SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 1
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias
Nombre del colegio Código del colegio
Nombre de la asignatura
del Programa del Diploma
BIOLOGIA NM.
Nivel
(marque con una X)
Superior Medio completado en dos años X Medio completado en un año *
Nombre del profesor que
completó este esquema
Fecha de capacitación del IB
Fecha en que se
completó el esquema
Nombre del taller
(indique nombre de la asignatura y categoría del taller)
* Todas las asignaturas del Programa del Diploma están diseñadas para estudiarse durante dos años. Sin embargo, se pueden completar hasta dos asignaturas de Nivel Medio (excluidas
Lengua ab initio y las asignaturas piloto) en un solo año, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Manual de procedimientos del Programa del Diploma.
1. Esquema del curso
– Utilice la siguiente tabla para organizar los temas que van a enseñarse en el curso. Si es necesario incluir temas que cubran otros requisitos (por
ejemplo, programa de estudios nacional), hágalo de manera integrada pero márquelos con cursiva. Añada tantas filas como necesite.
– Este documento no debe explicar el día a día de cada unidad. Se trata de un esquema que debe mostrar cómo van a distribuirse los temas y el tiempo
de modo que los alumnos estén preparados para cumplir los requisitos de la asignatura.
– Este esquema debe mostrar cómo se desarrollará la enseñanza de la asignatura. Debe reflejar las características individuales del curso en el aula y no
limitarse a “copiar y pegar” de la guía de la asignatura.
– Si va a impartir tanto el Nivel Superior como el Nivel Medio, no olvide indicarlo claramente en el esquema.
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 2
Tema/unidad
(tal como se identifica en
la guía de la asignatura
del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga pr
evisto impartirlos.
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos
de evaluación
que se van a
utilizar
Recursos
Enumere los principalesrecursos que se
van a utilizar, incluida la tecnología de la
información si corresponde.Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.5
Primer
año
Tema 1
BIOLOGIA
CELULAR
1.1.Introduccióna las
células
1.2 Ultraestructura de las
células
1.3 Estructura de las
membranas
1.4 Transporte de
membrana
1.5 El origende las
células
1.6 Divisióncelular
Los virus
23 HORAS
Lecciones
orales
Ejercicios de
aplicación
Lección escritas
Reconocimiento
de estructuras
en gráficos
Cuestionarios
guías
Proyectos
Trabajos
Prácticos
Pruebas de
simulacro.
Pruebas de
base
estructurada
Exámenes de
simulacro
 Proyecto
 Internet
 Computadoras
 Simuladores
 Material de
 Laboratorio
 Videos
 Láminas
 Maquetas

 Power Point

 AUDESIRK PRENTISE E HALL.
2013.La vida en la tierra. Octava
edición.México.
 CURTIS,Helen.2013.




