SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
S Í L A B O
ASIGNATURA
PROGRAMACIÓN PARA INGENIERIA
SEMESTRE DE ESTUDIOS
III
SEMESTRE ACADÉMICO
2020 - I
DOCENTE
Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani
JULIACA – PUNO – PERÚ
UNIVERSIDAD ANDINA
“Néstor Cáceres Velásquez”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS
OFICINA DE CALIDAD ACADEMICA
UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y
MEJORA CONTINUA
S Í L AB O 2 0 2 0 - I
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : Programación para Ingeniería
1.2.
CÓDIGO DE LA
ASIGNATURA
: 161200
1.3. CRÉDITOS : 03
1.4. REQUISITO : CALCULO I
1.5. FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Especifico
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: III SECCIÓN(ES): A
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 – I
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 01 Hrs. Prácticas 04 Total: 05
1.11. DURACIÓN DE ASIGNATURA : Nº Semanas: 17 Del: 01/06/20 Al: 31/09/2020
1.12 TURNO : MAÑANA: X TARDE: NOCHE:
1.13. EQUIPO DOCENTE : Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani
1.14 E-MAIL : ingurielinnovar@gmail.com
1.15 TELÉFONO CELULAR : 927187156
II. SUMILLA:
La asignatura de Programación para Ingenieros corresponde al Área de
Formación Básica desarrollándose en el III Semestre, siendo de carácter
Teórico Practico.
El propósito del curso y las capacidades que permitan al estudiante
conocer y comprender la importancia de la lógica de programación para
la solución de problemas. Abarca los contenidos: UNIDAD I:
(Programación, Algoritmos, Diagramas de Flujo de Datos, Diagramas
Secuenciales, Diagramas Condicionales, Diagramas Repetitivos),
UNIDAD II (Funciones en Excel y Programación con funciones).
III. UNIDAD DE COMPETENCIA:
Comprende, identifica y Conoce las técnicas de programación y
herramientas de programación idóneamente en el desarrollo de
software para ingeniería con eficiencia.
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
4.1. Distribución porcentual de las semanas:
Mes Junio Julio Agosto Setiembre
Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100
Evaluaciones
Finales
4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO: PROGRAMACIÓN, ALGORITMOS, DIAGRAMAS
DE FLUJO DE DATOS, DIAGRAMAS SECUENCIALES, DIAGRAMAS CONDICIONALES,
DIAGRAMAS REPETITIVOS
Duración: 08 semanas Del: 01/06/2020 Al: 24/07/2020
Elemento de competencia:
Comprende y diseña programas con herramientas de programación idóneamente en el
desarrollo de Conoceciones y software para ingeniería.
Logros de aprendizaje:
- Conocer programas con criterio y lógica deprogramación
- Diseñar programas con criterio y lógica de programación
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
1
Conoce del silabo.
Comprende la
Programación de
Computadoras
Expresa sus opiniones
sobre los contenidos del
silabo
Presenta un resumen de los
conceptos vertidos en clases
2 Identifica Diagramas de
Flujo de datos DFD
Elaborar esquemas de
programación de forma
gráfica y subjetiva
Presenta un Diagrama de
flujo de datos
3
Conoce Diagramas de
Flujo de datos DFD
Secuenciales
Elaborar ideas o
esquemas de
programación
Presenta Diagramas de flujo
de datos con ideas de
programación
4
Conoce Diagramas de
Flujo de datos DFD con
criterio y lógica
Esquematizar la
programación con criterio
y lógica
Presenta diagramas de flujo
de datos con ideas de
programación secuencial
5
Conoce Diagramas de
Flujo de datos DFD
condicionales
programar con criterio y
lógica condicional
Presenta diagramas de flujo
de datos con ideas de
condicionales
6
Conoce Diagramas de
Flujo de datos DFD
Repetitivos
Programar bucles con
criterio y lógica Repetitiva
Presenta diagramas de flujo
de datos con ideas de
Repetición
7
Conoce Diagramas de
Flujo de datos DFD
Anidados
Programar bucles
anidados con criterio y
lógica
Presenta diagramas de flujo
de datos con ideas de
programación anidada
8 Primera Evaluación Calificada
ACTITUDINAL
Valora la Programación de Computadoras
Consulta como reducir y mejorar sus diagramas de flujo de datos
Establecer una analogía jerárquica entre los lenguajes de programación
4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° N° 02: TÍTULO: FUNCIONES EN EXCEL Y PROGRAMACIÓN CON
FUNCIONES
Duración: 08 semanas Del: 27/07/2020 Al: 18/09/2020
Elemento de competencia:
Comprende y diseña programas con herramientas graficas de programación idóneamente en
el desarrollo de Conoceciones y software para ingeniería.
