SlideShare una empresa de Scribd logo
IV METODOS Y ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo de la catedra de Imagenologia será el de Aprendizaje Basado en Problemas y la Exposición.
Estos Métodos están caracterizados por ser fundamentalmente centrados en el estudiante y por ser interactivo, es decir con
participación activa del dicente.
Para el logro de estos métodos se usara las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos
actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del
estudiante de la carrera de medicina.
b. Casos clínicos
Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento
teórico-práctico importante y adquirir bases para la interpretación los patrones radiológicos de acuerdo con el caso.
Participaran docente y estudiantes.
c. Exposiciones de temas por los estudiantes
“Exponer” ante el aula de clases y frente al profesor es un acto al que muchos temen. Esto permite al estudiante asumir el reto
y prepararse de la mejor manera para realizar una exitosa exposición.
La mejor forma de elevar el conocimiento y tener confianza en uno mismo en el aula, es a través de “la exposición”, y hablar
en público es habitual en innumerables carreras y situaciones cotidianas, razón por la cuál es importante recurrir a esta técnica
con frecuencia. Lo básico es lograr hacerlo con elocuencia siendo capaz de comunicar el conocimiento adquirido a través de la
investigación, así como también de agradar, convencer y conmover a los demás.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD:
GENERALIDADES DE LA IMAGENOLOGIA
COMPETENCIA I:
Definir los conceptos generales de Imagenologia, las diferentes aplicaciones y los medios de protección; técnicas simples y
especiales para el estudio del Tórax
SEMA
NA
CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1 CLASE INAGURAL
Revisar la Historia y
Propiedades de los
Rayos X
Evolución de la
Imagenologia
Que son los Rayos X.
Clasificación de las
radiaciones que se utiliza
en Imagenologia
Relacionar la
Historia y
Propiedades de
los Rayos X
Evolución de la
Imagenologia
Que son los
Rayos X.
Clasificación de
las radiaciones
que se utiliza en
Imagenologia a
través de la clase
magistral y
revisión
bibliográfica
Dinámica con
aporte de valores
Asumir una
actitud
Autocrítica,
según leyes y
reglamento
UNIANDES
Valora y
aplica lo que está
aprendiendo.
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realizar un
glosario de
términos de la
clase
impartida
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Material
bibliográfico
Define
conceptos
generales de la
Imagenologia
2 Identificar los Tipos de
Radiación Registros de
las Imágenes
Densidades
Básicas
Generales y Medios
de
contraste
Reconocer los
Tipos de
Radiación,
Registros de las
Imágenes
Densidades
Básicas
Generales y
Medios de
contraste a
través de la clase
magistral y
revisión
bibliográfica
Participar con
interés,
disciplina y
cuidado
Muestra interés
por
mejorar su
participación.
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realizar un
glosario de
términos de la
clase
impartida
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Material
bibliográfico
Identifica los
tipos de
Radiación
Registros de las
Imágenes
Densidades
Básicas
Generales y
Medios de
contraste
3 Definir los criterios para
la
Protección Radiológica
Medios de protección
Radiológica
Estructuras
Radiosensibles,
Radioreactivas y
Demostrar los
criterios para la
Protección
Radiológica
Medios de
protección
Radiológica
Estructuras
Valorar y
caracterizar
detalles de los
criterios de la
Protección
Radiológica
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realizar un
glosario de
términos de la
clase
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Material
bibliográfico
Define de
acuerdo a su
criterio la
Protección
Radiológica
Medios de
protección
Radiológica
Radioresitentes Radiosensibles,
Radioreactivas y
Radioresitentes a
través de la clase
magistral y
revisión
bibliográfica
impartida Estructuras
Radiosensibles,
Radioreactivas
y
Radioresitentes
4 EVALUACION PARCIAL
Relacionar las Técnicas
de Exploración Sistema
del estudio
Radiológico del Tórax
Anatomía normal del
Tórax Variantes de la
normalidad
Identificar las
Técnicas de
Exploración
Sistema del
estudio
Radiológico del
Tórax Anatomía
normal del Tórax
Variantes de la
normalidad a
través de la clase
magistral y
revisión
bibliográfica
Observar,
identificar,
y diferenciar la
técnicas de
Exploración
radiológica del
tórax
y aplica para la
respectiva
solicitud
radiológica
Exposición con
participación
activa
de los alumnos
Realizar un
glosario de
términos de la
clase
impartida
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Placas
Radiográficas