Biologìa.Ed. Panamericana 6ta
edición .
 VILLE , Solomón 2006.
Biología.
 GUYTON & HALL. 2011.
Fisiología Humana. Ed.
Elsvier España.12
Tema 2
BIOLOGIA
MOLECULAR
Bioelementos:
Biomoléculas:
2.1 Moléculas para el
metabolismo
2.2 Agua
2.3 Glúcidos ylípidos
2.4 Proteínas
2.5 Enzimas
2.6 Estructura del ADN y
ARN
2.7 Replicación,
Transcripción y
Traduccióndel ADN
2.8 Respiración celular
2.9 Fotosíntesis
32 HORAS
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 3
Tema/unidad
(tal como se identifica en
la guía de la asignatura
del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga pr
evisto impartirlos.
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos
de evaluación
que se van a
utilizar
Recursos
Enumere los principalesrecursos que se
van a utilizar, incluida la tecnología de la
información si corresponde.Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.5
Tema 3
GENETICA
3.1 Genes
3.2 Cromosomas
3.3 Meiosis
Gametogénesis
3.4 Herencia
3.5 Modificacióngenética
y biotecnología
22 HORAS
Edición.
 SHAUM. Genética
 CAMBELL,Reece. 2007.
Biología.Septima Ediciòn .
Editorial Medica
Panamericana.
 ODUM. Ecología
 AUDESIR. Ecología
 VIDAL, J. Anatomía.
 KAMPELL, & REACE.
2007.Biología. 7º. Edic.
Edit. Médica
Panamericana.
Tema 4
ECOLOGIA
4.1 Especies,
comunidadesy
ecosistemas
4.2 Flujo de energía
4.3 Ciclo del carbono
4.4 Cambioclimático
18 HORAS
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 4
Tema/unidad
(tal como se identifica en
la guía de la asignatura
del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga pr
evisto impartirlos.
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos
de evaluación
que se van a
utilizar
Recursos
Enumere los principalesrecursos que se
van a utilizar, incluida la tecnología de la
información si corresponde.Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.5
OPCIONC
ECOLOGIAY
CONSERVACION
C1. Especies y
comunidades
C2. Comunidades y
ecosistemas
C3. Impactohumano en
el ecosistema
C4. Conservación de la
biodiversidad enel
mundo ydel Ecuador.
22 HORAS
Segundo
año
Tema 5
EVOLUCIONY
BIODIVERSIDAD
5.1 Pruebas de la
evolución
5.2 Selección Natural
5.3 Clasificaciónde la
biodiversidad
5.4 Cladística
Biomas del mundo y
Regiones ecológicas
del Ecuador.
Áreas protegidas del
Ecuador Y manejo
sustentable de los
recursos naturales del
Ecuador.
18 HORAS
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 5
Tema/unidad
(tal como se identifica en
la guía de la asignatura
del IB)
Escriba lostemas o las unidades
en el orden en que tenga pr
evisto impartirlos.
Contenidos Tiempo asignado Instrumentos
de evaluación
que se van a
utilizar
Recursos
Enumere los principalesrecursos que se
van a utilizar, incluida la tecnología de la
información si corresponde.Una clase dura minutos.40
En una semana hay clases.5
Tema 6
FISIOLOGIA
HUMANA
Introducción a la
Anatomía: Sistemas óseo
articular y muscular
Sistema digestivo.
6.1 Digestión yabsorción
Sistema excretor
6.2 El sistema sanguíneo
6.3 Defensa contra las
enfermedades infecciosas
Sistema respiratorio
6.4 Intercambiode gases
Sistema Nervioso
6.5 Neuronasysinapsis
Sistema endócrino,
linfático y reproductor
6.6 Hormonas,
homeostasis y
reproducción.
30 HORAS
2. Proyecto del Grupo 4
Como se indica en las guías de estas asignaturas del IB, “El proyecto del Grupo 4 es una actividad cooperativa en la que alumnos de diferentes asignaturas
del Grupo 4 trabajan juntos en un tema científico o tecnológico, y que permite el intercambio de conceptos y percepciones de las diferentes disciplinas, de
conformidad con el objetivo general 10: ‘fomentar la comprensión de las relaciones entre las distintas disciplinas científicas y la naturaleza abarcadora del
