SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA
      DE LAS LENGUAS
       EXTRANJERAS
  EN EL PLAN DE FOMENTO
   DEL PLURILINGÜISMO
OBJETIVOS DEL PROGRAMA CENTROS BILINGÜES
     DEL PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO

- Usar las lenguas maternas y no maternas en la enseñanza
  de las materias del currículo.(L1 y L2)
 -Ampliar el número de horas dedicadas a los idiomas.
-Fomentar la pluralidad lingüística y cultural en los centros.

EL PLAN DE FOMENTO DE PLURILINGÜISMO EN LOS
CENTROS BILINGÜES OPTA POR: CLIL/EMILE/AICLE


Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera.
Toma de decisiones acerca de la
                 metodología

• Poner el acento en la actividad oral
• Dar menos importancia a las actividades
gramaticales
• Procurar que lo que se aprende sea rápidamente
reutilizado
• Acercarse a los modos espontáneos de
adquisición de las lenguas
• No considerar como único objetivo legítimo el
lograr la competencia de un nativo
• Considerar esencial el desarrollo de la
competencia de “aprender a aprender”,
potenciando la adquisición de las lenguas de
forma reflexiva y autónoma
• Atender a los diferentes estilos de aprendizaje
del alumnado.
COMPETENCIA PLURILINGÜE Y
                PLURICULTURAL

El enfoque tradicional:
Aprendizaje de una lengua extranjera = suma , en
compartimientos distintos, de la competencia de
comunicarse en esa L2 más la competencia de
comunicarse en lengua materna (L1).

Enfoque actual:
Considerar que un individuo no tiene competencias
diferenciadas y separadas para comunicarse en L1,L2
etc., sino una competencia plurilingüe y pluricultural
que incluye el conjunto de esas lenguas.
LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE
          LENGUAS: ¿ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE?

• Adquisición: Puede significar
• Los conocimientos y capacidades, no
  explícitamente enseñados que permiten utilizar
  una lengua no nativa.
• Aprendizaje:
• Proceso por el cual se consigue la capacidad
  lingüística como resultado de un proceso planeado,
  como el estudio académico en un ámbito
  institucional.
ENFOQUES GENERALES
  ¿Cómo se espera que el alumnado aprenda
   una lengua extranjera?
1) Mediante un uso auténtico de L2:

a) Cara a cara con hablantes nativos.
b) Oyendo conversaciones.
c) Escuchando la radio o grabaciones.
d) Viendo y escuchando la televisión o videos.
e) Leyendo textos escritos no adaptados.
f) Utilizando programas de ordenador o CDROM.
g) Participando en conferencias por ordenador.
h) Participando en cursos de otras materias que
    emplean la L2 como medio de enseñanza.
ENFOQUES GENERALES
  ¿Cómo se espera que el alumnado aprenda
   una lengua extranjera?

2) Mediante la exposición directa a enunciados
   hablados y a textos escritos especialmente
   elegidos (adaptados) en L2.
3) Mediante la participación directa en
   interacciones comunicativas auténticas en
   L2
4) Mediante la participación directa en tareas
   especialmente elaboradas en L2.
5) De forma autodidacta, mediante el estudio
   individual dirigido.
Recomendaciones metodológicas para
     la Educación Primaria y Secundaria


En Educación Primaria y
Secundaria es interesante utilizar
el método natural de “baño de
lengua”, basado en la
comunicación, la interacción y
dando importancia a los aspectos
orales de la lengua.
EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Centros de interés del entorno
   próximo. Contactos con la L2
   gratificantes y estimulantes.
2. Los procedimientos han de ser lúdicos,
   comunicativos e interactivos.
3. Estrategias que compensen la escasa
   competencia lingüística del alumnado.
4. Potenciar el trabajo cooperativo que
   favorezca la interacción.
ADAPTACIÓN CURRICULAR Y
       PLANIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN


5. 1º Actividades en L2 repaso del tema
   impartido en L1. Luego, actividades de
   refuerzo y de ampliación.
6. Mayor número de actividades orales.
7. Organizar trabajos multidisciplinares y
   coordinarse con el tutor o tutora.
8. La progresión lingüística del alumnado
   determinará las actividades propuestas
   en L2.
ADAPTACIÓN CURRICULAR Y
      PLANIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
9. No análisis de los componentes
   lingüísticos ni de reglas,
10. pero sí tareas reflexión:
   clasificar , ordenar, secuenciar,
   sustituir etc.
11. No toda la Unidad didáctica ha
   de impartirse necesariamente en
   la L2.
TIPOS DE TAREAS RELACIONADAS
        CON LOS TEXTOS ESCRITOS U ORALES

1.   Simple exposición en L2 , pero inteligible.
2.   Exposición con seguimiento de la comprensión
     en L2
3.   Lo mismo pero añadiendo actividades como
     pruebas de comprensión en L1.
4.   Explicaciones en L1
5.   Explicaciones en L2 (incluyendo traducción si es
     necesario).
6.   Traducción sistemática del Texto a L1.
7.   Actividades previas a la Comprensión Oral y
     actividades de comprensión oral en grupo,
     previas a la compresión escrita.
ADAPTACIÓN DE LOS TEXTOS A LAS
      COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS DEL
               ALUMNADO

•   El 1º y 2º de PrimariaTextos orales: rimas ,
    canciones, historias con dibujos con gran apoyo
    gestual .

•   En 3º y 4º de Primaria Introducción de textos
    escritos con estructura simple y vocabulario referido
    a temas conocidos.

•   En 5º y 6º de Primaria Textos orales y escritos con
    informaciones sencillas y concretas.

•   En Educación Secundaria: Primero serán adaptados y
    progresivamente auténticos.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y
     PROGRESIÓN LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO.

1.    La clase no enteramente en la L2. Seleccionamos los
      contenidos en L2.
2.    Por ejemplo: contenidos relacionados con el país de la L2.
3.    En 1º y 2º de Primaria actividades de sensibilización y
      motivación juegos, uso de marionetas etc.
4.    En 3º y 4º de Primaria actividades de comunicación oral, e
      introducción de actividades escritas.
5.    En 4º y 5º de Educación Primaria actividades que
      favorezcan la comunicación, tanto oral como escrita.
6.    En Educación Secundaria: 1º se usará material no verbal:
      esquemas, etc., para pasar a textos más largos después.
IMPORTANCIA DE LOS ERRORES EN EL
            APRENDIZAJE DE LA L2
•   Son debidos a una“interlengua”=sistema
    intermedio de competencia que usa lo que
    conoce de la L1 para comprender la L2.
•   Demuestran la voluntad de comunicarse
    aun a riesgo de equivocarse.
•   En lugar de corregir directamente , ni
    continuamente.
•   Anotar los errores y comentarlos al final.
CÓMO ABORDAR LA DIVERSIDAD DEL
              ALUMNADO.
1. Actividades diferentes: de
   refuerzo, de recuperación y de
   ampliación.
2. Para la comprensión disponemos
   el mismo “INPUT” para todos pero
   para distintos resultados.
3. El tipo de respuesta puede ir
   desde: Levantar la mano hasta
   crear un nuevo texto.
CÓMO ENSEÑAR CONCEPTOS
                 DIFÍCILES.
•   Al principio, abordar en L2 sólo los
    conceptos fáciles.
•   Luego abordar los más complejos
    mediante trabajo en grupo.
•   Usar elementos contextuales
    como: mímica, imágenes etc. para
    la interpretación.
•    Disponer como apoyo lingüístico
    de palabras clave.
CÓMO FOMENTAR EN EL ALUMNADO EL
            USO DE LA LENGUA EXTRANJERA.
•   Las clases marcadas por preguntas y el alumnado halla las
    respuestas.
•   El alumnado deberá reformular oralmente y por escrito lo
    que capta.
•   Debe participar oralmente. No debe ser corregido
    constantemente.
•   En la expresión escrita introducir paulatinamente técnicas
    para resumir, describir, analizar, argumentar , expresar una
    opinión...
•   Premiar al que intente expresarse en la L2.
•   Todo lo que se pueda decir en L2 debe decirse, como un
    código secreto que es interesante usar.
•   Evitar las respuestas sí/no. Pedir las respuestas largas.
•   Pedir al alumnado menos participativo que lea el texto que
    se va a comentar
TIPOS DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN
                 PRIMARIA
1. Actividades de motivación.
2. Instrucciones sencillas que impliquen
    movimiento.
3. Juegos.
4. Trabajos manuales.
5. Juegos de Rol.
6. Cuentos.
7. Canciones.
8. Proyectos.
9. Cómics.
10. Marionetas.
ACTIVIDADES PARA GARANTIZAR LA
ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS DEL ÁREA EN
     L2. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.   Variadas y contextualizadas.
2.   Al principio, más audiovisuales.
3.   Rutinas de clase.
3.   Comprensión de textos en L2: verdadero/falso,
     preguntas cerradas , abiertas.
4.    Vocabulario: sopa de letras, rellenar huecos en
     blanco, corrección de frases erróneas…
5.   Trabajos de investigación bilingües.
6.   Producción de textos hablados: leídos en alto,
     respuestas orales, textos memorizados,debates.
     Producción de textos escritos: dictados,
     ejercicios escritos, redacciones, cartas, correo
     electrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Ruben r. Felix
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Lajarilla252
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics iMaria Vallejo
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Rosangel Soto
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionlilibeth88
 
