SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
RESULTADOS
CARMEN LUISA BETANCUR PULGARÍN
Docente asociada
Investigadora asociada
Enero 27 de 2018
http://ayudasdidacticasclb.blogspot.com.co/p/epidemiologia.html
Objetivos
1. Depurar la base de datos juiciosamente
2. Confrontar la información de la base de datos con los objetivos
Objetivos
3. Procesar los datos en Epi info, “Analizar datos”
4. Desarrollar diferentes análisis estadísticos, se pueden
Confrontar los resultados en distintos programas
Objetivos
5. Interpretar la información resultante de manera argumentativa
6. Elaborar conclusiones y recomendaciones
Objetivos del proyecto
Conceptos de matriz y
marcos
Variables emergentes de
conceptos
Resultados según objetivos
y análisis estadístico
6
Estadística
Tanto el análisis como las pruebas a utilizar, dependen de
los objetivos y el diseño de estudio planteados.
• De acuerdo a lo visto en los módulos respectivos
• Control de sesgos y ajustes
Tendrán en cuenta los módulos de Estadística vistos y su
interrelación con los módulos de Epidemiología.
7
RECORDAR LA MEDICIÓN DE LAS VARIABLES A
UTILIZAR













vasCuantitati
asCualitativ
Variables








Continuas
Discretas
(Cualidades,
categorías o
atributos)
(Aquellas
medibles
numéricamente)
• Número de hijos
• Páginas de un libro
• Edad
• Peso
• Talla
• Tiempo
(Unidades
completas )
(Cualquier
valor en un
rango)
Ordinales
Nominales
• Escalas
• Etapas
• Colores
• Lugares
• Profesiones
8
IMPORTANTE
Otros resultados diferentes a los esperados para cada
objetivo, deben ser tenidos en cuenta para otro trabajo.
• No sobrepasar lo planeado en los objetivos
• Consistencia y coherencia
Asumir los resultados desde la argumentación de los
indicadores, mostrando consistencia y coherencia en el
proceso escritural.
• Si son menos de 20, con una descripción textual.
• Entre 20 y 100 datos, los gráficos pueden ser una
buena opción. Barras simples, circulares cuando
solo se tengan dos o tres categorías,
histogramas, cajas y bigotes, mapas, entre otros.
• Mas de 100 lo ideal son los cuadros.
• Cada cuadro o gráfico, requiere titulo
autoexplicativo e interpretación.
11
Cada grafico o cuadro debe contar con la interpretación
correspondiente, adecuadamente argumentada, sin
hacer uso de los indicadores utilizados en el cuadro o
grafico
• Sin repetir información
• Mostrar la respuesta
Cada objetivo debe contar con una respuesta clara,
argumentativa y contundente, tanto desde lo numérico
como desde lo argumentativo
La realidad es relativa, al igual que la verdad, dependen
de quien las interpretan. De ahí que la forma como se
muestran los resultados debe ser congruente con los
principios éticos del Especialista en Epidemiología.
Recolección
de datos,
trabajo de
campo
Elaboración de
instrumento
Validación de
instrumento
Creación del
instrumento en Epi info
Aplicación de
instrumento
Revisión de
información en
instrumentos
Tabulación de datos en
Epi info 7.2
Depuración de Base de
datos
Análisis de datos
OTRA RUTA
Busco la base de datos que necesito
Base de datos disponible
Análisis de los datos
Clic derecho y selecciono
Éxito con el análisis
Intervalo de confianza
Rango dentro del cual está el valor real.
A más corto, mayor certeza.
Las observaciones
realizadas
Los hechos
observados
Los datos
encontrados
El análisis de lo
anterior
RESULTADOS
SOBRE
OBJETIVOS
Los resultados deben :
Responder a los objetivos
Afirmar o rechazar la hipótesis,
cuando existe
 Las pruebas estadísticas seleccionadas deben ser
congruentes con el diseño del estudio y los objetivos.
RECALCANDO
Debe ser pertinente, clara y precisa. Se evita repetir la
información que se presente en los cuadros o figuras.
 Seguir la secuencia de los objetivos
 No exceder el alcance de los objetivos
 Proyectar respuestas y no crear dudas
LA INTERPRETACIÓN
• Es lo más importante del documento extenso y
del artículo, dado que valora los resultados
obtenidos e identifica nuevos problemas de
investigación.
• Muchos artículos son rechazados por una
discusión deficiente, aunque los datos del
documento sean válidos e interesantes.
Se centra en valorar los resultados obtenidos.
No recapitula resultados
Enfatiza en aspectos nuevos
Señala excepciones, faltas de correlación y
delimita los aspectos no resueltos
Presenta preguntas no respondidas y plantea
posibilidades de investigaciones futuras
Características y componentes de la discusión
Muestra la concordancia o diferencia, de los
resultados con los de otras publicaciones, las
fortalezas y debilidades con respecto a otros
estudios.
Por tanto, contrasta resultados con los de otros
autores, tenidos en cuenta en el marco teórico.
Expone las consecuencias teóricas del trabajo y
las posibles aplicaciones prácticas
Señala la contribución científica del estudio
Resume las pruebas que respaldan cada
conclusión
Resalta los logros y las dificultades del estudio
CONCLUSIONES
Deben ser cortas,
precisas y claras
Ser congruentes con
los objetivos y los
resultados
No repiten los
resultados
Mínimo una por
objetivo
Excluyen indicadores
y números.
Positivas y
negativas
No exceden el alcance
del estudio
La más importante
corresponde a objetivo
general, al inicio o final.
RECOMENDACIONES
Solo se hacen sobre las conclusiones negativas
Cortas, precisas, claras y contundentes
Direccionadas a un responsable que las haga cumplir
Referencias
bibliográficas
y/o
bibliografía
Vancouver
ANEXOSÁrbol del problema
Árbol de
soluciones
Matriz de
objetivos,
conceptos,
variables e
indicadores
Operacionalización
de variables
Instrumentos
completos
Consentimientos
institucional -
informado
ACTIVIDAD
En equipos de investigación,
trabajar los capítulos de
resultados, conclusiones y
recomendaciones
Reorganizar el
documento extenso
• Seguir el documento sobre elaboración de
resultados
• Aprovechar las recomendaciones dadas en la
clase
• Evaluar el proceso de manejo del dato
• Revisar con los asesores cada uno de los
capítulos, según pertinencia
EN EQUIPO….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
uatscdhweb
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
CristinaTapiaBatalla
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigacióngonzaloplaza
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Estructura de una Investigación
Estructura de una InvestigaciónEstructura de una Investigación
Estructura de una Investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 