Material
bibliográfico
Relaciona las
Técnicas de
Exploración
Sistema del
estudio
Radiológico del
Tórax con la
Anatomía
normal del
Tórax Variantes
de la
normalidad
SEGUNDA UNIDAD:
PATRONES RADIOLOGICOS DEL TORAX
COMPETENCIA II:
Identificar Radiológicamente el Sistema Respiratorio en condiciones normales, variantes de la normalidad y patológicas
SEMA
NA
CONTENIDOS ESTRATEGI
AS
RECURSOS RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENT
AL
ACTITUDINAL
5 Identificar los Patrones
Radiológicos Neumonías
Masas y Nódulos
Pulmonares
Reconoce los
patrones
radiológicos de
Neumonías
Masas y Nódulos
Pulmonares
Combinar en el
reconocimiento y
la participación
en clases.
Asumiendo una
Exposición
con
participación
activa de los
alumnos
Realizar un
glosario de
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Placas
Radiográficas
Material
Describe con
exactitud los
diferentes
patrones
radiológicos del
tórax
6 Identificar los Patrones Reconoce los
Radiológicos Atelectasia
Tuberculosis Edema
Agudo del Pulmón
patrones
radiológicos de
Atelectasia
Tuberculosis
Edema Agudo del
Pulmón
actitud
autocrítica.
Muestra interés
por
mejorar su
participación
.
términos de
la clase
impartida
Revisa los
diferentes
estudios de
Imagen
bibliográfico
7 Identificar los Patrones
Radiológicos Enfisema
Pulmonar Trombo
Embolia Pulmonar
Lesiones Cavitadas
Quísticas
Reconoce los
patrones
radiológicos de
Enfisema
Pulmonar
Trombo Embolia
Pulmonar
Lesiones
Cavitadas
Quísticas
8 EVALUACION PARCIAL
TERCERA UNIDAD:
VALORACION CARDIACA Y ABDOMINAL
COMPETENCIA II:
Valorar Radiológicamente la silueta cardiaca y la cavidad abdominal en condiciones normales y patológicas
SEMA
NA
CONTENIDOS ESTRATEGI
AS
RECURSOS RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENT
AL
ACTITUDINAL
9 Valoración Cardíaca,
Insuficiencia Cardiaca
Valora la silueta
cardiaca en
condiciones
normales y
patológicas
Combinar en el
reconocimiento y
la participación
en clases.
Asumiendo una
actitud
autocrítica.
Muestra interés
por
mejorar su
Exposición
con
participación
activa de los
alumnos
Realizar un
glosario de
términos de
la clase
impartida
Revisa los
diferentes
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Placas
Radiográficas
Material
bibliográfico
Describe con
exactitud los
diferentes
patrones
radiológicos del
tórax10
Revisión de casos
Estudio de
Procedimientos
radiológicos de las
diferentes patologías
Reconoce los
patrones
radiológicos en
patologías del
tórax
11 Cuando solicitar una Reconoce las
radiografía del Abdomen
Proyecciones
radiográficas Valoración
de una radiografía de
Abdomen
Sistema de lectura de la
Radiografía
diferentes
proyecciones
radiológicas que
se utiliza para el
estudio del
Abdomen
participación
.
estudios de
Imagen
12 Descripción de las
diferentes densidades
Radiológicas Patrones
Radiológicos anormales
Cuerpos extraños en
abdomen
Diferencia las
densidades
radiológicas y
patrones
radiológicos del
tórax
Observar,
identificar,
y diferenciar la
técnicas de
Exploración
radiológica del
Abdomen
y aplica para la
respectiva
solicitud
radiológica
Exposición
con
participación
activa de los
alumnos
Realizar un
glosario de
términos de
la clase
impartida
Revisa los
diferentes
estudios de
Imagen
Describe con
exactitud los
diferentes
patrones
radiológicos del
abdomen
13 EVALUACION PARCIAL
CUARTA UNIDAD:
VALORACION RADIOLOGICA DEL ABDOMEN
COMPETENCIA II:
Valorar el sistema digestivo en condiciones normales y patológicas en los diferentes estudios de Imagen
SEMA
NA
CONTENIDOS ESTRATEGI
AS
RECURSOS RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENT
AL
ACTITUDINAL
14 Acalasia, Espasmo
esofágico, Divertículo de
Zenker, Hígado graso y
Cirrosis, Colecistitis,
Colelitiasis, Pólipos
Identifica las
condiciones de
normalidad
radiológica
en base al
Combinar en el
reconocimiento y
la participación
Exposición
con
participación
activa de los
alumnos
Medios
audiovisuales
Recursos
impresos
Placas
Describe con
exactitud los
diferentes
patrones
radiológicos de
vesiculares,
Coledocolitiasis
conocimiento de
la anatomía
normal y las
afecciones
básicas
detectadas en los
estudios
realizados
comparativament
e.
en clases.
Asumiendo una
actitud
autocrítica.
Muestra interés
por
mejorar su
participación
.
Realizar un
glosario de
términos de
la clase
impartida
Revisa los
diferentes
estudios de
Imagen
Radiográficas
Material
bibliográfico
los diferentes
estudios
simples y
contrastados del
abdomen
15 Absceso Hepático
(Piógeno-Amebiano)
Quiste Hidatídico
Pancreatitis, Obstrucción
Intestinal, Vólvulo de
Sigma, Enfermedad de
Hirshprung,
16 Pólipos y Divertículos de
Colon
Ascitis Ascitis,
Bezohares, Oblitos,
Eco FAST
Urograma Excretor
Uretrocistografia
17 EVALUACION PARCIAL

