SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
 Se aplicará el método Deductivo –Inductivo en la forma de razonamiento del
alumno, es decir los Sistemas, procesos y productos se estudiaran de lo general
a lo particular y viceversa para su descubrimiento del principio, criterios y leyes.
 Así también se utilizará, el método de contrastación para establecer
comparaciones entre la investigación empírica y la científica bajo la
metodología de la matemática estadística aplicada a la descripción resumen de
los resultados y a la comprobación de hipótesis para llegar a conclusiones y
recomendaciones.
 Las clases se desarrollarán con la su participación activa de los alumnos, sea en
el informe de las consultas, en la implementación de procesos, mediante
exposiciones, interpretaciones y explicación es dirigidas. La participación
docente representará carácter de tutoría de desempeños particularizados para
desenvolver un proceso aprovechable de Interaprendizaje.
 Se utilizara los Métodos Analítico y Sintético, en especial al explicar e
interpretar y resumir sistemas y procesos tanto en el desarrollo de la
Estadística descriptiva como en la Inferencial.
 El Método lógico permitirá una coordinación de la materia en especial para
presenta los procesos en forma de antecedente y consecuente, así como desde
lo más simple a lo más complejo.
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
PROGRAMA DEL
CONTENIDO DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJEPRESENCIALES
Nº HORAS
AUTÓNOMAS
Nº
HORAS
PRODUCTO MECANISMO
TOR. PRAC.
ARTICULACIÓN 1.
Introducción a la
estadística descriptiva
 Importancia de la
estadística.
 Datos estadísticos y
fuente de datos
 Enfoque de la
estadística
descriptiva
 Enfoque de la
estadística
inferencial
Describir las
aplicaciones de la
E. mediante
taller
Exponer la
terminología
utilizada en
Estadística
Establecer el
enfoque de la
estadística y su
simbología
Presentar un
rápido repaso de
las características
de la estadística
inferencial
3
2
3
3
2
3
2
2
Investigue los
campos de
aplicación de
la estadística.
Elabore un
glosario con
toda la
terminología
utilizada
Investigue los
enfoques de
la estadística
descriptiva
Diseñe una
estrategia
que faciliten
el
tratamiento
de la
estadística
5
5
5
5
Informe sobre los
campos de
aplicación que
tiene la
estadística
Documento en la
que se presente
la terminología
utilizada en
estadística
Informe sobre el
enfoque de la
estadística
descriptiva y
simbología
Informe sobre el
enfoque de la
estadística
descriptiva
Lectura del
tema y
presentación
del informe de
la aplicación de
la estadística.
Expone con
claridad los
términos
utilizados en
estadística y se
familiariza con
ellos.
Presentación de
informe sobre
el enfoque de la
estadística y la
simbología
Presentación de
informe sobre
el enfoque de la
estadística
inferencial
Elabora un informe
sobre la importancia,
historia y
subdivisiones de la
estadística en el
campo de los negocios
y mercado
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica de la
terminología utilizada
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica
desarrollada
Subtotal 10 10 20
ARTICULACIÓN 2.
Agrupación y
representación de
datos:: Tablas y gráficos
 Cómo ordenar los
datos
 Ordenamiento de
datos en arreglos de
datos y
distribuciones de
frecuencias con
variable cualitativa
 Construcción de una
distribución de
frecuencias con
variable cuantitativa
 Representación
gráfica de
distribuciones de
frecuencias
Establecer
mecanismos
científicos para
ordenar
información
estadística.
Presentar la
forma de agrupar
datos cualitativos
a partir de una
tabla de
frecuencias
Presentar datos
cuantitativos a
partir de una
tabla de
frecuencias
Describir
gráficamente un
serie de datos
estadísticos
1
2
2
2
1
4
4
4
Establezca las
diferentes
formas de
ordenar datos
estadísticos
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Analice las
distintas
representacion
es gráficas
estadísticas
para la toma
