SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela Profesional de …………….
SÍLABO DE TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica : Escuela Profesional de……..
1.2 Requisito : Bachiller
1.3 Duración : 16 semanas
1.4 Créditos : 4 créditos
1.5 Nº de horas semanales : 05 (3 horas de teoría y 2 horas practica)
1.6 Horas académicas totales : 80 horas
1.7 Modalidad : Virtual
1.8 Docente : emaildocente@ucv.edu.pe
1.9 Código ORCID : ………………….
II. SUMILLA
El taller es de naturaleza teórico-práctico y de carácter extracurricular; se desarrolla de
acuerdo a las líneas de investigación de cada programa académico de pregrado y está
alineado a las exigencias que demandan los criterios de rigurosidad científica. Tiene
como finalidad que los estudiantes actualicen y/o elaboren sus informes de
investigación o tesis mediante asesorías virtuales, teniendo como producto final el
informe de investigación o tesis concluida para ser sustentada ante un jurado.
III. COMPETENCIA
Planifica, ejecuta, elabora y sustenta un informe de investigación o tesis teniendo como
base las líneas de investigación de su programa académico, a través de la aplicación
del método científico con responsabilidad social y respeto al medio ambiente,
demostrando disposición al trabajo en equipo, con ética y actitud crítica.
2
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
SES CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTO
ACADÉMICOS
1
Analiza el quehacer de la
ciencia e investigación
científica, identificando la
importancia de la ética
haciendo uso de la vigilancia
tecnológica en todo el proceso.
Reconoce el esquema del
informe de investigación o tesis.
● Ciencia, investigación y
método científico, etapas,
enfoques de investigación.
● Transversalidad ética.
● Líneas y temas de
investigación.
● Vigilancia tecnológica
● Esquema del trabajo de
investigación o tesis. Avances del
informe de
investigación o
tesis.
2
Identifica y argumenta el
problema de investigación,
justificando su importancia y
planteando el problema,
objetivos e hipótesis
respectivas.
● Introducción: realidad
problemática, justificación de
la investigación.
● Objetivos e hipótesis de la
investigación (general y
específicos).
3
4
Identifica estudios previos,
teorías y enfoques
conceptuales relacionados al
objeto de estudio.
● Estudios previos o
antecedentes.
● Teorías y enfoques
conceptuales relacionados al
objeto de estudio.
5
Elabora la introducción y el
marco teórico del informe de
investigación.
● Revisión de la introducción y
marco teórico.
● Análisis de originalidad del
primer informe del trabajo de
investigación en TURNITIN.
Primer avance
del informe de
investigación o
tesis (IF1).
6
Propone enfoque, tipo, diseño
de investigación, variables y
operacionalización de las
variables.
● Tipo y diseños de
investigación.
● Variables y
Operacionalización.
Avances del
informe de
investigación o
tesis.
7
Selecciona población, muestra
y muestreo/sujetos de estudio.
● Población (criterios de
selección), muestra y
muestreo/escenarios y
sujetos de estudio (selección
de la unidad de análisis).
8
Identifica la técnica de
recolección de datos y diseña
el instrumento de recolección
de datos verificando su validez
y confiabilidad.
● Técnicas de recolección de
datos.
● Instrumentos de recolección
de datos: validez y
confiabilidad.
1
3
2, 3, 4
Describe el procedimiento,
métodos de análisis de datos y
los aspectos éticos de su
informe de investigación o
tesis.
● Procedimiento de
recolección de datos.
● Métodos de análisis de datos
o información.
● Aspectos éticos.
5
Elabora la metodología del
informe de investigación o
tesis.
● Revisión del marco
metodológico.
● Análisis de originalidad del
primer informe del trabajo de
investigación en TURNITIN.
Segundo
avance del
informe de
investigación o
tesis (IF2).
6
Procesa e interpreta los
resultados del informe de
investigación o tesis.
● Aplicación del instrumento de
recolección de datos.
● Descripción e interpretación
de resultados del trabajo de
investigación.
● Contrastación de
hipótesis/tamaño del efecto.
Avances del
informe de
investigación o
tesis.
7, 8, 9
10
Elabora la discusión,
conclusiones y
recomendaciones del informe
de investigación o tesis.
● Análisis y discusión de
resultados.
● Conclusiones y
recomendaciones.
● Referencias.
11, 12,
13
Elabora el informe final de la
investigación o tesis.
 Presentación del informe final
del informe de investigación o
tesis con el levantamiento de
observaciones.
●Análisis de originalidad del
informe final del informe de
investigación en TURNITIN,
luego de sustentación.
 Decisión final para que pase a
sustentación.
Informe final de
la investigación
o tesis (INF).
14 Revisión de Tesis ●Revisión de Tesis Jurado. Tesis Final
15, 16
Exposición y Sustentación
Tesis
●Exposición y Sustentación
Exposición
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
● Activo-participativas, técnicas de aprendizaje cooperativo.
● Exposición, participación y diálogo dialéctico entre estudiante y docente.
● Aplicación de los métodos inductivo, deductivo, analítico, hermenéutico y
bibliográfico.
● Estudio de casos.
4
● Foros, videoconferencias, asesorías.
● El Método Sincrónico, Asincrónico y B-Learning
VI. MEDIOS Y MATERIALES
● Documentos electrónicos: libros, revistas científicas.
● Material audiovisual e informático: videos, recursos electrónicos, etc.
● Entornos y plataformas virtuales