método científico’”. Describa cómo organizará esta actividad. Indique los plazos y las asignaturas pertinentes, si corresponde.
TEMA: La Agroindustria en beneficio de la comunidad vulnerable de la Parroquia de Conocoto-Quito Ecuador.
PLANIFICACION (2 HORAS)
En la primera reunión de trabajo se realizará la selección del tema y se determinará los grupos de trabajo, que podrán elegir los subtemas que se
detallan en la acción. Cabe destacar que en este trabajo de grupo no interactúa con otra asignatura.
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 6
ACCION: (5 HORAS)
Promover que los estudiantes aplicando las asignaturas de: Biología, Matemática, CAS e Historia puedan procesar productos alimenticios de manera
artesanal y donarlos a las personas que más las necesitan en la comunidad.
EVALUACION DE RESULTADOS (3 HORAS)
Cada grupo presentará un micro proyecto donde se evidencie el trabajo cooperativo, tecnológico y solidario
Feria exposición en la tercera semana de mayo, durante las fiestas aniversarias del colegio.
Reflexión PG4-2017.pdf.
3. Actividades prácticas y requisito de evaluación interna del IB que se deben completar durante el curso
Como sabe, los alumnos deben dedicar 40 horas (en el Nivel Medio) o 60 horas (en el Nivel Superior) a actividades prácticas relacionadas con el programa
de estudios. Utilice la siguiente tabla para indicar el nombre del experimento que propondría para los distintos temas del programa de estudios.
A continuación se proporciona un ejemplo. Añada tantas filas como sea necesario.
Nombre del tema Experimento ¿Se usa alguna TIC?
Recuerde que debe utilizar
las cinco aplicaciones de TIC
en el curso.
TEMA 1. LA CELULA
1.1. Introducción a la célula
TP1. Cálculo del número de aumentos de los
dibujos y el tamaño real de las estructuras y
ultraestructuras representadas en los dibujos o en
micrografías.
SI
TEMA 2. LA CELULA
1.4. TRANSPORTE DE MEMBRANAS
TP.2 Estimación de la osmolaridad en tejidos, con
la inmersión de muestras con disoluciones
hipotónicas e hipertónicas.
BASE DE DATOS
TEMA 2. LA CÈLULA
1.4. TRANSPORTE DE MEMBRANAS
TP.3 Transporte de sustancias en solución
acuosa en vegetales
SIMULADORES
TEMA 2. BIOLOGIA MOLECULAR
2.5 ENZIMAS
Investigación experimental de un factor que afecte
la actividad enzimática.
SENSORES Y/O SIMULADORES
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 7
Nombre del tema Experimento ¿Se usa alguna TIC?
Recuerde que debe utilizar
las cinco aplicaciones de TIC
en el curso.
TEMA 2. BIOLOGIA MOLECULAR
2.9. FOTOSINTESIS
Separación de pigmentos fotosintéticos mediante
cromatografía.
NO
TEMA 4. ECOLOGIA
4.2. FLUJO DE ENERGIA
Organización de un mesocosmos cerrado para
tratar de establecer condiciones de
sustentabilidad.
SENSORES
TEMA 4. ECOLOGIA
4.1. ESPECIES, COMUNIDADES Y
ECOSISTEMAS
Factores abióticos que afectan a los seres
vivos.
NO
TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA
6.4. INTERCAMBIO DE GASES
Control de la ventilación en seres humanos
durante el reposo y tal un ejercicio suave y
vigoroso.
NO
TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA
6.2. SISTEMA SANGUINEO
Factores que afectan el ritmo cardíaco. SENSORES
TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA
6.5. NEURONAS Y SINAPSIS
Factores que afectan el tiempo de reacción en
los humanos.
SIMULADORES
4. Laboratorio
Describa el laboratorio e indique si en la actualidad está lo suficientemente equipado como para permitir realizar las actividades prácticas que haya indicado
en la tabla anterior. Si no lo está, indique los plazos establecidos para alcanzar ese objetivo y describa las medidas de seguridad aplicables.
