SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades 1 y 2
1. “Grupos de individuos de la misma especie, que habitan durante el
mismo periodo de tiempo y en la misma área”. ¿A qué concepto
corresponde esta definición?
A. Población.
B. Comunidad.
C. Organismo.
D. Ecosistema.
2. En el siguiente ecosistema, ¿cuál de las siguientes opciones
corresponde a un factor biótico?
A. Agua.
B. Luz solar.
C. Algas.
D. Suelo.
3. Si artificialmente pudiéramos eliminar todos los factores abióticos de
un ecosistema, ¿podrían sobrevivir los elementos bióticos?, ¿por
qué?
A. Sí, porque algunos organismos sirven de alimento para otros.
B. Sí, porque los factores bióticos solo interactúan entre ellos.
C. No, porque por definición para hablar de ecosistema, se debe
incluir a los dos tipos de factores.
D. No, porque los factores abióticos dan las condiciones necesarias
para la sobrevivencia de los factores bióticos.
4. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una adaptación
conductual?
A. Las raíces largas y superficiales de los cactus que utilizan para
absorber el agua.
B. Las grandes garras de las aves rapaces que les ayudan a
capturar y sujetar sus presas.
C. Las migraciones de aves en busca de condiciones climáticas
favorables.
D. La gruesa capa de grasa bajo la piel que poseen los mamíferos
que viven en zonas frías y que les ayuda a retener el calor.
5. Un científico desea investigar la relación de depredador-presa que
existe entre los lobos con algunas especies de ciervos y otros
pequeños mamíferos que consumen. ¿A qué nivel de organización
de los seres vivos apunta su investigación?
A. Población.
B. Comunidad.
C. Organismo.
D. Ecosistema.
6. En el jardín de la casa de Hernán, hay un árbol que tiene dos clases
de insectos: unos grandes de color verde como las hojas, y otros de
la misma especie, pero de color café. Cuando las aves se acercan a
alimentarse al árbol, consumen mayormente a los de color café,
pese a ser más pequeños, y en pocas ocasiones logran capturar a
los de color verde. ¿Cómo explicarías el hecho de que las aves
consuman mas insectos café?
A. Las aves prefieren a los insectos café, porque aportan más
nutrientes.
B. Los insectos café son mas fáciles de visualizar comparado con
los de color verde que se camuflan con las hojas.
C. Los insectos de color verde tienen un mal sabor, por lo que las
aves no los consumen.
D. Los insectos verdes son venenosos, por lo que las aves los
evitan.
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de los ecosistemas es falsa?
A. En los ecosistemas encontramos factores bióticos y abióticos.
B. Los ecosistemas están compuestos por comunidades y su
ambiente.
C. En el ecosistema se consideran las interacciones entre los seres
vivos y su ambiente.
D. En el ecosistema se consideran solo organismos de la misma
especie.
Observa la cadena alimentaria y contesta las preguntas 8 y 9.
8. ¿Qué consecuencias en el corto plazo cabría esperar si producto de
la captura para el tráfico de especies disminuyen drásticamente los
sapos de esta cadena?
A. Aparecerían nuevas especies de saltamontes.
B. Aumentaría el número de saltamontes.
C. Disminuiría el número de saltamontes.
D. Aumentaría el número de plantas.
9. Si producto de la construcción de un edificio en la zona norte de Chile, se
necesitara retirar la vegetación del hábitat, ¿de qué manera se podría
minimizar el impacto sobre esta cadena alimentaria?
A. Se podrían reubicar las plantas en áreas verdes del edificio o en
sus alrededores.
B. Se podrían poner plantas artificiales para que los saltamontes
sigan teniendo un lugar donde vivir.
C. Se podrían trasladar las plantas a otra región del país, como al
extremo sur, para que los organismos de la cadena se
mantengan.
D. Se podría llevar a las plantas y saltamontes a un medio acuático
para que sirvan de alimento al sapo.
10.“Organismos que se nutren de otros seres vivos, como los
herbívoros y carnívoros”. ¿Cuál es el concepto que describe esta
definición?
A. Productores.
B. Consumidores.
C. Fotosintéticos.
D. Descomponedores.
11.Una empresa que fabrica productos de limpieza, lanzó una gran
cantidad de sustancias contaminantes en el suelo de un bosque, y
los primeros organismos afectados fueron los descomponedores
del suelo, como hongos y bacterias. ¿Qué consecuencia directa
podría tener la desaparición de los descomponedores de este
ecosistema?
A. Los consumidores carnívoros se quedarán sin alimento.
B. Se perjudicará a los consumidores, ya que sus restos no se van
a descomponer.