Similar a Resultados, conclusiones y recomendaciones

R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
MichelleLoorRomero
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
SaraBatallanosNeme1
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
calube55
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
drjekillavila
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 iiDaisy Zapata Seminario
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Garcia Brandon
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Jessica Ferreira
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jedy Zarate
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 

Similar a Resultados, conclusiones y recomendaciones (20)

R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendacionesResultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
 
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptxEtapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
Etapa Final Curso de Graduación PEM.pptx
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Reporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografiaReporte final y bibliografia
Reporte final y bibliografia
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.Revisión crítica de artículos médicos.
Revisión crítica de artículos médicos.
 
Metodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoriaMetodologia investi.tercera tutoria
Metodologia investi.tercera tutoria
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Etapas investigacion libro
Etapas investigacion libroEtapas investigacion libro
Etapas investigacion libro
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 

Más de calube55

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
calube55
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
calube55
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
calube55
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
calube55
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
calube55
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
calube55
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
calube55
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
calube55
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
calube55
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
calube55
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
calube55
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
calube55
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
calube55
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
calube55
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
calube55
 

Más de calube55 (20)

Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Revision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigaciónRevision de trabajos de investigación
Revision de trabajos de investigación
 
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
Lista de chequeo para evaluar artículos de investigación epidemiología 2018
 
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento finalLista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018Guia practica  para elaborar articulos cientificos febrero 2018
Guia practica para elaborar articulos cientificos febrero 2018
 
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
Publicación científica de los resultados del proyecto 2018
 
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
Investigación cualitativa auditoría febrero 2018
 
Como mostrar los resultados
Como mostrar los resultadosComo mostrar los resultados
Como mostrar los resultados
 
Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018Par enero 14 de 2018
Par enero 14 de 2018
 
Para enero 13
Para enero 13Para enero 13
Para enero 13
 
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoríaInstrucciones clase diciembre 9 auditoría
Instrucciones clase diciembre 9 auditoría
 
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigaciónAlgunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
 
Cambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XVCambios epidemiología XV
Cambios epidemiología XV
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación iiPresentación del módulo de investigación ii
Presentación del módulo de investigación ii
 
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectosLista de chequeo para evaluar anteproyectos
Lista de chequeo para evaluar anteproyectos
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Resultados, conclusiones y recomendaciones

