SlideShare una empresa de Scribd logo
Moratilla de
los Meleros
(Guadalajara
)
Índice
1.Lugar del muestreo.
2.Clima de la zona.
3.Plantas.
4.Mapa virtual.
5.Bibliografía.
 Moratilla de los
Meleros
(Guadalajara)
Este municipio se encuentra en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
en la provincia de Guadalajara y dentro la
comarca de la Alcarria. Limita al Norte con
Tendilla, al Este con Fuentelencina, al Sur con
Hueva y al Oeste con Renera.
1. Lugar del
muestreo
Tiene una superficie de 29,15 km2 y está a
una altitud de 842 msnm.
Este pequeño pueblo se localiza en un valle,
recostado entre dos lomas que dejan paso a
dos arroyos que desembocan en el río Tajuña.
Las cuestas llegan al páramo alcarreño, que es
un terreno yerno y plano, asentado sobre
suelos calizos con escasa vegetación en los
que prevalecen cultivos de secano, aunque en
la zona de Moratilla de los Meleros aparecen
cortes del terreno por los arroyos.
1. Lugar del
muestreo
1. Lugar del
muestreo
Arroyo
1. Lugar del
muestreo
El agua corta el terreno dando lugar a un
cultivo frondoso.
1. Lugar del
muestreo
Ésta localización genera un gran contraste
entre los encinares y la agricultura de secano
del páramo, y las huertas, los olivares y las
hierbas aromáticas de las cuestas y valles.
Páramo
1. Lugar del
muestreo
Cuestas y valles
El páramo de la Alcarria ocupa parte central
y occidental de la provincia de Guadalajara y
oriental de la Comunidad de Madrid, entre las
vegas de los ríos Henares y Tajo.
1. Lugar del
muestreo
Moratilla de los Meleros presenta un clima
mediterráneo continental, característico de la
Meseta Central.
Los veranos son largos, secos y calurosos,
superándose frecuentemente los 30ºC.
2. Clima de
la zona
 Clima mediterráneo
continental
Los inviernos son largos y fríos, es común
que las temperaturas bajen de los 0ºC y se
produzcan heladas por las noches así como
nevadas esporádicas.
2. Clima de
la zona
Por otro lado, las primaveras y los otoños
son cortos y templados.
Las precipitaciones están alrededor de los
400 o 600 mm, alcanzando el máximo durante
el otoño y la primavera.
3. Plantas
3.1. Romero
 Romero
El romero es un arbusto perenne y
aromático que proporciona el asentamiento de
colmenas que producen la riquísima miel de la
Alcarria.
Fecha de la foto: 3/4/2015
3. Plantas
3.1. Romero
Lo encontramos de manera abundante en
las cuestas de los cerros de este pequeño
pueblo, siendo el espacio más seco, soleado,
pedregoso y erosionado.
Comparte sitio con los encinares, con el
tomillo, con el espliego…
Altura: 1 metro.
3. Plantas
3.1. Romero
El tallo es añoso.
Tiene la corteza
resquebrajada.
Las hojas miden 2-4 cm de
largo y crecen en verticilos.
Presentan un color verde
oscuro, son correosas,
tienen los bordes torcidos
hacia abajo y están
cubiertas de una capa de
pequeños pelos estrellados
en el envés. Las hojas
despiden un perfume
aromático.
3. Plantas
3.1. Romero
En la zona de la unión de la
hoja con el tallo nacen los
ramillete floríferos. El romero
florece dos veces al año, en
primavera y en otoño. Las
flores miden unos 5 mm de
largo. Tienen una corola
bilabiada de una sola pieza.
El color es violeta pálido.
 Tomillo
Fecha de la foto: 3/4/2015
El tomillo es un semi-arbusto aromático y
perenne. Lo encontramos de manera
abundante en las laderas de los cerros del
pueblo cubriendo zonas bastantes extensas.
3. Plantas
3.2. Tomillo
Al igual que el romero y el espliego,
proporciona el asentamiento de colmenas
que producen la riquísima miel de la Alcarria.
3. Plantas
3.2. Tomillo
Comparte sitio con los encinares, con el
romero, con el espliego…, en suelos secos,
soleados, pedregosos y erosionados.
3. Plantas
3.2. Tomillo
Altura: 40 cm.
Los tallos son leñosos y
muy ramificados.
3. Plantas
3.2. Tomillo
Las hojas son pequeñas derechas y estrechas.
