SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL
SILABUS DE LA ASIGNATURA DE ARBORICULTURA URBANA y PAISAJISMO
1. DATOS INFORMATIVOS.
Departamento académico : Ciencias Forestales
Área : Manejo y Conservación de Recursos Forestales.
Año : Quinto
Ciclo : X ciclo
Créditos : 03
Horas : 02 teoría, 02 práctica
Pre-requisito : Silvicultura aplicada
Duración : 17 semanas
Condición : Electivo
Docente : Ing. N. Honorio Sangay Martos.
Fecha Inicio y Término : 21 de agosto – 22 de diciembre de 2017.
2. FUNDAMENTACION.
La asignatura de Arboricultura Urbana y Paisajismo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal, es de
naturaleza optativa, desarrollada en el Quinto año, X ciclo, tiene como pre-requisito a la asignatura de Silvicultura
Aplicada, el objeto central es la gestión y planificación de los arbolados y las áreas verdes urbanas en general.
Busca formar científica y tecnológicamente al futuro profesional de las Ciencias Forestales alcanzándole las
herramientas necesarias para la formulación y puesta en práctica de las estrategias adecuadas en el desarrollo y
ejercicio de la Arquitectura Paisajista así como en la gestión de las áreas verdes urbanas, es decir, al concluir la
asignatura, el alumno estará en condiciones de planificar y conducir técnicamente los parques y jardines de las
ciudades, valorar adecuadamente las funciones que cumplen estas en los procesos ecológicos optimizando la gestión
ambiental.
Contribuye también a la formación de valores éticos, sociales y científicos que encaminen al cuidado y mejoramiento del
ambiente urbano que es vital para la supervivencia del hombre, repercutiendo en la calidad de vida.
3. NECESIDADES
El alumno de la asignatura tiene las necesidades de:
• Adquirir conocimientos sobre la importancia de los arbolados urbanos en la ornamentación de las áreas verdes
urbanas.
• Conocer los principios del diseño de áreas verdes urbanas.
• Identificar y clasificar correctamente las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas utilizadas en jardinería.
• Conocer los distintos elementos del paisaje y su posible uso para la composición del mismo
• Adquirir los conocimientos necesarios para el diseño y la elaboración de un proyecto de jardinería
• Gestionar adecuadamente las áreas verdes urbanas.
• Practicar de manera individual y colectiva valores éticos tendientes a la protección y conservación del ambiente
urbano y de las relaciones humanas.
4. COMPETENCIAS
El alumno adquiere las siguientes competencias
• Adquiere conocimientos científicos y técnicos relacionados a los arbolados y las áreas verdes urbanas.
• Identifica los diferentes estilos de jardinería.
• Diseña y gestiona los parques y jardines.
• Identifica y clasifica las plantas utilizadas en el diseño de parques y jardines.
• Gestiona adecuadamente los espacios verdes urbanos
5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
Parte teórica.
UNIDAD ACADEMICA I:
Título de unidad: Áreas verdes y Arbolado urbano. HORAS
Semana Contenidos HT HP
1°
Generalidades. Concepto y campo de acción de la dasonomía urbana; Conceptos básicos de
paisaje, arbolado urbano, arboricultura urbana, silvicultura urbana. Clasificación de las áreas verdes
urbanas. Funciones de los espacios verdes.
02 02
2° Evolución histórica y estilos de la jardinería y de los espacios verdes urbanos 02 02
3°
Diseño de las áreas verdes urbanas: Introducción al diseño; Principios fundamentales para el
diseño; Distribución del espacio y pautas para el diseño de jardines.
02 02
4°
