SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />(E.N.S.D.B.)<br />TEMA GENERADOR:<br />APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA EDUCACION<br />MAESTRO:<br />MARLON FIGUEROA<br />ALUMNA:<br />SILVANA CABARCAS RODRIGUEZ<br />SEMESTRE:<br />IA<br />BARRANQUILLA – ATLANTICO<br />¿Qué es la Web 1.0?<br />Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los  Contenidos dirigidos a la navegación.<br />Que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectas con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.<br />¿Qué es la Web 2.0?<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.  El cambio hacia un internet como plataforma, y una comprensión de las reglas para obtener el éxito en esta nueva plataforma<br />¿Qué es Educación 2.0?<br />La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. Esto último era, hasta ahora, algo totalmente desconocido y seguramente es un factor temido por más de uno que puede ver peligrar su intimidad docente.<br />METAS A ALCANZAR:<br />gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.<br />Tener pensamiento creativo, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.<br />Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de nuevo conocimiento.<br />Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.<br />Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo.<br />Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.<br />¿Qué es un Profesor 2.0?<br />·   El profesor es una figura de conocimiento y la web 2.0 es una base enorme de conocimiento. La evolución de la sociedad de la información hace imprescindible que estas dos fuentes de información se unan y participen conjuntamente en el aprendizaje de los alumnos. Ahí es donde entra el concepto del profesor 2.0, un docente que además de enseñar, guía al alumno en el proceso de aprendizaje y le ayuda a aprovecharse de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.<br />¿Qué es el conectivismo?<br />Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.<br />Esta teoría es conducida por el entendimiento de que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior. La habilidad para discernir entre la información que es importante y la que es trivial es vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas en base a información pasada.<br />¿Qué es el Colectivismo?<br />En general, es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al individualismo. El colectivismo abarca una amplia categoría de filosofías no-individualistas. El colectivismo es considerado por muchos diametralmente opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta manera por diferentes personas.<br />Algunos tipos de colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien individual, otras alegan mientras que cualquier grupo está finalmente hecho de individuos, el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los miembros del grupo prosperan). Los detractores de esta última posición alegan que es difícil, si no imposible, imaginar que lo beneficioso para un grupo, es siempre beneficioso para cada individuo que lo integra. El colectivismo puede también estar asociado con altruismo, ya que lo que es bueno para el grupo puede concebiblemente requerir el sacrificio de por lo menos algún interés individual.<br />·      <br />El aprendizaje colaborativo<br />Forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus miembros. Esta retroalimentación o feedback facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al dar al alumno la oportunidad de ser su propio líder en su educación con la ayuda de educadores y compañeros.<br />Vygotsky apunta que “el Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”, ¿incluye este precepto sólo a los compañeros de clase, o podemos estar también hablando de los agentes sociales, medios, educadores y padres? Dar a los estudiantes la oportunidad de estar en el centro de su propio aprendizaje nos lleva a determinar o planificar unos objetivos, metodología y estrategia que promuevan y faciliten la tarea del alumno, tanto individual como colectivamente. ¿Quién diseña los planes? ¿Qué herramientas ponemos en manos de los estudiantes?<br />¿Qué es el aprendizaje colectivo?<br />Se llama proceso de autoformación o aprendizaje colectivo. Es un aprendizaje social desde varias perspectivas teóricas, en el que las personas se ven obligadas a adaptarse a nuevas capacidades, procesos y a actualizar los conocimientos periódicamente, ser permanentes, compartir y desarrollar conocimientos.  <br />¿Qué es el  Alfabetización Digital?<br />El valor de la alfabetización digital, vista como el conocimiento para manejar las TICs, sobre todo en nuestro continente, se explica ampliamente en el libro publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado quot;
Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribequot;
.8 En dicho documento, se define el concepto de quot;
sociedad de la informaciónquot;
, y se caracteriza como el paradigma emergente de los profundos cambios en el nuevo milenio, fundamentalmente impulsados por la disponibilidad de nuevos medios para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales novedosas. <br />Los crecientes flujos de información y comunicación en la sociedad, así como el surgimiento de nuevas formas de coordinación digitalizadas, se traducen en nuevas formas de organización social y productiva. Los países requieren entonces de una actualización en sus medios de vida, organización y producción, para no quedar en una situación marginal frente a este nuevo paradigma.<br />¿Qué es un Ciudadano Digital?<br />Es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />¿Qué son Nativos digitales?<br />Porque la migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.<br />
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana
Silavana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
CITE 2011
 
Uso didáctico de los recursos de la internet
Uso didáctico de los recursos de la internetUso didáctico de los recursos de la internet
Uso didáctico de los recursos de la internetsalgonsan
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo de informatica sofia normal
Trabajo de informatica  sofia normalTrabajo de informatica  sofia normal
Trabajo de informatica sofia normalcarmen507
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónGeopress
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitalesLa alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
keeganPatricia2013
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1glenis128
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
liccristian
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. finalcsagol
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la webdaysi327
 

La actualidad más candente (14)

(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
(134) El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
 