de decisiones
2
6
6
6
Documento en la
que se presente
las formas de
ordenar
información
estadística
Documento en
que se presente
los ejercicios
desarrollados
Documento en
que se presente
los ejercicios
desarrollados
Describir el
comportamiento
estadístico de
datos
económicos y de
mercado
Investigue las
diferentes
formas de
ordenar datos
estadísticos
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Elabora un
documento en las que
se presente la forma
de ordenación
estadística,
ejemplifique.
Realizar un resumen
de datos cualitativos
utilizando una tabla
de frecuencias
Realizar un resumen
de datos cuantitativos
utilizando una tabla
de frecuencias
Realiza un resumen
estadísticos y su
representación gráfica
que permita la toma
de decisiones.
Subtotal 7 13 20
ARTICULACIÓN 3.
Medidas de tendencia
central y dispersión en
distribuciones de
frecuencias.
 Medidas de
tendencia central
 Medidas de
dispersión
 Análisis de datos
bivariados
Determinar las
medidas de
tendencia central
a partir de
situaciones
reales.
Determinar las
medidas de
dispersión a
partir de
situaciones
reales.
Explicar el valor
de la covarianza
y correlación de
un grupo de
datos bivariados
3
3
3
4
4
3
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Analiza la
importancia de
la covarianza y
correlación
7
7
6
Documento en la
que se presente
los problemas
desarrollados
con su
interpretación.
Documento en la
que se presente
los problemas
desarrollados
con su
interpretación.
Informe de la
importancia de la
covarianza y
correlación
Presentación
del documento
en donde se
presente los
ejercicios
desarrollados.
Presentación
del documento
en donde se
presente los
ejercicios
desarrollados.
Presentación
del informe
sobre la
importancia de
la covarianza y
correlación
Realizar un resumen
de datos en la que se
presente el valor de
las medidas de
tendencia central,
análisis para la toma
de decisiones.
Realizar un resumen
de datos en la que se
presente el valor de
las medidas de
dispersión para el
análisis y la toma de
decisiones
Utiliza la covarianza y
correlación para
tomar decisiones de
inversión,
financiamiento, etc.
20 9 11 20
ARTICULACIÓN 4.
Introducción a la teoría
de probabilidades
 Terminología básica
de probabilidad.
 Tres tipos de
probabilidad
 Reglas de
probabilidad
 Probabilidades bajo
independencia y
dependencia
estadística
Establecer los
métodos de
conteo con sus
aplicaciones en la
solución de
problemas
Estable las tres
definiciones de
probabilidad y las
características de
cada uno
Definir un evento
y el espacio
muestral en
problemas reales
Calcular y
establecer las
probabilidades
así como sus
propiedades
2
2
2
2
3
3
3
3
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Investiga las
definiciones de
probabilidad
con sus
característica
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
5
5
5
5
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Documento de
las tres
definiciones de
probabilidad con
sus
características
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Presentación
del documento
con los
elementos
investigados
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Aplica los diferentes
métodos de conteo
para el cálculo de
probabilidades.
Elabora un informe
sobre las tres
definiciones de
probabilidad.
Desarrollar reglas para
el cálculo de
diferentes tipos de
probabilidades.
Utilizar la teoría de
probabilidades para
tomar decisiones en
condiciones de
incertidumbre en el
campo de los negocios
Subtotal 8 12 20
TOTAL 34 46 80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
silviaseptiembre
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Sindy Andrino
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
FranluisLemus
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Nos
NosNos
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fredy RS Gutierrez
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Saulen Taicho
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
N Andre Vc
 
Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2
luisa maria perdomo osorio
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
LuisaCarrillo12
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
LuisaCarrillo12
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
LuisaCarrillo12
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
yusethdiaz020
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadistica
MiguelGonzalez796
 
Trabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisaTrabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisa
luisafda2606
 
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
Clase1 importancia de_estudiar_estadísticaClase1 importancia de_estudiar_estadística
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
Maacc
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Alex F. Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Nos
NosNos
Nos
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
 
Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2Trabajo de tecnologia #2
Trabajo de tecnologia #2
 
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLOTecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Luisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrilloLuisa fernanda carrillo
Luisa fernanda carrillo
 
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLOTRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
 
Tecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fdaTecnologia luisa fda
Tecnologia luisa fda
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadistica
 
Trabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisaTrabajo de informatica luisa
Trabajo de informatica luisa
 
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
Clase1 importancia de_estudiar_estadísticaClase1 importancia de_estudiar_estadística
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 

Similar a Silabo parte ii

Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
marco antonio hidrogo gonzales
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
guest35a97b
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
guest35a97b
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest35a97b
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest9cbd1f5
 
Clase3 tema de tesis
Clase3 tema de tesisClase3 tema de tesis
Clase3 tema de tesis
Catlyn Keythlyn Balta Shillton
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
julianachumbe0905
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest2427096
 
trabajo de campo
trabajo de campotrabajo de campo
trabajo de campo
juniorescorpio
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guestecdfcf
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest2427096
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest2427096
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
guest2427096
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest2427096
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
guest2427096
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata
 

Similar a Silabo parte ii (20)

Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Clase3 tema de tesis
Clase3 tema de tesisClase3 tema de tesis
Clase3 tema de tesis
 
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdfPAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
trabajo de campo
trabajo de campotrabajo de campo
trabajo de campo
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El ChongitoTrabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
Trabajo De Campo De Poma Garcia El Chongito
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Silabo parte ii