C. Las plantas se verán afectadas ya que no podrán obtener
algunas sustancias esenciales para la fotosíntesis.
D. Disminuirán las plantas, ya que no se podrán alimentar de los
descomponedores.
12. En un sector de nuestro país ha disminuido la cantidad de cierta
especie de ave producto de la caza indiscriminada, haciendo que
hoy se encuentre en extinción. ¿De qué manera se podría revertir
eficazmente esta situación?
A. Incentivando a la población a que no arroje contaminantes que
puedan afectar a esta ave.
B. Determinando su hábitat como área silvestre protegida.
C. Invitando a las personas a reciclar.
D. Controlando la introducción de especies de plantas exóticas.
13.De las siguientes acciones humanas, ¿cuál corresponde a una
acción negativa?
A. Control de la explotación de recursos naturales.
B. Creación de áreas silvestres protegidas.
C. Introducción de especies exóticas de plantas y animales.
D. Establecer periodos de veda en los que no se permite la
extracción de algunas especies.
14. En un viaje a Brasil, Andrea se trajo a nuestro país una pareja de
pequeños insectos que encontró alimentándose de las hojas de un
árbol, sin que los fiscales de aduana lo notaran. Una vez en Chile, le
comentó la situación a su padre y le dijo que quería liberarlos en un
parque cercano. Su padre se lo prohibió estrictamente y le dijo que los
conservara hasta que ellos murieran naturalmente. ¿Por qué crees que
su padre prohibió a Andrea liberar a estos insectos en el parque?
A. Porque los insectos podrían haber atacado a las aves del
parque, provocando su extinción.
B. Porque los insectos podrían alimentarse de otros invertebrados a
los que podrían extinguir.
C. Porque la descendencia de los insectos pudo convertirse en
parásitos de los seres humanos.
D. Porque los insectos pudieron haber dejado descendencia y esta
podría comenzar a competir por los recursos con las especies nativas.
15.Angélica y Matías quisieron estudiar la diversidad de seres vivos
que había en su jardín y cómo los factores abióticos podrían
afectar esta diversidad. ¿Cuál de los siguientes procedimientos les
permitirá alcanzar su objetivo?
A. Contar y comparar la cantidad de plantas y animales distintos que
hay en zonas diferentes, por ejemplo, en zonas húmedas y secas.
B. Contar la cantidad de plantas distintas que existen y ordenarlas
en una tabla de acuerdo a su abundancia.
C. Contar la cantidad de caracoles que hay y registrarlos en un
gráfico.
D. Contar la cantidad de plantas y animales que hay en una zona
con alta humedad y luminosidad para ver cómo influyen estas
condiciones.
16.¿A qué tipo de músculo corresponden aquellos que nos permiten
mover los falanges?
A. Músculo esquelético.
B. Músculo liso.
C. Músculo cardiaco.
D. Músculo involuntario.
17.Los deportistas que practican el salto largo, una vez que dan el
salto, procuran estirar al máximo sus piernas para caer a la mayor
distancia posible. ¿Con qué característica general de los músculos
se relaciona la situación descrita?
A. Elasticidad.
B. Irritabilidad.
C. Extensibilidad.
D. Contractibilidad.
18.Un hombre de mediana edad consumió una lata de atún
contaminada con bacterias que liberaron toxinas en su organismo.
Esta toxina bloquea principalmente la acción del músculo
esquelético. ¿Cuál de las siguientes podría ser una consecuencia de
esta intoxicación?
A. Se podría detener el corazón provocando su muerte.
B. Se podrían debilitar y paralizar los músculos de las
extremidades.
C. Podría presentarse una dificultad para movilizar la sangre por el
organismo.
D. Podría producirse rigidez de los tendones.
19.¿Cuáles de los siguientes huesos tienen función de protección en
el organismo?
A. Esternón, húmero y tibia.
B. Esternón, cráneo y falanges.
C. Columna vertebral, costillas y cúbito.
D. Esternón, cráneo y columna vertebral.
20.En la artritis, el propio sistema inmune destruye el tejido de las
articulaciones, provocando inflamaciones y mucho dolor. ¿Qué
síntomas podría presentar una persona que padece esta
enfermedad?
A. Dificultad para contraer los músculos.
B. Pérdida de la coordinación.
C. Dificultad para mover los huesos y rigidez.
D. Debilidad en sus huesos.
21.En vacaciones de invierno, Marianela llevó a su hijo al médico
debido a que se quejaba de dolores y molestas en la espalda, en la
zona de la columna. En general, su hijo practica poca actividad
física, y durante esos días había pasado gran parte de su tiempo
viendo televisión y jugando videojuegos en su casa. ¿Qué medidas
probablemente recomendó el médico a este niño para cuidar los
