SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MAZATLÁN
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS
ELABORÓ:
M.I. JESÚS MANUEL LIZÁRAGA PEREDA
Algunas definiciones de
suelo
Es una delgada capa sobre la corteza terrestre
de material que proviene de la desintegración
y/o alteración física y/o química de las rocas y
de los residuos de la actividad de los seres
vivos que sobre ella se asientan.
Es un agregado no cementado de granos
minerales y materia orgánica descompuesta
(partículas sólidas) junto con el líquido y gas
que ocupan los espacios vacíos entre las
partículas sólidas.
Algunas definiciones de
suelo
Es un agregado de partículas
orgánicas e inorgánicas con
organización definida y propiedades
que varían vectorialmente.
Algunas definiciones de
suelo
El registro del primer uso del suelo como material de
construcción se perdió en la antigüedad.
Durante años, el arte de la ingeniería de suelos se
basó únicamente en experiencias.
Sin embargo, con el crecimiento de la ciencia y la
tecnología, la necesidad de mejores y más
económicos diseños estructurales se volvió crítica.
Orígenes de la Mecánica
de Suelos
Esto condujo a un estudio detallado de la
naturaleza y propiedades del suelo en su
relación con la ingeniería.
La publicación de “Erdbaumechanik”, por Kart
Terzaghi en 1925, dio origen a la mecánica de
suelos moderna.
Orígenes de la Mecánica
de Suelos
Es una disciplina de la ingeniería que tiene por
objeto el estudio de una serie de métodos que
conducen, directa o indirectamente, al
conocimiento del suelo en los diferentes
terrenos sobre los cuales se van a desplantar
estructuras de índole variable.
Algunas definiciones de
mecánica de suelos
Es la rama de la ciencia que trata el estudio de
sus propiedades físicas y el comportamiento
de masas de suelos sometidas a varios tipos de
fuerzas.
Algunas definiciones de
mecánica de suelos
Es la aplicación de las leyes de la Mecánica y la
Hidráulica a los problemas de ingeniería que
trata con sedimentos y otras acumulaciones no
consolidadas de partículas sólidas, producidas
por la desintegración mecánica o
descomposición química de las rocas,
independientemente de que tengan o no
contenido de materia orgánica.
Algunas definiciones de
mecánica de suelos
Técnicas de Exploración y
Muestreo en Suelos
Para que el ingeniero pueda proyectar una
cimentación estable, funcional y económica,
debe tener en un conocimiento razonable de las
propiedades del subsuelo; así como también de
la disposición de los materiales del subsuelo.
A las operaciones de campo y de laboratorio
necesarias para obtener esta información
esencial se les llama programa de exploración
del suelo.
Técnicas de Exploración y
Muestreo en Suelos
Generalmente el programa de exploración del
suelo consiste en hacer sondeos en el terreno
y extraer muestras representativas para
hacerles pruebas.
Técnicas de Exploración y
Muestreo en Suelos
Los sondeos pueden ser con o sin recuperación
de muestras. Las muestras recuperadas pueden
ser de dos tipos: alteradas o inalteradas.
Se dice que una muestra es alterada cuando no
guarda las mismas condiciones que cuando se
encontraba en el terreno de donde procede e
inalterada en caso contrario.
Técnicas de Exploración y
Muestreo en Suelos
Pozo a cielo abierto
Es el método más sencillo de exploración del
subsuelo. Se pueden obtener muestras
inalteradas.
Prueba de penetración estándar
Es la prueba de penetración más
utilizada en nuestro país. Mediante
esta prueba se puede medir
directamente la consistencia y
compacidad relativa del suelo.
Además, tiene la ventaja de que se
obtienen muestras alteradas.
Prueba de penetración estática o cónica
Este método es el más popular de algunos países europeos.
Proporciona también medidas directas de la consistencia y
compacidad del suelo pero con la desventaja de que no hay
recuperación de muestras.
Prueba de la Veleta (Field Vane Test)
Es una prueba bastante sencilla mediante la cual se
puede medir directamente la resistencia al esfuerzo
cortante del suelo. No hay recuperación de muestras.
Prueba de carga o de placas
Proporciona información sobre las características de
esfuerzo-deformación del suelo. Esta prueba se realiza
en el fondo de los pozos a cielo abierto y en rasantes
de pavimentos.
Prueba de refracción sísmica
Mediante este
método se puede
conocer de manera
aproximada la
profundidad de la
roca en el sitio.
Muestreo con tubo Shelby
Además de los pozos a
cielo abierto, otra manera
común de obtener
muestras inalteradas es
empleando tubos de acero
de pared delgada sin
costuras hincados
estáticamente.
Muestreo con Barriles Dentados
Para el caso de cimentaciones sobre rocas, es
necesario la extracción de núcleos o corazones de
roca utilizando barriles dentados. Mediante esta
técnica se puede determinar el índice de calidad de
roca (RQD) y, con este, una estimación de la
capacidad de contacto admisible de la roca.
Análisis Mecánico del Suelo
(Granulometría)
Se usan generalmente dos métodos para
encontrar la distribución del tamaño de las
partículas del suelo:
 Análisis por cribado (para partículas
mayores de 0.075mm de diámetro)
 Análisis hidrométrico (para partículas
menores de 0.075mm de diámetro)
Análisis por Cribado
El análisis por cribado
consiste en sacudir la
muestra de suelo a
través de un conjunto de
mallas que tienen
aberturas
progresivamente más
pequeñas.
Análisis hidrométrico
El análisis hidrométrico se
basa en el principio de
sedimentación de granos de
suelo en agua (Ley de
Stokes).
Curva de distribución granulométrica
Los resultados del análisis mecánico (análisis por cribado
e hidrómetro) se representan generalmente en gráficas
semi-logarítmicas como curvas de distribución
granulométrica.
Curva de distribución granulométrica
Los diámetros de las partículas se grafican en escala
logarítmica y el porcentaje correspondiente al peso que
pasa en escala aritmética.
Curva de distribución granulométrica
Coeficiente de uniformidad Coeficiente de Curvatura
Límites de tamaños de granos
para los suelos
De acuerdo el Sistema Unificado de Clasificación
de Suelos (SUCS) tenemos los siguiente:
Fragmentos
de rocas GRAVAS ARENAS
SUELOS
FINOS
SUELOS GRUESOS
M A L L A
3” No.4 No.200
Formatoparagranulometríade suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelos
AdrianaOrdez
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
estudios geotecnicos
estudios geotecnicosestudios geotecnicos
estudios geotecnicos
Osmairy Castillo
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelos
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
estudios geotecnicos
estudios geotecnicosestudios geotecnicos
estudios geotecnicos
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 

