SlideShare una empresa de Scribd logo
SE CLASIFICAN EN:
 Actuantes
 Pulsadores
 Cantidad de polos
 Cantidad de vías (tiros)
 Combinaciones
 Actuantes
Los actuantes de los interruptores pueden ser normalmente abiertos,
en cuyo caso al accionarlos se cierra el circuito (el caso del timbre)
o normalmente cerrados en cuyo caso al accionarlos se abre el
circuito.
 Pulsadores
También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de
interruptor requiere que el operador mantenga la presión sobre el
actuante para que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso
lo podemos encontrar en los timbres de las casas o apartamentos.
Cantidad de polos
 Interruptor de doble polo
Son la cantidad de circuitos individuales que controla el interruptor.
Un interruptor de un solo polo como el que usamos para encender
una lámpara. Los hay de 2 o más polos. Por ejemplo si queremos
encender un motor de 220 voltios y a la vez un indicador luminoso de
12 voltios necesitaremos un interruptor de 2 polos, un polo para el
circuito de 220 voltios y otro para el de 12 voltios.
 Cantidad de vías (tiros)
Es la cantidad de posiciones que tiene un interruptor.
Nuevamente el ejemplo del interruptor de una sola vía es
el utilizado para encender una lámpara, en una posición
enciende la lámpara mientras que en la otra se apaga.
 Interruptor de doble vía
Los hay de 2 o más vías. Un ejemplo de un interruptor de 3
vías es el que podríamos usar para controlar un semáforo
donde se enciende una bombilla de cada color por cada
una de las posiciones o vías.
 Combinaciones.
Se pueden combinar las tres clases anteriores para crear
diferentes tipos de interruptores
TIPOS DE INTERRUPTORES
• El Interruptor magneto térmico o Interruptor
automático: se caracteriza por poseer dos tipos de
protección incorporados, actuando en caso
de cortocircuito o en caso de sobrecarga de corriente. Este
tipo de interruptor se utiliza comúnmente en los cuadros
eléctricos de viviendas, comercios o industrias para
controlar y proteger cada circuito individualmente. Su
empleo se complementa con el de interruptores
diferenciales.
• Interruptor diferencial: es un tipo de protección eléctrica
destinada a proteger a las personas de las derivaciones o
fugas de corriente causadas por faltas de aislamiento. Se
caracterizan por poseer una alta sensibilidad (detectan
diferencias de corriente orden de los mA) y una rápida
operación
• Reed switch: es un interruptor encapsulado en un tubo de vidrio
al vacío que se activa al encontrar un campo magnético.
• Interruptor centrífugo: se activa o desactiva a determinada fuerza
centrífuga. Es usado en los motores como protección.
• Interruptores de transferencia: trasladan la carga de un circuito a
otro en caso de falla de energía. Utilizados tanto en subestaciones
eléctricas como en industrias.
• Interruptor DIP: viene del inglés ’’’dual in-line package’’’ en
electrónica y se refiere a una línea doble de contactos. Consiste en
una serie de múltiples micro interruptores unidos entre sí.
• Hall-effect switch: también usado en electrónica, es un contador
que permite leer la cantidad de vueltas por minuto que está
dando un imán permanente y entregar pulsos.
• Interruptor inercial (o de aceleración): mide la aceleración o
desaceleración del eje de coordenadas sobre el cual esté
montado. Por ejemplo los instalados para disparar las bolsas de
aire de los automóviles. En este caso de deben instalar laterales y
frontales para activar las bolsas de aire laterales o frontales según
donde el auto reciba el impacto.
• Interruptor de membrana (o burbuja): generalmente colocados
directamente sobre un circuito impreso. Son usados en algunos
controles remotos, los paneles de control de microondas, etc
• Interruptor de nivel: usado para detectar el nivel de un fluido en
un tanque.
• Sensor de flujo: es un tipo de interruptor que formado por un
imán y un reed switch.
• Interruptor de mercurio: usado para detectar la inclinación.
Consiste en una gota de mercurio dentro de un tubo de vidrio
cerrado herméticamente, en la posición correcta el mercurio
cierra dos contactos de metal.
•
Presentación1 diana
Presentación1 diana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion electricidad
Presentacion electricidadPresentacion electricidad
Presentacion electricidadxavi_cuevas
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
Wiwi Hdez
 
