SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Guardaparque
RESERVA NATURAL DE USO INTEGRAL Y MIXTO LAGUNA DE ROCHA
SEPTIEMBRE- OCTUBRE - 2015
INDICE
Fundamentación…………………….................................... Pág.3
Contenidos de estudio........................................................ Pág.4
Antecedentes…………….................................................... Pág.5
Objetivos………………………………………………………...Pág.6
Descripción de tareas……………………………………..... .Pag.7
Modulo A Orientación General…………………………..... Pag.8
Sección 2 continuación………........................................... Pag.9
Módulo Áreas Protegidas.................................................. .Pag.10
Modulo C Interp. y educación ambiental……………….. Pag.11
Modulo C continuación……………………………………... Pag.12
Modulo D Manejo de recursos Naturales y culturales..... Pag.13
Modulo E administración y relaciones Humanas…......... Pag.14
Modulo F Mantenimiento……………………………………. Pag.15

Lugar de desarrollo del curso: Reserva Natural de uso integral y mixto Laguna de
Rocha
Fundamentación:
La actitud a nivel internacional en relación a las actividades de capacitación quedó definida en 1980, cuando la Estrategia Mundial para la
Conservación identificó la capacitación como una de las prioridades conservacionistas del mundo. Anteriormente, en 1972, el Segundo
Congreso Mundial de Parques Nacionales había ya adoptado una resolución sobre la importancia de la capacitación; y posteriormente en
1982, durante el Tercer Congreso Mundial, se declaró que la capacitación es un requisito esencial para el futuro de las AP.
Contenidos de estudio
 Módulo A: Orientación General
 Módulo B: Protección de Áreas Protegidas
 Módulo C: Interpretación y Educación Ambiental.
ANTECEDENTES:
 Durante el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales, celebrado en Caracas en 1992, los participantes
analizaron profundamente la problemática de Capacitación en relación con las AP. En el esfuerzo por definir la
misión o metas globales a alcanzar a través de la capacitación, se optó por adoptar los nueve principios
señalados en "Cuidando la Tierra:
 Una Estrategia para Vivir en Forma Sostenible", documento rector de la UICN. Los principios son los siguientes: *
Construir una sociedad sostenible. * Respetar y cuidar la comunidad de vida. * Mejorar la calidad de la vida
humana. * Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. * Cambiar las actitudes y prácticas personales. *
Facilitar la posibilidad de que cada comunidad cuide su propio medio ambiente. * Proveer un marco nacional para
la integración del desarrollo y la conservación de los Parques.
Objetivos:
 Viendo la necesidad de interactuar con los activos ambientales zonales, fomentar el conocimiento de aspectos
legales, ambientales, sociales y antropológicos, y sosteniendo que esta necesidad guía a los organizadores a
lograr a través de este curso el siguiente perfil del egresado, Tendrá que adquirir:
 Nociones de metodología de la investigación en Ciencias naturales y sociales
 Capacitación para seleccionar, graduar, clasificar y organizar elementos de la naturaleza.
 Habilidad para proponer estudios sobre los recursos de las áreas naturales protegidas y el medio
 Técnicas propias de la interpretación de la naturaleza
 Información y mecanismos de difusión para educar a la comunidad local y regional.
 Habilidades y destrezas para prevenir riesgos de todo tipo, conocimientos de las normas de erradicación,
recuperación, recría, y reintroducción de flora y fauna.
 Nociones sobre la orientación de las actividades del visitante.
 Conocimiento de las leyes, aplicadas en la actividad.
 Desarrollo y sustentabilidad
 Nociones básicas del derecho ambiental
Descripción de tareas
 Incumbencias del egresado:
 Ejecutar y controlar las actividades de vigilancia d e los recursos naturales asegurando la conservación de la flora
y fauna y evitar en general la alteración del ecosistema en las áreas naturales protegidas.
 Controlar el acceso, circulación, permanencia y salida de las personas. Labrar actas de infracción de acuerdo a las
reglamentaciones vigentes, actuando como fuerza publica. Participar en la realización de folletería y afiches que
se relacionen con la promoción e información de las áreas naturales protegidas. Ejecutar estadísticas de los