Destacado

Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
ruben_alvarez
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
guest4e42b4d1
 
Estababilidad estructural
Estababilidad estructuralEstababilidad estructural
Estababilidad estructuraledafoIPA
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
mcfreestyle
 
Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)yerickov
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
Fabian Caballero
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
andresillorodriguez
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
yeinyvega
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzoInforme final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzoJuan Torres Ñaccha
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espacio
zuly1589
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
hfbonifaz
 

Destacado (20)

Programa Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de SuelosPrograma Asignatura Mecánica de Suelos
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
 
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
 
Estababilidad estructural
Estababilidad estructuralEstababilidad estructural
Estababilidad estructural
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)
 
Curso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelosCurso de mecánica de suelos
Curso de mecánica de suelos
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
La elasticidad
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Límite Líquido
Límite LíquidoLímite Líquido
Límite Líquido
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
 
Ordenes de suelos
Ordenes de suelosOrdenes de suelos
Ordenes de suelos
 
Los 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De SuelosLos 12 Ordenes De Suelos
Los 12 Ordenes De Suelos
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
 
Informe final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzoInforme final geofisica laguna huanzo
Informe final geofisica laguna huanzo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
La geometria en el espacio
La geometria en el espacioLa geometria en el espacio
La geometria en el espacio
 
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTAMEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
 