Logros de aprendizaje:
- Conocer programas con criterio y lógica de programacióngrafica
- Diseñar programas con criterio y lógica de programacióngrafica
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
9
Conoce de
Computadoras con MS
Excel
Introducir a la
Programación Orientada a
Objetos
Presenta un resumen de los
conceptos de programación
orientada a objetos
10 Conoce programación
con objetos en MS Excel
Programar con objetos en
Excel
Presenta un programa
11
Conoce funciones
programación con
objetos en MS Excel
Programar funciones con
objetos en Excel
Presenta un programa
12
Conoce funciones para la
programación básica
Programar funciones con
objetos en Excel
Presenta un programa
13
Conoce funciones para la
programación
condicional
Programar funciones con
objetos en Excel
Presenta un programa
14
Conoce funciones para la
programación anidada
Programar funciones con
objetos en Excel
Presenta un programa
15
Conoce funciones para la
programación
doblemente anidada
Programación funciones
con objetos en Excel
Presenta un programa
16
Segunda Evaluación Calificada
ACTITUDINAL
Valora la Programación de Computadoras
Consulta como reducir y mejorar sus diagramas
Establecer una analogía jerárquica entre los lenguajes de programación
4.5 EVALUACIONES FINALES:
SEMANA 17 Del: 21/09/2020 Al: 30/09/2020
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 La metodología para la asignatura se usará el método participativo (exposición, diálogo,
debates, dinámica de grupos, juego de roles, etc.). Así como la estrategia de la neuro
didáctica a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de
manera consciente y reflexiva.
5.1. Métodos:
Método deductivo, inductivo y Prácticas dirigidas
5.2. Técnicas:
 Organizadores visuales.
 Mapa de conceptos.
 Lluvia de ideas.
 Dinámica grupal.
5.3. Procedimientos:
Presentación de temas y/o casos
Distribución de temas: individuales o en equipos
Análisis, diálogo, debate, exposición y conclusión
Conoceción de informes
Evaluación, reforzamiento, reflexión, metacognición.
5.4. Actividades o productos relacionados a la investigación formativa:
Realiza actividades de programación de actividades diversas usando criterio y lógica de la
programación de computadoras para crear un proyecto final.
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
6.1. Medios: Laboratorio Computo 301-Pab. Hidraulica-SL01LA49
6.2. Materiales: Pizarra acrílica, plumones, mota, Laptop, multimedia, Imágenes audiovisuales:
Proyecciones. Impresos: Separata, libros, revistas, diccionarios, periódicos, fichas de estudio.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CALIFICACIÓN
La calificación será vigesimal. El proceso de calificación se efectuará mediante 4
evaluaciones:
Prueba parcial (PP); Practica Calificada (PC); Trabajos prácticos (TP), Evaluación 1
(E1), Evaluación 2 (E2) y Participación en clase y asistencia (PCA) que permiten medir
y valorar los niveles de logro de capacidades y competencias.
FÓRMULA PARA EL EVALUACIONES CALIFICADAS
E1 = 0.5PP + 0.4(PC+TP) /2 + 0.1PCA
E2 = 0.5PP + 0.4(PC+TP) /2 + 0.1PCA
FÓRMULA PARA EL PROMEDIO FINAL
E1 + E2
2
= Promedio Final
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
SILVIA A. CAPOS BENITES APRENDA YA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
(2006) Escuela Profesional Ingeniería de Sistemas
KOFFMAN FRIEDMAN, BASIC INTRODUCCION ALLENGYAJE Y RESOLUCION DE
PROBLEMAS CON PROGRAMACION ESTRUCTURADA (1986) Escuela Profesional
Ingeniería de Sistemas
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Javier Ceballos C/C++ CURSO DE PROGRAMACION
2da EDISION (2002) Escuela Profesional Ingeniería de Sistemas
IX. HORARIO DE CLASES
Turno Mañana
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1era.
2da
3ra.
4ta.
5ta
6ta PROGRAMACION
PARA
INGENIERIAS PROGRAMACION
PARA
INGENIERIAS
7ma
8va
Juliaca junio del 2020
Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani
DOCENTE
V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA
PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPaul Paucar
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Angel Arias Camacho
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseñoPlan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Angel Arias Camacho
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Angel Arias Camacho
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Johan Silva Cueva
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
lisseth_anyosa
 