● Biblioteca virtual.
● Guía de productos de investigación.
VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
UNIDADES
PRODUCTO
ACADÉMICO
CÓDIGO PESO
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
I
Primera avance
informe
IF1 25%
Matriz de evaluación (Guía de
productos de investigación de
fin de carrera).
Segundo avance
informe
IF2 25%
Matriz de evaluación (Guía de
productos de investigación de
fin de carrera).
Informe final INF 50 %
Matriz de evaluación (Guía de
productos de investigación de
fin de carrera).
7.2 PROMEDIOS
FINAL (XF)
XF = 0.25*INF1X1 + 0.25*INF2X2 + 0.50*INF
7.3 REQUISITOS DE APROBACIÓN:
 Tener una asistencia mínima del 70%, de lo contrario el estudiante será
inhabilitado.
 Presentación de los avances del informe de investigación o tesis, en cada
sesión de clases, los mismos que serán evaluados de manera permanente.
 Presentación del informe de investigación como requisitos indispensables para
la aprobación de la experiencia curricular, en las sesiones 5, 11 y 15; la única
excepción para no cumplir con estas entregas, en las fechas que establece el
sílabo es por enfermedad u otros debidamente justificados y documentados.
5
 Reportar un porcentaje de similitud máximo del 25% del informe de
investigación mediante TURNITIN, en las sesiones 5, 11 y 15 previa a la
sustentación.
 La escala es de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo
en el promedio final de la experiencia curricular el medio punto (0,5) favorece
al estudiante.
 La presentación del trabajo de investigación en las sesiones 5, 11 y 15, servirá
para que el docente dé pase para continuar la asesoría y sustentación del
informe de investigación o tesis, teniendo en cuenta los requisitos de
aprobación de la matriz de evaluación de la guía de productos de investigación
respectiva.
VIII. REFERENCIAS
Código de
biblioteca
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO FÍSICO
001.42 B51 2010
EJ. 5
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá,
Colombia: Pearson Educación - Prentice Hall. 3ª Ed.
001.42 C11I 2014
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y
tesis. México: Cengage Learning. 2ª Ed.
001.42 H55 2014
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de
la investigación. D.F., México: Mcgraw-Hill Interamericana. 6ª Ed.
MAE 519.5024658
L88
Levine, D., Krehbiel, C. y Berenson, M. (2014). Estadística para
Administración. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Education
519.2 M53 2015
EJ.2
Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, M. (2015). Introducción a la
probabilidad y estadística. (14ª ed.). México D.F., México: Cengage
Learning.
001.42 M59 2014
Ñaupas, H.; Mejía, E. J., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014).
Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción
de la tesis (4a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones De La U
MATERIAL WEB
CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad Científica.
Disponible en:
http://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo-
integridad-cientifica.pdf
Understanding Research Methods:
https://es.coursera.org/learn/research-methods
Research for Impact:
https://es.coursera.org/learn/research-for-impact
Qualitative Research Method:
https://es.coursera.org/learn/qualitative-methods
Research Proposal: Initiating Research
6
https://es.coursera.org/learn/research-proposal-initiating-research
Probabilidad y Estadística:
http://aula.tareasplus.com/Marcela-Gomez/Probabilidad-y-
Estadistica
Statistics, The Science of Decisions:
https://www.udacity.com/course/st095
Inferencia estadística por Johns Hopkins University:
https://www.coursera.org/learn/statistical-inference
Análisis exploratorio de datos por Johns Hopkins University:
https://www.coursera.org/course/exdata
Descriptive Statistics:
https://www.coursera.org/course/descriptivestats
REVISTAS UCV
Revista UCV-SCIENTIA. Recuperado en
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA
Revista CIENTIFI-K. Recuperado en
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/CIENTIFI-K
Revista de Tecnología y Desarrollo. Recuperado,
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/RTD/issue/archive
Revista ESPERGESIA. Recuperado
en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/index
Revista de Investigación de Estudiantes de Ingeniería. Recuperado
en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/INNOVACION/issue/archive
ISSN LIBROS UCV
ISBN / ISSN: 978-
612-4158-84-1.
Código del centro de
Información 001.42
L96
Aldave Rafael, Luna Carlos, Lujan Gladys, Santa Cruz Flor, Yengle
Carlos y Duran Kony. Orientaciones para elaborar una tesis. Área
Investigación y Postgrado. 2018
ISBN / ISSN:
979-997-2256-68-4
Código del centro de
Información
519.53 M72
Varios autores. Métodos estadísticos. Área Investigación y
Postgrado.2018.
ISBN / ISSN
978-612-4158-75-9
Código del centro de
Información
519.3 Z94
Varios autores. Estadísticas para la investigación. Área
Investigación y Postgrado. 2018.
7
ISBN / ISSN 978-
612-4158-57-5
Código del centro de
Información
001.42 P95
Príncipe Guillermo. La investigación científica. Área Investigación y
Postgrado. 2018.
PÁGINAS WEB.
CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad Científica.
Disponible en:
http://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo-
integridad-cientifica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx

Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
investigacion2020
 
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
PARAPASARVIDEOS
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
gleymarpia
 
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015Jose Masciangioli
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
01 Sesión - Presentación (1).pptx
01 Sesión - Presentación (1).pptx01 Sesión - Presentación (1).pptx
01 Sesión - Presentación (1).pptx
MelizzaMarquezCerron
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del cursoapiscoya
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
rina roa garcia
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docxSILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
CAMILAAMPUERO4
 
Seminario
SeminarioSeminario
Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008Hilmer Palomares
 
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
ggdgfheu
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
Anderson Navarro Yarleque
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
NAJIBCUENCAGONZALO
 

Similar a Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx (20)

Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
 
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
 
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
01 Sesión - Presentación (1).pptx
01 Sesión - Presentación (1).pptx01 Sesión - Presentación (1).pptx
01 Sesión - Presentación (1).pptx
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docxSILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008Contacto Comtforpra (451) 2008
Contacto Comtforpra (451) 2008
 
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016Metodo.tra.universit. procapuse 2016
Metodo.tra.universit. procapuse 2016
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Silabo TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS (4 meses) 3.0(1).docx

  • 1. 1 Escuela Profesional de ……………. SÍLABO DE TALLER DE ELABORACIÓN DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : Escuela Profesional de…….. 1.2 Requisito : Bachiller 1.3 Duración : 16 semanas 1.4 Créditos : 4 créditos 1.5 Nº de horas semanales : 05 (3 horas de teoría y 2 horas practica) 1.6 Horas académicas totales : 80 horas 1.7 Modalidad : Virtual 1.8 Docente : emaildocente@ucv.edu.pe 1.9 Código ORCID : …………………. II. SUMILLA El taller es de naturaleza teórico-práctico y de carácter extracurricular; se desarrolla de acuerdo a las líneas de investigación de cada programa académico de pregrado y está alineado a las exigencias que demandan los criterios de rigurosidad científica. Tiene como finalidad que los estudiantes actualicen y/o elaboren sus informes de investigación o tesis mediante asesorías virtuales, teniendo como producto final el informe de investigación o tesis concluida para ser sustentada ante un jurado. III. COMPETENCIA Planifica, ejecuta, elabora y sustenta un informe de investigación o tesis teniendo como base las líneas de investigación de su programa académico, a través de la aplicación del método científico con responsabilidad social y respeto al medio ambiente, demostrando disposición al trabajo en equipo, con ética y actitud crítica.
  • 2. 2 IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA SES CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICOS 1 Analiza el quehacer de la ciencia e investigación científica, identificando la importancia de la ética haciendo uso de la vigilancia tecnológica en todo el proceso. Reconoce el esquema del informe de investigación o tesis. ● Ciencia, investigación y método científico, etapas, enfoques de investigación. ● Transversalidad ética. ● Líneas y temas de investigación. ● Vigilancia tecnológica ● Esquema del trabajo de investigación o tesis. Avances del informe de investigación o tesis. 2 Identifica y argumenta el problema de investigación, justificando su importancia y planteando el problema, objetivos e hipótesis respectivas. ● Introducción: realidad problemática, justificación de la investigación. ● Objetivos e hipótesis de la investigación (general y específicos). 