Reblandecimiento
ReblandecimientoReblandecimiento
Reblandecimiento
 

Similar a Presentación mecánica de suelos

Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
Joseph Anyelo Boscan Puerta
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelos Mecanica de suelos
Mecanica de suelos
samantastephanyolive
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
Juan Soto
 
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptxPruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
JuanLoma2
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
percytarrillotorres
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y IImosesic
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
mosesic
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y IImosesic
 
Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
Walter Meliton
 
exposición de veleta grupo 3 (1).pdf
exposición de veleta grupo 3 (1).pdfexposición de veleta grupo 3 (1).pdf
exposición de veleta grupo 3 (1).pdf
ArmandMaxiMenzala
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
Dathu SkateLink
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
Arturo Cordova
 
Calculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptxCalculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptx
Gaston Proaño
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Maricia Soto
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Liliana Rojas
 

Similar a Presentación mecánica de suelos (20)

Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
Cimentacion
CimentacionCimentacion
Cimentacion
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelos Mecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
 
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptxPruebas de exploración geotécnica.pptx
Pruebas de exploración geotécnica.pptx
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
CLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y IICLASE UNIDAD I y II
CLASE UNIDAD I y II
 
UNIDAD I y II
UNIDAD I y IIUNIDAD I y II
UNIDAD I y II
 
Informe-final-granulometria-puentes
 Informe-final-granulometria-puentes Informe-final-granulometria-puentes
Informe-final-granulometria-puentes
 
exposición de veleta grupo 3 (1).pdf
exposición de veleta grupo 3 (1).pdfexposición de veleta grupo 3 (1).pdf
exposición de veleta grupo 3 (1).pdf
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
 
Planeación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentaciónPlaneación del estudio geotécnico presentación
Planeación del estudio geotécnico presentación
 
Calculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptxCalculo de Asentamiento.pptx
Calculo de Asentamiento.pptx
 
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocasGuia de laboratorios de mecanica de rocas
Guia de laboratorios de mecanica de rocas
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053Notas cimentaciones053
Notas cimentaciones053
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Presentación mecánica de suelos

