SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELERRUPTOR
Es un mecanismo eléctrico que se utiliza para realizar conmutaciones desde
cualquier punto que sea necesario, internamente consta principalmente de
una bobina y un contacto eléctrico, de forma que cuando a la bobina le llega
un pulso de tensión de 230 V generado por un pulsador, el contacto
eléctrico cambia de posición manteniéndose en dicha posición hasta que le
llega un nuevo pulso eléctrico, de esta forma podemos constituir mediante
pulsadores un sistema de conmutación de un receptor eléctrico.
Su aplicación reduce el cableado en el caso de haber un gran número de
puntos de conmutación. El telerruptor, por tanto, simplifica la instalación.
Éste se ubica en un cuadro en carril DIM, y de él parten dos hilos: uno hacia
la conexión de los pulsadores y otro para conectar las lámparas. Así, los
pulsadores terminan conectándose a la fase del circuito de alumbrado,
mientras que las lámparas quedan conectadas al neutro de dicho circuito.
El telerruptor es un interruptor que se acciona por impulsos eléctricos, es decir por
corriente eléctrica. Consta de una bobina y un contacto. Cuando le llega corriente a la
bobina del telerruptor, cambia de posición el contacto eléctrico, si estaba abierto se
convierte en un contacto cerrado y se estaba cerrado se convierte en un contacto
abierto. Cuando le deja de llegar corriente a la bobina el contacto permanece en la
misma posición, no vuelve a su estado anterior, como por ejemplo pasa con los relés o
contactores. Para volver a cambiar el contacto de posición es necesario que le llegue a
la bobina un nuevo impulso, por eso se suelen utilizar pulsadores para su mando y
control. También se conoce como relé de impulsos o interruptor remoto.
Los telerruptores suelen utilizarse para el control de un grupo de lámparas (+ de 3).
Cuando son 3 o menos lámparas se suele hacer la instalación con conmutadores, cuando
tenemos más de 4 lámparas a controlar es más económico el uso de telerruptores, como
luego veremos en el apartado de circuitos con telerruptores.
Hay telerruptores con 2 contactos y telerruptores por tiempo, cambiando de estado los
contactos al cabo de un tiempo. Luego veremos más detalladamente los tipos.
A diferencia del relé tradicional, cuando el contacto cambia de posición no es necesario
que la bobina del telerruptor esté bajo corriente eléctrica para permanecer en ese
estado. Esto es una ventaja frente al relé o el contactor, ya que no consume energía una
vez hecho el cambio de estado del contacto y además hay menos riesgo de que se
queme la bobina por estar durante mucho tiempo bajo corriente eléctrica para
mantener el contacto en el estado deseado.
Podríamos decir que es un relé con auto enclavamiento, es decir una vez que le llega la
corriente a la bobina el contacto o contactos que activa cambian de posición, pero a
diferencia del relé, si le deja de llegar corriente los contactos no vuelven a su posición
inicial, el telerruptor necesita de otra señal eléctrica nueva para que los contactos
cambien de nuevo de posición.
Para enviar al telerruptor las señales, impulsos o la corriente eléctrica (a su bobina) se
suelen utilizar pulsadores, aunque podríamos utilizar cualquier sensor de otro tipo.
Funcionamiento del Telerruptor
El telerruptor hace el cambio de posición del contacto por medio de un sistema
electromagnético (bobina).
Si por ejemplo los impulsos o corriente eléctrica que necesita el telerruptor la enviamos
a través de un pulsador, al accionar el pulsador la bobina del telerruptor (A1-A2) recibe
el impulso eléctrico que hace cambiar de posición al contacto eléctrico (1-2),
permaneciendo en esta otra posición hasta recibir un nuevo impulso.
Si volvemos accionar el pulsador le llega de nuevo corriente a la bobina (A1-A2) y cambia
de posición el contacto. Por tanto, cualquier accionamiento de los pulsadores hace abrir
o cerrar el contacto del telerruptor.
A veces los contactos de la bobina en lugar de A1 y A2 vienen como K1 y K2. Si el
telerruptor tiene 2 contacto, el segundo contacto se llamará 3-4, uno suele ser
normalmente abierto y el otro cerrado. Los contactos pueden llamarse 13-14 en lugar
de 1-2.
Circuitos con Telerruptor
Los telerruptores suelen utilizarse en circuitos de control de lámparas, como el de arriba
que controlará 3 lámparas. Pulsando cualquiera de los 3 pulsadores, S1, S2 o S3 se
encenderán las 3 lámparas (E1, E2 y E3). Al soltar el pulsador las lámparas permanecen
encendidas. Al volver al pulsar cualquier pulsador las lámparas ahora se apagarán. Este
circuito es un circuito de conmutada desde 3 sitios diferentes, es decir podemos
encender o apagar las lámparas o bombillas desde 3 sitios diferentes. Se utiliza cuando
hay pasillos muy largos o cuando hay 3 sitios separados desde los cuales queremos
encender y apagar las mismas lámparas.
Si quisiéramos tener 4 puntos, 5 o los que fueran sitios diferentes de encendido y
apagado solo tendríamos que seguir colocando más pulsadores en el esquema anterior.
Aquí tienes un ejemplo de cómo sería la instalación para el control de lámparas
mediante la conmutada tradicional y como sería mediante telerruptor:
En este ejemplo sería más caro el uso de conmutadores y conmutadores de cruce que
el uso de pulsadores y un telerruptor. Con un solo telerruptor podemos hacer
conmutaciones desde los puntos que necesitemos y el cableado es menos (menos cable
= más barato).
La avería más común en los telerruptores es que se quede trabado (enganchado) uno
de los pulsadores, es decir pulsado constantemente. En este caso se puede quemar la
bobina del telerruptor y los demás pulsadores no funcionan, el telerruptor se queda
enclavado siempre en la misma posición.
Tipos de Telerruptores
En el mercado existen diferentes tipos de telerruptores, así como el uso que de ellos se
realiza, aunque el montaje más utilizado en instalaciones de viviendas, es el encendido
de lámparas desde varios puntos, sustituyendo de forma sencilla y económica los
conmutadores normales y de cruce por pulsadores.
Una clasificación podría ser por el voltaje de la bobina. Hay telerruptores que la bobina
se acciona por corriente continua a 12V o 24V y otros que se acciona con corriente
alterna a 230V. Los de corriente continua tienen la ventaja de que se trabaja con
pequeñas tensiones que no son peligrosas para el usuario, aunque el circuito de salida
sea a 230V (el de las lámparas).
Otra clasificación es en función del número de contactos que abre o cierra la bobina del
telerruptor. Los más normales son de 1 contacto y de 2 contactos.
Si queremos controlar el tiempo de encendido de las lámparas, debemos utilizar un
telerruptor por tiempo o como se conoce un "Automático de Escalera".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Asley Alba
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
andogon
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
Alejandro Ouro
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
David Cuy Sánchez
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadorestoragyl
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
yaqui catunta
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]LUIS MANUEL
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
FUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdfFUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdf
JJorgeConcha
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5F Blanco
 