  • 1. ANÁLISIS DE LOS DATOS: RESULTADOS CARMEN LUISA BETANCUR PULGARÍN Docente asociada Investigadora asociada Enero 27 de 2018 http://ayudasdidacticasclb.blogspot.com.co/p/epidemiologia.html
  • 2. Objetivos 1. Depurar la base de datos juiciosamente 2. Confrontar la información de la base de datos con los objetivos
  • 3. Objetivos 3. Procesar los datos en Epi info, “Analizar datos” 4. Desarrollar diferentes análisis estadísticos, se pueden Confrontar los resultados en distintos programas
  • 4. Objetivos 5. Interpretar la información resultante de manera argumentativa 6. Elaborar conclusiones y recomendaciones
  • 5. Objetivos del proyecto Conceptos de matriz y marcos Variables emergentes de conceptos Resultados según objetivos y análisis estadístico
  • 6. 6 Estadística Tanto el análisis como las pruebas a utilizar, dependen de los objetivos y el diseño de estudio planteados. • De acuerdo a lo visto en los módulos respectivos • Control de sesgos y ajustes Tendrán en cuenta los módulos de Estadística vistos y su interrelación con los módulos de Epidemiología.
  • 7. 7 RECORDAR LA MEDICIÓN DE LAS VARIABLES A UTILIZAR              vasCuantitati asCualitativ Variables         Continuas Discretas (Cualidades, categorías o atributos) (Aquellas medibles numéricamente) • Número de hijos • Páginas de un libro • Edad • Peso • Talla • Tiempo (Unidades completas ) (Cualquier valor en un rango) Ordinales Nominales • Escalas • Etapas • Colores • Lugares • Profesiones
  • 8. 8 IMPORTANTE Otros resultados diferentes a los esperados para cada objetivo, deben ser tenidos en cuenta para otro trabajo. • No sobrepasar lo planeado en los objetivos • Consistencia y coherencia Asumir los resultados desde la argumentación de los indicadores, mostrando consistencia y coherencia en el proceso escritural.
  • 9. • Si son menos de 20, con una descripción textual. • Entre 20 y 100 datos, los gráficos pueden ser una buena opción. Barras simples, circulares cuando solo se tengan dos o tres categorías, histogramas, cajas y bigotes, mapas, entre otros. • Mas de 100 lo ideal son los cuadros.
  • 10. • Cada cuadro o gráfico, requiere titulo autoexplicativo e interpretación.
  • 11. 11 Cada grafico o cuadro debe contar con la interpretación correspondiente, adecuadamente argumentada, sin hacer uso de los indicadores utilizados en el cuadro o grafico • Sin repetir información • Mostrar la respuesta Cada objetivo debe contar con una respuesta clara, argumentativa y contundente, tanto desde lo numérico como desde lo argumentativo
  • 12. La realidad es relativa, al igual que la verdad, dependen de quien las interpretan. De ahí que la forma como se muestran los resultados debe ser congruente con los principios éticos del Especialista en Epidemiología.
  • 13. Recolección de datos, trabajo de campo Elaboración de instrumento Validación de instrumento Creación del instrumento en Epi info Aplicación de instrumento Revisión de información en instrumentos Tabulación de datos en Epi info 7.2 Depuración de Base de datos Análisis de datos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Busco la base de datos que necesito
  • 28. Base de datos disponible
  • 30. Clic derecho y selecciono
  • 31. Éxito con el análisis
  • 32.
  • 33. Intervalo de confianza Rango dentro del cual está el valor real. A más corto, mayor certeza.
  • 34. Las observaciones realizadas Los hechos observados Los datos encontrados El análisis de lo anterior RESULTADOS SOBRE OBJETIVOS
  • 35. Los resultados deben : Responder a los objetivos Afirmar o rechazar la hipótesis, cuando existe
  • 36.  Las pruebas estadísticas seleccionadas deben ser congruentes con el diseño del estudio y los objetivos. RECALCANDO
  • 37. Debe ser pertinente, clara y precisa. Se evita repetir la información que se presente en los cuadros o figuras.  Seguir la secuencia de los objetivos  No exceder el alcance de los objetivos  Proyectar respuestas y no crear dudas LA INTERPRETACIÓN
  • 38. • Es lo más importante del documento extenso y del artículo, dado que valora los resultados obtenidos e identifica nuevos problemas de investigación. • Muchos artículos son rechazados por una discusión deficiente, aunque los datos del documento sean válidos e interesantes.
  • 39. Se centra en valorar los resultados obtenidos. No recapitula resultados Enfatiza en aspectos nuevos Señala excepciones, faltas de correlación y delimita los aspectos no resueltos Presenta preguntas no respondidas y plantea posibilidades de investigaciones futuras Características y componentes de la discusión
  • 40. Muestra la concordancia o diferencia, de los resultados con los de otras publicaciones, las fortalezas y debilidades con respecto a otros estudios. Por tanto, contrasta resultados con los de otros autores, tenidos en cuenta en el marco teórico.
  • 41. Expone las consecuencias teóricas del trabajo y las posibles aplicaciones prácticas Señala la contribución científica del estudio Resume las pruebas que respaldan cada conclusión Resalta los logros y las dificultades del estudio
  • 42. CONCLUSIONES Deben ser cortas, precisas y claras Ser congruentes con los objetivos y los resultados
  • 43. No repiten los resultados Mínimo una por objetivo Excluyen indicadores y números.
  • 44. Positivas y negativas No exceden el alcance del estudio La más importante corresponde a objetivo general, al inicio o final.
  • 45. RECOMENDACIONES Solo se hacen sobre las conclusiones negativas Cortas, precisas, claras y contundentes Direccionadas a un responsable que las haga cumplir
  • 47. ANEXOSÁrbol del problema Árbol de soluciones Matriz de objetivos, conceptos, variables e indicadores Operacionalización de variables Instrumentos completos Consentimientos institucional - informado
  • 48. ACTIVIDAD En equipos de investigación, trabajar los capítulos de resultados, conclusiones y recomendaciones Reorganizar el documento extenso
  • 49. • Seguir el documento sobre elaboración de resultados • Aprovechar las recomendaciones dadas en la clase • Evaluar el proceso de manejo del dato • Revisar con los asesores cada uno de los capítulos, según pertinencia