al que va dirigido esta memoria.
  • 5. El uso de las TICs estimula el autoaprendizaje en los estudiantes.
  • 6. recursos didáctico-interactivos - necesidades socioculturales – inmigrantes hispanohablantes
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Justificación 2 Se crea este Silabario Interactivo porque consideramos debe haber más materiales en internet que respondan a las necesidades de los estudiantes del nivel A1 en la ciudad de Nueva York. Lo acompaña el cuento: El gusano verde, con el fin de incentivar los valores de la herencia hispana en hijos de inmigrantes en la ciudad de Nueva York. Se elaborara a partir de la necesidad de los estudiantes de primaria. Con un vocabulario actual y acorde a su entorno.
  • 11. ¿Qué quieren mis estudiantes? ¿
  • 12.
  • 17. Las inteligencias múltiples en el aula de clases. • Según Howard Gardner hay 9. • Tener en cuenta en la educación. • Se estimulan: * El Silabario Interactivo. * El cuento: El gusano verde. Material de soporte para practicar las sílabas. 4.1 S.i. Silabario Interactivo
  • 18. Las inteligencias múltiples en el aula de clases. 1. Visual-espacial . S.i. Silabario Interactivo 2. Lógico-matemática. 3. Musical. 4.1
  • 19. 4. Verbal Lingüística. S.i. Silabario Interactivo 5. Corporal Kinestésica. 6. Intrapersonal. 4.1 Las inteligencias múltiples en el aula de clases.
  • 20. 7. Interpersonal. S.i. Silabario Interactivo 8. Naturalista. 9. Emocional. 4.1 Las inteligencias múltiples en el aula de clases.
  • 22.
  • 24. La inmediatez de la información con el uso de las TIC favorece el manejo del tiempo, la eficacia del aprendizaje y la enseñanza en el aula. El uso de las páginas web es un recurso muy importante para la clase de ELE. Con la propuesta de este Silabario en la red, y en el aula, el alumno podrá desarrollar destrezas y adquirir habilidades tanto de aprendizaje individual como en grupo
  • 25. 4.4 Los materiales didácticos en relación con los aspectos que intervienen en la adquisición de una segunda lengua.
  • 26. 4.4.1 Aspectos Psicolingüísticos. 4.4.1.1 La interlengua el conjunto de herramientas al que el estudiante recurre para el aprendizaje de la L2 4.4.1.2 La Gramática Universal (años 60) Noam Chomsky la define como “el sistema de principios, condiciones y reglas que son elementos o propiedades de todas las lenguas humanas… es la expresión de <la esencia del lenguaje humano>” 4.4.1.3 La fraseología es un instrumento sociocultural, el vehículo de comunicación de sentimientos necesario para la socialización 4.4.1.4 El modelo del monitor de Krashen (1982:15) Son 5 hipótesis que tienen que ver con: la adquisición, la automonitorización, el orden natural, la necesidad y el vínculo afectivo con la L2.
  • 27. 4.4.2 Aspectos Sociolingüísticos. La acomodacion: el estudiante modifica sus esquemas de la L1 para poder incorporar a su conocimiento los esquemas de la L2 en su entorno social. La aculturacion: Tiene que ver con los sentimientos que se tengan hacia la comunidad y la cultura de la lengua meta. 4.4.3 Aspectos Discursivos. Tiene que ver con la interacción y la función de la enseñanza, entre otros. Si el aprendiente no recibe la enseñanza de la lengua 2 en casa, el otro lugar que le queda para adquirirla es un aula de clase.
  • 29. El Método Mixto combina los Métodos Sintéticos: Entiendo la formación silábica y su significado y luego leo. y los Métodos Analíticos: Leo y luego entiendo las palabras su formación y significado.