Aparatos de maniobra
Aparatos de maniobraAparatos de maniobra
Aparatos de maniobra
alejandro tapia
 
Presostato
PresostatoPresostato
Presostato
JovannyDuque
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
Eduardo Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Cuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemasCuderno 1 esquemas
Cuderno 1 esquemas
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
PLC y Electroneumática: Automatismo industrial por juan Carlos Martin y María...
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1Sensores y actuadores unidad 1
Sensores y actuadores unidad 1
 
Transductores y actuadores
Transductores y actuadoresTransductores y actuadores
Transductores y actuadores
 
Plc y reles
Plc y relesPlc y reles
Plc y reles
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Sensor capacitivo
Sensor capacitivoSensor capacitivo
Sensor capacitivo
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
FUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdfFUNCIONES .pdf
FUNCIONES .pdf
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5
 
Aparatos de maniobra
Aparatos de maniobraAparatos de maniobra
Aparatos de maniobra
 
Presostato
PresostatoPresostato
Presostato
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
 

Similar a El telerruptor

Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
VIS SRL
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
Isra Garcia
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
1234die
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito EléctricoProfe Paco
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
jimena923448
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacionEDUARDO7725
 
Circuito
CircuitoCircuito
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
dianasalamanca1988
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
jmmr14
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5ucouco
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
dayan sarmiento garcia
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosbetdana2010
 
Reles 20140320 jm
Reles 20140320 jmReles 20140320 jm
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosHenry Moreta
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
nelsontobontrujillo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Maritza Gusqui
 

Similar a El telerruptor (20)

telerruptor
telerruptortelerruptor
telerruptor
 
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico SuperiorPulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
Pulsadores electricos, curso de Automatizacion CTN Tecnico Superior
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
 