huesos y articulaciones de la espalda?
A. Usar protecciones para practicar actividad física.
B. Apoyar bien la columna en el respaldo al sentarse a mirar
televisión o jugar videojuegos.
C. Tomar leche a diario y otros lácteos.
D. Permanecer inmóvil hasta que desaparezca el dolor.
22.¿Cuáles son los huesos que permiten mover el brazo y que forman
esta extremidad?
A. Húmero, cúbito y radio.
B. Escápula cúbito y radio.
C. Húmero, clavícula y cúbito.
D. Tendones, músculos y húmero.
23.Jugando fútbol, Francisca sufrió una fractura en su tibia. ¿Qué
complicaciones presentará en los próximos días antes de su
recuperación?
A. Dificultades para levantar o mover el brazo afectado, por lo que
tendría que usar un cabestrillo.
B. Complicaciones para apoyar la pierna afectada, por lo que
tendría que usar muletas.
C. Dificultades para articular la pierna afectada con la pelvis, por lo
que tendrá que permanecer recostada.
D. Dificultades para articular el brazo afectado con la escápula, por
lo que tendrá que permanecer recostada.
24.En un accidente en motocicleta, Carlos sufrió un daño grave en el
nervio motor de la pierna, muy cerca de la médula espinal. Su
médico trató de probar el reflejo rotuliano, dando golpecitos en los
tendones de la rodilla como se muestra en la figura. ¿Cuál debió
ser la respuesta de Carlos ante el estímulo del médico?
A. Carlos sentirá el golpe, pero el músculo de la pierna no se
contraerá.
B. Carlos no sentirá el golpe y tampoco contraerá el músculo de la
pierna.
C. Carlos no sentirá el golpe, pero sí podrá contraer el músculo de
la pierna.
D. Carlos sentirá el golpe y sí podrá contraer el músculo de la
pierna.
25.¿Cuáles son los componentes básicos del sistema nervioso?
A.Cráneo, columna vertebral y nervios.
B.Cráneo, médula espinal y nervios.
C.Cerebro, columna vertebral y nervios.
D.Cerebro, médula espinal y nervios.
26.Observa la siguiente imagen y contesta la siguiente pregunta.
¿Qué estructura actúa como el centro elaborador de la respuesta en
esta situación?
A. El nervio sensitivo.
B. La médula espinal.
C. El nervio motor.
D. El músculo flexor.
27.Isaac conducía el auto de su padre bajo los efectos del alcohol,
cuando de pronto a lo lejos divisó un ciervo en la carretera. Isaac no
alcanzó a frenar y lo atropelló. ¿Cuál es la explicación de lo ocurrido
a Isaac?
A. El alcohol debilitó sus piernas, por lo que no pudo presionar el
freno lo suficiente.
B. El alcohol en su sangre nubló su vista, por lo que no distinguió al
ciervo hasta estar a pocos metros.
C. El alcohol en su sangre disminuyó su capacidad de reacción
frente a la aparición del ciervo.
D. El alcohol intoxicó los órganos de Isaac, provocando lo ocurrido.
En base a la siguiente imagen del sistema nervioso, contesta las
preguntas 28 y 29.
28.¿A qué estructuras corresponden aquellas indicadas con los
números 1, 2 y 3, respectivamente?
A. Cráneo, columna vertebral y nervios.
B. Cráneo, médula espinal y nervios.
C. Cerebro, médula espinal y nervios.
D. Cerebro, médula espinal y músculos.
29.Si producto de un accidente una persona sufre un daño en las
estructuras indicadas con el número 3, ¿qué consecuencias cabría
esperar en esta persona?
A. Será incapaz de procesar información, como estímulos externos.
B. Será incapaz de elaborar respuestas motoras.
C. Podría perder sensibilidad o movilidad, dependiendo del nervio
afectado.
D. Podría presentar alteraciones para retener información en su
memoria.
30.María y Verónica son dos hermanas que quieren comprobar cuál
de las dos tiene una mayor velocidad de reacción. Para ello,
disponen de una aplicación de celular en la que van apareciendo
varios colores en pantalla. Cuando aparece el color rojo, deben
tocar la pantalla, y la aplicación mide el tiempo desde que aparece
este color hasta que la persona presiona. En la tabla se muestran
los resultados.
Intento María Verónica
1 8 centésimas de segundo 7 centésimas de segundo
2 9 centésimas de segundo 8 centésimas de segundo
3 7 centésimas de segundo 6 centésimas de segundo
4 7 centésimas de segundo 5 centésimas de segundo
5 8 centésimas de segundo 6 centésimas de segundo
Promedio 7,8 centésimas de
segundo
6,4 centésimas de
segundo
¿Cuál de las siguientes sería una conclusión adecuada de acuerdo al
objetivo de estas dos hermanas?
A. Ambas hermanas son muy rápidas en responder al estímulo.
B. Ambas hermanas tienen una alta velocidad de reacción.
C. María tiene una menor capacidad de respuesta al estímulo.
D. Verónica presenta una mayor velocidad de reacción que María.