  • 30. Método fónico o fonético, dando la información del sonido de cada letra o fonema, como unidad mínima de pronunciación. Método de palabras generadoras, presentándole fonemas que conformen palabras de su entorno, afectivo y social con las cuales el niño se pueda referenciar Método Sintético: están presentes tanto el estudio de las vocales como el de las consonantes, usándose en ese orden para la enseñanza. Por lo general van unidas a la presentación grafica de la sílaba y a la ilustración de la palabra
  • 32. 5.1 Enfoque: Se enmarca en las TICs Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación y el aprendizaje. La interculturalidad en la enseñanza de una segunda lengua. Uso del diseño gráfico para tableros inteligentes, Diseño de actividades y método pedagógico aplicado a la enseñanza de la lectura y la escritura del español como L2.
  • 34.
  • 35. Son: Estudiantes, del nivel A1, niños y niñas en los grados de primaria, de los seis a los diez años de edad,
  • 36. Son: descendientes de inmigrantes latinos de segunda y tercera generación.
  • 37. El grupo meta se caracteriza porque: • Han ido perdiendo el idioma materno, el español, paulatinamente. • Tienen deseos de aprender el idioma de sus abuelos.
  • 38.
  • 39. El grupo meta se caracteriza porque: • Quieren conocer la cultura de la L2. • Desean entender la fonética y formación silábica de las palabras.
  • 40. 5.3
  • 41. • se recogieron las palabras usadas por el grupo meta • Los connatos que reconocen, que asocian • Ordenaron por comprensión y dificultad fonética. • Se muestra la diferencia escrita y la similitud sonora entre las vocales en inglés y en español.
  • 42. • Se ilustraron las palabras con fotografías de imágenes reales, de su entorno social o de una realidad parecida tratando de seguir la Metodología Montessori, que recomienda poner en contexto el entorno del niño aprendiente, con ilustraciones de fotografías de su mundo real. (Montessori from the start. Polk Paula. (2003:90))
  • 43. Se hizo uso de la plataforma Smart Board En el aula de clases. Se grabó un video que muestra el uso del Silabario. Colgado en Youtube.
  • 45.
  • 46. 6
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El Silabario ayuda a los niños a descubrir su potencial para aprender una segunda lengua: el español.
  • 51. Se puede ver el silabario en el siguiente enlace: http://youtu.be/Y6psLIdYlmQ
  • 52. • El cuento: El gusano verde. Material de soporte para practicar las sílabas Aprendidas en el Silabario.
  • 53.
  • 54. Se requieren materiales didácticos que motiven su aprendizaje, que mejoren la pronunciación, Que ayuden a encontrarle sentido al uso del español en Nueva York. Las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), son efectivas para aumentar la motivación en los estudiantes.
  • 55. Hay que recuperar el amor por el idioma, compartir la riqueza cultural y lingüística de países hispanoparlantes. Se debe valorar más el rol de los adultos mayores, en la crianza de los niños y niñas ya que juegan un papel importante en la enseñanza del español en una ciudad como Nueva York.
  • 56. …Posteriormente a este proyecto se desea continuar el desarrollo de este Silabario, anexándole todas las combinaciones silábicas… …se desea continuar con la distribución de esta propuesta haciendo uso del podcasting, que es la distribución de archivos multimedia en la red…
  • 57. Muchas gracias por su atención.

Notas del editor

  1. UNIVERSIDAD DE JÁENMEMORIA DEL MÁSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
  2. Silabario interactivopara el Desarrollo de la Competencia Intercultural.Material didáctico para estudiantes de españolcomo lengua extranjera en la ciudad de Nueva York.Autor: Karla Florez Albor.Director: Nicolás Arriaga.Fecha: 14 de junio de 2013
  3. El Enfoque de esta memoria es de: Diseño de MaterialesEl Silabario Interactivo es el resultado de esta memoria.Es una herramienta dinamica para la enseñanza del español como Segunda Lengua.