visitantes. Participar en la planificación de las vías de acceso y de los circuitos camineros. Realizar la prevención y
lucha contra los incendios. Ejercer el control y coordinación de los depósitos de elementos de lucha contra
incendios.Atender en las actuaciones sumariales y procedimientos administrativos correspondientes a sus
funciones. Colaborar con la autoridad , policial, Nacional, Provincial, Municipal en los casos de delitos ambientales
y contravenciones.Actuar como integrantes del grupo técnico en actividades y programas de investigación y
conservación de las áreas naturales protegidas. Participar en planes educativos concernientes a la protección y
conservación de los recursos naturales, capacitarse permanentemente en el conocimiento de la fisiografía, fauna ,
flora y gea de las áreas naturales protegidas
Módulo A: ORIENTACION GENERAL
 SECCION 1:
 Tema 1. Conceptos Básicos e Historia de la Conservación
 Tema 2. Las Áreas Protegidas de la Provincia: Objetivos y Perspectivas
 Tema 3. Perspectiva Geográfica y Geológica de la Provincia de Buenos Aires
 Tema 4. Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires
 Tema 5. El Sistema Provincial de Áreas Protegidas
 Tema 6. Organización y Funcionamiento del Sistema Provincial de Áreas Protegidas
 Tema 7. Introducción al Manejo de Áreas Protegidas
 Tema 8. Conservación de Hábitats Especiales
 SECCION II.
 Tema 9. Las Relaciones Humanas: Elementos Básicos
 Tema 10. Primeros Auxilios: Curso Básico
SECCION II. (Continuación)
 Tema 11. Principios de Ecología y Biología
 Tema 12. Introducción a la Interpretación Ambiental en las Áreas Protegidas
 Tema 13. Orientación en el Campo: Uso de Mapas y Brújula
 Tema 14. Técnicas de Patrullaje
 Tema 15. Técnicas Básicas de Sobrevivencia
 Tema 16. Uso y Mantenimiento de Equipos
Módulo B: PROTECCION DE AREAS PROTEGIDAS
 Tema 1. Protección de Áreas: Orientación
 Tema 2. Responsabilidades de un Guarda de Protección
 Tema 3. Monitoreo de los Recursos de un Área Protegida
 Tema 4. Protección y Seguridad de los Visitantes
 Tema 5. Uso de Mapas y Brújulas
 Tema 6. Técnicas de Patrullaje
Módulo C: INTERPRETACION Y EDUCACION AMBIENTAL
SECCION I: INTRODUCCION A CONCEPTOS BASICOS
Tema 1. Conceptos Básicos
Tema 2. Métodos y Técnicas de Interpretación
Tema 3. Planificación de Programas de Interpretación y Educación Ambiental
SECCION II: LA INTERPRETACION PERSONALIZADA
Tema 4. Organización, Estrategias y Métodos de la Interpretación Personalizada
Tema 5. Evaluación de Actividades de Interpretación Ambiental
Tema 6. Preparación de un Programa de Power point
Módulo C: INTERPRETACION Y EDUCACION AMBIENTAL
( CONTINUACION)
SECCION III: LA INTERPRETACION IMPERSONAL
Tema 7. Los Senderos Interpretativos
Tema 8. La Fotografía y la Interpretación
Tema 9. Letreros, Exhibiciones y Paneles: Planificación y Diseño
Tema 10. Las Publicaciones y la Interpretación
Tema 11. Las Relaciones Públicas y los Medios de Comunicación Masiva
Tema 12. El Papel de la Creatividad en Relación a las Actividades de Información, Interpretación
Módulo D: MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y CULTURALES
 Tema 1. Introducción al Concepto de Manejo de Recursos Naturales en las Áreas Protegidas
 Tema 2. La Investigación y el Manejo de Recursos Naturales
 Tema 3. Manejo de Bosques y Otros Tipos de Vegetación
 Tema 4. Manejo de Fauna Silvestre
 Tema 5. Manejo de Cuencas Hidrográficas
 Tema 6. Manejo de Recursos Costeros y Acuáticos
 Tema 7. Manejo de Recursos Naturales y el Público
 Tema 8. El Turismo y las Áreas Protegidas
 Tema 9. Manejo de Ambientes Degradados
 Tema 10. Manejo de Recursos Culturales
Módulo E: ADMINISTRACION Y RELACIONES HUMANAS
 Tema 6. Relaciones Públicas
 Tema 7. Relaciones Humanas
 Tema 8. Comunicación Escrita
 Tema 9. Evaluación de Administración y Manejo de un Área Protegida Tema 1. Principios Básicos de
Administración
 Tema 2. Aspectos Generales de Toda Organización
 Tema 3. La Planificación de Áreas Protegidas
 Tema 4. Recursos Humanos
 Tema 5. Manejo del Tiempo
Módulo F: MANTENIMIENTO
Tema 1. El Mantenimiento: Orientación General
 Tema 2. Planificación de un Programa de Mantenimiento
 Tema 3. Mantenimiento de Edificios y Sistemas de Apoyo
 Tema 4. Mantenimiento de Senderos, Caminos y Carreteras
 Tema 5. Mantenimiento de Áreas Públicas
 Tema 6. Mantenimiento de Equipos
 Tema 7. Mantenimiento de Motores