Están cubiertas en el envés por una pelusilla.
Crecen en pares opuestos de cortos pecíolos
con 2 folíolos en la base.
No hemos encontrado flores. Estarían a punto
de salir ya que el período de floración es de
marzo a junio y la foto está realizada el 3 de
marzo.
 Espliego
Fecha de la foto: 3/4/2015
El espliego es un arbusto perene en forma
de mata. Lo encontramos de manera abundante
en las laderas de los cerros del pueblo.
Comparte sitio con los encinares, con el
romero, con el tomillo…, en suelos secos,
3. Plantas
3.3. Espliego
soleados, pedregosos y erosionados.
3. Plantas
3.3.Espliego
Al igual que el romero y el tomillo, el
espliego es una hierba aromática que
proporciona el asentamiento de colmenas
que producen la riquísima miel de la Alcarria.
3. Plantas
3.3.Espliego
Altura: 70 cm.
El tallo es leñoso con
brotes cuadrados y verde
de 50-70 cm. Éstos
sostienen las delgadas
hojas de unos 10 cm de
longitud y cubiertas de
una pelusilla sedosa.
No hemos encontrado
flores ya que florece en
verano.
 Zarzamora
Fecha de la foto: 3/4/2015
La zarzamora es un arbusto perenne,
espinoso y de la familia de las rosáceas.
Podemos encontrar muchas paseando por
la vega del pueblo. Son muchos los paseantes
que se acercan a ellas para comer sus ricas
moras. Comparten localización con otras
especies de la vega como el nogal, etc.
3. Plantas
3.4. Zarzamora
3. Plantas
3.4. Zarzamora
Altura: La zarzamora es un
arbusto que forma tallos de
hasta 4m que acaban
arrastrándose por el suelo a
medida que crecen por su
propio peso y que están
llenos de espinas.
Las hojas son caducas y con
pilosidad por el envés. Están
compuestas por 3-7 foliolos
ovalados o elípticos que
presentan el borde dentado.
No hemos encontrado flores
ni fruto, ya que florece entre
junio y agosto.
Los tallos son leñosos,
flexibles y llenos de espinas
curvas hacia atrás.
 Junco
Fecha de la foto: 3/4/2015
El junco es una planta herbácea y perenne.
Los juncos se hayan principalmente en las
zonas cercanas a los dos arroyos que atraviesan
el pueblo.
3. Plantas
3.5. Junco
3. Plantas
3.5. Junco
Altura: mide 90 cm de
altura.
Los tallos son rectos,
largos, delgados,
cilíndricos, flexibles y de
color verde oscuro.
No encontramos flor ni
fruto porque florecen de
abril a julio y las fotos
están hechas en marzo.
 Aliaga
Fecha de la foto: 3/4/2015
La aliaga es un arbusto que vive en las
colinas secas y soleadas del pueblo.
Está presente de manera abundante y no
corre peligro de extinción. El abandono de los
cultivos y el poco ganado que queda en la zona,
ha provocado un aumento del área ocupada por
esta especie.
Comparte sitio con los encinares, con el
romero, con el tomillo, con el espliego…
3. Plantas
3.6. Aliaga
3. Plantas
3.6.Aliaga
Altura: 1,10 metros.
Tiene el tallo con
muchas ramas
espinosas.
Tiene pocas hojas. Las
hojas son simples y
alternas. Por la cara
superior tienen poco
vello y por la cara
inferior son sedosas.
3. Plantas
3.6.Aliaga
Sus flores aparecen en el invierno
(diciembre-febrero), son de color amarillo
brillante.
Su fruto es una pequeña legumbre cubierta
de pelos.
La flor y los brotes tiernos gustan mucho a las
cabras y ovejas de los pastores del pueblo.
 Nogal
Fecha de la foto: 3/4/2015
En la vega encontramos muchos nogales. Los
habitantes del pueblo comen sus ricas nueces y
utilizan los nogales más viejos para conseguir
madera.
Comparte terreno con las zarzas, los olmos…
3. Plantas
3.7. Nogal
Altura: puede llegar a
los 25 m.
3. Plantas
3.7. Nogal
El tronco puede llegar
hasta los 2 m de
diámetro y tiene una
copa ancha con
fuertes ramas.
La corteza es de color
grisácea y tiene grietas
muy pronunciadas.
3. Plantas
3.7. Nogal
No hemos encontrado hojas ni flores ya que
son tardías, aparecen entre abril y junio.
Su fruto, la nuez, madura entre agosto y