  4. Este Material didáctico ha sido creado para estudiantes de español como segunda lengua en Estados Unidos, concretamente, en la ciudad de Nueva York.Ya que aquí me desenvuelvo como docente de español
  5. Eluso de las TICs estimula el autoaprendizaje en los estudiantes.Durante mi carrera he podido detectar algunas carenciasen cuanto a materiales lúdico-didácticos dirigido a grupos con las características del grupo meta al que va dirigido esta memoria.
  6. Se requiere de más recursos didáctico-interactivos que respondan a las necesidades socioculturalesde los estudiantes inmigrantes o hijos de inmigrantes hispanohablantes en la ciudad de Nueva York
  7. que sean de fácil acceso en el internet y de fácil comprensión para el nivel A1
  8. queprovea un vocabulariocontemporáneo, ilustrado con imágenes de suentorno…
  9. Como lp proponeefectivamente: El SilabarioInteractivo.
  10. Se creaesteSilabarioInteractivoporqueconsideramosdebehabermásmateriales en internet querespondan a lasnecesidades de los estudiantes del nivel A1 en la ciudad de Nueva York. Se elaborara a partir de la necesidad de los estudiantes de primaria. Con un vocabulario actual y acorde a su entorno. Lo acompaña el cuento: El gusano verde, con el fin de incentivar los valores de la herencia hispana en hijos de inmigrantes en la ciudad de Nueva York.
  11. Durantemisanos de ejerciciocomodocente, parahacer mas efectiva mi ensenanza, me he preguntadoquequierenaprendermisestudiantes.
  12. De ellosmismos, el grupo meta de estamemoria, encuentroquequieren:Hablar con susabuelos en espanolSentirseseguros al pronunciarlaspalabrasAumentarsuvocabularioAprendermoviendose, cantando
  13. Diseñar un silabario de español, con material interactivo que se enmarque en la utilización de las nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC’s). Que sirva como material didáctico para el nivel A1 de español como lengua extranjera. Elaborado para estudiantes inmigrantes de segunda generación en la ciudad de Nueva York.
  14. Seleccionar palabras del vocabulario de uso contemporáneo que describan el entorno de los estudiantes.Organizar el orden del alfabeto de acuerdo al grado de dificultad en la pronunciación y comprensión fonética.Diseñar el silabario con imágenes y frases.Incluir frases largas y oraciones sencillas con imágenes.Convertir al formato Note Book.para utilizar en las pizarras inteligentes de “Smart Notebook”.Adicionar sonido a los textos y a las imágenes.Incluir la lectura de un cuento con el que se practiquen los fonemas aprendidos y con el se puedan identificar los estudiantes inmigrantes.Promover la competencia intercultural a través de las actividades de danza y música, a realizar después de la lectura del cuento.Crear un sitio en la red en donde el estudiante pueda acceder a este material para su aprendizaje personal y práctica frecuentehttp://www.smarttech.com/mx
  15. La creación de esteSilabario se fundamenta en cicopilaresquecomponen el Marco Teórico de éstaMemoria.
  16. Las inteligencias múltiples en el aula de clases.Desarrollo de la enseñanza por competencias: La competencia intercultural.3.Las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC’s).4. Los materiales didácticos en relación con los aspectos que intervienen en la adquisición de una segunda lengua.
  17. Visual: Las relaciones de palabras directamente con fotografías de la realidad Matematica: El cuento “El gusano verde” incluye en la guía de actividades un ejercicio para reforzar el concepto de números pares e imparesMusical: la musicalidad de las palabras prestando atención a la pronunciación fonética de cada silaba, la cancion de lasvocalesporejemplo.