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturasProyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Marinella Mendoza Ramirez
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestremareli8610
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Annita Chavez
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 

La actualidad más candente (20)

Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseñoPlan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
 
Silabo 1er año 2015-computo
Silabo 1er año  2015-computoSilabo 1er año  2015-computo
Silabo 1er año 2015-computo
 
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturasProyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
Proyecto las tic como espacio de experimentación de lecturas
 
Silabo de corel draw
Silabo de corel drawSilabo de corel draw
Silabo de corel draw
 
Sílabo. diseño gráfico semestre
Sílabo.  diseño gráfico semestreSílabo.  diseño gráfico semestre
Sílabo. diseño gráfico semestre
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 

Similar a Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel

Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasjchapez
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
tecnica de machala
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacionVeki Ta
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
andy_yady
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónVeki Ta
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
Universidad Tècnica de Machala
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
CrissVilcacundo
 
Silabo tic 2020 i dr uriel
Silabo tic 2020 i  dr urielSilabo tic 2020 i  dr uriel
Silabo tic 2020 i dr uriel
Dr.Ing. Uriel
 
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docxPCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
JuanLuisSaavedra2
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
BelenMonse
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
OSEROCA
 

Similar a Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel (20)

Silabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 iSilabo iaa 2018 i
Silabo iaa 2018 i
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
 
Sylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competenciasSylabus programación de obras competencias
Sylabus programación de obras competencias
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Silabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a ComputaciónSilabu Introd. a Computación
Silabu Introd. a Computación
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Silabo tic 2020 i dr uriel
Silabo tic 2020 i  dr urielSilabo tic 2020 i  dr uriel
Silabo tic 2020 i dr uriel
 
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docxPCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
 
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
 

Más de Dr.Ing. Uriel

BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
Dr.Ing. Uriel
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Dr.Ing. Uriel
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
Dr.Ing. Uriel
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
Dr.Ing. Uriel
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 13 mendeley
Clase 13 mendeleyClase 13 mendeley
Clase 13 mendeley
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 12 zotero
Clase 12 zoteroClase 12 zotero
Clase 12 zotero
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientificaClase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacionClase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacion
Dr.Ing. Uriel
 
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Dr.Ing. Uriel
 

Más de Dr.Ing. Uriel (20)

BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdfBIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
BIG DATA COMPLETO ISBN.pdf
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Modulo 9
Modulo 9Modulo 9
Modulo 9
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Clase 13 mendeley
Clase 13 mendeleyClase 13 mendeley
Clase 13 mendeley
 
Clase 12 zotero
Clase 12 zoteroClase 12 zotero
Clase 12 zotero
 
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientificaClase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
Clase 8 las_tic_en_la_investigacion_cientifica
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
 
Clase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacionClase 10 busqueda_de_informacion
Clase 10 busqueda_de_informacion
 
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
Clase 3 tic_en_la_educacion_parte_2
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Silabo programacion para ingenieria 2020-i dr uriel