octubre y se recolectan en el otoño.
 Olivo
Fecha de la foto: 3/4/2015
Encontramos mucho olivos en el llano. Los
habitantes del pueblo recogen las olivas y las
llevan a un pueblo cercano donde se hace
aceite.
La Virgen del pueblo es Nuestra Señora
de la Oliva, en honor a la gran cantidad de
3. Plantas
3.8. Olivo
olivos que hay y han existido siempre en
Moratilla de los Meleros.
3. Plantas
3.8. Olivo
Altura: árbol longevo,
que suele medir
alrededor de los 10 m.
Su tronco es corto, grueso
y retorcido. Está muy
ramificado cerca del suelo.
La corteza está finamente
fisurada y es de color gris.
3. Plantas
3.8. Olivo
Su copa es amplia con
vigorosas ramas
irregulares.
Sus hojas son perennes,
opuestas, rugosas y
miden de 4 a 8 cm de
largo.
El haz es verdioscuro o
verdigris y de pilosidad
escasa; el envés es
densamente piloso y de
color verde-plata.
Su período de floración
empieza en mayo y la
recolecta de su fruto, la
oliva, es alrededor de
noviembre.
 Encina
Fecha de la foto: 3/4/2015
En el páramo encontramos muchas encinas
que conviven con el tomillo, romero, espliego…
Los habitantes del pueblo utilizan las más
viejas para conseguir madera.
3. Plantas
3.9. Encina
3. Plantas
3.9. Encina
Altura: pude alcanzar
hasta los 20 m.
La corteza es lisa y de
color grisáceo.
3. Plantas
3.9. Encina
Su copa es ovalada.
Sus hojas son de color
verde oscuro por el haz
y más claras por el
envés. Miden entre 2 y 8
mm de largo y sus
bordes son dentados.
 Roble
3. Plantas
3.10. Roble
Fecha de la foto: 3/4/2015
Hay muchos robles en las laderas de las
montañas. Junto a ellos podemos encontrar otros
matorrales.
3. Plantas
3.10. Roble
Altura: puede alcanzar hasta
los 35 metros.
Su tronco es grueso.
La corteza está llena de
fisuras y arrugas. Es de
color gris.
Sus hojas son
caducas. Tienen el
margen hedido en
lóbulos redondeados y
de contorno más o
menos aovado.
4. Mapa virtual
 Pincha en la imagen y
abre el hipervinculo.
5. Bibliografía
 Fuentes bibliográficas
o Internet
- http://es.wikipedia.org/wiki/Moratilla_de_l
os_Meleros
- http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ra
mo_de_la_Alcarria
- http://alcarria.com/2003/08/moratilla-de-
los-meleros-una-picota-en-el-valle/
- http://www.caminosdeguadalajara.es/rut
a-por-moratilla-de-los-meleros--el-
camino-de-fuentelencina.html
- http://villasalcarrenas.org/wp-
content/uploads/2012/11/page12.pdf
- http://es.wikipedia.org/wiki/La_Alcarria
- http://www.dguadalajara.es/web/guest/la-
provincia;jsessionid=B59C4C28F2F29E
B36C2FBEE93C9C1FFF
o Internet
- http://es.wikipedia.org/wiki/Rosma
icinalis
- http://es.wikipedia.org/wiki/Juglans
- http://es.wikipedia.org/wiki/Olea_e
#La_vecer.C3.ADa
- http://es.wikipedia.org/wiki/Lavand
olia
- http://es.wikipedia.org/wiki/Lavand
ustifolia
- http://enebro.pntic.mec.es/~gcorra
.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Juncus
- http://tigre.galeon.com/textos/flora
tm
- http://fichas.infojardin.com/arboles
s-ilex-encina-carrasca.htm
- http://www.botanical-
online.com/encina.htm
- http://www.rdnattural.es/plantas-y-
nutrientes-para-el-
o Internet
- http://alcarriafloraypoesia.blogspot.
2009/08/aliaga.html
- http://fichas.infojardin.com/arbusto
parviflorus-aulaga-tojo-aliaga.htm
- http://www.regmurcia.com/servlet/
c,365,m,1050&r=ReP-25884-
DETALLE_REPORTAJESABUELO
o Libros
- TRIJUEQUE SERRANO, David,Flora
de la Alcarria. Propiedades y usos
populares, Guadalajara, Intermedio
Ediciones, 400 pp.
- “Guía de Plantas Silvestre. Flora de
Alcarria. Bienvenida Collazos
Padrino, Francisco Gómez Romero
- Gómez Pérez, Fernando Gómez
Fernando Conoce los árboles de tu
Conoce los árboles de tu ciudad :
Guadalajara Zaragoza : IberCaja,
- Gran Guía de la Naturaleza.
Editorial Everest. 2001.
- Guía práctica ilustrada de las
medicinales. Editorial Blume. 1996.