Requerimientos para el ingreso al curso
 Ser mayor de 18 años.
 Tener el secundario completo.
 Cursar el 80% del curso , en sus partes teóricas y practicas.
 Aprobar el examen final. Teórico practico.
 Ser de la zona sur de la Provincia de Buenos Aires.
 El examen teórico, abarcara los distintos temas dados en el curso, puede ser una presentación de múltiples
posibilidades.
 El examen practico constara en cada caso y materia la aplicación, en el lugar de los conocimientos adquiridos.
 Carga horaria: El curso tendrá como carga horaria la cantidad de 60 (sesenta) horas
catedra
 Modulo A. Orientación general : 16 ( diez y seis )horas. Teórico / practico.
 Modulo B. Protección Áreas Protegidas : 16( diez y seis)horas. Teórico / practico.
 Modulo C. interpretación y Educación Ambiental : 10 ( diez) horas. Teórico / practico.
 Modulo D. Manejo de recursos Naturales Y Culturales : 10 ( diez) horas. Teórico / practico.
 Modulo E : Administración y Relaciones Humanas: 4 ( cuatro ) horas. Teórico
 Modulo F : Mantenimiento: 4 ( cuatro ) horas. Teórico / practico
 Días de cursada viernes:17 a 22 hs teórico, sábados: 9 a 14 hs prácticos.
Detalle de la cursada : Viernes 18 a 22 hs. teórico. Sábado 10 a 14 hs practico
 Septiembre: viernes 4, sábado 5 - viernes 11 y sábado 12 . Orientación general
 Septiembre: viernes 18, sábado 19 Orientación general
 Septiembre: viernes 25, sábado 26. Protección Áreas Protegidas
 Octubre : viernes 2, sábado 3 Interpretación y Educación Ambiental
 Octubre: viernes 9, sábado 10 Manejo de recursos Naturales Y Culturales
 Octubre: viernes 16, sábado 17 Administración y Relaciones Humanas
 Octubre: viernes 22, sábado 23 Mantenimiento
 Octubre: viernes 29, sábado 30 Entrega de diplomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...jecarrerag
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalvivimargomez
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAdquispes
 
Introducción ingeniero forestales
Introducción ingeniero forestalesIntroducción ingeniero forestales
Introducción ingeniero forestalesmaestrig
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaJerónimo Alzate Duque
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...Gabriel Tovar Jimenez
 
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestreSilabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestreGermán Lizarzaburu Ahumada
 
Normas de participacion en iii jctc 2015
Normas de participacion en iii jctc 2015Normas de participacion en iii jctc 2015
Normas de participacion en iii jctc 2015Gabriel Tovar Jimenez
 
33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambientalUrania Estrada Ruiz
 
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...Gabriel Tovar Jimenez
 
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andaluciaLibro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andaluciaAidaLuzGarnica
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)lisset wiesse
 

La actualidad más candente (18)

II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
II Curso Internacional Teórico Práctico: Ecología y Conservación de la Biodiv...
 
Pa9
Pa9Pa9
Pa9
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNAECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
ECORREGIÓN SERRANÍA ESTEPARIA Y PUNA
 
Estrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer elEstrategias participativas para fortalecer el
Estrategias participativas para fortalecer el
 
Ingeniería forestal
Ingeniería forestalIngeniería forestal
Ingeniería forestal
 
Introducción ingeniero forestales
Introducción ingeniero forestalesIntroducción ingeniero forestales
Introducción ingeniero forestales
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la BiologíaCircular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
Circular Congreso Nacional de Enseñanza de la Biología
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
Presentacion corrales
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
 
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
II Jornada científica, técnica y comunitaria del Programa de Licenciatura en ...
 
