SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
----------------------------------------------------------------------------
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ASIGNATURA : DIBUJO AUTOMATIZADO GENERAL
1.2 CRÉDITOS : 03
1.3 FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
1.5 SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO SEMESTRALIZADO
1.6 ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
1.7 CICLO DE ESTUDIOS : 2014 - I
1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMERO
1.9 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 04
1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 68 HORAS
1.11 PROFESOR RESPONSABLE : ING. SAULO NEPTALI ZEA PARI
CONDICIÓN: CONTRATADO CATEGORÍA: S/ C DEDICACIÓN: TIEMPO PARCIAL
II. CONTENIDO TRANSVERSAL
- Realización profesional con liderazgo para el trabajo
- Desarrollo humano y conservación del medio ambiente
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA
La asignatura de Dibujo Automatizado General corresponde al área de Formación Profesional
Básica desarrollándose en el primer semestre, siendo de carácter práctico.
Se propone desarrollar las Capacidades Cognitivas, técnico Instrumental, relaciones
interpersonales, autonomía y creatividad, permitirá al estudiante el conocimiento básico
para la expresión gráfica de sus ideas técnicas de dibujo y el software Autocad.
UNIDAD I: TÉCNICAS DE DIBUJO A MANO Y CON INSTRUMENTOS
UNIDAD II: SOFTWARE AUTOCAD
IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
4.1 Unidad Didáctica No. 01.
TÉCNICAS DE DIBUJO A MANO Y CON INSTRUMENTOS
No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 25%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Define las nociones sobre Diseña líneas paralelas y Diferencia las líneas
dibujo técnico a mano alzada, perpendiculares a mano paralelas y perpendiculares
trazo de paralelas y alzada a mano alzada
perpendiculares.
Dibuja con Técnicas a
mano y con
Ejecuta dibujos utilizando
Identifica los diferentes
instrumentos Reconoce y maneja los instrumentos del dibujo
diseñando instrumentos de dibujo adecuadamente las escuadras de 30º, 45º y
adecuadamente con escuadras de 30º, 45º y 60º. escuadras de 30º, 45º y 60º. 60º.
las escuadras y el
escalimetro,
apreciando los Dibuja Letras, números, Hace letras, rotulados y Diferencia las letras,
dibujos en diferentes rotulados y acotaciones. acotaciones en láminas. rotulados y acotaciones
escalas con eficacia. en láminas.
Traza los dibujos en las Ejecuta dibujos a diferentes Apreciar los dibujos a
diferentes escalas. escalas utilizando el diferentes escalas.
escalimetro.
LOGRO MÍNIMO. Ejecuta y Dibuja con Técnicas a mano y con instrumentos diseñando adecuadamente con las escuadras y
el escalimetro, apreciando los dibujos en diferentes escalas con eficacia.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4.2 Unidad Didáctica No. 02
SOFTWARE AUTOCAD
No. HORAS / UNIDAD: 52 PORCENTAJE PARCIAL: 75% PORCENTAJE ACUMULADO: 100%
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CAPACIDADES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Reconoce los atributos y Identifica los atributos del Describe los atributos del
comandos del software software AutoCAD. software AutoCAD
AutoCAD para realizar dibujos.
Dibuja figuras geométricas
adecuadamente los comandos
del software AutoCAD.
Utiliza comandos para realizar
medición de distancias, áreas,
Utiliza el software masas, volúmenes con el Ejecuta un proyecto de Aprecia la importancia de
AutoCAD para el software AutoCAD. vivienda utilizando los los comandos del software
diseño de planos comandos del software AutoCAD. En la elaboración
describiendo sus Emplea comandos para la AutoCAD, considerando los del proyecto de vivienda,
propiedades del edición de textos con el planos de arquitectura e considerando los planos de
software con precisión software AutoCAD. Instalaciones sanitarias. arquitectura e instalaciones
y eficacia. sanitarias.
Utiliza comandos para realizar
acotado, horizontal y vertical,
longitudes de arco, diámetro,
radio, longitudes angulares.
Aplicar los comandos para
realizar las impresiones de los
proyectos desarrollados en las
diferentes escalas.
LOGRO MÍNIMO. Ejecuta y utiliza el software AutoCAD para el diseño de planos describiendo sus propiedades del
software con precisión y eficacia.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA
Exposición dialogada. Desarrollo de talleres a mano Observación sistemática.
Dinámica grupal. y centro de cómputo.
InterrogaciónTalleres.
Exposición
Sistematización de ideas
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS MATERIALES
- Proyector de multimedia - Pizarra, plumón, mota, etc.
- Laboratorio de computo FICP - Instrumentos de dibujo
- Guías, textos, Internet.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. PROCEDIMIENTO
CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL: Evaluación Evaluación escrita
PROCEDIMENTAL: Evaluación Laminas, archivo digital
ACTITUDINALES Observación Ficha de observación
7.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal
(00 – 20 puntos).
Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala vigesimal
(00 – 20 puntos).
PF = 0,20PC + 0,60PP + 0,20PA
Dónde:
PF = Promedio de capacidades
PC = promedio de contenido conceptual
PP = Promedio del contenido procedimental
PA = Promedio del contenido actitudinal
VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE
1ra. EVALUACIÓN Evaluación 25
2da. EVALUACIÓN Evaluación 75
T O T A L 100
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. Agapito Francia Teodoro (2001) dibujo técnico, editorial Isabel
2. Gutiérrez S. Ferney “Autocad” v. 2009 Editorial Alfaomega
3. López y Tajadura “Autocad Avanzado” v. 2009 Editori al Mc Graw Hill..
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
X. HORARIO.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
Juliaca, Agosto del 2014
……………..…………….…….….…
PROF. DE ASIGNATURA
ING. SAULO NEPTALI ZEA
PARI
………..…….……………….….…… …………….…………….………
DECANO DE LA FACULTAD OTE