Más contenido relacionado

Destacado

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Marcos3085
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
leottaengels
 
Receta stándar
Receta stándarReceta stándar
Receta stándar
Alex Cabrera
 
Montajes de lego (1)
Montajes de lego (1) Montajes de lego (1)
Montajes de lego (1)
Juan Pablo
 
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-linealPruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
algebragr5
 
LIMA BEACH RESORT - PDF
LIMA BEACH RESORT - PDFLIMA BEACH RESORT - PDF
LIMA BEACH RESORT - PDF
Lima Beach
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
luciamayogarrucho
 
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
voraciousquanti2
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
7721063794
 
Las ti cs (2)
Las ti cs (2)Las ti cs (2)
Las ti cs (2)
anghehelen
 
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tintaLo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Tatiana Dulce
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
twiligth0409
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Ana lopez
Ana lopezAna lopez
Ana lopez
agmaes
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
Katerin Haro
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
chelen2002
 
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
Octavio Estrada Ojeda
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Gaby Moreno
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos ana
Dayi Mattalía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Karen12Cortes
 

Destacado (20)

Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Wilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshareWilmer bravo presentacion slideshare
Wilmer bravo presentacion slideshare
 
Receta stándar
Receta stándarReceta stándar
Receta stándar
 
Montajes de lego (1)
Montajes de lego (1) Montajes de lego (1)
Montajes de lego (1)
 
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-linealPruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
Pruebas del-segundo-bimestre-de-algebra-lineal
 
LIMA BEACH RESORT - PDF
LIMA BEACH RESORT - PDFLIMA BEACH RESORT - PDF
LIMA BEACH RESORT - PDF
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
E1873 Pastillas Para Adelgazar
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Las ti cs (2)
Las ti cs (2)Las ti cs (2)
Las ti cs (2)
 
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tintaLo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
Lo que debe evitar al comprar cartuchos de tinta
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Arguedas
ArguedasArguedas
Arguedas
 
Ana lopez
Ana lopezAna lopez
Ana lopez
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1Scrum vs Pmi Class1
Scrum vs Pmi Class1
 
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
Universidad de panamá diapositivas d met de apren.
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Secuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos anaSecuencia recursos didacticos ana
Secuencia recursos didacticos ana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Silvia botánica

Laura botanica
Laura botanicaLaura botanica
Laura botanica
pollitopioucjc
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
pollitopioucjc
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
Andrea Higuera
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
ISETP Bariloche
 
Marta botánica
Marta botánicaMarta botánica
Marta botánica
pollitopioucjc
 
Practica
PracticaPractica
Practica
polvaso1
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
AASTRADA
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
Luisa Márquez Rodríguez
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
Soledad Jimenez
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
Soledad Jimenez
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
yurior
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
chelly6
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 
Flora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de CalatravaFlora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de Calatrava
colegio
 
Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
Tanya Barrionuevo
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
José Emilio Pérez
 
Arboles vitoria al ii
Arboles vitoria al iiArboles vitoria al ii
Arboles vitoria al ii
prudenlagran
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
karen gaitan_s
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Damián Solís
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
gonzalo arango
 

Similar a Silvia botánica (20)

Laura botanica
Laura botanicaLaura botanica
Laura botanica
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Marta botánica
Marta botánicaMarta botánica
Marta botánica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Arboles nativos chile
Arboles nativos chileArboles nativos chile
Arboles nativos chile
 
Un recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríosUn recorrido por nuestros ríos
Un recorrido por nuestros ríos
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
 
Ppt clase 4 listo
Ppt clase 4 listoPpt clase 4 listo
Ppt clase 4 listo
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Pres Ar0405
Pres Ar0405Pres Ar0405
Pres Ar0405
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 
Flora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de CalatravaFlora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de Calatrava
 
Aliso alnus acuminata
Aliso  alnus acuminataAliso  alnus acuminata
Aliso alnus acuminata
 
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióNFlora Silvestre De Melilla. IniciacióN
Flora Silvestre De Melilla. IniciacióN
 
Arboles vitoria al ii
Arboles vitoria al iiArboles vitoria al ii
Arboles vitoria al ii
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
 
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De PanamáSendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
Sendero el Carricillo Universidad Tecnologica De Panamá
 
Recuperacion biologia
Recuperacion biologiaRecuperacion biologia
Recuperacion biologia
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Silvia botánica