Los árboles en parques y jardines: Funcionalidad y cualidades del árbol; el espacio estructurado por
el árbol; utilización de árboles aislados, alineaciones, grupos, bosquetes y bordes.
02 02
5°
Utilización de arbustos en parques y jardines: Fundamentos para el empleo de los arbustos; formas
de empleo de los arbustos en jardinería; plantación de arbustos; poda de arbustos; formación de
setos.
02 02
6°
Plantas de temporada: Plantas herbáceas de flores anuales o bianuales. Distribución de las plantas
herbáceas en el jardín: Arriates, Parterres y bordes. Rocallas. Plantas bulbosas y vivaces.
02 02
7° Tapizantes y céspedes: Generalidades; usos, especies formadoras de césped y tapizantes en
parques y jardines; Instalación y mantenimiento del césped. Otros elementos auxiliares constitutivos
del jardín y el paisaje
02 02
8° Las plantas de interior: Fisiología, factores ambientales (agua, luz, temperatura), sustrato, hábitat. 02 02
UNIDAD ACADEMICA II.
Título de unidad: criterios y técnicas culturales más importantes en las plantas de jardín HORAS
Semana Contenidos HT HP
9° Desarrollo natural de las estructura del árbol: algunos modelos. Desarrollo alterado de las estructura
del árbol urbano. Gestión estructural del arbolado urbano
02 02
10°-11°
Proyecto técnico de un jardín o espacio verde: Diseño del Jardín y el paisaje; Movimientos de
tierras, Obra civil, Iluminación, Riego, Reparaciones del terreno
02 02
12°
Paisajismo: Conceptos; importancia; formación; componentes del paisaje y configuraciones
espaciales
02 02
13°
Inventario y cartografía del paisaje. Inventario de los distintos aspectos que componen el paisaje.
Inventariación directa de las unidades de paisaje existentes: unidades regulares y unidades
irregulares. Calidad visual del paisaje.
02 02
14° Gestión ambiental y propuesta para optimizar la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas 02 02
15° Valoración, gestión y políticas de arbolados urbanos 02 02
16° Evaluación final 02 02
EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE
TECNICAS PONDERACIÓN INSTRUMENTOS
TEORÍA
Evaluación permanente 15% Evaluación oral y escrita por clase.
Participación 10 % Participación activa en clase y puntualidad
Evaluación escrita 30% Examen teórico por unidad
PRÁCTICA
Trabajos bibliográficos y de campo /Seminarios
encargados
15%
Presentación del trabajo y exposición y/o sustentación
Elaboración de proyecto de jardinería y
arboricultura urbana
30%
Presentación del proyecto final
Participación, Puntualidad e identificación 5%
Participación activa y registro de asistencia y
observación.
Práctica
Los trabajos prácticos a desarrollar durante el dictado de la asignatura son:
1. Visita a áreas verdes urbanas ubicadas en calles, plazas y parques.
2. Seminario: Funciones y beneficios de las áreas verdes urbanas. Problemas y conflictos del arbolado urbano.
Marco jurídico relacionado a las áreas verdes urbanas. Valoración económica de áreas verdes urbanas. La
Educación Ambiental en la Gestión del Arbolado Urbano. Plantas en miniatura. Jardines vertiales.
3. Identificación de especies arbóreas, arbustivas y otras, para el diseño paisajista.
4. Trabajos de remodelación de los jardines de la UNC
5. Análisis del arbolado urbano y de las áreas verdes en general de la ciudad de Cajamarca y otras.
6. Diseño, mantenimiento y conservación de jardines: Operaciones de mantenimiento. planificación y calendario de
operaciones.
7. Poda de los árboles urbanos: análisis de diferentes situaciones; práctica en el campus de la UNC y de la Ciudad.