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Gonzalo Abio
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en EuskadiTratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Ana Basterra
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasLiiver-zoe
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
Rosita Garrido Pacheco
 
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Rosangel Soto
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
claupatty27
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria
 
Pdf english
Pdf englishPdf english
Pdf english
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011
 
Silabo phono phonetics i
Silabo    phono phonetics iSilabo    phono phonetics i
Silabo phono phonetics i
 
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 1 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
 
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en EuskadiTratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
 
enseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomasenseñar lengua- carlos lomas
enseñar lengua- carlos lomas
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
 
Clase 1 guión
Clase 1 guión Clase 1 guión
Clase 1 guión
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)Metodologia do ensino de e le (1)
Metodologia do ensino de e le (1)
 
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel CassanyCapitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
Capitulo 2 enseñar lengua - Daniel Cassany
 
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍAPROYECTO DE ORTOGRAFÍA
PROYECTO DE ORTOGRAFÍA
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 

Destacado

Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguasUna modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
cdnosfe
 
Abc bilingualism in irish education 6.05.13
Abc bilingualism in irish education 6.05.13Abc bilingualism in irish education 6.05.13
Abc bilingualism in irish education 6.05.13Pilar Torres
 
Abc plurilingualism germany
Abc plurilingualism germanyAbc plurilingualism germany
Abc plurilingualism germanyPilar Torres
 
Funciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónFunciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónPilar Torres
 
Abc plurilingualism france
Abc plurilingualism franceAbc plurilingualism france
Abc plurilingualism francePilar Torres
 
Abc plurilingualism poland
Abc plurilingualism polandAbc plurilingualism poland
Abc plurilingualism polandPilar Torres
 
Jba7021 sk paya jakas
Jba7021 sk paya jakasJba7021 sk paya jakas
Jba7021 sk paya jakas
m3psegamat
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad imayvera
 
Piaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaPiaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaJuan Maieron
 
Paulo freire (2007)
Paulo freire (2007)Paulo freire (2007)
Paulo freire (2007)
Susana Gomez
 
3.1 freire y su contribución al currículo
3.1 freire  y su contribución al currículo3.1 freire  y su contribución al currículo
3.1 freire y su contribución al currículo
Ali Huerta Espinoza
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismomanuela123456
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcrozeabullejos
 
Tefa paulo freire
Tefa  paulo freireTefa  paulo freire
Tefa paulo freire
Tefitexeira
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
Nelson ruiz
 
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viajeEl camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (20)

Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguasUna modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
Una modesta proposición: nuevos enfoques en la enseñanza de lenguas
 