Tiristor Igct
Tiristor IgctTiristor Igct
Tiristor IgctBartkl3
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
Enrique Torres
 
Control de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaControl de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaIngeniería - UNAM
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
antoniorodriguez557
 
Identificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoIdentificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoDaniel Martinez Ortiz
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
Fernanda Ardila
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garciabox1to
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de protecciontecautind
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
Luis Cabrera Palacios
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónJesus Aguilar Hernandez
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Oscar Morales
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
telerruptor
telerruptortelerruptor
telerruptor
 
Proyectos didácticos
Proyectos didácticosProyectos didácticos
Proyectos didácticos
 
Presentacion electricidad
Presentacion electricidadPresentacion electricidad
Presentacion electricidad
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
Tiristor Igct
Tiristor IgctTiristor Igct
Tiristor Igct
 
Proteccion por relevadores
Proteccion por relevadoresProteccion por relevadores
Proteccion por relevadores
 
Control de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámparaControl de intensidad de una lámpara
Control de intensidad de una lámpara
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
 
Identificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctricoIdentificar los elementos de control eléctrico
Identificar los elementos de control eléctrico
 
Mufla y dimmer
Mufla y dimmerMufla y dimmer
Mufla y dimmer
 
Alex garcia
Alex garciaAlex garcia
Alex garcia
 
Dispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccionDispositivos de proteccion
Dispositivos de proteccion
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Selección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protecciónSelección de elementos de control y protección
Selección de elementos de control y protección
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
 
Dimmer
DimmerDimmer
Dimmer
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 

Similar a Presentación1 diana

Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
emanuel600552
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
AntonioCesarCaballer
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
jppolar5274
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadoresford81
 
Tiristor y triacs
Tiristor y triacsTiristor y triacs
Tiristor y triacs
PitoVictorManuel
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
MichelleMorag98
 
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELSintalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
Ronald Paytan Huamani
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
Jose Antonio Recuero
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
Melvin Gutiérrez
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
MichelleMorag98
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
Isra Garcia
 
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdfINSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
leroyrivadeneyra
 
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Tema2  circuitos electricos basicos ii-Tema2  circuitos electricos basicos ii-
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Marta Gil Amat
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoAndres Rodriguez
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 

Similar a Presentación1 diana (20)

Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
 
apunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdfapunte-electricidad-ind-3.pdf
apunte-electricidad-ind-3.pdf
 
electricidad indesi
electricidad indesielectricidad indesi
electricidad indesi
 
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
Contactores y actuadores
Contactores y actuadoresContactores y actuadores
Contactores y actuadores
 
Tiristor y triacs
Tiristor y triacsTiristor y triacs
Tiristor y triacs
 
Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.Informe final temporizadores.
Informe final temporizadores.
 
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELSintalaciones  electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
intalaciones electricas - UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR UNTELS
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
El telerruptor
El telerruptorEl telerruptor
El telerruptor
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
Anteproyecto Temporizadores
Anteproyecto TemporizadoresAnteproyecto Temporizadores
Anteproyecto Temporizadores
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
 
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdfINSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
INSTALACIONES_ELECTRICAS_SENATI.pdf
 
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Tema2  circuitos electricos basicos ii-Tema2  circuitos electricos basicos ii-
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
 