8. Valoración de árboles urbanos: aplicación de diferentes fórmulas.
9. Práctica con técnicos de la Municipalidad de Cajamarca y Baños del Inca.
10. Cultivo de bonsái.
11. Prácticas en invernadero sobre técnicas de cultivo y de reconocimiento de especies de interés ornamental
12. Trabajo encargado: inventario y análisis de las áreas verdes urbanas de la ciudad de Cajamarca.
13. Trabajo encargado: elaboración de un perfil de proyecto o trabajo técnico. Presentación en clase
6. METODOLOGÍA.
• Práctica de las normas de convivencia asumida.
• Exposición de conceptos y principios.
• Lecturas de textos de especialidad.
• Tareas individuales y grupales.
• Practicas de campo.
• Seminarios.
NOTA.- La asistencia de los alumnos es obligatoria a clases, 30 % o más de inasistencias inhabilita al alumno.
7. BIBLIOGRAFIA
• Baines, J. y Katherine Key. El ABC de las plantas de interior.
• Bohdan, K. 1993. Plantas con Flores. Editorial Susaeta. Madrid- España. 352 pag.
• Brandley Steve. 2005. La poda paso a paso; una guía para podar correctamente. Ediciones Omega. Barcelona. 224
pág.
• FAO. 1993. Silvicultura urbana y periurbana. Unasylva, 44 (173).
• Filippi, Olivier. 2008. El jardín sin riego. Ediciones Omega. Barcelona. 208 pág.
• Gil-Albert Velarde, F. 2008. Manual técnico de jardinería, II. mantenimiento. Ediciones Mundi-Prensa. Barcelona. 302
pág.
• Gil-Albert Velarde, F. 2006. La poda de las especies arbustivas ornamentales. Segunda edición; Ediciones Mundi-
Prensa. Barcelona. 167 pág.
• Gil-Albert Velarde, F. 2008. Manual técnico de jardinería, I. establecimiento de jardines, parques y espacios verdes.
Segunda edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 139 pág.
• Iguiñez Agesta, G. 2007. Apuntes de gestión estructural del arbolado urbano. Asesores Arboristas. Buenos Aires –
Argentina. 32 pag.
• Instituto de Nacional de Protección del Medio Ambiente (INAPMAS). 1998. Estrategias aplicables a la Gestión Ambiental
de Áreas Verdes Urbanas. Ministerio de Salud. Lima – Perú, 104 pag.
• Krishnamurthy, L. y José Rente Nascimento (editores). 1998. Áreas Verdes urbanas en Latinoamérica y el Caribe.
Centro De Agroforestería para el Desarrollo Sostenible (CADS), Universidad Autónoma de Chapingo. México.
• Martinez, R.; Menjivar, R. y Segovia, C. 2008. Manual del Diseño de Jardines. El Salvador. 114 pág.
• Nett. S. A. 1998. Curso Práctico Diseño de Jardines. Revista Macetas y Jardines N° 01, 02, 03, 04. Ediciones
Bienvenidas. Buenos Aires – Argentina.
• Pérez L. C. 2002. Guía de árboles, arbustos y plantas de flor. Tercera edición; Editorial Mundi-Prensa. España. 106 pág.
• Ros Orta, S. 2006. La empresa de jardinería y paisajismo; mantenimiento y conservación de espacios verdes. Tercera
edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 544 pág.
• Saiz De Omeñaca J. Y Prieto A. 2004. Arboricultura Urbana. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas,
Ministerio de Fomento de Ambiente. España. 320 pág.
• Sánchez De Lorenzo Cáceres, J. M. 2004. Artículos sobre Arboricultura Urbana. En Internet:
www.arbolesornamentales.com
• Vega, J. 1998. Bonsái, el arte y la técnica del cultivo de los árboles en miniatura. Editorial Estrella S. A. Lima – Perú.
112 pag.
• Brooks. 2002. Guía Práctica de jardinería. Editorial Océano. España –Madrid.
SMNH
Cajamarca, agosto de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion con intervencion
Planeacion con intervencionPlaneacion con intervencion
Planeacion con intervencion
fermin276
 