  • 2. Índice 1.Lugar del muestreo. 2.Clima de la zona. 3.Plantas. 4.Mapa virtual. 5.Bibliografía.
  • 3.  Moratilla de los Meleros (Guadalajara) Este municipio se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en la provincia de Guadalajara y dentro la comarca de la Alcarria. Limita al Norte con Tendilla, al Este con Fuentelencina, al Sur con Hueva y al Oeste con Renera. 1. Lugar del muestreo Tiene una superficie de 29,15 km2 y está a una altitud de 842 msnm.
  • 4. Este pequeño pueblo se localiza en un valle, recostado entre dos lomas que dejan paso a dos arroyos que desembocan en el río Tajuña. Las cuestas llegan al páramo alcarreño, que es un terreno yerno y plano, asentado sobre suelos calizos con escasa vegetación en los que prevalecen cultivos de secano, aunque en la zona de Moratilla de los Meleros aparecen cortes del terreno por los arroyos. 1. Lugar del muestreo
  • 6. 1. Lugar del muestreo El agua corta el terreno dando lugar a un cultivo frondoso.
  • 7. 1. Lugar del muestreo Ésta localización genera un gran contraste entre los encinares y la agricultura de secano del páramo, y las huertas, los olivares y las hierbas aromáticas de las cuestas y valles. Páramo
  • 9. El páramo de la Alcarria ocupa parte central y occidental de la provincia de Guadalajara y oriental de la Comunidad de Madrid, entre las vegas de los ríos Henares y Tajo. 1. Lugar del muestreo
  • 10. Moratilla de los Meleros presenta un clima mediterráneo continental, característico de la Meseta Central. Los veranos son largos, secos y calurosos, superándose frecuentemente los 30ºC. 2. Clima de la zona  Clima mediterráneo continental
  • 11. Los inviernos son largos y fríos, es común que las temperaturas bajen de los 0ºC y se produzcan heladas por las noches así como nevadas esporádicas. 2. Clima de la zona Por otro lado, las primaveras y los otoños son cortos y templados. Las precipitaciones están alrededor de los 400 o 600 mm, alcanzando el máximo durante el otoño y la primavera.
  • 12. 3. Plantas 3.1. Romero  Romero El romero es un arbusto perenne y aromático que proporciona el asentamiento de colmenas que producen la riquísima miel de la Alcarria. Fecha de la foto: 3/4/2015
  • 13. 3. Plantas 3.1. Romero Lo encontramos de manera abundante en las cuestas de los cerros de este pequeño pueblo, siendo el espacio más seco, soleado, pedregoso y erosionado. Comparte sitio con los encinares, con el tomillo, con el espliego…
  • 14. Altura: 1 metro. 3. Plantas 3.1. Romero El tallo es añoso. Tiene la corteza resquebrajada.
  • 15. Las hojas miden 2-4 cm de largo y crecen en verticilos. Presentan un color verde oscuro, son correosas, tienen los bordes torcidos hacia abajo y están cubiertas de una capa de pequeños pelos estrellados en el envés. Las hojas despiden un perfume aromático. 3. Plantas 3.1. Romero En la zona de la unión de la hoja con el tallo nacen los ramillete floríferos. El romero florece dos veces al año, en primavera y en otoño. Las flores miden unos 5 mm de largo. Tienen una corola bilabiada de una sola pieza. El color es violeta pálido.
  • 16.  Tomillo Fecha de la foto: 3/4/2015 El tomillo es un semi-arbusto aromático y perenne. Lo encontramos de manera abundante en las laderas de los cerros del pueblo cubriendo zonas bastantes extensas. 3. Plantas 3.2. Tomillo
  • 17. Al igual que el romero y el espliego, proporciona el asentamiento de colmenas que producen la riquísima miel de la Alcarria. 3. Plantas 3.2. Tomillo Comparte sitio con los encinares, con el romero, con el espliego…, en suelos secos, soleados, pedregosos y erosionados.
  • 18. 3. Plantas 3.2. Tomillo Altura: 40 cm. Los tallos son leñosos y muy ramificados.