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestreSilabo  areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
 
Normas de participacion en iii jctc 2015
Normas de participacion en iii jctc 2015Normas de participacion en iii jctc 2015
Normas de participacion en iii jctc 2015
 
33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental
 
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...
III Jornada Científica, Técnica y Comunitaria del Programa de Licenciatura en...
 
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andaluciaLibro guia didactica edu_amb junta andalucia
Libro guia didactica edu_amb junta andalucia
 
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)Enf   022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
Enf 022 - 12 - m - medio ambiente y desarro.doc (1)
 

Destacado (7)

Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Curso de febrero
Curso de febreroCurso de febrero
Curso de febrero
 
Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
 
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin GarciaGuía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
Guía de aves de la Reserva Provincial de uso Multiple isla Martin Garcia
 
Cintia Celsi charla para curso guardaparques rocha 2015
Cintia Celsi charla para curso guardaparques rocha 2015Cintia Celsi charla para curso guardaparques rocha 2015
Cintia Celsi charla para curso guardaparques rocha 2015
 
Marco quelas opds base anp 2014
Marco quelas opds base anp 2014Marco quelas opds base anp 2014
Marco quelas opds base anp 2014
 
Test Slide
Test SlideTest Slide
Test Slide
 

Similar a 27 curso de guardaparques, laguna de rocha

Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Joaquín Luis Navarro
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesRubén G. Caballero Salas
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1theahdtp2014
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]juanjunior21
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosRedAndaluzadeEcoescuelas
 
Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197angelmanuel22
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesRubén G. Caballero Salas
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf5aventureras
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalsenasoft
 
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assureDesarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assureGeidyr
 
U3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozU3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozsandritamp
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docxAreli Lazaro
 

Similar a 27 curso de guardaparques, laguna de rocha (20)

Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
Circular n° 1 curso de ecología y conservación 2013
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Guia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgoGuia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgo
 
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197Formato proyecto 38197
Formato proyecto 38197
 
Botanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciencesBotanical garden project agricultural sciences
Botanical garden project agricultural sciences
 
CIENCIAS.docx
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docx
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
 
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assureDesarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
Desarrollo Plan de Clases tomando como base el Modelo assure
 
U3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñozU3 act2a sandra_muñoz
U3 act2a sandra_muñoz
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...Unidad didáctica gestión   fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
Unidad didáctica gestión fauna y flora de castilla - la mancha - álvaro gut...
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04.docx
 

Más de Alfredo Daniel Bodratti Masino

Guías de aves, de la " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...
Guías de aves, de la  " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...Guías de aves, de la  " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...
Guías de aves, de la " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de RochaGuia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de RochaAlfredo Daniel Bodratti Masino
 
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLR
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLRJornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLR
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLRAlfredo Daniel Bodratti Masino
 
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de RochaGuia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de RochaAlfredo Daniel Bodratti Masino
 
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos AiresGestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos AiresAlfredo Daniel Bodratti Masino
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Bodratti proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)
Bodratti   proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)Bodratti   proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)
Bodratti proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)Alfredo Daniel Bodratti Masino
 

Más de Alfredo Daniel Bodratti Masino (20)

Guías de aves, de la " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...
Guías de aves, de la  " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...Guías de aves, de la  " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...
Guías de aves, de la " Reserva Natural de Objetivo Definido Mixto Educativo ...
 
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de RochaGuia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
Guia de aves de la Reserva Natural de Uso Integral Y mixta Laguna de Rocha
 
Radio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de RochaRadio ambiente Laguna de Rocha
Radio ambiente Laguna de Rocha
 
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTALOPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
OPDS- EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017
Refaunación Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha 2017
 
Turismo sustentable en áreas naturales protegidas
Turismo sustentable en áreas naturales protegidasTurismo sustentable en áreas naturales protegidas
Turismo sustentable en áreas naturales protegidas
 
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLR
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLRJornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLR
Jornadas de capacitación, Curso de Guardaparques auxiliares. RNUIMLR
 
Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017Refaunación laguna de rocha 2017
Refaunación laguna de rocha 2017
 