Más contenido relacionado

Similar a Simce_1 (23).doc

Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
MariaJose2808
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Danii Estrada
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01valentinatrittini
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02joopvale
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° josekote99
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)connyrecabal
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Valentina Leiva
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4piapardo
 
Gladys carrasco ensayo simce 4
Gladys carrasco ensayo simce 4Gladys carrasco ensayo simce 4
Gladys carrasco ensayo simce 4Maryilovemusic
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 

Similar a Simce_1 (23).doc (20)

4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales4º ensayo simce ciencias naturales
4º ensayo simce ciencias naturales
 
Ensayo4
Ensayo4Ensayo4
Ensayo4
 
Camila simce 4
Camila simce 4Camila simce 4
Camila simce 4
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
Ensayosimce4 131012200627-phpapp01
 
Simce 3
Simce 3Simce 3
Simce 3
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Ensayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° joseEnsayosimcenatcin m° jose
Ensayosimcenatcin m° jose
 
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
Ensayosimcenatcinned8n3blogger 131007123536-phpapp02 (1)
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Enzayo simce 4
Enzayo simce 4Enzayo simce 4
Enzayo simce 4
 
Ensayo Simce 4
Ensayo Simce 4 Ensayo Simce 4
Ensayo Simce 4
 
Ensayo N°4
Ensayo N°4Ensayo N°4
Ensayo N°4
 
Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4Ensayo Numero 4
Ensayo Numero 4
 
ensayo simce 4
ensayo simce 4ensayo simce 4
ensayo simce 4
 
Gladys carrasco ensayo simce 4
Gladys carrasco ensayo simce 4Gladys carrasco ensayo simce 4
Gladys carrasco ensayo simce 4
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Simce_1 (23).doc