3 4 Identifica estudios previos, teorías y enfoques conceptuales relacionados al objeto de estudio. ● Estudios previos o antecedentes. ● Teorías y enfoques conceptuales relacionados al objeto de estudio. 5 Elabora la introducción y el marco teórico del informe de investigación. ● Revisión de la introducción y marco teórico. ● Análisis de originalidad del primer informe del trabajo de investigación en TURNITIN. Primer avance del informe de investigación o tesis (IF1). 6 Propone enfoque, tipo, diseño de investigación, variables y operacionalización de las variables. ● Tipo y diseños de investigación. ● Variables y Operacionalización. Avances del informe de investigación o tesis. 7 Selecciona población, muestra y muestreo/sujetos de estudio. ● Población (criterios de selección), muestra y muestreo/escenarios y sujetos de estudio (selección de la unidad de análisis). 8 Identifica la técnica de recolección de datos y diseña el instrumento de recolección de datos verificando su validez y confiabilidad. ● Técnicas de recolección de datos. ● Instrumentos de recolección de datos: validez y confiabilidad. 1
  • 3. 3 2, 3, 4 Describe el procedimiento, métodos de análisis de datos y los aspectos éticos de su informe de investigación o tesis. ● Procedimiento de recolección de datos. ● Métodos de análisis de datos o información. ● Aspectos éticos. 5 Elabora la metodología del informe de investigación o tesis. ● Revisión del marco metodológico. ● Análisis de originalidad del primer informe del trabajo de investigación en TURNITIN. Segundo avance del informe de investigación o tesis (IF2). 6 Procesa e interpreta los resultados del informe de investigación o tesis. ● Aplicación del instrumento de recolección de datos. ● Descripción e interpretación de resultados del trabajo de investigación. ● Contrastación de hipótesis/tamaño del efecto. Avances del informe de investigación o tesis. 7, 8, 9 10 Elabora la discusión, conclusiones y recomendaciones del informe de investigación o tesis. ● Análisis y discusión de resultados. ● Conclusiones y recomendaciones. ● Referencias. 11, 12, 13 Elabora el informe final de la investigación o tesis.  Presentación del informe final del informe de investigación o tesis con el levantamiento de observaciones. ●Análisis de originalidad del informe final del informe de investigación en TURNITIN, luego de sustentación.  Decisión final para que pase a sustentación. Informe final de la investigación o tesis (INF). 14 Revisión de Tesis ●Revisión de Tesis Jurado. Tesis Final 15, 16 Exposición y Sustentación Tesis ●Exposición y Sustentación Exposición V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ● Activo-participativas, técnicas de aprendizaje cooperativo. ● Exposición, participación y diálogo dialéctico entre estudiante y docente. ● Aplicación de los métodos inductivo, deductivo, analítico, hermenéutico y bibliográfico. ● Estudio de casos.
  • 4. 4 ● Foros, videoconferencias, asesorías. ● El Método Sincrónico, Asincrónico y B-Learning VI. MEDIOS Y MATERIALES ● Documentos electrónicos: libros, revistas científicas. ● Material audiovisual e informático: videos, recursos electrónicos, etc. ● Entornos y plataformas virtuales ● Biblioteca virtual. ● Guía de productos de investigación. VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDADES PRODUCTO ACADÉMICO CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I Primera avance informe IF1 25% Matriz de evaluación (Guía de productos de investigación de fin de carrera). Segundo avance informe IF2 25% Matriz de evaluación (Guía de productos de investigación de fin de carrera). Informe final INF 50 % Matriz de evaluación (Guía de productos de investigación de fin de carrera). 7.2 PROMEDIOS FINAL (XF) XF = 0.25*INF1X1 + 0.25*INF2X2 + 0.50*INF 7.3 REQUISITOS DE APROBACIÓN:  Tener una asistencia mínima del 70%, de lo contrario el estudiante será inhabilitado.  Presentación de los avances del informe de investigación o tesis, en cada sesión de clases, los mismos que serán evaluados de manera permanente.  Presentación del informe de investigación como requisitos indispensables para la aprobación de la experiencia curricular, en las sesiones 5, 11 y 15; la única excepción para no cumplir con estas entregas, en las fechas que establece el sílabo es por enfermedad u otros debidamente justificados y documentados.