Más contenido relacionado

Similar a Silabo dibujo automatizado 2014-II

Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr urielSilabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Dr.Ing. Uriel
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
figempa uce
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
KiefferBazan2
 
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v   brahiam rios quesada - 11 eC.e.v   brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
Arqui Gil
 
Silabo de civil
Silabo de civilSilabo de civil
Silabo de civil
sonialdana16
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
gonzaloedwin1
 
Silabo Maquinas Herramientas
Silabo Maquinas HerramientasSilabo Maquinas Herramientas
Silabo Maquinas Herramientas
Angel Cruz
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
Fernando Horna Palomino
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Angel Rodriguez S
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Jonathan Vargas Ramirez
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Unidad Educativa Olympus
 
C.e.v maria alejandra bustamante - 10 g 2
C.e.v   maria alejandra bustamante - 10 g 2C.e.v   maria alejandra bustamante - 10 g 2
C.e.v maria alejandra bustamante - 10 g 2
Arqui Gil
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
figempa uce
 
Dibujo de ingenieria i
Dibujo de ingenieria iDibujo de ingenieria i
Dibujo de ingenieria i
Jyonatan Baladilla Ccahuana
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
percy jesus soto valdez
 
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaulaTecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Raquel Andrade
 
Silabus de costos y presupuestos
Silabus de costos y presupuestos Silabus de costos y presupuestos
Silabus de costos y presupuestos
James Hugo Mamani Paye
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Formato carpeta de evidencia 10 g
Formato carpeta de evidencia 10 gFormato carpeta de evidencia 10 g
Formato carpeta de evidencia 10 g
Arqui Gil
 

Similar a Silabo dibujo automatizado 2014-II (20)

Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr urielSilabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
 
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologicoSILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
SILABO DE EQUIPO TOPO 2023.docx tecnologico
 
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v   brahiam rios quesada - 11 eC.e.v   brahiam rios quesada - 11 e
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
 
Silabo de civil
Silabo de civilSilabo de civil
Silabo de civil
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Silabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceriaSilabos de fresadora y matriceria
Silabos de fresadora y matriceria
 
Silabo Maquinas Herramientas
Silabo Maquinas HerramientasSilabo Maquinas Herramientas
Silabo Maquinas Herramientas
 
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
2 programacion curricular - atencion de cabinas de internet y locutorios
 
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrialJcf iind 2010-227 dibujo industrial
Jcf iind 2010-227 dibujo industrial
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
 
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itasBloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
Bloques, 1,2,3, informatica, tlgo fredy itas
 
C.e.v maria alejandra bustamante - 10 g 2
C.e.v   maria alejandra bustamante - 10 g 2C.e.v   maria alejandra bustamante - 10 g 2
C.e.v maria alejandra bustamante - 10 g 2
 
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastraFormato syllabus  estadística minas 15 16 jaime lastra
Formato syllabus estadística minas 15 16 jaime lastra
 
Dibujo de ingenieria i
Dibujo de ingenieria iDibujo de ingenieria i
Dibujo de ingenieria i
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
 
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaulaTecnicas de-ilustracion-i iaula
Tecnicas de-ilustracion-i iaula
 
Silabus de costos y presupuestos
Silabus de costos y presupuestos Silabus de costos y presupuestos
Silabus de costos y presupuestos
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
 
Formato carpeta de evidencia 10 g
Formato carpeta de evidencia 10 gFormato carpeta de evidencia 10 g
Formato carpeta de evidencia 10 g
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