El.contactor.pdf
El.contactor.pdfEl.contactor.pdf
El.contactor.pdf
 
Relevador
RelevadorRelevador
Relevador
 
Interruptores presentacion
Interruptores presentacionInterruptores presentacion
Interruptores presentacion
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Presentación1 diana
Presentación1 dianaPresentación1 diana
Presentación1 diana
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Relé
ReléRelé
Relé
 
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricosTransformadores de voltaje en circuitos eléctricos
Transformadores de voltaje en circuitos eléctricos
 
Reles 20140320 jm
Reles 20140320 jmReles 20140320 jm
Reles 20140320 jm
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de Jose Antonio Recuero

Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoTecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoJose Antonio Recuero
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
Jose Antonio Recuero
 
Curriculum Europeo de Sergio Linares Coba
Curriculum Europeo de Sergio Linares CobaCurriculum Europeo de Sergio Linares Coba
Curriculum Europeo de Sergio Linares Coba
Jose Antonio Recuero
 
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
Jose Antonio Recuero
 
Curriculum Vitae Europeo de Mari Carmen Cuadrado Barba
Curriculum Vitae Europeo  de Mari Carmen Cuadrado BarbaCurriculum Vitae Europeo  de Mari Carmen Cuadrado Barba
Curriculum Vitae Europeo de Mari Carmen Cuadrado Barba
Jose Antonio Recuero
 

Más de Jose Antonio Recuero (7)

Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachilleratoTecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
 
Cálculo escandaloso
Cálculo escandalosoCálculo escandaloso
Cálculo escandaloso
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 
Curriculum Europeo de Sergio Linares Coba
Curriculum Europeo de Sergio Linares CobaCurriculum Europeo de Sergio Linares Coba
Curriculum Europeo de Sergio Linares Coba
 
Bici city plafon
Bici city plafonBici city plafon
Bici city plafon
 
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
Panel resumen proyecto-final_carrera_escuela_profesional_danza_mari-carmen-cu...
 
Curriculum Vitae Europeo de Mari Carmen Cuadrado Barba
Curriculum Vitae Europeo  de Mari Carmen Cuadrado BarbaCurriculum Vitae Europeo  de Mari Carmen Cuadrado Barba
Curriculum Vitae Europeo de Mari Carmen Cuadrado Barba
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