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de RochaGuia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Guia de mariposas
 
Guia de mariposas
Guia de mariposasGuia de mariposas
Guia de mariposas
 
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos AiresGestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
Gestión en Areas Naturales Protegidas de la Provincia dE Buenos Aires
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
 
Manual rehabilitacion bertonatti_aprile
Manual rehabilitacion bertonatti_aprileManual rehabilitacion bertonatti_aprile
Manual rehabilitacion bertonatti_aprile
 
Un arbol x dia
Un arbol x diaUn arbol x dia
Un arbol x dia
 
Planificacion centro-de-interpretacion(1)
Planificacion centro-de-interpretacion(1)Planificacion centro-de-interpretacion(1)
Planificacion centro-de-interpretacion(1)
 
Bodratti proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)
Bodratti   proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)Bodratti   proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)
Bodratti proyecto para la recuperacion de residuos sólidos (1)
 
1ºer encuentro naturalistas 2015
1ºer encuentro naturalistas 20151ºer encuentro naturalistas 2015
1ºer encuentro naturalistas 2015
 
Progresión en la implementación de área de la
Progresión en la implementación de área de laProgresión en la implementación de área de la
Progresión en la implementación de área de la
 
Jornadas de trabajo, rocha
Jornadas de trabajo, rochaJornadas de trabajo, rocha
Jornadas de trabajo, rocha
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