El laboratorio está desactualizado, no cuenta con los materiales y reactivos necesarios para desarrollar las prácticas, el espacio físico no se adapta a las
necesidades de la comunidad educativa. Sin embargo en base a la creatividad, e iniciativa de la comunidad educativa se logrará cumplir los trabajos prácticos
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 8
5. Otros recursos
Indique qué otros recursos tiene el colegio para apoyar la implementación de la asignatura y qué planes hay para mejorarlos, si es necesario.
Biblioteca desactualizada, (bibliografía citada en recursos), internet y computadores de escritorio, 8 microscopios. Autogestión de los padres de familia
6. Vínculos con Teoría del Conocimiento
Los profesores deben explorar los vínculos que hay entre los temas de sus respectivas asignaturas y TdC. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un
tema del esquema del curso que permita a los alumnos establecer vínculos con TdC. Describa cómo planific aría la clase.
Tema Vínculo con TdC (incluida la descripción de la planificación de clase)
TEMA 2. BIOLOGÌA
MOLECULAR
2.6. Estructura del ADN y
el ARN.
Entre 1950 y 1953 se propuso el modelo de la molécula del ADN, que es válido hasta nuestros días. ¿Porqué razones tiene
validés? ¿Qué es lo que hace que esta explicación científica sea convincente o no?. A partir de ésta afirmación se tratará el
tema de las características de las teorías. Para lo cual se realizará una lluvia de ideas a sabiendas que existe la teoría
egocéntrica, teoría de la triple hélice de Páuling y Teoría geocéntrica del universo, que explican el modelo del ADN. Se
realizará consultas bibliográficas, exposiciones y simulacros sobre el tema, posterior a esto se hará un debate, un análisis de
resultados, y su evaluación respectiva.
7. Mentalidad internacional
Todas las asignaturas del IB deben contribuir al desarrollo de una mentalidad internacional en los alumnos. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un
tema del esquema del curso que permita a los alumnos analizarlo desde distintas perspectivas culturales. Explique brevemente por qué elige ese tema y
qué recursos utilizaría para alcanzar este objetivo.
Tema Contribución al desarrollo de una mentalidad internacional (incluidos losrecursos que utilizaría)
TEMA 3. GENÈTICA
3.5. Modificación genética
y biotecnología.
Los productos transgénicos sirven para mejorar la calidad del producto, volviéndose más resistentes a plagas y enfermedades,
con una mayor producción por unidad de superficie.
Recursos: análisis de base de datos
Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 9
8. Desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB
También se espera que, mediante las asignaturas, los alumnos desarrollen los atributos del perfil de la comunidad de aprendiz aje del IB. Para dar un
ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso y explique de qué manera los contenidos y las habilidades relacionadas fomentarían el
desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB que usted decida.
Tema Contribución al desarrollo de losatributosdel perfil de la comunidad de aprendizaje del IB
TEMA 4. ECOLOGÍA
6.5. FLUJO DE ENERGÌA
El flujo de energía es importante para mantener el equilibrio homeostático entre factores bióticos y abióticos.
Contribuye a la comunidad de de aprendizaje a ser solidarioscon el ambiente , indagadores, identificando factores bióticos y
abióticos, como influyen en la ecología y su importancia ,equilibrados para actuar de una manera más ordenada.
ELABORADO REVISADO POR: APROBADO
Autor: Dr. Pablo Quelal. Docente del Colegio Nacional Conocoto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
Valeria Marisol Malca Hernandez
 