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computo
 
Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentación1 diana

  • 1.
  • 2.
  • 3. SE CLASIFICAN EN:  Actuantes  Pulsadores  Cantidad de polos  Cantidad de vías (tiros)  Combinaciones
  • 4.  Actuantes Los actuantes de los interruptores pueden ser normalmente abiertos, en cuyo caso al accionarlos se cierra el circuito (el caso del timbre) o normalmente cerrados en cuyo caso al accionarlos se abre el circuito.  Pulsadores También llamados interruptores momentáneos. Este tipo de interruptor requiere que el operador mantenga la presión sobre el actuante para que los contactos estén unidos. Un ejemplo de su uso lo podemos encontrar en los timbres de las casas o apartamentos. Cantidad de polos  Interruptor de doble polo Son la cantidad de circuitos individuales que controla el interruptor. Un interruptor de un solo polo como el que usamos para encender una lámpara. Los hay de 2 o más polos. Por ejemplo si queremos encender un motor de 220 voltios y a la vez un indicador luminoso de 12 voltios necesitaremos un interruptor de 2 polos, un polo para el circuito de 220 voltios y otro para el de 12 voltios.
  • 5.  Cantidad de vías (tiros) Es la cantidad de posiciones que tiene un interruptor. Nuevamente el ejemplo del interruptor de una sola vía es el utilizado para encender una lámpara, en una posición enciende la lámpara mientras que en la otra se apaga.  Interruptor de doble vía Los hay de 2 o más vías. Un ejemplo de un interruptor de 3 vías es el que podríamos usar para controlar un semáforo donde se enciende una bombilla de cada color por cada una de las posiciones o vías.  Combinaciones. Se pueden combinar las tres clases anteriores para crear diferentes tipos de interruptores
  • 6. TIPOS DE INTERRUPTORES • El Interruptor magneto térmico o Interruptor automático: se caracteriza por poseer dos tipos de protección incorporados, actuando en caso de cortocircuito o en caso de sobrecarga de corriente. Este tipo de interruptor se utiliza comúnmente en los cuadros eléctricos de viviendas, comercios o industrias para controlar y proteger cada circuito individualmente. Su empleo se complementa con el de interruptores diferenciales. • Interruptor diferencial: es un tipo de protección eléctrica destinada a proteger a las personas de las derivaciones o fugas de corriente causadas por faltas de aislamiento. Se caracterizan por poseer una alta sensibilidad (detectan diferencias de corriente orden de los mA) y una rápida operación
  • 7. • Reed switch: es un interruptor encapsulado en un tubo de vidrio al vacío que se activa al encontrar un campo magnético. • Interruptor centrífugo: se activa o desactiva a determinada fuerza centrífuga. Es usado en los motores como protección. • Interruptores de transferencia: trasladan la carga de un circuito a otro en caso de falla de energía. Utilizados tanto en subestaciones eléctricas como en industrias. • Interruptor DIP: viene del inglés ’’’dual in-line package’’’ en electrónica y se refiere a una línea doble de contactos. Consiste en una serie de múltiples micro interruptores unidos entre sí. • Hall-effect switch: también usado en electrónica, es un contador que permite leer la cantidad de vueltas por minuto que está dando un imán permanente y entregar pulsos.
  • 8. • Interruptor inercial (o de aceleración): mide la aceleración o desaceleración del eje de coordenadas sobre el cual esté montado. Por ejemplo los instalados para disparar las bolsas de aire de los automóviles. En este caso de deben instalar laterales y frontales para activar las bolsas de aire laterales o frontales según donde el auto reciba el impacto. • Interruptor de membrana (o burbuja): generalmente colocados directamente sobre un circuito impreso. Son usados en algunos controles remotos, los paneles de control de microondas, etc • Interruptor de nivel: usado para detectar el nivel de un fluido en un tanque. • Sensor de flujo: es un tipo de interruptor que formado por un imán y un reed switch. • Interruptor de mercurio: usado para detectar la inclinación. Consiste en una gota de mercurio dentro de un tubo de vidrio cerrado herméticamente, en la posición correcta el mercurio cierra dos contactos de metal. •