Abc bilingualism in irish education 6.05.13
Abc bilingualism in irish education 6.05.13Abc bilingualism in irish education 6.05.13
Abc bilingualism in irish education 6.05.13
 
Abc plurilingualism germany
Abc plurilingualism germanyAbc plurilingualism germany
Abc plurilingualism germany
 
Funciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar ConversaciónFunciones Auxiliar Conversación
Funciones Auxiliar Conversación
 
Abc plurilingualism france
Abc plurilingualism franceAbc plurilingualism france
Abc plurilingualism france
 
Auxiliares2013
Auxiliares2013Auxiliares2013
Auxiliares2013
 
Abc plurilingualism poland
Abc plurilingualism polandAbc plurilingualism poland
Abc plurilingualism poland
 
Kant
KantKant
Kant
 
Herbart
HerbartHerbart
Herbart
 
Jba7021 sk paya jakas
Jba7021 sk paya jakasJba7021 sk paya jakas
Jba7021 sk paya jakas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Piaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaPiaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogia
 
Paulo freire (2007)
Paulo freire (2007)Paulo freire (2007)
Paulo freire (2007)
 
3.1 freire y su contribución al currículo
3.1 freire  y su contribución al currículo3.1 freire  y su contribución al currículo
3.1 freire y su contribución al currículo
 
Unidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismoUnidad didáctica el naturalismo
Unidad didáctica el naturalismo
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Tefa paulo freire
Tefa  paulo freireTefa  paulo freire
Tefa paulo freire
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viajeEl camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
El camino del PLC: rutas, paradas y compañeros de viaje
 

Similar a Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía

curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
crispab
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturacrispab
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
HecateGarcia
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Cinta Narváez
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]tgarauf
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2nn mn
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)ArturocobosH
 
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativaBorrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Miriam Dominguez
 
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
sabrinasastre
 

Similar a Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía (20)

curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos ComunicamosMis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
Mis Amigos Y Yo Nos Comunicamos
 
Unidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lecturaUnidad Didáctica de animación a la lectura
Unidad Didáctica de animación a la lectura
 
5 pel 2
5 pel 25 pel 2
5 pel 2
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
 
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del TintoPresentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
Presentacion bilinguismo CEIP Marismas del Tinto
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
Programa 2014
Programa 2014Programa 2014
Programa 2014
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)
Taller para profesores de ELE (Tashkent oct 2011)
 
Programas Italiano
Programas ItalianoProgramas Italiano
Programas Italiano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativaBorrador trabajo final. Actividad alternativa
Borrador trabajo final. Actividad alternativa
 
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
Planificación Sociedad Hebraica Argentina CURSO DE INGLÉS GCBA 2014, nivel 5
 

Más de Pilar Torres

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Pilar Torres
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Pilar Torres
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
Pilar Torres
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
Pilar Torres
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoPilar Torres
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Pilar Torres
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Pilar Torres
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Pilar Torres
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
Pilar Torres
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
Pilar Torres
 
La evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguasLa evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguas
Pilar Torres
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
Pilar Torres
 
CIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del GenilCIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del Genil
Pilar Torres
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Pilar Torres
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Pilar Torres
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Pilar Torres
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaPilar Torres
 

Más de Pilar Torres (20)

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
 
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
Picba prácticum primaria Córdoba, 2 abril, 2014
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
 
La evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguasLa evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguas
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
 
CIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del GenilCIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del Genil
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucía
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía

  • 1. DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN EL PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
  • 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA CENTROS BILINGÜES DEL PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO - Usar las lenguas maternas y no maternas en la enseñanza de las materias del currículo.(L1 y L2) -Ampliar el número de horas dedicadas a los idiomas. -Fomentar la pluralidad lingüística y cultural en los centros. EL PLAN DE FOMENTO DE PLURILINGÜISMO EN LOS CENTROS BILINGÜES OPTA POR: CLIL/EMILE/AICLE Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera.
  • 3. Toma de decisiones acerca de la metodología • Poner el acento en la actividad oral • Dar menos importancia a las actividades gramaticales • Procurar que lo que se aprende sea rápidamente reutilizado • Acercarse a los modos espontáneos de adquisición de las lenguas • No considerar como único objetivo legítimo el lograr la competencia de un nativo • Considerar esencial el desarrollo de la competencia de “aprender a aprender”, potenciando la adquisición de las lenguas de forma reflexiva y autónoma • Atender a los diferentes estilos de aprendizaje del alumnado.
  • 4. COMPETENCIA PLURILINGÜE Y PLURICULTURAL El enfoque tradicional: Aprendizaje de una lengua extranjera = suma , en compartimientos distintos, de la competencia de comunicarse en esa L2 más la competencia de comunicarse en lengua materna (L1). Enfoque actual: Considerar que un individuo no tiene competencias diferenciadas y separadas para comunicarse en L1,L2 etc., sino una competencia plurilingüe y pluricultural que incluye el conjunto de esas lenguas.
  • 5. LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS: ¿ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE? • Adquisición: Puede significar • Los conocimientos y capacidades, no explícitamente enseñados que permiten utilizar una lengua no nativa. • Aprendizaje: • Proceso por el cual se consigue la capacidad lingüística como resultado de un proceso planeado, como el estudio académico en un ámbito institucional.
  • 6. ENFOQUES GENERALES ¿Cómo se espera que el alumnado aprenda una lengua extranjera? 1) Mediante un uso auténtico de L2: a) Cara a cara con hablantes nativos. b) Oyendo conversaciones. c) Escuchando la radio o grabaciones. d) Viendo y escuchando la televisión o videos. e) Leyendo textos escritos no adaptados. f) Utilizando programas de ordenador o CDROM. g) Participando en conferencias por ordenador. h) Participando en cursos de otras materias que emplean la L2 como medio de enseñanza.
  • 7. ENFOQUES GENERALES ¿Cómo se espera que el alumnado aprenda una lengua extranjera? 2) Mediante la exposición directa a enunciados hablados y a textos escritos especialmente elegidos (adaptados) en L2. 3) Mediante la participación directa en interacciones comunicativas auténticas en L2 4) Mediante la participación directa en tareas especialmente elaboradas en L2. 5) De forma autodidacta, mediante el estudio individual dirigido.
  • 8. Recomendaciones metodológicas para la Educación Primaria y Secundaria En Educación Primaria y Secundaria es interesante utilizar el método natural de “baño de lengua”, basado en la comunicación, la interacción y dando importancia a los aspectos orales de la lengua.
  • 9. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Centros de interés del entorno próximo. Contactos con la L2 gratificantes y estimulantes. 2. Los procedimientos han de ser lúdicos, comunicativos e interactivos. 3. Estrategias que compensen la escasa competencia lingüística del alumnado. 4. Potenciar el trabajo cooperativo que favorezca la interacción.
  • 10. ADAPTACIÓN CURRICULAR Y PLANIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN 5. 1º Actividades en L2 repaso del tema impartido en L1. Luego, actividades de refuerzo y de ampliación. 6. Mayor número de actividades orales. 7. Organizar trabajos multidisciplinares y coordinarse con el tutor o tutora. 8. La progresión lingüística del alumnado determinará las actividades propuestas en L2.
  • 11. ADAPTACIÓN CURRICULAR Y PLANIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN 9. No análisis de los componentes lingüísticos ni de reglas, 10. pero sí tareas reflexión: clasificar , ordenar, secuenciar, sustituir etc. 11. No toda la Unidad didáctica ha de impartirse necesariamente en la L2.
  • 12. TIPOS DE TAREAS RELACIONADAS CON LOS TEXTOS ESCRITOS U ORALES 1. Simple exposición en L2 , pero inteligible. 2. Exposición con seguimiento de la comprensión en L2 3. Lo mismo pero añadiendo actividades como pruebas de comprensión en L1. 4. Explicaciones en L1 5. Explicaciones en L2 (incluyendo traducción si es necesario). 6. Traducción sistemática del Texto a L1. 7. Actividades previas a la Comprensión Oral y actividades de comprensión oral en grupo, previas a la compresión escrita.
  • 13. ADAPTACIÓN DE LOS TEXTOS A LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS DEL ALUMNADO • El 1º y 2º de PrimariaTextos orales: rimas , canciones, historias con dibujos con gran apoyo gestual . • En 3º y 4º de Primaria Introducción de textos escritos con estructura simple y vocabulario referido a temas conocidos. • En 5º y 6º de Primaria Textos orales y escritos con informaciones sencillas y concretas. • En Educación Secundaria: Primero serán adaptados y progresivamente auténticos.
  • 14. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y PROGRESIÓN LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO. 1. La clase no enteramente en la L2. Seleccionamos los contenidos en L2. 2. Por ejemplo: contenidos relacionados con el país de la L2. 3. En 1º y 2º de Primaria actividades de sensibilización y motivación juegos, uso de marionetas etc. 4. En 3º y 4º de Primaria actividades de comunicación oral, e introducción de actividades escritas. 5. En 4º y 5º de Educación Primaria actividades que favorezcan la comunicación, tanto oral como escrita. 6. En Educación Secundaria: 1º se usará material no verbal: esquemas, etc., para pasar a textos más largos después.
  • 15. IMPORTANCIA DE LOS ERRORES EN EL APRENDIZAJE DE LA L2 • Son debidos a una“interlengua”=sistema intermedio de competencia que usa lo que conoce de la L1 para comprender la L2. • Demuestran la voluntad de comunicarse aun a riesgo de equivocarse. • En lugar de corregir directamente , ni continuamente. • Anotar los errores y comentarlos al final.
  • 16. CÓMO ABORDAR LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. 1. Actividades diferentes: de refuerzo, de recuperación y de ampliación. 2. Para la comprensión disponemos el mismo “INPUT” para todos pero para distintos resultados. 3. El tipo de respuesta puede ir desde: Levantar la mano hasta crear un nuevo texto.
  • 17. CÓMO ENSEÑAR CONCEPTOS DIFÍCILES. • Al principio, abordar en L2 sólo los conceptos fáciles. • Luego abordar los más complejos mediante trabajo en grupo. • Usar elementos contextuales como: mímica, imágenes etc. para la interpretación. • Disponer como apoyo lingüístico de palabras clave.
  • 18. CÓMO FOMENTAR EN EL ALUMNADO EL USO DE LA LENGUA EXTRANJERA. • Las clases marcadas por preguntas y el alumnado halla las respuestas. • El alumnado deberá reformular oralmente y por escrito lo que capta. • Debe participar oralmente. No debe ser corregido constantemente. • En la expresión escrita introducir paulatinamente técnicas para resumir, describir, analizar, argumentar , expresar una opinión... • Premiar al que intente expresarse en la L2. • Todo lo que se pueda decir en L2 debe decirse, como un código secreto que es interesante usar. • Evitar las respuestas sí/no. Pedir las respuestas largas. • Pedir al alumnado menos participativo que lea el texto que se va a comentar
  • 19. TIPOS DE ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Actividades de motivación. 2. Instrucciones sencillas que impliquen movimiento. 3. Juegos. 4. Trabajos manuales. 5. Juegos de Rol. 6. Cuentos. 7. Canciones. 8. Proyectos. 9. Cómics. 10. Marionetas.
  • 20. ACTIVIDADES PARA GARANTIZAR LA ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS DEL ÁREA EN L2. EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 1. Variadas y contextualizadas. 2. Al principio, más audiovisuales. 3. Rutinas de clase. 3. Comprensión de textos en L2: verdadero/falso, preguntas cerradas , abiertas. 4. Vocabulario: sopa de letras, rellenar huecos en blanco, corrección de frases erróneas… 5. Trabajos de investigación bilingües. 6. Producción de textos hablados: leídos en alto, respuestas orales, textos memorizados,debates. Producción de textos escritos: dictados, ejercicios escritos, redacciones, cartas, correo electrónico.