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS  Se aplicará el método Deductivo –Inductivo en la forma de razonamiento del alumno, es decir los Sistemas, procesos y productos se estudiaran de lo general a lo particular y viceversa para su descubrimiento del principio, criterios y leyes.  Así también se utilizará, el método de contrastación para establecer comparaciones entre la investigación empírica y la científica bajo la metodología de la matemática estadística aplicada a la descripción resumen de los resultados y a la comprobación de hipótesis para llegar a conclusiones y recomendaciones.  Las clases se desarrollarán con la su participación activa de los alumnos, sea en el informe de las consultas, en la implementación de procesos, mediante exposiciones, interpretaciones y explicación es dirigidas. La participación docente representará carácter de tutoría de desempeños particularizados para desenvolver un proceso aprovechable de Interaprendizaje.  Se utilizara los Métodos Analítico y Sintético, en especial al explicar e interpretar y resumir sistemas y procesos tanto en el desarrollo de la Estadística descriptiva como en la Inferencial.  El Método lógico permitirá una coordinación de la materia en especial para presenta los procesos en forma de antecedente y consecuente, así como desde lo más simple a lo más complejo.
  • 2. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS: PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJEPRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS PRODUCTO MECANISMO TOR. PRAC. ARTICULACIÓN 1. Introducción a la estadística descriptiva  Importancia de la estadística.  Datos estadísticos y fuente de datos  Enfoque de la estadística descriptiva  Enfoque de la estadística inferencial Describir las aplicaciones de la E. mediante taller Exponer la terminología utilizada en Estadística Establecer el enfoque de la estadística y su simbología Presentar un rápido repaso de las características de la estadística inferencial 3 2 3 3 2 3 2 2 Investigue los campos de aplicación de la estadística. Elabore un glosario con toda la terminología utilizada Investigue los enfoques de la estadística descriptiva Diseñe una estrategia que faciliten el tratamiento de la estadística 5 5 5 5 Informe sobre los campos de aplicación que tiene la estadística Documento en la que se presente la terminología utilizada en estadística Informe sobre el enfoque de la estadística descriptiva y simbología Informe sobre el enfoque de la estadística descriptiva Lectura del tema y presentación del informe de la aplicación de la estadística. Expone con claridad los términos utilizados en estadística y se familiariza con ellos. Presentación de informe sobre el enfoque de la estadística y la simbología Presentación de informe sobre el enfoque de la estadística inferencial Elabora un informe sobre la importancia, historia y subdivisiones de la estadística en el campo de los negocios y mercado Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica de la terminología utilizada Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica desarrollada Subtotal 10 10 20 ARTICULACIÓN 2. Agrupación y representación de datos:: Tablas y gráficos  Cómo ordenar los datos  Ordenamiento de datos en arreglos de datos y distribuciones de frecuencias con variable cualitativa  Construcción de una distribución de frecuencias con variable cuantitativa  Representación gráfica de distribuciones de frecuencias Establecer mecanismos científicos para ordenar información estadística. Presentar la forma de agrupar datos cualitativos a partir de una tabla de frecuencias Presentar datos cuantitativos a partir de una tabla de frecuencias Describir gráficamente un serie de datos estadísticos 1 2 2 2 1 4 4 4 Establezca las diferentes formas de ordenar datos estadísticos Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Analice las distintas representacion es gráficas estadísticas para la toma de decisiones 2 6 6 6 Documento en la que se presente las formas de ordenar información estadística Documento en que se presente los ejercicios desarrollados Documento en que se presente los ejercicios desarrollados Describir el comportamiento estadístico de datos económicos y de mercado Investigue las diferentes formas de ordenar datos estadísticos Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Elabora un documento en las que se presente la forma de ordenación estadística, ejemplifique. Realizar un resumen de datos cualitativos utilizando una tabla de frecuencias Realizar un resumen de datos cuantitativos utilizando una tabla de frecuencias Realiza un resumen estadísticos y su representación gráfica que permita la toma de decisiones. Subtotal 7 13 20
  • 3. ARTICULACIÓN 3. Medidas de tendencia central y dispersión en distribuciones de frecuencias.  Medidas de tendencia central  Medidas de dispersión  Análisis de datos bivariados Determinar las medidas de tendencia central a partir de situaciones reales. Determinar las medidas de dispersión a partir de situaciones reales. Explicar el valor de la covarianza y correlación de un grupo de datos bivariados 3 3 3 4 4 3 Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Analiza la importancia de la covarianza y correlación 7 7 6 Documento en la que se presente los problemas desarrollados con su interpretación. Documento en la que se presente los problemas desarrollados con su interpretación. Informe de la importancia de la covarianza y correlación Presentación del documento en donde se presente los ejercicios desarrollados. Presentación del documento en donde se presente los ejercicios desarrollados. Presentación del informe sobre la importancia de la covarianza y correlación Realizar un resumen de datos en la que se presente el valor de las medidas de tendencia central, análisis para la toma de decisiones. Realizar un resumen de datos en la que se presente el valor de las medidas de dispersión para el análisis y la toma de decisiones Utiliza la covarianza y correlación para tomar decisiones de inversión, financiamiento, etc. 20 9 11 20 ARTICULACIÓN 4. Introducción a la teoría de probabilidades  Terminología básica de probabilidad.  Tres tipos de probabilidad  Reglas de probabilidad  Probabilidades bajo independencia y dependencia estadística Establecer los métodos de conteo con sus aplicaciones en la solución de problemas Estable las tres definiciones de probabilidad y las características de cada uno Definir un evento y el espacio muestral en problemas reales Calcular y establecer las probabilidades así como sus propiedades 2 2 2 2 3 3 3 3 Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Investiga las definiciones de probabilidad con sus característica Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial 5 5 5 5 Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Documento de las tres definiciones de probabilidad con sus características Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Presentación del documento con los ejercicios resueltos Presentación del documento con los elementos investigados Presentación del documento con los ejercicios resueltos Presentación del documento con los ejercicios resueltos Aplica los diferentes métodos de conteo para el cálculo de probabilidades. Elabora un informe sobre las tres definiciones de probabilidad. Desarrollar reglas para el cálculo de diferentes tipos de probabilidades. Utilizar la teoría de probabilidades para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre en el campo de los negocios Subtotal 8 12 20 TOTAL 34 46 80