Uso didáctico de los recursos de la internet
Uso didáctico de los recursos de la internetUso didáctico de los recursos de la internet
Uso didáctico de los recursos de la internet
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Trabajo de informatica sofia normal
Trabajo de informatica  sofia normalTrabajo de informatica  sofia normal
Trabajo de informatica sofia normal
 
Qué es la web
Qué es la web Qué es la web
Qué es la web
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Educar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la informaciónEducar en la sociedad de la información
Educar en la sociedad de la información
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
 
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitalesLa alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
Trabajo de la web
Trabajo de la webTrabajo de la web
Trabajo de la web
 

Destacado

Red de actividad 1
Red de actividad 1Red de actividad 1
Red de actividad 1
Macogi
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
nobelley
 
Sei A Pivotal Year Ahead
Sei   A Pivotal Year AheadSei   A Pivotal Year Ahead
Sei A Pivotal Year Aheadconradrbeeler
 
день хворого
день хворогодень хворого
день хворого
Mike Afanasiev
 
Enseñar y aprender con las tic
Enseñar y aprender  con las ticEnseñar y aprender  con las tic
Enseñar y aprender con las ticDiana Alzate
 
Presentacion de aida dofa
Presentacion de aida dofaPresentacion de aida dofa
Presentacion de aida dofa
aidaluci
 
Gender and the brain
Gender and the brainGender and the brain
Gender and the brain
Monique Canonico
 
A3 kargados projectκωστας
A3 kargados projectκωσταςA3 kargados projectκωστας
A3 kargados projectκωστας
Elen Soti
 
Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaequipaso
 
Multiplicación y División
Multiplicación y División Multiplicación y División
Multiplicación y División
isacostam
 
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
GEORGE BOSKOU
 
πανελληνια ενωση ελληνων ρομ
πανελληνια ενωση ελληνων ρομπανελληνια ενωση ελληνων ρομ
πανελληνια ενωση ελληνων ρομATHANASIOS KAVVADAS
 
Quarterly Earnings H&M
Quarterly Earnings H&MQuarterly Earnings H&M
Quarterly Earnings H&M
guestde59b
 
Մենք Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրում
Մենք  Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրումՄենք  Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրում
Մենք Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրումMeri Grigoryan
 

Destacado (20)

slideshare2222
slideshare2222slideshare2222
slideshare2222
 
Red de actividad 1
Red de actividad 1Red de actividad 1
Red de actividad 1
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Evaluacion webs
Evaluacion websEvaluacion webs
Evaluacion webs
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Sei A Pivotal Year Ahead
Sei   A Pivotal Year AheadSei   A Pivotal Year Ahead
Sei A Pivotal Year Ahead
 
день хворого
день хворогодень хворого
день хворого
 
Enseñar y aprender con las tic
Enseñar y aprender  con las ticEnseñar y aprender  con las tic
Enseñar y aprender con las tic
 
Presentacion de aida dofa
Presentacion de aida dofaPresentacion de aida dofa
Presentacion de aida dofa
 
Gender and the brain
Gender and the brainGender and the brain
Gender and the brain
 
A3 kargados projectκωστας
A3 kargados projectκωσταςA3 kargados projectκωστας
A3 kargados projectκωστας
 
Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
 
Multiplicación y División
Multiplicación y División Multiplicación y División
Multiplicación y División
 
Agartala
Agartala Agartala
Agartala
 
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
3ο Συνέδριο ΔΕΔΥΤ
 
Agra
Agra Agra
Agra
 
πανελληνια ενωση ελληνων ρομ
πανελληνια ενωση ελληνων ρομπανελληνια ενωση ελληνων ρομ
πανελληνια ενωση ελληνων ρομ
 
Quarterly Earnings H&M
Quarterly Earnings H&MQuarterly Earnings H&M
Quarterly Earnings H&M
 
Մենք Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրում
Մենք  Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրումՄենք  Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրում
Մենք Ծիծեռնակաբերդի հուշահամալիրում
 
Palavras Para Que
Palavras Para QuePalavras Para Que
Palavras Para Que
 

Similar a Silavana

Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2glenis128
 
Lina
LinaLina
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
yicela vega
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana floriandayana199
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana floriandayana199
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 

Similar a Silavana (20)

Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Web
WebWeb
Web
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana florian
 
Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana florian
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de AprendizajeMas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
Mas alla de los PLE, Los Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 