Proyecto de embellecimiento
Proyecto de embellecimientoProyecto de embellecimiento
Proyecto de embellecimiento
I E Camilo Torres Restrepo
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
Efrén Ingledue
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
kevin osorio
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Informe
InformeInforme
Informe
AnqasWaman
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
flordemariadavila
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
PEDRO RUIZ GALLO
 

La actualidad más candente (11)

Planeacion con intervencion
Planeacion con intervencionPlaneacion con intervencion
Planeacion con intervencion
 
Proyecto de embellecimiento
Proyecto de embellecimientoProyecto de embellecimiento
Proyecto de embellecimiento
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
 
ATR2013
ATR2013 ATR2013
ATR2013
 
Propuesta de diseño curricular 2013
Propuesta de diseño curricular  2013Propuesta de diseño curricular  2013
Propuesta de diseño curricular 2013
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Curso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rochaCurso de guardaparques, laguna de rocha
Curso de guardaparques, laguna de rocha
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Unidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del aguaUnidad 01 cultura del agua
Unidad 01 cultura del agua
 

Similar a Silabo arboricultura urbana paisajism

Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Betty Romero
 
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858
angelmanuel22
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
marcelaines
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
marcelaines
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Instalaciones i tn programa coneau 2013
Instalaciones i tn programa coneau 2013Instalaciones i tn programa coneau 2013
Instalaciones i tn programa coneau 2013
Instalacionesunon
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
8martes8
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
LenerLinoJara1
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
mayerlis123
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestreSilabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Germán Lizarzaburu Ahumada
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
LEONYEISON
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
andreastefanyrinconortiz8
 

Similar a Silabo arboricultura urbana paisajism (20)

Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa Terrestre
 
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
Programa Curso Basico Arboricultura Urbana 2018
 
Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha27 curso de guardaparques, laguna de rocha
27 curso de guardaparques, laguna de rocha
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
3º curso de guardaparques, Laguna de rocha
 
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015  IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
Profesora Hilda Fermin M. Bases feria-2015 IE Nº "Manuel Scorza Torres Nº 6081
 
Instalaciones i tn programa coneau 2013
Instalaciones i tn programa coneau 2013Instalaciones i tn programa coneau 2013
Instalaciones i tn programa coneau 2013
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestreSilabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Silabo arboricultura urbana paisajism