Plan oxisales
Plan oxisalesPlan oxisales
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Biologia 3° 2012
Biologia 3° 2012Biologia 3° 2012
Biologia 3° 2012
Jaime Verdugo Quinteros
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
Doris Lemas
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
eloflorian
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
jose miño
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
Anderson Osorio
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
Ramiro Muñoz
 
Plan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ibPlan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ib
Marco B jimenez
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Arturo mathanza
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Quintín Esteban Paco
 
PPT EUREKA 2022.pptx
PPT EUREKA 2022.pptxPPT EUREKA 2022.pptx
PPT EUREKA 2022.pptx
victor antonio estrada mandujano
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
jto7210
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Ramón Castilla
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptxSESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
SESIÓN 7 Y 8 NUMEROS CUANTICOS.pptx
 
Plan oxisales
Plan oxisalesPlan oxisales
Plan oxisales
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
 
Biologia 3° 2012
Biologia 3° 2012Biologia 3° 2012
Biologia 3° 2012
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Plan anual biología
Plan anual biologíaPlan anual biología
Plan anual biología
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
 
Taller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanosTaller aplicacion de los alcanos
Taller aplicacion de los alcanos
 
Plan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ibPlan de experimentos de biologia ib
Plan de experimentos de biologia ib
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
 
PPT EUREKA 2022.pptx
PPT EUREKA 2022.pptxPPT EUREKA 2022.pptx
PPT EUREKA 2022.pptx
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Leccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimicoLeccion 6 -_enlace_quimico
Leccion 6 -_enlace_quimico
 
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos EducativosSesión de aprendizaje con Recursos Educativos
Sesión de aprendizaje con Recursos Educativos
 

Similar a Esquema biología marzo actualizado (1)

Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22
Jose Bullon
 
Pea biología
Pea biologíaPea biología
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
Ozz Man
 
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacionCiencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
I Municipalidad santa Juana
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
Pedrito Paguay
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
Manuel A. Francisco Arenas
 
Física i
Física iFísica i
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
chimpatolio
 
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacionCiencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
I Municipalidad santa Juana
 
Ciencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el UniversoCiencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el Universo
Carmen Ñanco Tobosque
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Gianems
 
Eca1 Fisica I
Eca1 Fisica IEca1 Fisica I
Eca1 Fisica I
Ozz Man
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
russ56
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Yimmy HZ
 

Similar a Esquema biología marzo actualizado (1) (20)

Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22Silabo oclusion i primero de marzo22
Silabo oclusion i primero de marzo22
 
Pea biología
Pea biologíaPea biología
Pea biología
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
 
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacionCiencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
Ciencias naturales 6 fisica y quimica diaioeducacion
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
 
Física i
Física iFísica i
Física i
 
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
 
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacionCiencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
Ciencias naturales 6 tierra y universo diario educacion
 
Ciencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el UniversoCiencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el Universo
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Eca1 Fisica I
Eca1 Fisica IEca1 Fisica I
Eca1 Fisica I
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
Bacterias
BacteriasBacterias
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
Solución Cuando se calcina piedra caliza a 1100 grados centígrados. Problema ...
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

Esquema biología marzo actualizado (1)