  • 5. 5  Reportar un porcentaje de similitud máximo del 25% del informe de investigación mediante TURNITIN, en las sesiones 5, 11 y 15 previa a la sustentación.  La escala es de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final de la experiencia curricular el medio punto (0,5) favorece al estudiante.  La presentación del trabajo de investigación en las sesiones 5, 11 y 15, servirá para que el docente dé pase para continuar la asesoría y sustentación del informe de investigación o tesis, teniendo en cuenta los requisitos de aprobación de la matriz de evaluación de la guía de productos de investigación respectiva. VIII. REFERENCIAS Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO MATERIAL BIBLIOGRÁFICO FÍSICO 001.42 B51 2010 EJ. 5 Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson Educación - Prentice Hall. 3ª Ed. 001.42 C11I 2014 Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para planes y tesis. México: Cengage Learning. 2ª Ed. 001.42 H55 2014 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. D.F., México: Mcgraw-Hill Interamericana. 6ª Ed. MAE 519.5024658 L88 Levine, D., Krehbiel, C. y Berenson, M. (2014). Estadística para Administración. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Education 519.2 M53 2015 EJ.2 Mendenhall, W., Beaver, R. y Beaver, M. (2015). Introducción a la probabilidad y estadística. (14ª ed.). México D.F., México: Cengage Learning. 001.42 M59 2014 Ñaupas, H.; Mejía, E. J., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y redacción de la tesis (4a ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones De La U MATERIAL WEB CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad Científica. Disponible en: http://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo- integridad-cientifica.pdf Understanding Research Methods: https://es.coursera.org/learn/research-methods Research for Impact: https://es.coursera.org/learn/research-for-impact Qualitative Research Method: https://es.coursera.org/learn/qualitative-methods Research Proposal: Initiating Research
  • 6. 6 https://es.coursera.org/learn/research-proposal-initiating-research Probabilidad y Estadística: http://aula.tareasplus.com/Marcela-Gomez/Probabilidad-y- Estadistica Statistics, The Science of Decisions: https://www.udacity.com/course/st095 Inferencia estadística por Johns Hopkins University: https://www.coursera.org/learn/statistical-inference Análisis exploratorio de datos por Johns Hopkins University: https://www.coursera.org/course/exdata Descriptive Statistics: https://www.coursera.org/course/descriptivestats REVISTAS UCV Revista UCV-SCIENTIA. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA Revista CIENTIFI-K. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/CIENTIFI-K Revista de Tecnología y Desarrollo. Recuperado, http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/RTD/issue/archive Revista ESPERGESIA. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/index Revista de Investigación de Estudiantes de Ingeniería. Recuperado en http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/INNOVACION/issue/archive ISSN LIBROS UCV ISBN / ISSN: 978- 612-4158-84-1. Código del centro de Información 001.42 L96 Aldave Rafael, Luna Carlos, Lujan Gladys, Santa Cruz Flor, Yengle Carlos y Duran Kony. Orientaciones para elaborar una tesis. Área Investigación y Postgrado. 2018 ISBN / ISSN: 979-997-2256-68-4 Código del centro de Información 519.53 M72 Varios autores. Métodos estadísticos. Área Investigación y Postgrado.2018. ISBN / ISSN 978-612-4158-75-9 Código del centro de Información 519.3 Z94 Varios autores. Estadísticas para la investigación. Área Investigación y Postgrado. 2018.
  • 7. 7 ISBN / ISSN 978- 612-4158-57-5 Código del centro de Información 001.42 P95 Príncipe Guillermo. La investigación científica. Área Investigación y Postgrado. 2018. PÁGINAS WEB. CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad Científica. Disponible en: http://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo- integridad-cientifica.pdf