El telerruptor

  • 1. EL TELERRUPTOR Es un mecanismo eléctrico que se utiliza para realizar conmutaciones desde cualquier punto que sea necesario, internamente consta principalmente de una bobina y un contacto eléctrico, de forma que cuando a la bobina le llega un pulso de tensión de 230 V generado por un pulsador, el contacto eléctrico cambia de posición manteniéndose en dicha posición hasta que le llega un nuevo pulso eléctrico, de esta forma podemos constituir mediante pulsadores un sistema de conmutación de un receptor eléctrico. Su aplicación reduce el cableado en el caso de haber un gran número de puntos de conmutación. El telerruptor, por tanto, simplifica la instalación. Éste se ubica en un cuadro en carril DIM, y de él parten dos hilos: uno hacia la conexión de los pulsadores y otro para conectar las lámparas. Así, los pulsadores terminan conectándose a la fase del circuito de alumbrado, mientras que las lámparas quedan conectadas al neutro de dicho circuito.
  • 2.
  • 3. El telerruptor es un interruptor que se acciona por impulsos eléctricos, es decir por corriente eléctrica. Consta de una bobina y un contacto. Cuando le llega corriente a la bobina del telerruptor, cambia de posición el contacto eléctrico, si estaba abierto se convierte en un contacto cerrado y se estaba cerrado se convierte en un contacto abierto. Cuando le deja de llegar corriente a la bobina el contacto permanece en la misma posición, no vuelve a su estado anterior, como por ejemplo pasa con los relés o contactores. Para volver a cambiar el contacto de posición es necesario que le llegue a la bobina un nuevo impulso, por eso se suelen utilizar pulsadores para su mando y control. También se conoce como relé de impulsos o interruptor remoto. Los telerruptores suelen utilizarse para el control de un grupo de lámparas (+ de 3). Cuando son 3 o menos lámparas se suele hacer la instalación con conmutadores, cuando tenemos más de 4 lámparas a controlar es más económico el uso de telerruptores, como luego veremos en el apartado de circuitos con telerruptores. Hay telerruptores con 2 contactos y telerruptores por tiempo, cambiando de estado los contactos al cabo de un tiempo. Luego veremos más detalladamente los tipos. A diferencia del relé tradicional, cuando el contacto cambia de posición no es necesario que la bobina del telerruptor esté bajo corriente eléctrica para permanecer en ese estado. Esto es una ventaja frente al relé o el contactor, ya que no consume energía una vez hecho el cambio de estado del contacto y además hay menos riesgo de que se queme la bobina por estar durante mucho tiempo bajo corriente eléctrica para mantener el contacto en el estado deseado. Podríamos decir que es un relé con auto enclavamiento, es decir una vez que le llega la corriente a la bobina el contacto o contactos que activa cambian de posición, pero a diferencia del relé, si le deja de llegar corriente los contactos no vuelven a su posición inicial, el telerruptor necesita de otra señal eléctrica nueva para que los contactos cambien de nuevo de posición. Para enviar al telerruptor las señales, impulsos o la corriente eléctrica (a su bobina) se suelen utilizar pulsadores, aunque podríamos utilizar cualquier sensor de otro tipo. Funcionamiento del Telerruptor El telerruptor hace el cambio de posición del contacto por medio de un sistema electromagnético (bobina).
  • 4. Si por ejemplo los impulsos o corriente eléctrica que necesita el telerruptor la enviamos a través de un pulsador, al accionar el pulsador la bobina del telerruptor (A1-A2) recibe el impulso eléctrico que hace cambiar de posición al contacto eléctrico (1-2), permaneciendo en esta otra posición hasta recibir un nuevo impulso. Si volvemos accionar el pulsador le llega de nuevo corriente a la bobina (A1-A2) y cambia de posición el contacto. Por tanto, cualquier accionamiento de los pulsadores hace abrir o cerrar el contacto del telerruptor. A veces los contactos de la bobina en lugar de A1 y A2 vienen como K1 y K2. Si el telerruptor tiene 2 contacto, el segundo contacto se llamará 3-4, uno suele ser normalmente abierto y el otro cerrado. Los contactos pueden llamarse 13-14 en lugar de 1-2. Circuitos con Telerruptor Los telerruptores suelen utilizarse en circuitos de control de lámparas, como el de arriba que controlará 3 lámparas. Pulsando cualquiera de los 3 pulsadores, S1, S2 o S3 se encenderán las 3 lámparas (E1, E2 y E3). Al soltar el pulsador las lámparas permanecen encendidas. Al volver al pulsar cualquier pulsador las lámparas ahora se apagarán. Este
  • 5. circuito es un circuito de conmutada desde 3 sitios diferentes, es decir podemos encender o apagar las lámparas o bombillas desde 3 sitios diferentes. Se utiliza cuando hay pasillos muy largos o cuando hay 3 sitios separados desde los cuales queremos encender y apagar las mismas lámparas. Si quisiéramos tener 4 puntos, 5 o los que fueran sitios diferentes de encendido y apagado solo tendríamos que seguir colocando más pulsadores en el esquema anterior. Aquí tienes un ejemplo de cómo sería la instalación para el control de lámparas mediante la conmutada tradicional y como sería mediante telerruptor: En este ejemplo sería más caro el uso de conmutadores y conmutadores de cruce que el uso de pulsadores y un telerruptor. Con un solo telerruptor podemos hacer conmutaciones desde los puntos que necesitemos y el cableado es menos (menos cable = más barato). La avería más común en los telerruptores es que se quede trabado (enganchado) uno de los pulsadores, es decir pulsado constantemente. En este caso se puede quemar la bobina del telerruptor y los demás pulsadores no funcionan, el telerruptor se queda enclavado siempre en la misma posición.
  • 6. Tipos de Telerruptores En el mercado existen diferentes tipos de telerruptores, así como el uso que de ellos se realiza, aunque el montaje más utilizado en instalaciones de viviendas, es el encendido de lámparas desde varios puntos, sustituyendo de forma sencilla y económica los conmutadores normales y de cruce por pulsadores. Una clasificación podría ser por el voltaje de la bobina. Hay telerruptores que la bobina se acciona por corriente continua a 12V o 24V y otros que se acciona con corriente alterna a 230V. Los de corriente continua tienen la ventaja de que se trabaja con pequeñas tensiones que no son peligrosas para el usuario, aunque el circuito de salida sea a 230V (el de las lámparas). Otra clasificación es en función del número de contactos que abre o cierra la bobina del telerruptor. Los más normales son de 1 contacto y de 2 contactos. Si queremos controlar el tiempo de encendido de las lámparas, debemos utilizar un telerruptor por tiempo o como se conoce un "Automático de Escalera".