  • 1. Unidades 1 y 2 1. “Grupos de individuos de la misma especie, que habitan durante el mismo periodo de tiempo y en la misma área”. ¿A qué concepto corresponde esta definición? A. Población. B. Comunidad. C. Organismo. D. Ecosistema. 2. En el siguiente ecosistema, ¿cuál de las siguientes opciones corresponde a un factor biótico? A. Agua. B. Luz solar. C. Algas. D. Suelo. 3. Si artificialmente pudiéramos eliminar todos los factores abióticos de un ecosistema, ¿podrían sobrevivir los elementos bióticos?, ¿por qué? A. Sí, porque algunos organismos sirven de alimento para otros. B. Sí, porque los factores bióticos solo interactúan entre ellos. C. No, porque por definición para hablar de ecosistema, se debe incluir a los dos tipos de factores. D. No, porque los factores abióticos dan las condiciones necesarias para la sobrevivencia de los factores bióticos.
  • 2. 4. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una adaptación conductual? A. Las raíces largas y superficiales de los cactus que utilizan para absorber el agua. B. Las grandes garras de las aves rapaces que les ayudan a capturar y sujetar sus presas. C. Las migraciones de aves en busca de condiciones climáticas favorables. D. La gruesa capa de grasa bajo la piel que poseen los mamíferos que viven en zonas frías y que les ayuda a retener el calor. 5. Un científico desea investigar la relación de depredador-presa que existe entre los lobos con algunas especies de ciervos y otros pequeños mamíferos que consumen. ¿A qué nivel de organización de los seres vivos apunta su investigación? A. Población. B. Comunidad. C. Organismo. D. Ecosistema. 6. En el jardín de la casa de Hernán, hay un árbol que tiene dos clases de insectos: unos grandes de color verde como las hojas, y otros de la misma especie, pero de color café. Cuando las aves se acercan a alimentarse al árbol, consumen mayormente a los de color café, pese a ser más pequeños, y en pocas ocasiones logran capturar a los de color verde. ¿Cómo explicarías el hecho de que las aves consuman mas insectos café? A. Las aves prefieren a los insectos café, porque aportan más nutrientes. B. Los insectos café son mas fáciles de visualizar comparado con los de color verde que se camuflan con las hojas. C. Los insectos de color verde tienen un mal sabor, por lo que las aves no los consumen. D. Los insectos verdes son venenosos, por lo que las aves los evitan.
  • 3. 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de los ecosistemas es falsa? A. En los ecosistemas encontramos factores bióticos y abióticos. B. Los ecosistemas están compuestos por comunidades y su ambiente. C. En el ecosistema se consideran las interacciones entre los seres vivos y su ambiente. D. En el ecosistema se consideran solo organismos de la misma especie. Observa la cadena alimentaria y contesta las preguntas 8 y 9. 8. ¿Qué consecuencias en el corto plazo cabría esperar si producto de la captura para el tráfico de especies disminuyen drásticamente los sapos de esta cadena? A. Aparecerían nuevas especies de saltamontes. B. Aumentaría el número de saltamontes. C. Disminuiría el número de saltamontes. D. Aumentaría el número de plantas. 9. Si producto de la construcción de un edificio en la zona norte de Chile, se necesitara retirar la vegetación del hábitat, ¿de qué manera se podría minimizar el impacto sobre esta cadena alimentaria? A. Se podrían reubicar las plantas en áreas verdes del edificio o en sus alrededores. B. Se podrían poner plantas artificiales para que los saltamontes sigan teniendo un lugar donde vivir. C. Se podrían trasladar las plantas a otra región del país, como al extremo sur, para que los organismos de la cadena se mantengan.
  • 4. D. Se podría llevar a las plantas y saltamontes a un medio acuático para que sirvan de alimento al sapo. 10.“Organismos que se nutren de otros seres vivos, como los herbívoros y carnívoros”. ¿Cuál es el concepto que describe esta definición? A. Productores. B. Consumidores. C. Fotosintéticos. D. Descomponedores. 11.Una empresa que fabrica productos de limpieza, lanzó una gran cantidad de sustancias contaminantes en el suelo de un bosque, y los primeros organismos afectados fueron los descomponedores del suelo, como hongos y bacterias. ¿Qué consecuencia directa podría tener la desaparición de los descomponedores de este ecosistema? A. Los consumidores carnívoros se quedarán sin alimento. B. Se perjudicará a los consumidores, ya que sus restos no se van a descomponer. C. Las plantas se verán afectadas ya que no podrán obtener algunas sustancias esenciales para la fotosíntesis. D. Disminuirán las plantas, ya que no se podrán alimentar de los descomponedores. 12. En un sector de nuestro país ha disminuido la cantidad de cierta especie de ave producto de la caza indiscriminada, haciendo que hoy se encuentre en extinción. ¿De qué manera se podría revertir eficazmente esta situación? A. Incentivando a la población a que no arroje contaminantes que puedan afectar a esta ave. B. Determinando su hábitat como área silvestre protegida. C. Invitando a las personas a reciclar. D. Controlando la introducción de especies de plantas exóticas.