Silabo dibujo automatizado 2014-II

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA ---------------------------------------------------------------------------- SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 ASIGNATURA : DIBUJO AUTOMATIZADO GENERAL 1.2 CRÉDITOS : 03 1.3 FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS 1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 1.5 SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO SEMESTRALIZADO 1.6 ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1.7 CICLO DE ESTUDIOS : 2014 - I 1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMERO 1.9 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 04 1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 68 HORAS 1.11 PROFESOR RESPONSABLE : ING. SAULO NEPTALI ZEA PARI CONDICIÓN: CONTRATADO CATEGORÍA: S/ C DEDICACIÓN: TIEMPO PARCIAL II. CONTENIDO TRANSVERSAL - Realización profesional con liderazgo para el trabajo - Desarrollo humano y conservación del medio ambiente
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA La asignatura de Dibujo Automatizado General corresponde al área de Formación Profesional Básica desarrollándose en el primer semestre, siendo de carácter práctico. Se propone desarrollar las Capacidades Cognitivas, técnico Instrumental, relaciones interpersonales, autonomía y creatividad, permitirá al estudiante el conocimiento básico para la expresión gráfica de sus ideas técnicas de dibujo y el software Autocad. UNIDAD I: TÉCNICAS DE DIBUJO A MANO Y CON INSTRUMENTOS UNIDAD II: SOFTWARE AUTOCAD IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 4.1 Unidad Didáctica No. 01. TÉCNICAS DE DIBUJO A MANO Y CON INSTRUMENTOS No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 25% PORCENTAJE ACUMULADO: 25% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Define las nociones sobre Diseña líneas paralelas y Diferencia las líneas dibujo técnico a mano alzada, perpendiculares a mano paralelas y perpendiculares trazo de paralelas y alzada a mano alzada perpendiculares. Dibuja con Técnicas a mano y con Ejecuta dibujos utilizando Identifica los diferentes instrumentos Reconoce y maneja los instrumentos del dibujo diseñando instrumentos de dibujo adecuadamente las escuadras de 30º, 45º y adecuadamente con escuadras de 30º, 45º y 60º. escuadras de 30º, 45º y 60º. 60º. las escuadras y el escalimetro, apreciando los Dibuja Letras, números, Hace letras, rotulados y Diferencia las letras, dibujos en diferentes rotulados y acotaciones. acotaciones en láminas. rotulados y acotaciones escalas con eficacia. en láminas. Traza los dibujos en las Ejecuta dibujos a diferentes Apreciar los dibujos a diferentes escalas. escalas utilizando el diferentes escalas. escalimetro. LOGRO MÍNIMO. Ejecuta y Dibuja con Técnicas a mano y con instrumentos diseñando adecuadamente con las escuadras y el escalimetro, apreciando los dibujos en diferentes escalas con eficacia.
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4.2 Unidad Didáctica No. 02 SOFTWARE AUTOCAD No. HORAS / UNIDAD: 52 PORCENTAJE PARCIAL: 75% PORCENTAJE ACUMULADO: 100% CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Reconoce los atributos y Identifica los atributos del Describe los atributos del comandos del software software AutoCAD. software AutoCAD AutoCAD para realizar dibujos. Dibuja figuras geométricas adecuadamente los comandos del software AutoCAD. Utiliza comandos para realizar medición de distancias, áreas, Utiliza el software masas, volúmenes con el Ejecuta un proyecto de Aprecia la importancia de AutoCAD para el software AutoCAD. vivienda utilizando los los comandos del software diseño de planos comandos del software AutoCAD. En la elaboración describiendo sus Emplea comandos para la AutoCAD, considerando los del proyecto de vivienda, propiedades del edición de textos con el planos de arquitectura e considerando los planos de software con precisión software AutoCAD. Instalaciones sanitarias. arquitectura e instalaciones y eficacia. sanitarias. Utiliza comandos para realizar acotado, horizontal y vertical, longitudes de arco, diámetro, radio, longitudes angulares. Aplicar los comandos para realizar las impresiones de los proyectos desarrollados en las diferentes escalas. LOGRO MÍNIMO. Ejecuta y utiliza el software AutoCAD para el diseño de planos describiendo sus propiedades del software con precisión y eficacia. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA Exposición dialogada. Desarrollo de talleres a mano Observación sistemática. Dinámica grupal. y centro de cómputo. InterrogaciónTalleres. Exposición Sistematización de ideas
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS MATERIALES - Proyector de multimedia - Pizarra, plumón, mota, etc. - Laboratorio de computo FICP - Instrumentos de dibujo - Guías, textos, Internet. VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1. PROCEDIMIENTO CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS CONCEPTUAL: Evaluación Evaluación escrita PROCEDIMENTAL: Evaluación Laminas, archivo digital ACTITUDINALES Observación Ficha de observación 7.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala vigesimal (00 – 20 puntos). PF = 0,20PC + 0,60PP + 0,20PA Dónde: PF = Promedio de capacidades PC = promedio de contenido conceptual PP = Promedio del contenido procedimental PA = Promedio del contenido actitudinal VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE 1ra. EVALUACIÓN Evaluación 25 2da. EVALUACIÓN Evaluación 75 T O T A L 100 IX. BIBLIOGRAFÍA 1. Agapito Francia Teodoro (2001) dibujo técnico, editorial Isabel 2. Gutiérrez S. Ferney “Autocad” v. 2009 Editorial Alfaomega 3. López y Tajadura “Autocad Avanzado” v. 2009 Editori al Mc Graw Hill..
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA X. HORARIO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. Juliaca, Agosto del 2014 ……………..…………….…….….… PROF. DE ASIGNATURA ING. SAULO NEPTALI ZEA PARI ………..…….……………….….…… …………….…………….……… DECANO DE LA FACULTAD OTE