27 curso de guardaparques, laguna de rocha

  • 1. Curso de Guardaparque RESERVA NATURAL DE USO INTEGRAL Y MIXTO LAGUNA DE ROCHA SEPTIEMBRE- OCTUBRE - 2015
  • 2. INDICE Fundamentación…………………….................................... Pág.3 Contenidos de estudio........................................................ Pág.4 Antecedentes…………….................................................... Pág.5 Objetivos………………………………………………………...Pág.6 Descripción de tareas……………………………………..... .Pag.7 Modulo A Orientación General…………………………..... Pag.8 Sección 2 continuación………........................................... Pag.9 Módulo Áreas Protegidas.................................................. .Pag.10 Modulo C Interp. y educación ambiental……………….. Pag.11 Modulo C continuación……………………………………... Pag.12 Modulo D Manejo de recursos Naturales y culturales..... Pag.13 Modulo E administración y relaciones Humanas…......... Pag.14 Modulo F Mantenimiento……………………………………. Pag.15 
  • 3. Lugar de desarrollo del curso: Reserva Natural de uso integral y mixto Laguna de Rocha
  • 4. Fundamentación: La actitud a nivel internacional en relación a las actividades de capacitación quedó definida en 1980, cuando la Estrategia Mundial para la Conservación identificó la capacitación como una de las prioridades conservacionistas del mundo. Anteriormente, en 1972, el Segundo Congreso Mundial de Parques Nacionales había ya adoptado una resolución sobre la importancia de la capacitación; y posteriormente en 1982, durante el Tercer Congreso Mundial, se declaró que la capacitación es un requisito esencial para el futuro de las AP.
  • 5. Contenidos de estudio  Módulo A: Orientación General  Módulo B: Protección de Áreas Protegidas  Módulo C: Interpretación y Educación Ambiental.
  • 6. ANTECEDENTES:  Durante el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales, celebrado en Caracas en 1992, los participantes analizaron profundamente la problemática de Capacitación en relación con las AP. En el esfuerzo por definir la misión o metas globales a alcanzar a través de la capacitación, se optó por adoptar los nueve principios señalados en "Cuidando la Tierra:  Una Estrategia para Vivir en Forma Sostenible", documento rector de la UICN. Los principios son los siguientes: * Construir una sociedad sostenible. * Respetar y cuidar la comunidad de vida. * Mejorar la calidad de la vida humana. * Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra. * Cambiar las actitudes y prácticas personales. * Facilitar la posibilidad de que cada comunidad cuide su propio medio ambiente. * Proveer un marco nacional para la integración del desarrollo y la conservación de los Parques.
  • 7. Objetivos:  Viendo la necesidad de interactuar con los activos ambientales zonales, fomentar el conocimiento de aspectos legales, ambientales, sociales y antropológicos, y sosteniendo que esta necesidad guía a los organizadores a lograr a través de este curso el siguiente perfil del egresado, Tendrá que adquirir:  Nociones de metodología de la investigación en Ciencias naturales y sociales  Capacitación para seleccionar, graduar, clasificar y organizar elementos de la naturaleza.  Habilidad para proponer estudios sobre los recursos de las áreas naturales protegidas y el medio  Técnicas propias de la interpretación de la naturaleza  Información y mecanismos de difusión para educar a la comunidad local y regional.  Habilidades y destrezas para prevenir riesgos de todo tipo, conocimientos de las normas de erradicación, recuperación, recría, y reintroducción de flora y fauna.  Nociones sobre la orientación de las actividades del visitante.  Conocimiento de las leyes, aplicadas en la actividad.  Desarrollo y sustentabilidad  Nociones básicas del derecho ambiental
  • 8. Descripción de tareas  Incumbencias del egresado:  Ejecutar y controlar las actividades de vigilancia d e los recursos naturales asegurando la conservación de la flora y fauna y evitar en general la alteración del ecosistema en las áreas naturales protegidas.  Controlar el acceso, circulación, permanencia y salida de las personas. Labrar actas de infracción de acuerdo a las reglamentaciones vigentes, actuando como fuerza publica. Participar en la realización de folletería y afiches que se relacionen con la promoción e información de las áreas naturales protegidas. Ejecutar estadísticas de los visitantes. Participar en la planificación de las vías de acceso y de los circuitos camineros. Realizar la prevención y lucha contra los incendios. Ejercer el control y coordinación de los depósitos de elementos de lucha contra incendios.Atender en las actuaciones sumariales y procedimientos administrativos correspondientes a sus funciones. Colaborar con la autoridad , policial, Nacional, Provincial, Municipal en los casos de delitos ambientales y contravenciones.Actuar como integrantes del grupo técnico en actividades y programas de investigación y conservación de las áreas naturales protegidas. Participar en planes educativos concernientes a la protección y conservación de los recursos naturales, capacitarse permanentemente en el conocimiento de la fisiografía, fauna , flora y gea de las áreas naturales protegidas