Silavana

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />(E.N.S.D.B.)<br />TEMA GENERADOR:<br />APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA EDUCACION<br />MAESTRO:<br />MARLON FIGUEROA<br />ALUMNA:<br />SILVANA CABARCAS RODRIGUEZ<br />SEMESTRE:<br />IA<br />BARRANQUILLA – ATLANTICO<br />¿Qué es la Web 1.0?<br />Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los Contenidos dirigidos a la navegación.<br />Que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectas con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.<br />¿Qué es la Web 2.0?<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.  El cambio hacia un internet como plataforma, y una comprensión de las reglas para obtener el éxito en esta nueva plataforma<br />¿Qué es Educación 2.0?<br />La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. Esto último era, hasta ahora, algo totalmente desconocido y seguramente es un factor temido por más de uno que puede ver peligrar su intimidad docente.<br />METAS A ALCANZAR:<br />gestionar el propio conocimiento, marcar los propios objetivos y manejar los procesos y el contenido de lo que se aprende.<br />Tener pensamiento creativo, construir conocimiento y desarrollar productos innovadores y originales.<br />Comunicarse y colaborar con otros para ser parte activa en la generación de nuevo conocimiento.<br />Investigar, evaluar y seleccionar las fuentes de información, planificar estrategias para la investigación, procesar los datos y generar resultados.<br />Aplicación del pensamiento crítico para resolver problemas, planificar proyectos, investigaciones y llevarlos a cabo.<br />Usar la tecnología de forma eficiente y productiva. Saber utilizar los recursos apropiados ante las necesidades planteadas.<br />¿Qué es un Profesor 2.0?<br />·   El profesor es una figura de conocimiento y la web 2.0 es una base enorme de conocimiento. La evolución de la sociedad de la información hace imprescindible que estas dos fuentes de información se unan y participen conjuntamente en el aprendizaje de los alumnos. Ahí es donde entra el concepto del profesor 2.0, un docente que además de enseñar, guía al alumno en el proceso de aprendizaje y le ayuda a aprovecharse de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.<br />¿Qué es el conectivismo?<br />Es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.<br />Esta teoría es conducida por el entendimiento de que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente nueva información es adquirida dejando obsoleta la anterior. La habilidad para discernir entre la información que es importante y la que es trivial es vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas en base a información pasada.<br />¿Qué es el Colectivismo?<br />En general, es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al individualismo. El colectivismo abarca una amplia categoría de filosofías no-individualistas. El colectivismo es considerado por muchos diametralmente opuesto al individualismo. Sin embargo, ambos colectivismo e individualismo pueden interpretarse de distinta manera por diferentes personas.<br />Algunos tipos de colectivismo señalan que el bien del grupo es más importante que el bien individual, otras alegan mientras que cualquier grupo está finalmente hecho de individuos, el individuo incidentalmente sirve a su propio interés al servir a los intereses del grupo (en otras palabras, en tanto el grupo prospera, todos los miembros del grupo prosperan). Los detractores de esta última posición alegan que es difícil, si no imposible, imaginar que lo beneficioso para un grupo, es siempre beneficioso para cada individuo que lo integra. El colectivismo puede también estar asociado con altruismo, ya que lo que es bueno para el grupo puede concebiblemente requerir el sacrificio de por lo menos algún interés individual.<br />·      <br />El aprendizaje colaborativo<br />Forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad y la tolerancia, o lo que es lo mismo, el perspectivismo. Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar empleando para ello una serie de herramientas varias que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene el acerbo, ideas y creatividad de cada uno de sus miembros. Esta retroalimentación o feedback facilita y potencia las actitudes cognitivas y dinámicas en el aprendizaje al dar al alumno la oportunidad de ser su propio líder en su educación con la ayuda de educadores y compañeros.<br />Vygotsky apunta que “el Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”, ¿incluye este precepto sólo a los compañeros de clase, o podemos estar también hablando de los agentes sociales, medios, educadores y padres? Dar a los estudiantes la oportunidad de estar en el centro de su propio aprendizaje nos lleva a determinar o planificar unos objetivos, metodología y estrategia que promuevan y faciliten la tarea del alumno, tanto individual como colectivamente. ¿Quién diseña los planes? ¿Qué herramientas ponemos en manos de los estudiantes?<br />¿Qué es el aprendizaje colectivo?<br />Se llama proceso de autoformación o aprendizaje colectivo. Es un aprendizaje social desde varias perspectivas teóricas, en el que las personas se ven obligadas a adaptarse a nuevas capacidades, procesos y a actualizar los conocimientos periódicamente, ser permanentes, compartir y desarrollar conocimientos. <br />¿Qué es el Alfabetización Digital?<br />El valor de la alfabetización digital, vista como el conocimiento para manejar las TICs, sobre todo en nuestro continente, se explica ampliamente en el libro publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado quot; Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribequot; .8 En dicho documento, se define el concepto de quot; sociedad de la informaciónquot; , y se caracteriza como el paradigma emergente de los profundos cambios en el nuevo milenio, fundamentalmente impulsados por la disponibilidad de nuevos medios para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales novedosas. <br />Los crecientes flujos de información y comunicación en la sociedad, así como el surgimiento de nuevas formas de coordinación digitalizadas, se traducen en nuevas formas de organización social y productiva. Los países requieren entonces de una actualización en sus medios de vida, organización y producción, para no quedar en una situación marginal frente a este nuevo paradigma.<br />¿Qué es un Ciudadano Digital?<br />Es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />¿Qué son Nativos digitales?<br />Porque la migración digital tiene como protagonistas a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos, quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales, ni mucho menos los que predominarán dentro de dos décadas. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales: ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.<br />