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL S Í L A B O ASIGNATURA PROGRAMACIÓN PARA INGENIERIA SEMESTRE DE ESTUDIOS III SEMESTRE ACADÉMICO 2020 - I DOCENTE Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani JULIACA – PUNO – PERÚ
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “Néstor Cáceres Velásquez” VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA DE SERVICIOS ACADEMICOS OFICINA DE CALIDAD ACADEMICA UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y MEJORA CONTINUA S Í L AB O 2 0 2 0 - I I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. ASIGNATURA : Programación para Ingeniería 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 161200 1.3. CRÉDITOS : 03 1.4. REQUISITO : CALCULO I 1.5. FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS 1.6. ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Especifico 1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: III SECCIÓN(ES): A 1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 – I 1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 01 Hrs. Prácticas 04 Total: 05 1.11. DURACIÓN DE ASIGNATURA : Nº Semanas: 17 Del: 01/06/20 Al: 31/09/2020 1.12 TURNO : MAÑANA: X TARDE: NOCHE: 1.13. EQUIPO DOCENTE : Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani 1.14 E-MAIL : ingurielinnovar@gmail.com 1.15 TELÉFONO CELULAR : 927187156 II. SUMILLA: La asignatura de Programación para Ingenieros corresponde al Área de Formación Básica desarrollándose en el III Semestre, siendo de carácter Teórico Practico. El propósito del curso y las capacidades que permitan al estudiante conocer y comprender la importancia de la lógica de programación para la solución de problemas. Abarca los contenidos: UNIDAD I: (Programación, Algoritmos, Diagramas de Flujo de Datos, Diagramas Secuenciales, Diagramas Condicionales, Diagramas Repetitivos), UNIDAD II (Funciones en Excel y Programación con funciones).
  • 3. III. UNIDAD DE COMPETENCIA: Comprende, identifica y Conoce las técnicas de programación y herramientas de programación idóneamente en el desarrollo de software para ingeniería con eficiencia. IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: 4.1. Distribución porcentual de las semanas: Mes Junio Julio Agosto Setiembre Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º % 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100 Evaluaciones Finales 4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO: PROGRAMACIÓN, ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS, DIAGRAMAS SECUENCIALES, DIAGRAMAS CONDICIONALES, DIAGRAMAS REPETITIVOS Duración: 08 semanas Del: 01/06/2020 Al: 24/07/2020 Elemento de competencia: Comprende y diseña programas con herramientas de programación idóneamente en el desarrollo de Conoceciones y software para ingeniería. Logros de aprendizaje: - Conocer programas con criterio y lógica deprogramación - Diseñar programas con criterio y lógica de programación SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO 1 Conoce del silabo. Comprende la Programación de Computadoras Expresa sus opiniones sobre los contenidos del silabo Presenta un resumen de los conceptos vertidos en clases 2 Identifica Diagramas de Flujo de datos DFD Elaborar esquemas de programación de forma gráfica y subjetiva Presenta un Diagrama de flujo de datos 3 Conoce Diagramas de Flujo de datos DFD Secuenciales Elaborar ideas o esquemas de programación Presenta Diagramas de flujo de datos con ideas de programación 4 Conoce Diagramas de Flujo de datos DFD con criterio y lógica Esquematizar la programación con criterio y lógica Presenta diagramas de flujo de datos con ideas de programación secuencial 5 Conoce Diagramas de Flujo de datos DFD condicionales programar con criterio y lógica condicional Presenta diagramas de flujo de datos con ideas de condicionales 6 Conoce Diagramas de Flujo de datos DFD Repetitivos Programar bucles con criterio y lógica Repetitiva Presenta diagramas de flujo de datos con ideas de Repetición