  • 1. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 1 Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias Nombre del colegio Código del colegio Nombre de la asignatura del Programa del Diploma BIOLOGIA NM. Nivel (marque con una X) Superior Medio completado en dos años X Medio completado en un año * Nombre del profesor que completó este esquema Fecha de capacitación del IB Fecha en que se completó el esquema Nombre del taller (indique nombre de la asignatura y categoría del taller) * Todas las asignaturas del Programa del Diploma están diseñadas para estudiarse durante dos años. Sin embargo, se pueden completar hasta dos asignaturas de Nivel Medio (excluidas Lengua ab initio y las asignaturas piloto) en un solo año, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Manual de procedimientos del Programa del Diploma. 1. Esquema del curso – Utilice la siguiente tabla para organizar los temas que van a enseñarse en el curso. Si es necesario incluir temas que cubran otros requisitos (por ejemplo, programa de estudios nacional), hágalo de manera integrada pero márquelos con cursiva. Añada tantas filas como necesite. – Este documento no debe explicar el día a día de cada unidad. Se trata de un esquema que debe mostrar cómo van a distribuirse los temas y el tiempo de modo que los alumnos estén preparados para cumplir los requisitos de la asignatura. – Este esquema debe mostrar cómo se desarrollará la enseñanza de la asignatura. Debe reflejar las características individuales del curso en el aula y no limitarse a “copiar y pegar” de la guía de la asignatura. – Si va a impartir tanto el Nivel Superior como el Nivel Medio, no olvide indicarlo claramente en el esquema.
  • 2. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 2 Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga pr evisto impartirlos. Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principalesrecursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde.Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.5 Primer año Tema 1 BIOLOGIA CELULAR 1.1.Introduccióna las células 1.2 Ultraestructura de las células 1.3 Estructura de las membranas 1.4 Transporte de membrana 1.5 El origende las células 1.6 Divisióncelular Los virus 23 HORAS Lecciones orales Ejercicios de aplicación Lección escritas Reconocimiento de estructuras en gráficos Cuestionarios guías Proyectos Trabajos Prácticos Pruebas de simulacro. Pruebas de base estructurada Exámenes de simulacro  Proyecto  Internet  Computadoras  Simuladores  Material de  Laboratorio  Videos  Láminas  Maquetas   Power Point   AUDESIRK PRENTISE E HALL. 2013.La vida en la tierra. Octava edición.México.  CURTIS,Helen.2013.     Biologìa.Ed. Panamericana 6ta edición .  VILLE , Solomón 2006. Biología.  GUYTON & HALL. 2011. Fisiología Humana. Ed. Elsvier España.12 Tema 2 BIOLOGIA MOLECULAR Bioelementos: Biomoléculas: 2.1 Moléculas para el metabolismo 2.2 Agua 2.3 Glúcidos ylípidos 2.4 Proteínas 2.5 Enzimas 2.6 Estructura del ADN y ARN 2.7 Replicación, Transcripción y Traduccióndel ADN 2.8 Respiración celular 2.9 Fotosíntesis 32 HORAS
  • 3. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 3 Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga pr evisto impartirlos. Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principalesrecursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde.Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.5 Tema 3 GENETICA 3.1 Genes 3.2 Cromosomas 3.3 Meiosis Gametogénesis 3.4 Herencia 3.5 Modificacióngenética y biotecnología 22 HORAS Edición.  SHAUM. Genética  CAMBELL,Reece. 2007. Biología.Septima Ediciòn . Editorial Medica Panamericana.  ODUM. Ecología  AUDESIR. Ecología  VIDAL, J. Anatomía.  KAMPELL, & REACE. 2007.Biología. 7º. Edic. Edit. Médica Panamericana. Tema 4 ECOLOGIA 4.1 Especies, comunidadesy ecosistemas 4.2 Flujo de energía 4.3 Ciclo del carbono 4.4 Cambioclimático 18 HORAS
  • 4. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 4 Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga pr evisto impartirlos. Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principalesrecursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde.Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.5 OPCIONC ECOLOGIAY CONSERVACION C1. Especies y comunidades C2. Comunidades y ecosistemas C3. Impactohumano en el ecosistema C4. Conservación de la biodiversidad enel mundo ydel Ecuador. 22 HORAS Segundo año Tema 5 EVOLUCIONY BIODIVERSIDAD 5.1 Pruebas de la evolución 5.2 Selección Natural 5.3 Clasificaciónde la biodiversidad 5.4 Cladística Biomas del mundo y Regiones ecológicas del Ecuador. Áreas protegidas del Ecuador Y manejo sustentable de los recursos naturales del Ecuador. 18 HORAS