Más contenido relacionado

Similar a Silabo ii parte

Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategiasSilabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Ivan Jimenez Flores
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
Melba Narvaez
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
Verito Vivas
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
Marco Antonio toapanta Solis
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte mediarosyodo
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
nestorpintado
 
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdfNOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
AlejandraCerezo3
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Silabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte iiSilabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte iiJhonFuertes
 
Silabo oncologia 2018- i
Silabo oncologia   2018- iSilabo oncologia   2018- i
Silabo oncologia 2018- i
Angela Gonzales
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 iifacmedicinaudch
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Universidad de los Andes
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii
Julio Cano
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
Liset Camaño Carballo
 
Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
Priva
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
isaco
 

Similar a Silabo ii parte (20)

Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategiasSilabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
Silabo . UNIANDES - Metodos y estrategias
 
Silabo parte ii
Silabo parte iiSilabo parte ii
Silabo parte ii
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
 
Silabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatricaSilabo 2 cirugia pediatrica
Silabo 2 cirugia pediatrica
 
Silabo parte media
Silabo parte mediaSilabo parte media
Silabo parte media
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
 
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdfNOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
NOSOLOGÃ_A DE RESPIRATORIO .pdf
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Silabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte iiSilabo enf. basica parte ii
Silabo enf. basica parte ii
 
Silabo oncologia 2018- i
Silabo oncologia   2018- iSilabo oncologia   2018- i
Silabo oncologia 2018- i
 
Primer teorico
Primer teoricoPrimer teorico
Primer teorico
 
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010   iiCiclo2 metod. investigacion cientifica 2010   ii
Ciclo2 metod. investigacion cientifica 2010 ii
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimientaTarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
Tarea 2 tema 2 dr.ivan pimienta
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Tarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. lisetTarea2 tema 2 dra. liset
Tarea2 tema 2 dra. liset
 
Tarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xcTarea 2. silabo.xc
Tarea 2. silabo.xc
 
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 iiSílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
Sílabo cuidados básicos de enfermería 2016 ii
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Silabo ii parte