  • 5. 13.De las siguientes acciones humanas, ¿cuál corresponde a una acción negativa? A. Control de la explotación de recursos naturales. B. Creación de áreas silvestres protegidas. C. Introducción de especies exóticas de plantas y animales. D. Establecer periodos de veda en los que no se permite la extracción de algunas especies. 14. En un viaje a Brasil, Andrea se trajo a nuestro país una pareja de pequeños insectos que encontró alimentándose de las hojas de un árbol, sin que los fiscales de aduana lo notaran. Una vez en Chile, le comentó la situación a su padre y le dijo que quería liberarlos en un parque cercano. Su padre se lo prohibió estrictamente y le dijo que los conservara hasta que ellos murieran naturalmente. ¿Por qué crees que su padre prohibió a Andrea liberar a estos insectos en el parque? A. Porque los insectos podrían haber atacado a las aves del parque, provocando su extinción. B. Porque los insectos podrían alimentarse de otros invertebrados a los que podrían extinguir. C. Porque la descendencia de los insectos pudo convertirse en parásitos de los seres humanos. D. Porque los insectos pudieron haber dejado descendencia y esta podría comenzar a competir por los recursos con las especies nativas. 15.Angélica y Matías quisieron estudiar la diversidad de seres vivos que había en su jardín y cómo los factores abióticos podrían afectar esta diversidad. ¿Cuál de los siguientes procedimientos les permitirá alcanzar su objetivo? A. Contar y comparar la cantidad de plantas y animales distintos que hay en zonas diferentes, por ejemplo, en zonas húmedas y secas. B. Contar la cantidad de plantas distintas que existen y ordenarlas en una tabla de acuerdo a su abundancia. C. Contar la cantidad de caracoles que hay y registrarlos en un gráfico.
  • 6. D. Contar la cantidad de plantas y animales que hay en una zona con alta humedad y luminosidad para ver cómo influyen estas condiciones. 16.¿A qué tipo de músculo corresponden aquellos que nos permiten mover los falanges? A. Músculo esquelético. B. Músculo liso. C. Músculo cardiaco. D. Músculo involuntario. 17.Los deportistas que practican el salto largo, una vez que dan el salto, procuran estirar al máximo sus piernas para caer a la mayor distancia posible. ¿Con qué característica general de los músculos se relaciona la situación descrita? A. Elasticidad. B. Irritabilidad. C. Extensibilidad. D. Contractibilidad. 18.Un hombre de mediana edad consumió una lata de atún contaminada con bacterias que liberaron toxinas en su organismo. Esta toxina bloquea principalmente la acción del músculo esquelético. ¿Cuál de las siguientes podría ser una consecuencia de esta intoxicación? A. Se podría detener el corazón provocando su muerte. B. Se podrían debilitar y paralizar los músculos de las extremidades. C. Podría presentarse una dificultad para movilizar la sangre por el organismo. D. Podría producirse rigidez de los tendones. 19.¿Cuáles de los siguientes huesos tienen función de protección en el organismo? A. Esternón, húmero y tibia. B. Esternón, cráneo y falanges. C. Columna vertebral, costillas y cúbito.
  • 7. D. Esternón, cráneo y columna vertebral. 20.En la artritis, el propio sistema inmune destruye el tejido de las articulaciones, provocando inflamaciones y mucho dolor. ¿Qué síntomas podría presentar una persona que padece esta enfermedad? A. Dificultad para contraer los músculos. B. Pérdida de la coordinación. C. Dificultad para mover los huesos y rigidez. D. Debilidad en sus huesos. 21.En vacaciones de invierno, Marianela llevó a su hijo al médico debido a que se quejaba de dolores y molestas en la espalda, en la zona de la columna. En general, su hijo practica poca actividad física, y durante esos días había pasado gran parte de su tiempo viendo televisión y jugando videojuegos en su casa. ¿Qué medidas probablemente recomendó el médico a este niño para cuidar los huesos y articulaciones de la espalda? A. Usar protecciones para practicar actividad física. B. Apoyar bien la columna en el respaldo al sentarse a mirar televisión o jugar videojuegos. C. Tomar leche a diario y otros lácteos. D. Permanecer inmóvil hasta que desaparezca el dolor. 22.¿Cuáles son los huesos que permiten mover el brazo y que forman esta extremidad? A. Húmero, cúbito y radio. B. Escápula cúbito y radio. C. Húmero, clavícula y cúbito. D. Tendones, músculos y húmero.