  18. Verbal: una herramienta para ensenar la fonética con el método mixto para la enseñanza de la lectoescritura.Corporal: el cuento “El gusano verde” incluye el uso de la dramatización, la danza y la música, Intrapersonal: Después de leer el cuento, los estudiantes pueden escribir un ejercicio de autoevaluación en relacion con el personaje
  19. Interpersonal . El personaje principal del cuento se encuentra en un conflicto, se le pedirá a los estudiantes que sugieran soluciones al mismo.NaturalistaEn el cuento “El gusano verde” el estudiante se informará y conocerá acerca de los cultivos de Palma Africana y los gusanos que se alimentan de esta planta.Asicomotambien al verlasfotografias en el Silabario, los paisajes,frutas y animales, Emocionalexprsarsuexperiencia en el uso de la L2
  20. El Centro Virtual Cervantes dice sobre la Competencia Intercultural “que se entiende como la habilidad del aprendiente de una segunda lengua o lengua extranjera para desenvolverse adecuada y satisfactoriamente en las situaciones de comunicación intercultural que se producen con frecuencia en la sociedad actual, caracterizada por la pluriculturalidad...”
  21. …debemoscrear materiales que puedan despertar la necesidad innata de aprender, ligada con la teoría innatista de Chomsky, esta teoría plantea que cada persona tiene un dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL) que programa al cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas…
  22. 3.Las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC’s).Sintetizan la informacion y hacenefectivo el tiempo de aprendizaje y practica. Son atractivaspara el grupo meta del Silabario.
  23. Son muchos y variados los factores que influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera (LE), influyen muchos elementos que limitan al aprendiente al momento de usar la lengua extranjera como lo hace un nativo.La pronunciación es uno de estos inconvenientes, que pretende ser superados con ayuda de el Silabario.
  24. El silabario es una herramienta utilizada en el método silábico que consiste en el estudio de la silaba como unidad básica para el ejercicio de la pronunciación. En este silabario se combinan varios de los métodos de lectoescritura con la intención de que éste pueda llegar al mayor número de estudiantes del grupo meta.
  25. De acuedo a Natividad Cantero (2010:3).
  26. Después de escuchar a algunas madres y padres del grupo de estudiantes en mi clase, durante ya seis años de enseñanza, se puede concluir a grosso modo, que algunos de los motivos por los cuales aumenta la descontinuación del uso del español, es porque no lo utilizan constantemente sino de manera esporádica, porque en la vida diaria se comunican en inglés, porque carecen de una adecuada educación del idioma, porque no tienen a la mano recursos académicos de fácil entendimiento o que puedan ser asimilados por ellos comparativamente con el idioma base con el que están siendo escolarizados, en este caso, el inglés.
  27. Podemosver un video de como los estudiantesusan El Silabario en el aula de clases.
  28. Elformato de cadapaginaes el mismo: sonido de la letra,Nombre de la letraPalabra con la letraConjugacionsilabicaFrases u oracionescortas.La manera como se presentan las combinaciones silábicas no dista de la Cartilla básica que conocemos en los silabarios de español tales como: El Silabario Hispano Americano (1948), Alegría de Leer (1930), Nacho Lee (1983) , entre otros. Hay que tener presente que las cartillas fueron creadas por la Iglesia Católica con el fin de promover la enseñanza de la lecto-escritura y a su vez la enseñanza Cristiana. http://goo.gl/u7HUi
  29. Incorpora a su vez, para continuar con los objetivos por los que inicialmente fue creado, algunas palabras relacionadas con prácticas religiosas cristianas, tales como santiguarse, usando las palabras correspondientes. Se introduce al estudiante a la cultura de la lengua meta. Usa frases de uso social, como saludos o preguntas simples. Ejemplos de reglas sociales le permitan comportarse eficazmente en situaciones comunicacionales
  30. El Silabario ayuda a los niños a descubrir su potencial para aprender una segunda lengua: el español.
  31. Aquipodemosver EL silabarioutilizadodesde un computador en el programa Notebook de la plataforma de Samrtboard.
  32. El cuento “El gusano verde”, es una herramienta excelente para poner juntas y practicar todas las palabras aprendidas mediante el Silabario, habla sobre necesidades básicas como la alimentación, el sueño, la amistad y la cooperación entre amigos. Esta es la portada del libro del cual soy autora, el cuento completo se puede leer y escuchar en el video publicado en YouTube.