  • 1. IV METODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo de la catedra de Imagenologia será el de Aprendizaje Basado en Problemas y la Exposición. Estos Métodos están caracterizados por ser fundamentalmente centrados en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del dicente. Para el logro de estos métodos se usara las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante de la carrera de medicina. b. Casos clínicos Estarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumno aplicar conocimiento teórico-práctico importante y adquirir bases para la interpretación los patrones radiológicos de acuerdo con el caso. Participaran docente y estudiantes. c. Exposiciones de temas por los estudiantes “Exponer” ante el aula de clases y frente al profesor es un acto al que muchos temen. Esto permite al estudiante asumir el reto y prepararse de la mejor manera para realizar una exitosa exposición. La mejor forma de elevar el conocimiento y tener confianza en uno mismo en el aula, es a través de “la exposición”, y hablar en público es habitual en innumerables carreras y situaciones cotidianas, razón por la cuál es importante recurrir a esta técnica con frecuencia. Lo básico es lograr hacerlo con elocuencia siendo capaz de comunicar el conocimiento adquirido a través de la investigación, así como también de agradar, convencer y conmover a los demás. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA IMAGENOLOGIA COMPETENCIA I: Definir los conceptos generales de Imagenologia, las diferentes aplicaciones y los medios de protección; técnicas simples y especiales para el estudio del Tórax SEMA NA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
  • 2. 1 CLASE INAGURAL Revisar la Historia y Propiedades de los Rayos X Evolución de la Imagenologia Que son los Rayos X. Clasificación de las radiaciones que se utiliza en Imagenologia Relacionar la Historia y Propiedades de los Rayos X Evolución de la Imagenologia Que son los Rayos X. Clasificación de las radiaciones que se utiliza en Imagenologia a través de la clase magistral y revisión bibliográfica Dinámica con aporte de valores Asumir una actitud Autocrítica, según leyes y reglamento UNIANDES Valora y aplica lo que está aprendiendo. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Medios audiovisuales Recursos impresos Material bibliográfico Define conceptos generales de la Imagenologia 2 Identificar los Tipos de Radiación Registros de las Imágenes Densidades Básicas Generales y Medios de contraste Reconocer los Tipos de Radiación, Registros de las Imágenes Densidades Básicas Generales y Medios de contraste a través de la clase magistral y revisión bibliográfica Participar con interés, disciplina y cuidado Muestra interés por mejorar su participación. Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Medios audiovisuales Recursos impresos Material bibliográfico Identifica los tipos de Radiación Registros de las Imágenes Densidades Básicas Generales y Medios de contraste 3 Definir los criterios para la Protección Radiológica Medios de protección Radiológica Estructuras Radiosensibles, Radioreactivas y Demostrar los criterios para la Protección Radiológica Medios de protección Radiológica Estructuras Valorar y caracterizar detalles de los criterios de la Protección Radiológica Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase Medios audiovisuales Recursos impresos Material bibliográfico Define de acuerdo a su criterio la Protección Radiológica Medios de protección Radiológica
  • 3. Radioresitentes Radiosensibles, Radioreactivas y Radioresitentes a través de la clase magistral y revisión bibliográfica impartida Estructuras Radiosensibles, Radioreactivas y Radioresitentes 4 EVALUACION PARCIAL Relacionar las Técnicas de Exploración Sistema del estudio Radiológico del Tórax Anatomía normal del Tórax Variantes de la normalidad Identificar las Técnicas de Exploración Sistema del estudio Radiológico del Tórax Anatomía normal del Tórax Variantes de la normalidad a través de la clase magistral y revisión bibliográfica Observar, identificar, y diferenciar la técnicas de Exploración radiológica del tórax y aplica para la respectiva solicitud radiológica Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Medios audiovisuales Recursos impresos Placas Radiográficas Material bibliográfico Relaciona las Técnicas de Exploración Sistema del estudio Radiológico del