  • 8. 23.Jugando fútbol, Francisca sufrió una fractura en su tibia. ¿Qué complicaciones presentará en los próximos días antes de su recuperación? A. Dificultades para levantar o mover el brazo afectado, por lo que tendría que usar un cabestrillo. B. Complicaciones para apoyar la pierna afectada, por lo que tendría que usar muletas. C. Dificultades para articular la pierna afectada con la pelvis, por lo que tendrá que permanecer recostada. D. Dificultades para articular el brazo afectado con la escápula, por lo que tendrá que permanecer recostada. 24.En un accidente en motocicleta, Carlos sufrió un daño grave en el nervio motor de la pierna, muy cerca de la médula espinal. Su médico trató de probar el reflejo rotuliano, dando golpecitos en los tendones de la rodilla como se muestra en la figura. ¿Cuál debió ser la respuesta de Carlos ante el estímulo del médico? A. Carlos sentirá el golpe, pero el músculo de la pierna no se contraerá. B. Carlos no sentirá el golpe y tampoco contraerá el músculo de la pierna. C. Carlos no sentirá el golpe, pero sí podrá contraer el músculo de la pierna. D. Carlos sentirá el golpe y sí podrá contraer el músculo de la pierna.
  • 9. 25.¿Cuáles son los componentes básicos del sistema nervioso? A.Cráneo, columna vertebral y nervios. B.Cráneo, médula espinal y nervios. C.Cerebro, columna vertebral y nervios. D.Cerebro, médula espinal y nervios. 26.Observa la siguiente imagen y contesta la siguiente pregunta. ¿Qué estructura actúa como el centro elaborador de la respuesta en esta situación? A. El nervio sensitivo. B. La médula espinal. C. El nervio motor. D. El músculo flexor. 27.Isaac conducía el auto de su padre bajo los efectos del alcohol, cuando de pronto a lo lejos divisó un ciervo en la carretera. Isaac no alcanzó a frenar y lo atropelló. ¿Cuál es la explicación de lo ocurrido a Isaac? A. El alcohol debilitó sus piernas, por lo que no pudo presionar el freno lo suficiente. B. El alcohol en su sangre nubló su vista, por lo que no distinguió al ciervo hasta estar a pocos metros. C. El alcohol en su sangre disminuyó su capacidad de reacción frente a la aparición del ciervo. D. El alcohol intoxicó los órganos de Isaac, provocando lo ocurrido.
  • 10. En base a la siguiente imagen del sistema nervioso, contesta las preguntas 28 y 29. 28.¿A qué estructuras corresponden aquellas indicadas con los números 1, 2 y 3, respectivamente? A. Cráneo, columna vertebral y nervios. B. Cráneo, médula espinal y nervios. C. Cerebro, médula espinal y nervios. D. Cerebro, médula espinal y músculos. 29.Si producto de un accidente una persona sufre un daño en las estructuras indicadas con el número 3, ¿qué consecuencias cabría esperar en esta persona? A. Será incapaz de procesar información, como estímulos externos. B. Será incapaz de elaborar respuestas motoras. C. Podría perder sensibilidad o movilidad, dependiendo del nervio afectado. D. Podría presentar alteraciones para retener información en su memoria.
  • 11. 30.María y Verónica son dos hermanas que quieren comprobar cuál de las dos tiene una mayor velocidad de reacción. Para ello, disponen de una aplicación de celular en la que van apareciendo varios colores en pantalla. Cuando aparece el color rojo, deben tocar la pantalla, y la aplicación mide el tiempo desde que aparece este color hasta que la persona presiona. En la tabla se muestran los resultados. Intento María Verónica 1 8 centésimas de segundo 7 centésimas de segundo 2 9 centésimas de segundo 8 centésimas de segundo 3 7 centésimas de segundo 6 centésimas de segundo 4 7 centésimas de segundo 5 centésimas de segundo 5 8 centésimas de segundo 6 centésimas de segundo Promedio 7,8 centésimas de segundo 6,4 centésimas de segundo ¿Cuál de las siguientes sería una conclusión adecuada de acuerdo al objetivo de estas dos hermanas? A. Ambas hermanas son muy rápidas en responder al estímulo. B. Ambas hermanas tienen una alta velocidad de reacción. C. María tiene una menor capacidad de respuesta al estímulo. D. Verónica presenta una mayor velocidad de reacción que María.