  • 4. 7 Conoce Diagramas de Flujo de datos DFD Anidados Programar bucles anidados con criterio y lógica Presenta diagramas de flujo de datos con ideas de programación anidada 8 Primera Evaluación Calificada ACTITUDINAL Valora la Programación de Computadoras Consulta como reducir y mejorar sus diagramas de flujo de datos Establecer una analogía jerárquica entre los lenguajes de programación 4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° N° 02: TÍTULO: FUNCIONES EN EXCEL Y PROGRAMACIÓN CON FUNCIONES Duración: 08 semanas Del: 27/07/2020 Al: 18/09/2020 Elemento de competencia: Comprende y diseña programas con herramientas graficas de programación idóneamente en el desarrollo de Conoceciones y software para ingeniería. Logros de aprendizaje: - Conocer programas con criterio y lógica de programacióngrafica - Diseñar programas con criterio y lógica de programacióngrafica SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO 9 Conoce de Computadoras con MS Excel Introducir a la Programación Orientada a Objetos Presenta un resumen de los conceptos de programación orientada a objetos 10 Conoce programación con objetos en MS Excel Programar con objetos en Excel Presenta un programa 11 Conoce funciones programación con objetos en MS Excel Programar funciones con objetos en Excel Presenta un programa 12 Conoce funciones para la programación básica Programar funciones con objetos en Excel Presenta un programa 13 Conoce funciones para la programación condicional Programar funciones con objetos en Excel Presenta un programa 14 Conoce funciones para la programación anidada Programar funciones con objetos en Excel Presenta un programa 15 Conoce funciones para la programación doblemente anidada Programación funciones con objetos en Excel Presenta un programa 16 Segunda Evaluación Calificada ACTITUDINAL Valora la Programación de Computadoras Consulta como reducir y mejorar sus diagramas Establecer una analogía jerárquica entre los lenguajes de programación 4.5 EVALUACIONES FINALES: SEMANA 17 Del: 21/09/2020 Al: 30/09/2020
  • 5. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  La metodología para la asignatura se usará el método participativo (exposición, diálogo, debates, dinámica de grupos, juego de roles, etc.). Así como la estrategia de la neuro didáctica a fin de alcanzar los objetivos propuestos y las decisiones que debe tomar de manera consciente y reflexiva. 5.1. Métodos: Método deductivo, inductivo y Prácticas dirigidas 5.2. Técnicas:  Organizadores visuales.  Mapa de conceptos.  Lluvia de ideas.  Dinámica grupal. 5.3. Procedimientos: Presentación de temas y/o casos Distribución de temas: individuales o en equipos Análisis, diálogo, debate, exposición y conclusión Conoceción de informes Evaluación, reforzamiento, reflexión, metacognición. 5.4. Actividades o productos relacionados a la investigación formativa: Realiza actividades de programación de actividades diversas usando criterio y lógica de la programación de computadoras para crear un proyecto final. VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 6.1. Medios: Laboratorio Computo 301-Pab. Hidraulica-SL01LA49 6.2. Materiales: Pizarra acrílica, plumones, mota, Laptop, multimedia, Imágenes audiovisuales: Proyecciones. Impresos: Separata, libros, revistas, diccionarios, periódicos, fichas de estudio. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE CALIFICACIÓN La calificación será vigesimal. El proceso de calificación se efectuará mediante 4 evaluaciones: Prueba parcial (PP); Practica Calificada (PC); Trabajos prácticos (TP), Evaluación 1 (E1), Evaluación 2 (E2) y Participación en clase y asistencia (PCA) que permiten medir y valorar los niveles de logro de capacidades y competencias. FÓRMULA PARA EL EVALUACIONES CALIFICADAS E1 = 0.5PP + 0.4(PC+TP) /2 + 0.1PCA E2 = 0.5PP + 0.4(PC+TP) /2 + 0.1PCA FÓRMULA PARA EL PROMEDIO FINAL E1 + E2 2 = Promedio Final VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA SILVIA A. CAPOS BENITES APRENDA YA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (2006) Escuela Profesional Ingeniería de Sistemas KOFFMAN FRIEDMAN, BASIC INTRODUCCION ALLENGYAJE Y RESOLUCION DE PROBLEMAS CON PROGRAMACION ESTRUCTURADA (1986) Escuela Profesional Ingeniería de Sistemas BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Javier Ceballos C/C++ CURSO DE PROGRAMACION 2da EDISION (2002) Escuela Profesional Ingeniería de Sistemas
  • 6. IX. HORARIO DE CLASES Turno Mañana HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1era. 2da 3ra. 4ta. 5ta 6ta PROGRAMACION PARA INGENIERIAS PROGRAMACION PARA INGENIERIAS 7ma 8va Juliaca junio del 2020 Dr. Ing. Uriel Quispe Mamani DOCENTE V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL