SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMBOLO ELECTRONICO<br />SIMBOLOGIA ELECTRICA<br />CONDUCTORES, COMPONENTES PASIVOS, ELEMENTOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN BÁSICOS <br />SímboloDescripciónObjeto(contorno de un Objeto)Por ejemplo:- Equipo- Dispositivo- Unidad funcional- Componente- FunciónDeben incorporarse al símbolo o situarse en su proximidad otros símbolos o descripciones apropiadas para precisar el tipo de objeto.Si la representación lo exige se puede utilizar un contorno de otra formaPantalla , BlindajePor ejemplo, para reducir la penetración de campos eléctricos o electromagnéticos.El símbolo debe dibujarse con la forma que convenga.ConductorConductorSe pueden dar informaciones complementarias.Ejemplo: circuito de corriente trifásica, 380 V, 50 Hz, tres conductores de 120 mm2, con hilo neutro de 70 mm2Conductores(unifilar)Las dos representaciones son correctasEjemplo: 3 conductoresConexión flexibleConductor apantalladoCable coaxialConexión trenzadaSe muestran 3 conexionesUniónPunto de conexiónTerminalRegleta de terminalesSe pueden añadir marcas de terminalesConexión en TUnión doble de conductoresLa forma 2 se debe utilizar solamente si es necesario por razones de representación.Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.Representación multilineal.Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.Representación unifiliar.Corriente continuaCorriente alternaCorriente rectificada con componente alterna.(Si es necesario distinguirla de una corriente rectificada y filtrada)Polaridad positivaPolaridad negativaNeutroTierraSe puede dar información adicional sobre el estado de la tierra si su finalidad no es evidente.Masa, ChasisSe puede omitir completa o parcialmente las rayas si no existe ambigüedad. Si se omiten, la línea de masa debe ser más gruesa.EquipotencialidadContacto hembra (de una base o de una clavija).Base de enchufe.En una representación unifilar, el símbolo indica la parte hembra de un conector multicontacto.Contacto macho (de una base o de una clavija).Clavija de enchufe.En una representación unifilar, el símbolo indica la parte macho de un conector multicontacto.Base y ClavijaBase y Clavija multipolaresEl símbolo se muestra en una representación multifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.Base y Clavija multipolaresEl símbolo se muestra en una representación unifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.Conector a presiónClavija y conector tipo jackClavija y conector tipo jack con contactos de rupturaBase con contacto para conductor de protecciónToma de corriente múltipleEl símbolo representa 3 contactos hembra con conductor de protecciónBase de enchufe con interruptor unipolarBase de enchufe (telecomunicaciones). Símbolo general.Las designaciones se pueden utilizar para distinguir diferentes tipos de tomas:TP = teléfonoFX = telefaxM = micrófonoFM = modulación de frecuenciaTV = televisiónTX = telex= altavozPunto de salida para aparato de iluminaciónSímbolo representado con cableado.Lámpara, símbolo general.Luminaria, símbolo general.Lámpara fluorescente, símbolo general.Luminaria con tres tubos fluorescentes (multifilar)Luminaria con cinco tubos fluorescentes (unifilar)Cebador, Tubo de descarga de gas con Starter térmico para lámpara fluorescente.Resistencia, símbolo general.FotorresistenciaResistencia variableResistencia variable de valor preajustadoPotenciómetro con contacto móvilResistencia dependiente de la tensiónElemento calefactorCondensador, símbolo general.Condensador polarizado, condensador electrolítico.Condensador variableCondensador con ajuste predeterminadoBobina, símbolo general, inductancia, arrollamiento o reactanciaBobina con núcleomagnéticoBobina con tomas fijas, se muestra una toma intermedia. Interruptor normalmente abierto (NA).Cualquiera de los dos símbolos es válido.Interruptor normalmente cerrado (NC).Interruptor automático. Símbolo general.Interruptor. Unifilar.Interruptor con luz piloto. Unifilar.Interruptor unipolar con tiempo de conexión limitado. Unifilar.Interruptor graduador. Unifilar.Regulador de intensidad luminosa.Interruptor bipolar. Unifilar.ConmutadorConmutador unipolar. Unifilar.Por ejemplo, para los diferentes niveles de iluminación.Interruptor unipolar de dos posiciones. Conmutador de vaivén. Unifilar.Conmutador con posicionamiento intermedio de corte.Conmutador intermedio.Conmutador de cruce. Unifilar.Diagrama equivalente de circuitos.Pulsador normalmente cerradoPulsador normalmente abiertoPulsador. Unifilar.Pulsador con lámpara indicadora. Unifilar.Calentador de agua. Símbolo representado con cableado.Ventilador. Símbolo representado con cableado.Cerradura eléctricaInterfono.Por ejemplo: intercomunicador.FusibleFusible-InterruptorPararrayosInterruptor automático diferencial.Representado por dos polos.Interruptor automático magnetotérmico o guardamotor.Representado por tres polos.Interruptor automático de máxima intensidad. Interruptor automático magnético.<br />DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA, RELÉS, CONTACTOS Y ACCIONAMIENTOS<br />Acoplamientos mecánicosSímboloDescripciónConexión, mecánica, hidráulica, óptica o funcional.La longitud puede ajustarse a lo necesario.Conexión, mecánica, hidráulica, óptica o funcional.Sólo se utiliza cuando no puede utilizarse la forma anterior.Conexión, con indicación del sentido de la fuerza o movimiento de la translación.Conexión, con indicación del sentido del movimiento de la rotación.Acción retardada.Forma 1 y forma 2Con retorno automático.El triángulo se dirige hacia el sentido del retorno.Trinquete, retén o retorno no automático.Dispositivo para mantener una posición dada.Trinquete o retén liberadoTrinquete o retén encajadoEnclavamiento mecánico entre dos dispositivosDispositivo de enganche liberadoDispositivo de enganche enganchadoDispositivo de bloqueoEmbrague mecánico desembragadoEmbrague mecánico embragadoFrenoEngranajeRegresar al índiceAccionadores de dispositivosSímboloDescripciónAccionador manual, símbolo generalAccionador manual protegido contra una operación no intencionada.Pulsador con carcasa de protección de seguridad contra manipulación indebidaMando de tirador. TiradoresMando rotatorio. Selectores, interruptores.Mando de pulsador. PulsadoresMando por efecto de proximidad. Detectores inductivos de proximidad.Mando por contacto. PalpadoresAccionamiento de emergencia tipo quot;
setaquot;
. Pulsador de paro de emergenciaMando de volante.Mando de pedal.Mando de palanca.Mando manual amovible.Mando de llave.Mando de manivela.Mando de corredera o roldana. Final de carreraMando de leva . Interruptor de levaMando por acumulación de energía.Accionamiento por energía hidráulica o neumática, de simple efecto.Accionamiento por energía hidráulica o neumática, de doble efecto.Accionamiento por efecto electromagnético. Relé.Accionamiento por un dispositivo electromagnético para protección contra sobreintensidadAccionamiento por un dispositivo térmico para protección contra sobreintensidadMando por motor eléctricoMando por reloj eléctricoAccionamiento por el nivel de un fluido. Boya de nivel de aguaAccionado por un contador. Cuenta impulsosAccionado por el flujo de un fluido. Interruptor de flujo de aguaAccionado por el flujo de un gas. Interruptor de flujo de aireAccionado por humedad relativa.Regresar al índiceRelésSímboloDescripciónBobina de relé, contactor u otro dispositivo de mando, símbolo general.Cualquiera de los dos símbolos es válido.Si un dispositivo tiene varios devanados, se puede indicar añadiendo el número de trazos inclinados en el interior del símbolo.Ejemplo: Dispositivo de mando con dos devanados separados. Forma 1 y forma 2Dispositivo de mando retardado a la desconexión. Desconexión retardada al activar el mando.Dispositivo de mando retardado a la conexión. Conexión retardada al activar el mando.Dispositivo de mando retardado a la conexión y a la desconexión. Conexión retardada al activar el mando y también al desactivarlo.Mando de un relé rápido. Conexión y desconexión rápidas (relés especiales).Mando de un relé de enclavamiento mecánico. TelerruptorMando de un relé polarizado.Mando de un relé de remanencia.Mando de un relé electrónico.Bobina de una electroválvula.Regresar al índiceContactos de elementos de controlSímboloDescripciónInterruptor normalmente abierto (NA).Interruptor normalmente cerrado (NC).Conmutador.Contacto inversor solapado. Cierra el NO antes de abrir NCContacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa.Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se desactiva.Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa o se desactiva.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre adelantado respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre retrasado respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura retrasada respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura adelantada respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto de cierre retardado a la conexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la conexiónContacto de cierre retardado a la desconexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la desconexiónContacto de apertura retardado a la conexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la conexiónContacto de apertura retardado a la desconexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la desconexiónContacto de cierre retardado a la conexión y también a la desconexión de su dispositivo de mando.Contacto de cierre con retorno automático.Contacto de apertura con retorno automático.Contacto auxiliar de cierre autoaccionado por un relé térmico.Contacto auxiliar de apertura autoaccionado por un relé térmico.Regresar al índiceContactos de accionadores de mando manualSímboloDescripciónContacto de cierre de control manual, símbolo generalInterruptor de mandoPulsador normalmente abierto.(retorno automático)Pulsador normalmente cerrado.(retorno automático)Interruptor girador.Interruptor de giro con contacto de cierre.Interruptor de giro con contacto de apertura.Ejemplo de un interruptor de mando rotativo de 4 posiciones fijasRegresar al índiceElementos captadores de campoSímboloDescripciónContacto de cierre de un interruptor de posición. Contacto NO de un final de carreraContacto de apertura de un interruptor de posición. Contacto NC de un final de carreraContacto de apertura de un interruptor de posición con maniobra positiva de apertura. Final de carrera de seguridad.Interruptor sensible al contacto con contacto de cierre.Interruptor de proximidad con contacto de cierre. Sensor inductivo de materiales metálicosInterruptor de proximidad con contacto de cierre accionado por imán.Interruptor de proximidad de materiales férricos con contacto de apertura.Detector de proximidad de hierro (Fe)Termopar, representado con los símbolos de polaridad.Termopar la polaridad se indica con el trazo más grueso en uno de sus terminales (polo negativo)Interruptor de nivel de un fluido.Interruptor de caudal de un fluido (interruptor de flujo)Interruptor de caudal de un gasInterruptor accionado por presión (presostato)Interruptor accionado por temperatura (termostato)Regresar al índiceElementos de potenciaSímboloDescripciónContactor, contacto principal de cierre de un contactor. Contacto abierto en reposo.Contactor, contacto principal de apertura de un contactor. Contacto cerrado en reposo.Contactor con desconexión automática provocada por un relé de medida o un disparador incorporados.Seccionador.Seccionador de dos posiciones con posición intermediaInterruptor seccionador (control manual)Interruptor seccionador con apertura automática provocada por un relé de medida o un disparador incorporadosInterruptor seccionador (de control manual) Interruptor seccionador con dispositivo de bloqueoInterruptor estático, (semiconductor) símbolo general.Contactor estático, (semiconductor).Contactor estático, (semiconductor) con el paso de la corriente en un solo sentido. Izquierdas.Contactor estático, (semiconductor) con el paso de la corriente en un solo sentido. Derechas.<br />INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y SEÑALIZACIÓN <br />SímboloDescripciónRelé de medida.Dispositivo relacionado con un relé de medida.1.- El asterisco se debe reemplazar por una o más letras o símbolos distintivos que indique los parámetros del dispositivo en el siguiente orden:- Magnitud característica y su forma de variación.- Sentido de flujo de la energía.- Campo de ajuste.- Relación de restablecimiento.- Acción retardada.- Valor de retardo temporalRelé electro térmico.Relé electromagnético.Relé de máxima intensidad ( sobreintensidad)Relé de corriente diferencial (Id)Relé de máxima tensión (sobretensión)Aparato registrador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por el símbolo de la magnitud que registrará el aparatoVatímetro registrador.Oscilógrafo.Aparato integrador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por la magnitud de medidaContador horario. Contador de horas.Amperihorímetro. Contador de Amperios-hora.Contador de energía activa. Varihorímetro. Contador de vatios-horaContador de energía activa, que mide la energía transmitida en un solo sentido.Contador de vatios-horaContador de energía intercambiada (hacia y desde barras)Contador de vatios-horaContador de energía activa de doble tarifaContador de energía activa de triple tarifaContador de energía de exceso de potencia activaContador de energía activa con transmisor de datosRepetido de un contador de energía activaRepetido de un contador de energía activa con un dispositivo de impresiónContador de energía activa con indicación del valor máximo de la potencia mediaContador de energía activa con registrador del valor máximo de la potencia mediaContador de energía reactiva. Varihómetro. Contador de voltioamperios reactivos por horaAparato indicador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por el símbolo de la magnitud que indicará el aparato. Ejemplos:A = Amperímetro.mA = miliamperímetro.V = Voltímetro.W = Vatímetro.Voltímetro. Indicador de tensión.Amperímetro de corriente reactiva.Vármetro. Indicador de potencia reactiva.Aparato de medida del factor de potencia.Fasímetro. Indicador del ángulo de desfase.Frecuencímetro. Indicador de la frecuencia.Sincronoscopio. Indicador del desfase entre dos señales para su sincronización.Ondámetro. Indicador de la longitud de onda.Osciloscopio. Indicador de formas de onda.Voltímetro diferencial. Indicador de la diferencia de tensión entre dos señales.Galvanómetro. Indicador del aislamiento galvánico.Termómetro. Pirómetro. Indicador de la temperatura.Tacómetro. Indicador de las revoluciones.Lámpara de señal, símbolo general.Si se desea indicar el color, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo:RD ó C2 = rojoOG ó C3 = NaranjaYE ó C4 = amarilloGN ó C5 = verdeBU ó C6 = azulWH ó C9 = blancoSi se desea indicar el tipo de lámpara, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo:Ne = neónXe = xenónNa = vapor de sodioHg = mercurioI = yodoIN = incandescenteEL = electrominínicoARC = arcoFL = fluorescenteIR = infrarrojoUV = ultravioletaLED = diodo de emisión de luz.Lámpara de señalización, tipo oscilatorio.Lámpara alimentada mediante transformador incorporado.bocina.Timbre, campanaZumbadorSirenaSilbato de accionamiento eléctricoElemento de señalización electromecánico<br />
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico
Simbolo electronico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo generadores eléctricos
Catalogo generadores eléctricosCatalogo generadores eléctricos
Catalogo generadores eléctricos
Taigüer Generadores
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potenciaSímbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
simbologia_electronica
 
controladores logicos programables
controladores logicos programablescontroladores logicos programables
controladores logicos programables
Alejandro Cortijo
 
Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1
Casimiro Catalá Gregori
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
Pedro Bortot
 
Simbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadoresSimbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadores
Pedro Bortot
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
guest6ca26c7
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
andogon
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
Jose Antonio Recuero
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Jorge Delgado
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
Edu Gambini Caceres
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
Unión Fenosa Guatemala Deorsa/Deocsa
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
CarlosAlbrizzioCastr
 
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestasTabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
César Ramiro Martinez
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
FernandoAlvarado400164
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo generadores eléctricos
Catalogo generadores eléctricosCatalogo generadores eléctricos
Catalogo generadores eléctricos
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potenciaSímbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
Símbolos eléctricos de dispositivos de conmutacion de potencia
 
controladores logicos programables
controladores logicos programablescontroladores logicos programables
controladores logicos programables
 
Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1Inverter general presentacion 1
Inverter general presentacion 1
 
Simbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricosSimbolos transformadores electricos
Simbolos transformadores electricos
 
Simbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadoresSimbolos interruptores pulsadores
Simbolos interruptores pulsadores
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
 
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos   interruptores diferencialesInterruptores magnetotérmicos   interruptores diferenciales
Interruptores magnetotérmicos interruptores diferenciales
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
 
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdfMANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
MANUAL DE ELECTRICIDAD.pdf
 
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestasTabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
Tabla lógica y diagrama espacio-fase, secuencias simples y compuestas
 
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdfAutomatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
Automatismos industriales ( PDFDrive ) (1).pdf
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 

Similar a Simbolo electronico

electrica
electricaelectrica
electrica
Orlando Mejia
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Yonnathancastle
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
guest6ca26c7
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
Chajita
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
AntonioCesarCaballer
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
jppolar5274
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
dianasalamanca1988
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yury alejandra
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
yury alejandra
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
Tiara Loyo
 
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptxS02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
AlfredoGuilln5
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
Daniela Silva
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Salvador Sf
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
luis mecanico
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
HenryOchoa11
 

Similar a Simbolo electronico (20)

electrica
electricaelectrica
electrica
 
Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)Normas y simbolos de controles electricos (1)
Normas y simbolos de controles electricos (1)
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
Esquemas abb
Esquemas abbEsquemas abb
Esquemas abb
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Equipo de control
Equipo de controlEquipo de control
Equipo de control
 
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptxS02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
 
Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?Multímetro¿Como se hace para medir?
Multímetro¿Como se hace para medir?
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Supermanual tester
Supermanual testerSupermanual tester
Supermanual tester
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
 

Más de Edwin Vargas

12.2.3 lab create_and_convert_partition
12.2.3 lab create_and_convert_partition12.2.3 lab create_and_convert_partition
12.2.3 lab create_and_convert_partition
Edwin Vargas
 
12.5.3 rt fix_operating_system
12.5.3 rt fix_operating_system12.5.3 rt fix_operating_system
12.5.3 rt fix_operating_system
Edwin Vargas
 
12.2.2 lab advanced_xp_install
12.2.2 lab advanced_xp_install12.2.2 lab advanced_xp_install
12.2.2 lab advanced_xp_install
Edwin Vargas
 
11.6.3 rt lab_repair boot problem
11.6.3 rt lab_repair boot problem11.6.3 rt lab_repair boot problem
11.6.3 rt lab_repair boot problem
Edwin Vargas
 
11.4.5 lab install_second_hdd
11.4.5 lab install_second_hdd11.4.5 lab install_second_hdd
11.4.5 lab install_second_hdd
Edwin Vargas
 
11.4.4 lab bios_file_search
11.4.4 lab bios_file_search11.4.4 lab bios_file_search
11.4.4 lab bios_file_search
Edwin Vargas
 
11.3.7 ws computer_components
11.3.7 ws computer_components11.3.7 ws computer_components
11.3.7 ws computer_components
Edwin Vargas
 
10.1 ws troubleshooting_resources
10.1 ws troubleshooting_resources10.1 ws troubleshooting_resources
10.1 ws troubleshooting_resources
Edwin Vargas
 
9.4.2 os software_updates
9.4.2 os software_updates9.4.2 os software_updates
9.4.2 os software_updates
Edwin Vargas
 
9.2.1 third partyav_software
9.2.1 third partyav_software9.2.1 third partyav_software
9.2.1 third partyav_software
Edwin Vargas
 
9.1 security attacks
9.1 security attacks9.1 security attacks
9.1 security attacks
Edwin Vargas
 
So 03
So 03So 03
So 02
So 02So 02
So 01
So 01So 01
So 00
So 00So 00
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
Edwin Vargas
 
Norton ghost
Norton ghostNorton ghost
Norton ghost
Edwin Vargas
 
Mpph 02
Mpph 02Mpph 02
Mpph 02
Edwin Vargas
 
Mpm 02
Mpm 02Mpm 02
Mpm 02
Edwin Vargas
 
Mpm 01
Mpm 01Mpm 01
Mpm 01
Edwin Vargas
 

Más de Edwin Vargas (20)

12.2.3 lab create_and_convert_partition
12.2.3 lab create_and_convert_partition12.2.3 lab create_and_convert_partition
12.2.3 lab create_and_convert_partition
 
12.5.3 rt fix_operating_system
12.5.3 rt fix_operating_system12.5.3 rt fix_operating_system
12.5.3 rt fix_operating_system
 
12.2.2 lab advanced_xp_install
12.2.2 lab advanced_xp_install12.2.2 lab advanced_xp_install
12.2.2 lab advanced_xp_install
 
11.6.3 rt lab_repair boot problem
11.6.3 rt lab_repair boot problem11.6.3 rt lab_repair boot problem
11.6.3 rt lab_repair boot problem
 
11.4.5 lab install_second_hdd
11.4.5 lab install_second_hdd11.4.5 lab install_second_hdd
11.4.5 lab install_second_hdd
 
11.4.4 lab bios_file_search
11.4.4 lab bios_file_search11.4.4 lab bios_file_search
11.4.4 lab bios_file_search
 
11.3.7 ws computer_components
11.3.7 ws computer_components11.3.7 ws computer_components
11.3.7 ws computer_components
 
10.1 ws troubleshooting_resources
10.1 ws troubleshooting_resources10.1 ws troubleshooting_resources
10.1 ws troubleshooting_resources
 
9.4.2 os software_updates
9.4.2 os software_updates9.4.2 os software_updates
9.4.2 os software_updates
 
9.2.1 third partyav_software
9.2.1 third partyav_software9.2.1 third partyav_software
9.2.1 third partyav_software
 
9.1 security attacks
9.1 security attacks9.1 security attacks
9.1 security attacks
 
So 03
So 03So 03
So 03
 
So 02
So 02So 02
So 02
 
So 01
So 01So 01
So 01
 
So 00
So 00So 00
So 00
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
Norton ghost
Norton ghostNorton ghost
Norton ghost
 
Mpph 02
Mpph 02Mpph 02
Mpph 02
 
Mpm 02
Mpm 02Mpm 02
Mpm 02
 
Mpm 01
Mpm 01Mpm 01
Mpm 01
 

Simbolo electronico

  • 1. SIMBOLO ELECTRONICO<br />SIMBOLOGIA ELECTRICA<br />CONDUCTORES, COMPONENTES PASIVOS, ELEMENTOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN BÁSICOS <br />SímboloDescripciónObjeto(contorno de un Objeto)Por ejemplo:- Equipo- Dispositivo- Unidad funcional- Componente- FunciónDeben incorporarse al símbolo o situarse en su proximidad otros símbolos o descripciones apropiadas para precisar el tipo de objeto.Si la representación lo exige se puede utilizar un contorno de otra formaPantalla , BlindajePor ejemplo, para reducir la penetración de campos eléctricos o electromagnéticos.El símbolo debe dibujarse con la forma que convenga.ConductorConductorSe pueden dar informaciones complementarias.Ejemplo: circuito de corriente trifásica, 380 V, 50 Hz, tres conductores de 120 mm2, con hilo neutro de 70 mm2Conductores(unifilar)Las dos representaciones son correctasEjemplo: 3 conductoresConexión flexibleConductor apantalladoCable coaxialConexión trenzadaSe muestran 3 conexionesUniónPunto de conexiónTerminalRegleta de terminalesSe pueden añadir marcas de terminalesConexión en TUnión doble de conductoresLa forma 2 se debe utilizar solamente si es necesario por razones de representación.Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.Representación multilineal.Caja de empalme, se muestra con tres conductores con T conexiones.Representación unifiliar.Corriente continuaCorriente alternaCorriente rectificada con componente alterna.(Si es necesario distinguirla de una corriente rectificada y filtrada)Polaridad positivaPolaridad negativaNeutroTierraSe puede dar información adicional sobre el estado de la tierra si su finalidad no es evidente.Masa, ChasisSe puede omitir completa o parcialmente las rayas si no existe ambigüedad. Si se omiten, la línea de masa debe ser más gruesa.EquipotencialidadContacto hembra (de una base o de una clavija).Base de enchufe.En una representación unifilar, el símbolo indica la parte hembra de un conector multicontacto.Contacto macho (de una base o de una clavija).Clavija de enchufe.En una representación unifilar, el símbolo indica la parte macho de un conector multicontacto.Base y ClavijaBase y Clavija multipolaresEl símbolo se muestra en una representación multifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.Base y Clavija multipolaresEl símbolo se muestra en una representación unifilar con 3 contactos hembra y 3 contactos macho.Conector a presiónClavija y conector tipo jackClavija y conector tipo jack con contactos de rupturaBase con contacto para conductor de protecciónToma de corriente múltipleEl símbolo representa 3 contactos hembra con conductor de protecciónBase de enchufe con interruptor unipolarBase de enchufe (telecomunicaciones). Símbolo general.Las designaciones se pueden utilizar para distinguir diferentes tipos de tomas:TP = teléfonoFX = telefaxM = micrófonoFM = modulación de frecuenciaTV = televisiónTX = telex= altavozPunto de salida para aparato de iluminaciónSímbolo representado con cableado.Lámpara, símbolo general.Luminaria, símbolo general.Lámpara fluorescente, símbolo general.Luminaria con tres tubos fluorescentes (multifilar)Luminaria con cinco tubos fluorescentes (unifilar)Cebador, Tubo de descarga de gas con Starter térmico para lámpara fluorescente.Resistencia, símbolo general.FotorresistenciaResistencia variableResistencia variable de valor preajustadoPotenciómetro con contacto móvilResistencia dependiente de la tensiónElemento calefactorCondensador, símbolo general.Condensador polarizado, condensador electrolítico.Condensador variableCondensador con ajuste predeterminadoBobina, símbolo general, inductancia, arrollamiento o reactanciaBobina con núcleomagnéticoBobina con tomas fijas, se muestra una toma intermedia. Interruptor normalmente abierto (NA).Cualquiera de los dos símbolos es válido.Interruptor normalmente cerrado (NC).Interruptor automático. Símbolo general.Interruptor. Unifilar.Interruptor con luz piloto. Unifilar.Interruptor unipolar con tiempo de conexión limitado. Unifilar.Interruptor graduador. Unifilar.Regulador de intensidad luminosa.Interruptor bipolar. Unifilar.ConmutadorConmutador unipolar. Unifilar.Por ejemplo, para los diferentes niveles de iluminación.Interruptor unipolar de dos posiciones. Conmutador de vaivén. Unifilar.Conmutador con posicionamiento intermedio de corte.Conmutador intermedio.Conmutador de cruce. Unifilar.Diagrama equivalente de circuitos.Pulsador normalmente cerradoPulsador normalmente abiertoPulsador. Unifilar.Pulsador con lámpara indicadora. Unifilar.Calentador de agua. Símbolo representado con cableado.Ventilador. Símbolo representado con cableado.Cerradura eléctricaInterfono.Por ejemplo: intercomunicador.FusibleFusible-InterruptorPararrayosInterruptor automático diferencial.Representado por dos polos.Interruptor automático magnetotérmico o guardamotor.Representado por tres polos.Interruptor automático de máxima intensidad. Interruptor automático magnético.<br />DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA, RELÉS, CONTACTOS Y ACCIONAMIENTOS<br />Acoplamientos mecánicosSímboloDescripciónConexión, mecánica, hidráulica, óptica o funcional.La longitud puede ajustarse a lo necesario.Conexión, mecánica, hidráulica, óptica o funcional.Sólo se utiliza cuando no puede utilizarse la forma anterior.Conexión, con indicación del sentido de la fuerza o movimiento de la translación.Conexión, con indicación del sentido del movimiento de la rotación.Acción retardada.Forma 1 y forma 2Con retorno automático.El triángulo se dirige hacia el sentido del retorno.Trinquete, retén o retorno no automático.Dispositivo para mantener una posición dada.Trinquete o retén liberadoTrinquete o retén encajadoEnclavamiento mecánico entre dos dispositivosDispositivo de enganche liberadoDispositivo de enganche enganchadoDispositivo de bloqueoEmbrague mecánico desembragadoEmbrague mecánico embragadoFrenoEngranajeRegresar al índiceAccionadores de dispositivosSímboloDescripciónAccionador manual, símbolo generalAccionador manual protegido contra una operación no intencionada.Pulsador con carcasa de protección de seguridad contra manipulación indebidaMando de tirador. TiradoresMando rotatorio. Selectores, interruptores.Mando de pulsador. PulsadoresMando por efecto de proximidad. Detectores inductivos de proximidad.Mando por contacto. PalpadoresAccionamiento de emergencia tipo quot; setaquot; . Pulsador de paro de emergenciaMando de volante.Mando de pedal.Mando de palanca.Mando manual amovible.Mando de llave.Mando de manivela.Mando de corredera o roldana. Final de carreraMando de leva . Interruptor de levaMando por acumulación de energía.Accionamiento por energía hidráulica o neumática, de simple efecto.Accionamiento por energía hidráulica o neumática, de doble efecto.Accionamiento por efecto electromagnético. Relé.Accionamiento por un dispositivo electromagnético para protección contra sobreintensidadAccionamiento por un dispositivo térmico para protección contra sobreintensidadMando por motor eléctricoMando por reloj eléctricoAccionamiento por el nivel de un fluido. Boya de nivel de aguaAccionado por un contador. Cuenta impulsosAccionado por el flujo de un fluido. Interruptor de flujo de aguaAccionado por el flujo de un gas. Interruptor de flujo de aireAccionado por humedad relativa.Regresar al índiceRelésSímboloDescripciónBobina de relé, contactor u otro dispositivo de mando, símbolo general.Cualquiera de los dos símbolos es válido.Si un dispositivo tiene varios devanados, se puede indicar añadiendo el número de trazos inclinados en el interior del símbolo.Ejemplo: Dispositivo de mando con dos devanados separados. Forma 1 y forma 2Dispositivo de mando retardado a la desconexión. Desconexión retardada al activar el mando.Dispositivo de mando retardado a la conexión. Conexión retardada al activar el mando.Dispositivo de mando retardado a la conexión y a la desconexión. Conexión retardada al activar el mando y también al desactivarlo.Mando de un relé rápido. Conexión y desconexión rápidas (relés especiales).Mando de un relé de enclavamiento mecánico. TelerruptorMando de un relé polarizado.Mando de un relé de remanencia.Mando de un relé electrónico.Bobina de una electroválvula.Regresar al índiceContactos de elementos de controlSímboloDescripciónInterruptor normalmente abierto (NA).Interruptor normalmente cerrado (NC).Conmutador.Contacto inversor solapado. Cierra el NO antes de abrir NCContacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa.Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se desactiva.Contacto de paso, con cierre momentáneo cuando su dispositivo de control se activa o se desactiva.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre adelantado respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de cierre retrasado respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura retrasada respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto (de un conjunto de varios contactos) de apertura adelantada respecto a los demás contactos del conjunto.Contacto de cierre retardado a la conexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la conexiónContacto de cierre retardado a la desconexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la desconexiónContacto de apertura retardado a la conexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la conexiónContacto de apertura retardado a la desconexión de su dispositivo de mando.Temporizador a la desconexiónContacto de cierre retardado a la conexión y también a la desconexión de su dispositivo de mando.Contacto de cierre con retorno automático.Contacto de apertura con retorno automático.Contacto auxiliar de cierre autoaccionado por un relé térmico.Contacto auxiliar de apertura autoaccionado por un relé térmico.Regresar al índiceContactos de accionadores de mando manualSímboloDescripciónContacto de cierre de control manual, símbolo generalInterruptor de mandoPulsador normalmente abierto.(retorno automático)Pulsador normalmente cerrado.