  • 19. 3. Plantas 3.2. Tomillo Las hojas son pequeñas derechas y estrechas. Están cubiertas en el envés por una pelusilla. Crecen en pares opuestos de cortos pecíolos con 2 folíolos en la base. No hemos encontrado flores. Estarían a punto de salir ya que el período de floración es de marzo a junio y la foto está realizada el 3 de marzo.
  • 20.  Espliego Fecha de la foto: 3/4/2015 El espliego es un arbusto perene en forma de mata. Lo encontramos de manera abundante en las laderas de los cerros del pueblo. Comparte sitio con los encinares, con el romero, con el tomillo…, en suelos secos, 3. Plantas 3.3. Espliego
  • 21. soleados, pedregosos y erosionados. 3. Plantas 3.3.Espliego Al igual que el romero y el tomillo, el espliego es una hierba aromática que proporciona el asentamiento de colmenas que producen la riquísima miel de la Alcarria.
  • 22. 3. Plantas 3.3.Espliego Altura: 70 cm. El tallo es leñoso con brotes cuadrados y verde de 50-70 cm. Éstos sostienen las delgadas hojas de unos 10 cm de longitud y cubiertas de una pelusilla sedosa. No hemos encontrado flores ya que florece en verano.
  • 23.  Zarzamora Fecha de la foto: 3/4/2015 La zarzamora es un arbusto perenne, espinoso y de la familia de las rosáceas. Podemos encontrar muchas paseando por la vega del pueblo. Son muchos los paseantes que se acercan a ellas para comer sus ricas moras. Comparten localización con otras especies de la vega como el nogal, etc. 3. Plantas 3.4. Zarzamora
  • 24. 3. Plantas 3.4. Zarzamora Altura: La zarzamora es un arbusto que forma tallos de hasta 4m que acaban arrastrándose por el suelo a medida que crecen por su propio peso y que están llenos de espinas. Las hojas son caducas y con pilosidad por el envés. Están compuestas por 3-7 foliolos ovalados o elípticos que presentan el borde dentado. No hemos encontrado flores ni fruto, ya que florece entre junio y agosto. Los tallos son leñosos, flexibles y llenos de espinas curvas hacia atrás.
  • 25.  Junco Fecha de la foto: 3/4/2015 El junco es una planta herbácea y perenne. Los juncos se hayan principalmente en las zonas cercanas a los dos arroyos que atraviesan el pueblo. 3. Plantas 3.5. Junco
  • 26. 3. Plantas 3.5. Junco Altura: mide 90 cm de altura. Los tallos son rectos, largos, delgados, cilíndricos, flexibles y de color verde oscuro. No encontramos flor ni fruto porque florecen de abril a julio y las fotos están hechas en marzo.
  • 27.  Aliaga Fecha de la foto: 3/4/2015 La aliaga es un arbusto que vive en las colinas secas y soleadas del pueblo. Está presente de manera abundante y no corre peligro de extinción. El abandono de los cultivos y el poco ganado que queda en la zona, ha provocado un aumento del área ocupada por esta especie. Comparte sitio con los encinares, con el romero, con el tomillo, con el espliego… 3. Plantas 3.6. Aliaga
  • 28. 3. Plantas 3.6.Aliaga Altura: 1,10 metros. Tiene el tallo con muchas ramas espinosas. Tiene pocas hojas. Las hojas son simples y alternas. Por la cara superior tienen poco vello y por la cara inferior son sedosas.
  • 29. 3. Plantas 3.6.Aliaga Sus flores aparecen en el invierno (diciembre-febrero), son de color amarillo brillante. Su fruto es una pequeña legumbre cubierta de pelos. La flor y los brotes tiernos gustan mucho a las cabras y ovejas de los pastores del pueblo.
  • 30.  Nogal Fecha de la foto: 3/4/2015 En la vega encontramos muchos nogales. Los habitantes del pueblo comen sus ricas nueces y utilizan los nogales más viejos para conseguir madera. Comparte terreno con las zarzas, los olmos… 3. Plantas 3.7. Nogal
  • 31. Altura: puede llegar a los 25 m. 3. Plantas 3.7. Nogal El tronco puede llegar hasta los 2 m de diámetro y tiene una copa ancha con fuertes ramas. La corteza es de color grisácea y tiene grietas muy pronunciadas.
  • 32. 3. Plantas 3.7. Nogal No hemos encontrado hojas ni flores ya que son tardías, aparecen entre abril y junio. Su fruto, la nuez, madura entre agosto y octubre y se recolectan en el otoño.