  • 5. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 5 Tema/unidad (tal como se identifica en la guía de la asignatura del IB) Escriba lostemas o las unidades en el orden en que tenga pr evisto impartirlos. Contenidos Tiempo asignado Instrumentos de evaluación que se van a utilizar Recursos Enumere los principalesrecursos que se van a utilizar, incluida la tecnología de la información si corresponde.Una clase dura minutos.40 En una semana hay clases.5 Tema 6 FISIOLOGIA HUMANA Introducción a la Anatomía: Sistemas óseo articular y muscular Sistema digestivo. 6.1 Digestión yabsorción Sistema excretor 6.2 El sistema sanguíneo 6.3 Defensa contra las enfermedades infecciosas Sistema respiratorio 6.4 Intercambiode gases Sistema Nervioso 6.5 Neuronasysinapsis Sistema endócrino, linfático y reproductor 6.6 Hormonas, homeostasis y reproducción. 30 HORAS 2. Proyecto del Grupo 4 Como se indica en las guías de estas asignaturas del IB, “El proyecto del Grupo 4 es una actividad cooperativa en la que alumnos de diferentes asignaturas del Grupo 4 trabajan juntos en un tema científico o tecnológico, y que permite el intercambio de conceptos y percepciones de las diferentes disciplinas, de conformidad con el objetivo general 10: ‘fomentar la comprensión de las relaciones entre las distintas disciplinas científicas y la naturaleza abarcadora del método científico’”. Describa cómo organizará esta actividad. Indique los plazos y las asignaturas pertinentes, si corresponde. TEMA: La Agroindustria en beneficio de la comunidad vulnerable de la Parroquia de Conocoto-Quito Ecuador. PLANIFICACION (2 HORAS) En la primera reunión de trabajo se realizará la selección del tema y se determinará los grupos de trabajo, que podrán elegir los subtemas que se detallan en la acción. Cabe destacar que en este trabajo de grupo no interactúa con otra asignatura.
  • 6. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 6 ACCION: (5 HORAS) Promover que los estudiantes aplicando las asignaturas de: Biología, Matemática, CAS e Historia puedan procesar productos alimenticios de manera artesanal y donarlos a las personas que más las necesitan en la comunidad. EVALUACION DE RESULTADOS (3 HORAS) Cada grupo presentará un micro proyecto donde se evidencie el trabajo cooperativo, tecnológico y solidario Feria exposición en la tercera semana de mayo, durante las fiestas aniversarias del colegio. Reflexión PG4-2017.pdf. 3. Actividades prácticas y requisito de evaluación interna del IB que se deben completar durante el curso Como sabe, los alumnos deben dedicar 40 horas (en el Nivel Medio) o 60 horas (en el Nivel Superior) a actividades prácticas relacionadas con el programa de estudios. Utilice la siguiente tabla para indicar el nombre del experimento que propondría para los distintos temas del programa de estudios. A continuación se proporciona un ejemplo. Añada tantas filas como sea necesario. Nombre del tema Experimento ¿Se usa alguna TIC? Recuerde que debe utilizar las cinco aplicaciones de TIC en el curso. TEMA 1. LA CELULA 1.1. Introducción a la célula TP1. Cálculo del número de aumentos de los dibujos y el tamaño real de las estructuras y ultraestructuras representadas en los dibujos o en micrografías. SI TEMA 2. LA CELULA 1.4. TRANSPORTE DE MEMBRANAS TP.2 Estimación de la osmolaridad en tejidos, con la inmersión de muestras con disoluciones hipotónicas e hipertónicas. BASE DE DATOS TEMA 2. LA CÈLULA 1.4. TRANSPORTE DE MEMBRANAS TP.3 Transporte de sustancias en solución acuosa en vegetales SIMULADORES TEMA 2. BIOLOGIA MOLECULAR 2.5 ENZIMAS Investigación experimental de un factor que afecte la actividad enzimática. SENSORES Y/O SIMULADORES