(retorno automático)Interruptor girador.Interruptor de giro con contacto de cierre.Interruptor de giro con contacto de apertura.Ejemplo de un interruptor de mando rotativo de 4 posiciones fijasRegresar al índiceElementos captadores de campoSímboloDescripciónContacto de cierre de un interruptor de posición. Contacto NO de un final de carreraContacto de apertura de un interruptor de posición. Contacto NC de un final de carreraContacto de apertura de un interruptor de posición con maniobra positiva de apertura. Final de carrera de seguridad.Interruptor sensible al contacto con contacto de cierre.Interruptor de proximidad con contacto de cierre. Sensor inductivo de materiales metálicosInterruptor de proximidad con contacto de cierre accionado por imán.Interruptor de proximidad de materiales férricos con contacto de apertura.Detector de proximidad de hierro (Fe)Termopar, representado con los símbolos de polaridad.Termopar la polaridad se indica con el trazo más grueso en uno de sus terminales (polo negativo)Interruptor de nivel de un fluido.Interruptor de caudal de un fluido (interruptor de flujo)Interruptor de caudal de un gasInterruptor accionado por presión (presostato)Interruptor accionado por temperatura (termostato)Regresar al índiceElementos de potenciaSímboloDescripciónContactor, contacto principal de cierre de un contactor. Contacto abierto en reposo.Contactor, contacto principal de apertura de un contactor. Contacto cerrado en reposo.Contactor con desconexión automática provocada por un relé de medida o un disparador incorporados.Seccionador.Seccionador de dos posiciones con posición intermediaInterruptor seccionador (control manual)Interruptor seccionador con apertura automática provocada por un relé de medida o un disparador incorporadosInterruptor seccionador (de control manual) Interruptor seccionador con dispositivo de bloqueoInterruptor estático, (semiconductor) símbolo general.Contactor estático, (semiconductor).Contactor estático, (semiconductor) con el paso de la corriente en un solo sentido. Izquierdas.Contactor estático, (semiconductor) con el paso de la corriente en un solo sentido. Derechas.<br />INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y SEÑALIZACIÓN <br />SímboloDescripciónRelé de medida.Dispositivo relacionado con un relé de medida.1.- El asterisco se debe reemplazar por una o más letras o símbolos distintivos que indique los parámetros del dispositivo en el siguiente orden:- Magnitud característica y su forma de variación.- Sentido de flujo de la energía.- Campo de ajuste.- Relación de restablecimiento.- Acción retardada.- Valor de retardo temporalRelé electro térmico.Relé electromagnético.Relé de máxima intensidad ( sobreintensidad)Relé de corriente diferencial (Id)Relé de máxima tensión (sobretensión)Aparato registrador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por el símbolo de la magnitud que registrará el aparatoVatímetro registrador.Oscilógrafo.Aparato integrador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por la magnitud de medidaContador horario. Contador de horas.Amperihorímetro. Contador de Amperios-hora.Contador de energía activa. Varihorímetro. Contador de vatios-horaContador de energía activa, que mide la energía transmitida en un solo sentido.Contador de vatios-horaContador de energía intercambiada (hacia y desde barras)Contador de vatios-horaContador de energía activa de doble tarifaContador de energía activa de triple tarifaContador de energía de exceso de potencia activaContador de energía activa con transmisor de datosRepetido de un contador de energía activaRepetido de un contador de energía activa con un dispositivo de impresiónContador de energía activa con indicación del valor máximo de la potencia mediaContador de energía activa con registrador del valor máximo de la potencia mediaContador de energía reactiva. Varihómetro. Contador de voltioamperios reactivos por horaAparato indicador. Símbolo general.El asterisco se sustituye por el símbolo de la magnitud que indicará el aparato. Ejemplos:A = Amperímetro.mA = miliamperímetro.V = Voltímetro.W = Vatímetro.Voltímetro. Indicador de tensión.Amperímetro de corriente reactiva.Vármetro. Indicador de potencia reactiva.Aparato de medida del factor de potencia.Fasímetro. Indicador del ángulo de desfase.Frecuencímetro. Indicador de la frecuencia.Sincronoscopio. Indicador del desfase entre dos señales para su sincronización.Ondámetro. Indicador de la longitud de onda.Osciloscopio. Indicador de formas de onda.Voltímetro diferencial. Indicador de la diferencia de tensión entre dos señales.Galvanómetro. Indicador del aislamiento galvánico.Termómetro. Pirómetro. Indicador de la temperatura.Tacómetro. Indicador de las revoluciones.Lámpara de señal, símbolo general.Si se desea indicar el color, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo:RD ó C2 = rojoOG ó C3 = NaranjaYE ó C4 = amarilloGN ó C5 = verdeBU ó C6 = azulWH ó C9 = blancoSi se desea indicar el tipo de lámpara, se debe colocar el siguiente código junto al símbolo:Ne = neónXe = xenónNa = vapor de sodioHg = mercurioI = yodoIN = incandescenteEL = electrominínicoARC = arcoFL = fluorescenteIR = infrarrojoUV = ultravioletaLED = diodo de emisión de luz.Lámpara de señalización, tipo oscilatorio.Lámpara alimentada mediante transformador incorporado.bocina.Timbre, campanaZumbadorSirenaSilbato de accionamiento eléctricoElemento de señalización electromecánico<br />