  • 9. Módulo A: ORIENTACION GENERAL  SECCION 1:  Tema 1. Conceptos Básicos e Historia de la Conservación  Tema 2. Las Áreas Protegidas de la Provincia: Objetivos y Perspectivas  Tema 3. Perspectiva Geográfica y Geológica de la Provincia de Buenos Aires  Tema 4. Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires  Tema 5. El Sistema Provincial de Áreas Protegidas  Tema 6. Organización y Funcionamiento del Sistema Provincial de Áreas Protegidas  Tema 7. Introducción al Manejo de Áreas Protegidas  Tema 8. Conservación de Hábitats Especiales  SECCION II.  Tema 9. Las Relaciones Humanas: Elementos Básicos  Tema 10. Primeros Auxilios: Curso Básico
  • 10. SECCION II. (Continuación)  Tema 11. Principios de Ecología y Biología  Tema 12. Introducción a la Interpretación Ambiental en las Áreas Protegidas  Tema 13. Orientación en el Campo: Uso de Mapas y Brújula  Tema 14. Técnicas de Patrullaje  Tema 15. Técnicas Básicas de Sobrevivencia  Tema 16. Uso y Mantenimiento de Equipos
  • 11. Módulo B: PROTECCION DE AREAS PROTEGIDAS  Tema 1. Protección de Áreas: Orientación  Tema 2. Responsabilidades de un Guarda de Protección  Tema 3. Monitoreo de los Recursos de un Área Protegida  Tema 4. Protección y Seguridad de los Visitantes  Tema 5. Uso de Mapas y Brújulas  Tema 6. Técnicas de Patrullaje
  • 12. Módulo C: INTERPRETACION Y EDUCACION AMBIENTAL SECCION I: INTRODUCCION A CONCEPTOS BASICOS Tema 1. Conceptos Básicos Tema 2. Métodos y Técnicas de Interpretación Tema 3. Planificación de Programas de Interpretación y Educación Ambiental SECCION II: LA INTERPRETACION PERSONALIZADA Tema 4. Organización, Estrategias y Métodos de la Interpretación Personalizada Tema 5. Evaluación de Actividades de Interpretación Ambiental Tema 6. Preparación de un Programa de Power point
  • 13. Módulo C: INTERPRETACION Y EDUCACION AMBIENTAL ( CONTINUACION) SECCION III: LA INTERPRETACION IMPERSONAL Tema 7. Los Senderos Interpretativos Tema 8. La Fotografía y la Interpretación Tema 9. Letreros, Exhibiciones y Paneles: Planificación y Diseño Tema 10. Las Publicaciones y la Interpretación Tema 11. Las Relaciones Públicas y los Medios de Comunicación Masiva Tema 12. El Papel de la Creatividad en Relación a las Actividades de Información, Interpretación
  • 14. Módulo D: MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y CULTURALES  Tema 1. Introducción al Concepto de Manejo de Recursos Naturales en las Áreas Protegidas  Tema 2. La Investigación y el Manejo de Recursos Naturales  Tema 3. Manejo de Bosques y Otros Tipos de Vegetación  Tema 4. Manejo de Fauna Silvestre  Tema 5. Manejo de Cuencas Hidrográficas  Tema 6. Manejo de Recursos Costeros y Acuáticos  Tema 7. Manejo de Recursos Naturales y el Público  Tema 8. El Turismo y las Áreas Protegidas  Tema 9. Manejo de Ambientes Degradados  Tema 10. Manejo de Recursos Culturales
  • 15. Módulo E: ADMINISTRACION Y RELACIONES HUMANAS  Tema 6. Relaciones Públicas  Tema 7. Relaciones Humanas  Tema 8. Comunicación Escrita  Tema 9. Evaluación de Administración y Manejo de un Área Protegida Tema 1. Principios Básicos de Administración  Tema 2. Aspectos Generales de Toda Organización  Tema 3. La Planificación de Áreas Protegidas  Tema 4. Recursos Humanos  Tema 5. Manejo del Tiempo
  • 16. Módulo F: MANTENIMIENTO Tema 1. El Mantenimiento: Orientación General  Tema 2. Planificación de un Programa de Mantenimiento  Tema 3. Mantenimiento de Edificios y Sistemas de Apoyo  Tema 4. Mantenimiento de Senderos, Caminos y Carreteras  Tema 5. Mantenimiento de Áreas Públicas  Tema 6. Mantenimiento de Equipos  Tema 7. Mantenimiento de Motores 
  • 17. Requerimientos para el ingreso al curso  Ser mayor de 18 años.  Tener el secundario completo.  Cursar el 80% del curso , en sus partes teóricas y practicas.  Aprobar el examen final. Teórico practico.  Ser de la zona sur de la Provincia de Buenos Aires.  El examen teórico, abarcara los distintos temas dados en el curso, puede ser una presentación de múltiples posibilidades.  El examen practico constara en cada caso y materia la aplicación, en el lugar de los conocimientos adquiridos.
  • 18.  Carga horaria: El curso tendrá como carga horaria la cantidad de 60 (sesenta) horas catedra  Modulo A. Orientación general : 16 ( diez y seis )horas. Teórico / practico.  Modulo B. Protección Áreas Protegidas : 16( diez y seis)horas. Teórico / practico.  Modulo C. interpretación y Educación Ambiental : 10 ( diez) horas. Teórico / practico.  Modulo D. Manejo de recursos Naturales Y Culturales : 10 ( diez) horas. Teórico / practico.  Modulo E : Administración y Relaciones Humanas: 4 ( cuatro ) horas. Teórico  Modulo F : Mantenimiento: 4 ( cuatro ) horas. Teórico / practico  Días de cursada viernes:17 a 22 hs teórico, sábados: 9 a 14 hs prácticos.
  • 19. Detalle de la cursada : Viernes 18 a 22 hs. teórico. Sábado 10 a 14 hs practico  Septiembre: viernes 4, sábado 5 - viernes 11 y sábado 12 . Orientación general  Septiembre: viernes 18, sábado 19 Orientación general  Septiembre: viernes 25, sábado 26. Protección Áreas Protegidas  Octubre : viernes 2, sábado 3 Interpretación y Educación Ambiental  Octubre: viernes 9, sábado 10 Manejo de recursos Naturales Y Culturales  Octubre: viernes 16, sábado 17 Administración y Relaciones Humanas  Octubre: viernes 22, sábado 23 Mantenimiento  Octubre: viernes 29, sábado 30 Entrega de diplomas