  • 1. TEMA: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA DE INGENIERÍA DE MAZATLÁN LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS ELABORÓ: M.I. JESÚS MANUEL LIZÁRAGA PEREDA
  • 2. Algunas definiciones de suelo Es una delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los residuos de la actividad de los seres vivos que sobre ella se asientan.
  • 3. Es un agregado no cementado de granos minerales y materia orgánica descompuesta (partículas sólidas) junto con el líquido y gas que ocupan los espacios vacíos entre las partículas sólidas. Algunas definiciones de suelo
  • 4. Es un agregado de partículas orgánicas e inorgánicas con organización definida y propiedades que varían vectorialmente. Algunas definiciones de suelo
  • 5. El registro del primer uso del suelo como material de construcción se perdió en la antigüedad. Durante años, el arte de la ingeniería de suelos se basó únicamente en experiencias. Sin embargo, con el crecimiento de la ciencia y la tecnología, la necesidad de mejores y más económicos diseños estructurales se volvió crítica. Orígenes de la Mecánica de Suelos
  • 6. Esto condujo a un estudio detallado de la naturaleza y propiedades del suelo en su relación con la ingeniería. La publicación de “Erdbaumechanik”, por Kart Terzaghi en 1925, dio origen a la mecánica de suelos moderna. Orígenes de la Mecánica de Suelos
  • 7. Es una disciplina de la ingeniería que tiene por objeto el estudio de una serie de métodos que conducen, directa o indirectamente, al conocimiento del suelo en los diferentes terrenos sobre los cuales se van a desplantar estructuras de índole variable. Algunas definiciones de mecánica de suelos
  • 8. Es la rama de la ciencia que trata el estudio de sus propiedades físicas y el comportamiento de masas de suelos sometidas a varios tipos de fuerzas. Algunas definiciones de mecánica de suelos
  • 9. Es la aplicación de las leyes de la Mecánica y la Hidráulica a los problemas de ingeniería que trata con sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica o descomposición química de las rocas, independientemente de que tengan o no contenido de materia orgánica. Algunas definiciones de mecánica de suelos
  • 10. Técnicas de Exploración y Muestreo en Suelos Para que el ingeniero pueda proyectar una cimentación estable, funcional y económica, debe tener en un conocimiento razonable de las propiedades del subsuelo; así como también de la disposición de los materiales del subsuelo.
  • 11. A las operaciones de campo y de laboratorio necesarias para obtener esta información esencial se les llama programa de exploración del suelo. Técnicas de Exploración y Muestreo en Suelos
  • 12. Generalmente el programa de exploración del suelo consiste en hacer sondeos en el terreno y extraer muestras representativas para hacerles pruebas. Técnicas de Exploración y Muestreo en Suelos
  • 13. Los sondeos pueden ser con o sin recuperación de muestras. Las muestras recuperadas pueden ser de dos tipos: alteradas o inalteradas. Se dice que una muestra es alterada cuando no guarda las mismas condiciones que cuando se encontraba en el terreno de donde procede e inalterada en caso contrario. Técnicas de Exploración y Muestreo en Suelos
  • 14. Pozo a cielo abierto Es el método más sencillo de exploración del subsuelo. Se pueden obtener muestras inalteradas.
  • 15. Prueba de penetración estándar Es la prueba de penetración más utilizada en nuestro país. Mediante esta prueba se puede medir directamente la consistencia y compacidad relativa del suelo. Además, tiene la ventaja de que se obtienen muestras alteradas.
  • 16. Prueba de penetración estática o cónica Este método es el más popular de algunos países europeos. Proporciona también medidas directas de la consistencia y compacidad del suelo pero con la desventaja de que no hay recuperación de muestras.
  • 17. Prueba de la Veleta (Field Vane Test) Es una prueba bastante sencilla mediante la cual se puede medir directamente la resistencia al esfuerzo cortante del suelo. No hay recuperación de muestras.
  • 18. Prueba de carga o de placas Proporciona información sobre las características de esfuerzo-deformación del suelo. Esta prueba se realiza en el fondo de los pozos a cielo abierto y en rasantes de pavimentos.
  • 19. Prueba de refracción sísmica Mediante este método se puede conocer de manera aproximada la profundidad de la roca en el sitio.
  • 20. Muestreo con tubo Shelby Además de los pozos a cielo abierto, otra manera común de obtener muestras inalteradas es empleando tubos de acero de pared delgada sin costuras hincados estáticamente.
  • 21. Muestreo con Barriles Dentados Para el caso de cimentaciones sobre rocas, es necesario la extracción de núcleos o corazones de roca utilizando barriles dentados. Mediante esta técnica se puede determinar el índice de calidad de roca (RQD) y, con este, una estimación de la capacidad de contacto admisible de la roca.
  • 22. Análisis Mecánico del Suelo (Granulometría) Se usan generalmente dos métodos para encontrar la distribución del tamaño de las partículas del suelo:  Análisis por cribado (para partículas mayores de 0.075mm de diámetro)  Análisis hidrométrico (para partículas menores de 0.075mm de diámetro)
  • 23. Análisis por Cribado El análisis por cribado consiste en sacudir la muestra de suelo a través de un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente más pequeñas.
  • 24. Análisis hidrométrico El análisis hidrométrico se basa en el principio de sedimentación de granos de suelo en agua (Ley de Stokes).
  • 25. Curva de distribución granulométrica Los resultados del análisis mecánico (análisis por cribado e hidrómetro) se representan generalmente en gráficas semi-logarítmicas como curvas de distribución granulométrica.
  • 26. Curva de distribución granulométrica Los diámetros de las partículas se grafican en escala logarítmica y el porcentaje correspondiente al peso que pasa en escala aritmética.
  • 27. Curva de distribución granulométrica Coeficiente de uniformidad Coeficiente de Curvatura
  • 28. Límites de tamaños de granos para los suelos De acuerdo el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) tenemos los siguiente: Fragmentos de rocas GRAVAS ARENAS SUELOS FINOS SUELOS GRUESOS M A L L A 3” No.4 No.200