Tórax con la Anatomía normal del Tórax Variantes de la normalidad SEGUNDA UNIDAD: PATRONES RADIOLOGICOS DEL TORAX COMPETENCIA II: Identificar Radiológicamente el Sistema Respiratorio en condiciones normales, variantes de la normalidad y patológicas SEMA NA CONTENIDOS ESTRATEGI AS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENT AL ACTITUDINAL 5 Identificar los Patrones Radiológicos Neumonías Masas y Nódulos Pulmonares Reconoce los patrones radiológicos de Neumonías Masas y Nódulos Pulmonares Combinar en el reconocimiento y la participación en clases. Asumiendo una Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de Medios audiovisuales Recursos impresos Placas Radiográficas Material Describe con exactitud los diferentes patrones radiológicos del tórax 6 Identificar los Patrones Reconoce los
  • 4. Radiológicos Atelectasia Tuberculosis Edema Agudo del Pulmón patrones radiológicos de Atelectasia Tuberculosis Edema Agudo del Pulmón actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación . términos de la clase impartida Revisa los diferentes estudios de Imagen bibliográfico 7 Identificar los Patrones Radiológicos Enfisema Pulmonar Trombo Embolia Pulmonar Lesiones Cavitadas Quísticas Reconoce los patrones radiológicos de Enfisema Pulmonar Trombo Embolia Pulmonar Lesiones Cavitadas Quísticas 8 EVALUACION PARCIAL TERCERA UNIDAD: VALORACION CARDIACA Y ABDOMINAL COMPETENCIA II: Valorar Radiológicamente la silueta cardiaca y la cavidad abdominal en condiciones normales y patológicas SEMA NA CONTENIDOS ESTRATEGI AS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENT AL ACTITUDINAL 9 Valoración Cardíaca, Insuficiencia Cardiaca Valora la silueta cardiaca en condiciones normales y patológicas Combinar en el reconocimiento y la participación en clases. Asumiendo una actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa los diferentes Medios audiovisuales Recursos impresos Placas Radiográficas Material bibliográfico Describe con exactitud los diferentes patrones radiológicos del tórax10 Revisión de casos Estudio de Procedimientos radiológicos de las diferentes patologías Reconoce los patrones radiológicos en patologías del tórax 11 Cuando solicitar una Reconoce las
  • 5. radiografía del Abdomen Proyecciones radiográficas Valoración de una radiografía de Abdomen Sistema de lectura de la Radiografía diferentes proyecciones radiológicas que se utiliza para el estudio del Abdomen participación . estudios de Imagen 12 Descripción de las diferentes densidades Radiológicas Patrones Radiológicos anormales Cuerpos extraños en abdomen Diferencia las densidades radiológicas y patrones radiológicos del tórax Observar, identificar, y diferenciar la técnicas de Exploración radiológica del Abdomen y aplica para la respectiva solicitud radiológica Exposición con participación activa de los alumnos Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa los diferentes estudios de Imagen Describe con exactitud los diferentes patrones radiológicos del abdomen 13 EVALUACION PARCIAL CUARTA UNIDAD: VALORACION RADIOLOGICA DEL ABDOMEN COMPETENCIA II: Valorar el sistema digestivo en condiciones normales y patológicas en los diferentes estudios de Imagen SEMA NA CONTENIDOS ESTRATEGI AS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENT AL ACTITUDINAL 14 Acalasia, Espasmo esofágico, Divertículo de Zenker, Hígado graso y Cirrosis, Colecistitis, Colelitiasis, Pólipos Identifica las condiciones de normalidad radiológica en base al Combinar en el reconocimiento y la participación Exposición con participación activa de los alumnos Medios audiovisuales Recursos impresos Placas Describe con exactitud los diferentes patrones radiológicos de
  • 6. vesiculares, Coledocolitiasis conocimiento de la anatomía normal y las afecciones básicas detectadas en los estudios realizados comparativament e. en clases. Asumiendo una actitud autocrítica. Muestra interés por mejorar su participación . Realizar un glosario de términos de la clase impartida Revisa los diferentes estudios de Imagen Radiográficas Material bibliográfico los diferentes estudios simples y contrastados del abdomen 15 Absceso Hepático (Piógeno-Amebiano) Quiste Hidatídico Pancreatitis, Obstrucción Intestinal, Vólvulo de Sigma, Enfermedad de Hirshprung, 16 Pólipos y Divertículos de Colon Ascitis Ascitis, Bezohares, Oblitos, Eco FAST Urograma Excretor Uretrocistografia 17 EVALUACION PARCIAL