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL SILABUS DE LA ASIGNATURA DE ARBORICULTURA URBANA y PAISAJISMO 1. DATOS INFORMATIVOS. Departamento académico : Ciencias Forestales Área : Manejo y Conservación de Recursos Forestales. Año : Quinto Ciclo : X ciclo Créditos : 03 Horas : 02 teoría, 02 práctica Pre-requisito : Silvicultura aplicada Duración : 17 semanas Condición : Electivo Docente : Ing. N. Honorio Sangay Martos. Fecha Inicio y Término : 21 de agosto – 22 de diciembre de 2017. 2. FUNDAMENTACION. La asignatura de Arboricultura Urbana y Paisajismo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal, es de naturaleza optativa, desarrollada en el Quinto año, X ciclo, tiene como pre-requisito a la asignatura de Silvicultura Aplicada, el objeto central es la gestión y planificación de los arbolados y las áreas verdes urbanas en general. Busca formar científica y tecnológicamente al futuro profesional de las Ciencias Forestales alcanzándole las herramientas necesarias para la formulación y puesta en práctica de las estrategias adecuadas en el desarrollo y ejercicio de la Arquitectura Paisajista así como en la gestión de las áreas verdes urbanas, es decir, al concluir la asignatura, el alumno estará en condiciones de planificar y conducir técnicamente los parques y jardines de las ciudades, valorar adecuadamente las funciones que cumplen estas en los procesos ecológicos optimizando la gestión ambiental. Contribuye también a la formación de valores éticos, sociales y científicos que encaminen al cuidado y mejoramiento del ambiente urbano que es vital para la supervivencia del hombre, repercutiendo en la calidad de vida. 3. NECESIDADES El alumno de la asignatura tiene las necesidades de: • Adquirir conocimientos sobre la importancia de los arbolados urbanos en la ornamentación de las áreas verdes urbanas. • Conocer los principios del diseño de áreas verdes urbanas. • Identificar y clasificar correctamente las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas utilizadas en jardinería. • Conocer los distintos elementos del paisaje y su posible uso para la composición del mismo • Adquirir los conocimientos necesarios para el diseño y la elaboración de un proyecto de jardinería • Gestionar adecuadamente las áreas verdes urbanas. • Practicar de manera individual y colectiva valores éticos tendientes a la protección y conservación del ambiente urbano y de las relaciones humanas. 4. COMPETENCIAS
  • 2. El alumno adquiere las siguientes competencias • Adquiere conocimientos científicos y técnicos relacionados a los arbolados y las áreas verdes urbanas. • Identifica los diferentes estilos de jardinería. • Diseña y gestiona los parques y jardines. • Identifica y clasifica las plantas utilizadas en el diseño de parques y jardines. • Gestiona adecuadamente los espacios verdes urbanos 5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS Parte teórica. UNIDAD ACADEMICA I: Título de unidad: Áreas verdes y Arbolado urbano. HORAS Semana Contenidos HT HP 1° Generalidades. Concepto y campo de acción de la dasonomía urbana; Conceptos básicos de paisaje, arbolado urbano, arboricultura urbana, silvicultura urbana. Clasificación de las áreas verdes urbanas. Funciones de los espacios verdes. 02 02 2° Evolución histórica y estilos de la jardinería y de los espacios verdes urbanos 02 02 3° Diseño de las áreas verdes urbanas: Introducción al diseño; Principios fundamentales para el diseño; Distribución del espacio y pautas para el diseño de jardines. 02 02 4° Los árboles en parques y jardines: Funcionalidad y cualidades del árbol; el espacio estructurado por el árbol; utilización de árboles aislados, alineaciones, grupos, bosquetes y bordes. 02 02 5° Utilización de arbustos en parques y jardines: Fundamentos para el empleo de los arbustos; formas de empleo de los arbustos en jardinería; plantación de arbustos; poda de arbustos; formación de setos. 02 02 6° Plantas de temporada: Plantas herbáceas de flores anuales o bianuales. Distribución de las plantas herbáceas en el jardín: Arriates, Parterres y bordes. Rocallas. Plantas bulbosas y vivaces. 02 02 7° Tapizantes y céspedes: Generalidades; usos, especies formadoras de césped y tapizantes en parques y jardines; Instalación y mantenimiento del césped. Otros elementos auxiliares constitutivos del jardín y el paisaje 02 02 8° Las plantas de interior: Fisiología, factores ambientales (agua, luz, temperatura), sustrato, hábitat. 02 02 UNIDAD ACADEMICA II. Título de unidad: criterios y técnicas culturales más importantes en las plantas de jardín HORAS Semana Contenidos HT HP 9° Desarrollo natural de las estructura del árbol: algunos modelos. Desarrollo alterado de las estructura del árbol urbano. Gestión estructural del arbolado urbano 02 02 10°-11° Proyecto técnico de un jardín o espacio verde: Diseño del Jardín y el paisaje; Movimientos de tierras, Obra civil, Iluminación, Riego, Reparaciones del terreno 02 02 12° Paisajismo: Conceptos; importancia; formación; componentes del paisaje y configuraciones espaciales 02 02 13° Inventario y cartografía del paisaje. Inventario de los distintos aspectos que componen el paisaje. Inventariación directa de las unidades de paisaje existentes: unidades regulares y unidades irregulares. Calidad visual del paisaje. 02 02 14° Gestión ambiental y propuesta para optimizar la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas 02 02 15° Valoración, gestión y políticas de arbolados urbanos 02 02 16° Evaluación final 02 02
  • 3. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE TECNICAS PONDERACIÓN INSTRUMENTOS TEORÍA Evaluación permanente 15% Evaluación oral y escrita por clase. Participación 10 % Participación activa en clase y puntualidad Evaluación escrita 30% Examen teórico por unidad PRÁCTICA Trabajos bibliográficos y de campo /Seminarios encargados 15% Presentación del trabajo y exposición y/o sustentación Elaboración de proyecto de jardinería y arboricultura urbana 30% Presentación del proyecto final Participación, Puntualidad e identificación 5% Participación activa y registro de asistencia y observación. Práctica Los trabajos prácticos a desarrollar durante el dictado de la asignatura son: 1. Visita a áreas verdes urbanas ubicadas en calles, plazas y parques. 2. Seminario: Funciones y beneficios de las áreas verdes urbanas. Problemas y conflictos del arbolado urbano. Marco jurídico relacionado a las áreas verdes urbanas. Valoración económica de áreas verdes urbanas. La Educación Ambiental en la Gestión del Arbolado Urbano. Plantas en miniatura. Jardines vertiales. 3. Identificación de especies arbóreas, arbustivas y otras, para el diseño paisajista. 4. Trabajos de remodelación de los jardines de la UNC 5. Análisis del arbolado urbano y de las áreas verdes en general de la ciudad de Cajamarca y otras. 6. Diseño, mantenimiento y conservación de jardines: Operaciones de mantenimiento. planificación y calendario de operaciones. 7. Poda de los árboles urbanos: análisis de diferentes situaciones; práctica en el campus de la UNC y de la Ciudad. 8. Valoración de árboles urbanos: aplicación de diferentes fórmulas. 9. Práctica con técnicos de la Municipalidad de Cajamarca y Baños del Inca. 10. Cultivo de bonsái. 11. Prácticas en invernadero sobre técnicas de cultivo y de reconocimiento de especies de interés ornamental 12. Trabajo encargado: inventario y análisis de las áreas verdes urbanas de la ciudad de Cajamarca. 13. Trabajo encargado: elaboración de un perfil de proyecto o trabajo técnico. Presentación en clase 6. METODOLOGÍA. • Práctica de las normas de convivencia asumida. • Exposición de conceptos y principios. • Lecturas de textos de especialidad. • Tareas individuales y grupales. • Practicas de campo. • Seminarios. NOTA.- La asistencia de los alumnos es obligatoria a clases, 30 % o más de inasistencias inhabilita al alumno. 7. BIBLIOGRAFIA • Baines, J. y Katherine Key. El ABC de las plantas de interior. • Bohdan, K. 1993. Plantas con Flores. Editorial Susaeta. Madrid- España. 352 pag. • Brandley Steve. 2005. La poda paso a paso; una guía para podar correctamente. Ediciones Omega. Barcelona. 224 pág. • FAO. 1993. Silvicultura urbana y periurbana. Unasylva, 44 (173).
  • 4. • Filippi, Olivier. 2008. El jardín sin riego. Ediciones Omega. Barcelona. 208 pág. • Gil-Albert Velarde, F. 2008. Manual técnico de jardinería, II. mantenimiento. Ediciones Mundi-Prensa. Barcelona. 302 pág. • Gil-Albert Velarde, F. 2006. La poda de las especies arbustivas ornamentales. Segunda edición; Ediciones Mundi- Prensa. Barcelona. 167 pág. • Gil-Albert Velarde, F. 2008. Manual técnico de jardinería, I. establecimiento de jardines, parques y espacios verdes. Segunda edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 139 pág. • Iguiñez Agesta, G. 2007. Apuntes de gestión estructural del arbolado urbano. Asesores Arboristas. Buenos Aires – Argentina. 32 pag. • Instituto de Nacional de Protección del Medio Ambiente (INAPMAS). 1998. Estrategias aplicables a la Gestión Ambiental de Áreas Verdes Urbanas. Ministerio de Salud. Lima – Perú, 104 pag. • Krishnamurthy, L. y José Rente Nascimento (editores). 1998. Áreas Verdes urbanas en Latinoamérica y el Caribe. Centro De Agroforestería para el Desarrollo Sostenible (CADS), Universidad Autónoma de Chapingo. México. • Martinez, R.; Menjivar, R. y Segovia, C. 2008. Manual del Diseño de Jardines. El Salvador. 114 pág. • Nett. S. A. 1998. Curso Práctico Diseño de Jardines. Revista Macetas y Jardines N° 01, 02, 03, 04. Ediciones Bienvenidas. Buenos Aires – Argentina. • Pérez L. C. 2002. Guía de árboles, arbustos y plantas de flor. Tercera edición; Editorial Mundi-Prensa. España. 106 pág. • Ros Orta, S. 2006. La empresa de jardinería y paisajismo; mantenimiento y conservación de espacios verdes. Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 544 pág. • Saiz De Omeñaca J. Y Prieto A. 2004. Arboricultura Urbana. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Ministerio de Fomento de Ambiente. España. 320 pág. • Sánchez De Lorenzo Cáceres, J. M. 2004. Artículos sobre Arboricultura Urbana. En Internet: www.arbolesornamentales.com • Vega, J. 1998. Bonsái, el arte y la técnica del cultivo de los árboles en miniatura. Editorial Estrella S. A. Lima – Perú. 112 pag. • Brooks. 2002. Guía Práctica de jardinería. Editorial Océano. España –Madrid. SMNH Cajamarca, agosto de 2017.