  • 7. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 7 Nombre del tema Experimento ¿Se usa alguna TIC? Recuerde que debe utilizar las cinco aplicaciones de TIC en el curso. TEMA 2. BIOLOGIA MOLECULAR 2.9. FOTOSINTESIS Separación de pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía. NO TEMA 4. ECOLOGIA 4.2. FLUJO DE ENERGIA Organización de un mesocosmos cerrado para tratar de establecer condiciones de sustentabilidad. SENSORES TEMA 4. ECOLOGIA 4.1. ESPECIES, COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Factores abióticos que afectan a los seres vivos. NO TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA 6.4. INTERCAMBIO DE GASES Control de la ventilación en seres humanos durante el reposo y tal un ejercicio suave y vigoroso. NO TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA 6.2. SISTEMA SANGUINEO Factores que afectan el ritmo cardíaco. SENSORES TEMA 6. FISIOLOGIA HUMANA 6.5. NEURONAS Y SINAPSIS Factores que afectan el tiempo de reacción en los humanos. SIMULADORES 4. Laboratorio Describa el laboratorio e indique si en la actualidad está lo suficientemente equipado como para permitir realizar las actividades prácticas que haya indicado en la tabla anterior. Si no lo está, indique los plazos establecidos para alcanzar ese objetivo y describa las medidas de seguridad aplicables. El laboratorio está desactualizado, no cuenta con los materiales y reactivos necesarios para desarrollar las prácticas, el espacio físico no se adapta a las necesidades de la comunidad educativa. Sin embargo en base a la creatividad, e iniciativa de la comunidad educativa se logrará cumplir los trabajos prácticos
  • 8. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 8 5. Otros recursos Indique qué otros recursos tiene el colegio para apoyar la implementación de la asignatura y qué planes hay para mejorarlos, si es necesario. Biblioteca desactualizada, (bibliografía citada en recursos), internet y computadores de escritorio, 8 microscopios. Autogestión de los padres de familia 6. Vínculos con Teoría del Conocimiento Los profesores deben explorar los vínculos que hay entre los temas de sus respectivas asignaturas y TdC. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso que permita a los alumnos establecer vínculos con TdC. Describa cómo planific aría la clase. Tema Vínculo con TdC (incluida la descripción de la planificación de clase) TEMA 2. BIOLOGÌA MOLECULAR 2.6. Estructura del ADN y el ARN. Entre 1950 y 1953 se propuso el modelo de la molécula del ADN, que es válido hasta nuestros días. ¿Porqué razones tiene validés? ¿Qué es lo que hace que esta explicación científica sea convincente o no?. A partir de ésta afirmación se tratará el tema de las características de las teorías. Para lo cual se realizará una lluvia de ideas a sabiendas que existe la teoría egocéntrica, teoría de la triple hélice de Páuling y Teoría geocéntrica del universo, que explican el modelo del ADN. Se realizará consultas bibliográficas, exposiciones y simulacros sobre el tema, posterior a esto se hará un debate, un análisis de resultados, y su evaluación respectiva. 7. Mentalidad internacional Todas las asignaturas del IB deben contribuir al desarrollo de una mentalidad internacional en los alumnos. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso que permita a los alumnos analizarlo desde distintas perspectivas culturales. Explique brevemente por qué elige ese tema y qué recursos utilizaría para alcanzar este objetivo. Tema Contribución al desarrollo de una mentalidad internacional (incluidos losrecursos que utilizaría) TEMA 3. GENÈTICA 3.5. Modificación genética y biotecnología. Los productos transgénicos sirven para mejorar la calidad del producto, volviéndose más resistentes a plagas y enfermedades, con una mayor producción por unidad de superficie. Recursos: análisis de base de datos
  • 9. Esquema de asignaturas del Programa del Diploma, Grupo 4: Ciencias 9 8. Desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB También se espera que, mediante las asignaturas, los alumnos desarrollen los atributos del perfil de la comunidad de aprendiz aje del IB. Para dar un ejemplo de cómo lo haría, elija un tema del esquema del curso y explique de qué manera los contenidos y las habilidades relacionadas fomentarían el desarrollo de los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB que usted decida. Tema Contribución al desarrollo de losatributosdel perfil de la comunidad de aprendizaje del IB TEMA 4. ECOLOGÍA 6.5. FLUJO DE ENERGÌA El flujo de energía es importante para mantener el equilibrio homeostático entre factores bióticos y abióticos. Contribuye a la comunidad de de aprendizaje a ser solidarioscon el ambiente , indagadores, identificando factores bióticos y abióticos, como influyen en la ecología y su importancia ,equilibrados para actuar de una manera más ordenada. ELABORADO REVISADO POR: APROBADO Autor: Dr. Pablo Quelal. Docente del Colegio Nacional Conocoto