  • 33.  Olivo Fecha de la foto: 3/4/2015 Encontramos mucho olivos en el llano. Los habitantes del pueblo recogen las olivas y las llevan a un pueblo cercano donde se hace aceite. La Virgen del pueblo es Nuestra Señora de la Oliva, en honor a la gran cantidad de 3. Plantas 3.8. Olivo
  • 34. olivos que hay y han existido siempre en Moratilla de los Meleros. 3. Plantas 3.8. Olivo Altura: árbol longevo, que suele medir alrededor de los 10 m. Su tronco es corto, grueso y retorcido. Está muy ramificado cerca del suelo. La corteza está finamente fisurada y es de color gris.
  • 35. 3. Plantas 3.8. Olivo Su copa es amplia con vigorosas ramas irregulares. Sus hojas son perennes, opuestas, rugosas y miden de 4 a 8 cm de largo. El haz es verdioscuro o verdigris y de pilosidad escasa; el envés es densamente piloso y de color verde-plata. Su período de floración empieza en mayo y la recolecta de su fruto, la oliva, es alrededor de noviembre.
  • 36.  Encina Fecha de la foto: 3/4/2015 En el páramo encontramos muchas encinas que conviven con el tomillo, romero, espliego… Los habitantes del pueblo utilizan las más viejas para conseguir madera. 3. Plantas 3.9. Encina
  • 37. 3. Plantas 3.9. Encina Altura: pude alcanzar hasta los 20 m. La corteza es lisa y de color grisáceo.
  • 38. 3. Plantas 3.9. Encina Su copa es ovalada. Sus hojas son de color verde oscuro por el haz y más claras por el envés. Miden entre 2 y 8 mm de largo y sus bordes son dentados.
  • 39.  Roble 3. Plantas 3.10. Roble Fecha de la foto: 3/4/2015 Hay muchos robles en las laderas de las montañas. Junto a ellos podemos encontrar otros matorrales.
  • 40. 3. Plantas 3.10. Roble Altura: puede alcanzar hasta los 35 metros. Su tronco es grueso. La corteza está llena de fisuras y arrugas. Es de color gris. Sus hojas son caducas. Tienen el margen hedido en lóbulos redondeados y de contorno más o menos aovado.
  • 41. 4. Mapa virtual  Pincha en la imagen y abre el hipervinculo.
  • 42. 5. Bibliografía  Fuentes bibliográficas o Internet - http://es.wikipedia.org/wiki/Moratilla_de_l os_Meleros - http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ra mo_de_la_Alcarria - http://alcarria.com/2003/08/moratilla-de- los-meleros-una-picota-en-el-valle/ - http://www.caminosdeguadalajara.es/rut a-por-moratilla-de-los-meleros--el- camino-de-fuentelencina.html - http://villasalcarrenas.org/wp- content/uploads/2012/11/page12.pdf - http://es.wikipedia.org/wiki/La_Alcarria - http://www.dguadalajara.es/web/guest/la- provincia;jsessionid=B59C4C28F2F29E B36C2FBEE93C9C1FFF
  • 43. o Internet - http://es.wikipedia.org/wiki/Rosma icinalis - http://es.wikipedia.org/wiki/Juglans - http://es.wikipedia.org/wiki/Olea_e #La_vecer.C3.ADa - http://es.wikipedia.org/wiki/Lavand olia - http://es.wikipedia.org/wiki/Lavand ustifolia - http://enebro.pntic.mec.es/~gcorra .htm - http://es.wikipedia.org/wiki/Juncus - http://tigre.galeon.com/textos/flora tm - http://fichas.infojardin.com/arboles s-ilex-encina-carrasca.htm - http://www.botanical- online.com/encina.htm - http://www.rdnattural.es/plantas-y- nutrientes-para-el-
  • 44. o Internet - http://alcarriafloraypoesia.blogspot. 2009/08/aliaga.html - http://fichas.infojardin.com/arbusto parviflorus-aulaga-tojo-aliaga.htm - http://www.regmurcia.com/servlet/ c,365,m,1050&r=ReP-25884- DETALLE_REPORTAJESABUELO
  • 45. o Libros - TRIJUEQUE SERRANO, David,Flora de la Alcarria. Propiedades y usos populares, Guadalajara, Intermedio Ediciones, 400 pp. - “Guía de Plantas Silvestre. Flora de Alcarria. Bienvenida Collazos Padrino, Francisco Gómez Romero - Gómez Pérez, Fernando Gómez Fernando Conoce los árboles de tu Conoce los árboles de tu ciudad : Guadalajara Zaragoza : IberCaja, - Gran Guía de la Naturaleza. Editorial Everest. 2001. - Guía práctica ilustrada de las medicinales. Editorial Blume. 1996.